Nueva edición de Embajadores del Agua (InfoNegocios fue jurado)

(Por Soledad Huespe) Se desarrolló la décima edición de Embajadores del Agua, esta vez en el patio del Cabildo Histórico y en formato de feria. Más de 1.000 alumnos de 5º grado de 11 escuelas de la ciudad participaron con diferentes propuestas con el objetivo de concientizar acerca del buen uso del agua. Los impulsores son Aguas Cordobesas y Fundación Junior Achievement Córdoba.

Desde el 2008, más de 10.000 alumnos se convirtieron en promotores del uso sustentable del recurso, en Embajadores del Agua. Este programa, que es gratuito e incluye la visita a las plantas potabilizadoras y la participación en la feria, este año galardonó a la Escuela Cura Brochero que recibió como premio $ 25.000 para la institución por su proyecto “Nada se pierde, todo se transforma”, que consistió en la creación de una maceta de autoriego. Los chicos junto a sus docentes investigaron el procedimiento para poder llevarla a cabo y la presentaron en la feria de “Embajadores del agua” con la finalidad de poder compartir su idea a toda la comunidad y a la vez transmitir la importancia del uso eficiente del agua como recurso natural esencial para la vida.

También fueron distinguidos los siguientes trabajos:

  • Por su creatividad: “Hacia la hidratación desde las Tics” - Escuela Dr. Juan B. Justo
  • Por su exposición: “Guardianes de Clarita” - Escuela Justo José de Urquiza
  • Elegido por el público: "Ni una gota menos" - Escuela Antártida Argentina

Los alumnos fueron evaluados por un jurado integrado por periodistas cordobeses (InfoNegocios entre ellos) y profesionales expertos en sustentabilidad, educación y medio ambiente. Las categorías que se tuvieron en cuenta al momento de evaluar los proyectos fueron: impacto en la comunidad, creatividad, recursos utilizados, presentación en el stand, aplicación conceptual y aplicación práctica.

Desde el año pasado, Embajadores del Agua tiene un formato digital para que una mayor cantidad de niños puedan acceder al mismo, al tiempo que se reduce en un 80% la utilización del papel y se adecúa a la tendencia del uso de las TICs en la educación, pudiendo implementarse desde cualquier computadora y sin necesidad de contar con conectividad a internet.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.