Vacaciones en Porto de Galinhas: 6 días de playa y mar + 1 día en Recife (¿o te animás a dos semanas?)

La capital del estado de Pernambuco está a sólo 5 horas en vuelo directo desde Córdoba (por los excelentes A320 de Azul) y de allí quedás a "un toque" (50 km) del amplio abanico que ofrece Porto de Galinhas. Qué visitamos y recomendamos en el fampress que hicimos con el Consulado General de Brasil en Córdoba.

Mar e historia, un resumen de Porto de Galinhas
Ir a las piscinas naturales en jangadas (¡cuidado con los erizos!)
Joao, un restaurante que quizás no dice mucho desde afuera, pero que se disfruta en cada plato frente al mar.
Maracaípe, donde además del bello mar se puede tomar una jangada y ver al alcance de la mano los hipocampos
El paseo en buggy es otro infaltable: según el recorrido que se tome, permite recorrer el gran litoral de Porto de Galinhas
El colorido centro de Porto de Galinhas
Las obras de Gilberto Carcará, sello distintivo de Porto de Galinhas
A pocos kilómetros del centro de Recife, Olinda
En Olinda empezó todo... o al menos buena parte de la historia de Brasil
Olinda, patrimonio cultural de la Humanidad, bella en cada rincón
El secreto de una buena caipirinha están en Carvalheria (y es su cachaça)
El taller-museo de Francisco Brennand, muy recomendables para los amantes del arte)
Paseo en catamarán para recorrer "la Venecia de Brasil"
Arte en las calles de Recife, a pedir de foto para turistas
Marco Zero: además de la plaza central, lugar de diversión de los garotos en el mar.
Cá-Já, un restaurante que vale la pena conocer en Recife.

Pensando en un viaje de una semana (es la frecuencia que Azul ofrece desde Córdoba, saliendo los sábados a las 15), quizás la mejor combinación de ciudades es hacer 5 ó 6 noches al inicio en Porto de Galinhas y dejar 1 ó 2 noches en Recife, para quedar más cerca del aeropuerto al regreso. Ojo: los que tenga "resto" en días de vacaciones y dinero, vale la pena estirar la visita a dos semanas, quizás alternando de hoteles de playa.

Quienes opten por comprar tickets y hotel online (siempre más seguro con una agencia de viajes, claro), el receptivo en destino podrían contratarlo con Luck, una empresa muy reconocida que -en el caso de nuestro fampress- fue excelente en su servicio.

En Porto de Galinhas, la oferta hotelera es variada y la asociación de hoteleros local, AHPG nos llevó a varios establecimientos que podemos recomendar por servicio y ubicación (importante: al no estar en la AHPG, no visitamos en Enotel, el mayor emplazamiento de la zona que trabaja con la modalidad all inclusive, a diferencia de el resto de la oferta que ofrece -generalmente- media pensión).

Nannai: delicado y con toques de diseño, es una plaza ideal para parejas aunque está ubicado en la zona de Muro Alto que hace de sus playas un lugar ideal para los pequeños. Las cabañas que ofrece están rodeadas de psicinas y los servicios en playa son excelentes.

Village Porto de Galinhas: sobre un mar mucho más "movido", es una oferta estándar superior con muy buenas piscinas y excelente kid club (si fuera niño, elegiría este, papá, mamá).

Kembali, una propuesta pensada sólo para mayores de 18 años (ideal para "mieleros"), con mucho diseño y un servicio de desayuño memorable.

Solar, de excelente ambientación y muy buena gastronomía, aprovecha sus espacio frente al mar con un parque ideal para relajarse o disfrutar de la lectura. 

Porto de Galinhas Praia Hotel, también frente al mar y pensado para para todo público, ofrece buenas actividades de recreación, jardines con brisa permanente y -como amenidad natural- la playa preferida por tortugas marinas para sus desoves. 

Qué hacer en Porto de Galinhas

Sí: ir en jangada (esos botes sin motor) a las piscinas naturales es una obligación, quizás buscando el momento que no están tan pobladas de turistas. Ojo: ideal ir con "crocks" o calzado similar (no ojotas, no son prácticas) para no lastimarse con los arecifes ni pizar erizos.

El paseo en buggy es otro infaltable: según el recorrido que se tome, permite recorrer el gran litoral de Porto de Galinhas, con paradas para refrescarse en playas desiertas y recobrar energía con una cervecita en los chiringuitos del lugar.

En ese tour en buggy (o por otras vías) se llega a Pontal do Maracaípe, donde además del bello mar se puede tomar una jangada y ver al alcance de la mano los hipocampos y cangrejos son tomados con cuidado (y luego devueltos a su hábitat) por los jangadeiros.

También recomendable es tomar un catamarán por el Río Formoso para cruzar a las islas donde lugareños ofrecen (además de comida y bebida), baños de arcilla con (supuestos) efectos rejuvenecedores y -eso asegurado- ideales para unas fotos memorables.

En materia de gastronomía -más allá de los tradicionales servicios buffet que ofrecen los hoteles- vale la pena dedicarle un almuerzo a Joao, un restaurante que quizás no dice mucho desde afuera, pero que se disfruta en cada plato frente al mar.

Cositas de Recife

Ciudad de cinco siglos de historia, Recife es hoy una urbe con 1,5 millones de personas que muestra y esconde lugares muy recomendables. Por caso:

El Marco Zero o centtro de los artesanos, ideal para visitar en domingo, punto central frente al mar donde se aprecia la gran escultura de Francisco Brennand (por cierto, su taller y centro de exposición, en los márgenes de la ciudad, son muy recomendables para los amantes del arte).

Paseo en catamarán para recorrer los ríos y los puentes que dan nombre a Recife como "la Venecia de Brasil" (nota mental: estar atento en los paseos a agachar la cabeza al pasar bajo los puentes).

Imperdible dedicarle un par de horas a Olinda, vecina a Recife y declarada Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por la Unesco. Pintoresca en cada mirada, Olinda es mítica por su carnaval con donde se señorean los Cabezones.

En materia gastronómica, el último párrafo lo merece el restaurantte Cá-Já y sus comidas típicas y variadas, ideal para adentrarse en los sabores de Pernambuco y noreste de Brasil

(IB)

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.