Universidad Siglo 21 ahora pisa fuerte en zona norte: nuevo Centro de Aprendizaje en Rivera Indarte

(Por Sofía Ulla) Con una inversión de $ 15 millones, “la Siglo” apuesta a la zona norte de la ciudad de Córdoba: el nuevo Centro de Aprendizaje Universitario se instaló en el mall Paseo Rivera. Nuevas formas de acceder a la educación, adaptación a las rutinas de los estudiantes y más, en nota completa.

Con más de 850 m2 funcionará este nuevo Centro de Aprendizaje Universitario (CAU) de la Universidad Siglo 21. Desde Ushuaia a La Quiaca, ya cuentan con una red de 350 establecimientos que ofrecen la modalidad online o mediada por la tecnología.

El nuevo centro buscará ofrecer al alumno un lugar donde haya varios servicios que complementen el “día de facultad”: estacionamiento, patio de comidas, entretenimiento, etc.

La idea de instalarlo en la zona norte de la ciudad responde a una necesidad que, desde hace tiempo, vienen notando desde la institución.

En el campus ubicado frente al Aeropuerto solamente se dictan clases presenciales; mientras que en Nueva Córdoba hay de este tipo y online. Ahora, la modalidad mediada por la tecnología estará a disposición de la población de zona norte y pueblos de las Sierras Chicas.

La modalidad online o “a distancia”, se encuentra presente a lo largo del país. Pero esta es la primera prueba piloto de llevar un CAU a un mall.

En la charla de inauguración, Guillermo Suárez, director general de CAU y sedes; e Ignacio Jarma, director de CAU Paseo Rivera se mostraron muy entusiasmados con la nueva apuesta: “Esperamos cerca de 400 alumnos para el año que viene”, sostuvieron.

Juan Carlos Rabbat, presidente y fundador de la Universidad, sostuvo: “Es necesario avanzar conjuntamente en impulsar prácticas innovadoras, que permitan alcanzar un desarrollo educativo sustentable a través de las nuevas tecnologías”.

La inauguración contó, además, con la presencia de María Belén Mendé, rectora de la Universidad Siglo 21 quien expresó la “voluntad de seguir llevando educación superior de calidad mediada por tecnologías a más argentinos”.

El nuevo Centro cuenta con una planta baja con 5 aulas (con capacidad para 25 personas cada una) y un laboratorio equipado con 25 computadoras para que los alumnos puedan rendir sus exámenes. Además, contarán con un espacio de networking y encuentro en la planta baja del CAU Paseo Rivera.

La modalidad online se destaca por:

  • Las clases se dan íntegramente a través de la plataforma
  • Serán alrededor de 40 carreras de grado y posgrado
  • El alumno solamente concurre al CAU una vez por semana para actividades colaborativas donde cursa una teleclase que refuerza su cursado online
  • El feedback con su tutor/profesor se da a través de la plataforma


¿Ampliación y más aperturas?
Luego de la prueba piloto dentro del mall Paseo Rivera, planean llevar este modelo de CAU a las más de 35 sedes que tienen a lo largo del país, aunque no tienen ninguna apertura confirmada hasta el momento.

En el caso de Córdoba, la novedad es la ampliación del Centro de Nueva Córdoba: se duplicará la superficie del inmueble, sobre la calle Ituzaingó, previendo la inauguración para marzo o abril. El crecimiento se debe al correlativo aumento de la población y los estudiantes de la zona y la idea es ofrecer espacios sociales y de encuentro entre los alumnos.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.