Más de 45 M de tarjetas de débito podrán comenzar a ser usadas “como tarjetas de crédito” (llegó Moni)

Según datos del BCRA, apenas el 30,2% de los adultos accede a financiamiento a través de tarjetas de crédito. A través de Moni, titulares de tarjetas de débito sin saldo podrán realizar compras en cuotas. ¿Cómo? Lee esta nota.

En un contexto en el que existe una demanda insatisfecha y barreras para acceder a servicios financieros a través del sistema bancario tradicional, llega Moni. La empresa de servicios financieros digitales -que opera en Argentina y México- anunció el lanzamiento de su línea de préstamos de otorgamiento y acreditación inmediata, que permite a los titulares de tarjetas de débito sin saldo, realizar compras en comercios pagando en cuotas y acceder a la vez a los descuentos, promociones y otros beneficios del banco emisor de la tarjeta.

En solo un par de pasos (que se realizan 100% online) en el sitio web o la app de Moni, los clientes pueden acceder a alguna de las opciones de préstamos de otorgamiento inmediato y acreditación en cuenta en forma instantánea, ampliando de este modo las opciones de acceso y uso de productos financieros digitales a más personas de los segmentos sub-bancarizados.

Moni está registrada como proveedor no financiero ante del BCRA, por eso informa de manera periódica el comportamiento de su cartera, lo que permite a sus clientes construir su historial crediticio.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.