Louis Vuitton abre hasta abril 2019 (marca en formato pop-up store)

(Por Macarena Magnano) La apertura de la exclusiva firma por primera vez en Argentina fue realizada en el Patio Bullrich bajo el modelo pop-up store. Fiel al estilo, estos locales permanecen abiertos por un tiempo específico: estará hasta abril de 2019. Te contamos cuánto salen sus icónicos productos, además podrán personalizarse y hasta podrán retirarse los productos comprados en la web.

El proyecto, inspirado en la femineidad, presenta un diseño exclusivo, siguiendo los lineamientos internacionales. Tienen a la venta su línea completa de icónicos bolsos, accesorios y, por primera vez en Buenos Aires, está presente la colección “ready to wear” por Nicolas Ghesquiere (sólo en tiendas seleccionadas de todo el mundo). Otros de sus hits, son los sneakers Archlight (aproximadamente en US$ 1.000) y la nueva cartera Wave (US$ 2.270).

También los clientes podrán realizar en la tienda compras por Delivery Orders del catálogo de productos que tiene la maison francesa, al igual que solicitar Special Orders, que son aquellos productos creados y diseñados a la medida de cada cliente.

Además, el local contará con una máquina de hot stamping para que los clientes personalicen sus objetos. Este tipo de productos, por ejemplo una cartera de mujer con iniciales personalizadas sale aproximadamente US$ 3.000.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.