Popey, el “Airbnb de las embarcaciones”, puede ser una opción ideal para este verano

Se trata de una plataforma uruguaya que llegó a nuestro país hace algunos meses, y que intenta conectar a propietarios de embarcaciones y empresas de turismo náutico con aquellas personas que quieran vivir experiencias y realizar actividades relacionadas al mar y a la naturaleza.

Popey fue lanzada en enero en el país vecino, y desde el mes de junio está disponible en nuestro país y en Brasil, ofreciendo desde travesías en velero, alquileres de yates para eventos y fiestas, clases de surf o vela, hasta salidas de pesca. Cuenta con opciones inclusivas como clases de surf y navegación para personas no videntes o con motricidad reducida.

Las actividades se pueden realizar tanto en ciudad como en playa, mar, río o lago, a costos accesibles, que arrancan desde los US$ 100 por día para 5 personas. Las salidas de pesca van desde los US$ 200 para 10 personas y las clases de surf se pueden tomar por US$ 20.

¿Cómo funciona Popey?

El propietario publica su embarcación, tabla o experiencia y plasma las características, disponibilidad y precio.

El usuario de la plataforma busca la experiencia que le interesa, pudiendo filtrar a su gusto y comunicarse con el propietario a través de un chat interno. Podrá también optar por alquilar con o sin capitán y conocer detalles de la zona donde se realizará la navegación.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.