Premio al mejor “premiador”: L’Oréal Argentina, reconocido por la Nación por promover el desarrollo de la ciencia

Desde hace más de una década, y en colaboración con el Conicet, la empresa de cosméticos otorga los premios L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”, que galardonan aportes realizados por científicas argentinas. Debido a esta iniciativa -y su consistencia-, es que el Gobierno de la Nación brindó a la entidad el Premio Mecenas.

Se desarrolló la segunda edición de los Premios Distinción al Investigador de la Nación 2017, y tuvo lugar en el Museo de la Casa Rosada. Entre los presentes, destacó el presidente de la nación, Mauricio Macri. Además, cabe resaltar que L’Oréal fue la única institución del sector privado en recibir una distinción.

Al momento de recibir la mención, Marcelo Zimet, director general de L’Oréal Argentina, aprovechó para destacar el trabajo de todas las mujeres que se vuelcan al campo científico en Argentina, y dijo: “En el último tiempo cinco científicas argentinas fueron laureadas a nivel internacional, lo que demuestra el gran capital intelectual que tiene el país y la importancia de la articulación entre empresas, organizaciones y el estado, para impulsar este tipo de iniciativas”.

El Premio L’Oréal-Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia” se entrega desde hace más de 20 años en distintas partes del mundo, pero hace tan solo 12 en Argentina. Este año, las ganadoras fueron: la Dra. Silvia Goyanes, en la categoría “Premio”, por sus investigaciones relacionadas al uso de nanopartículas para la purificación de aguas contaminadas; y la Dra. Florencia Montini Ballarin, en la categoría “Beca”, por sus avances en el campo de matrices tridimensionales, con las que pretende poder regenerar tejidos musculares.
 

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.