Plaza Logística firma una carta de intención por US$ 45 millones con OPICv

La desarrolladora de infraestructura anunció el acuerdo el jueves pasado. El crédito otorgado por Overseas Private Investment Corporation (OPIC) será a diez años.

En el año 2010 Plaza Logística se convirtió en la primer -y única- empresa en Argentina en recibir un préstamo de la agencia del gobierno estadounidense OPIC. En aquel entonces, el organismo brindó un apoyo económico por US$ 10 millones. A este se sumó, en 2013, el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que otorgó otro préstamo por US$ 30 millones.

Casi una década después, OPIC renueva su apoyo con un crédito 4.5 veces mayor al original, esta vez a 10 años. Desde la compañía, aseguran que estos financiamientos son posibles gracias al cumplimiento de los más altos estándares internacionales por parte de Plaza Logística.

Sobre este nuevo convenio, Eduardo Bastitta, gerente general de la empresa, dijo: “El reiterado apoyo de una institución tan prestigiosa como OPIC confirma una vez más el camino que estamos recorriendo con trabajo y honestidad”, y agregó “Este fondeo nos permite avanzar en los planes de inversión que tenemos en Argentina, generar empleo y consolidar nuestro compromiso a largo plazo”.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.