Los embajadores vitivinícolas de La Rioja se presentaron en la ciudad de Buenos Aires

La calidad de los vinos riojanos quedó demostrada una vez más en la Feria de Vinos organizada en Buenos Aires por el Gobierno de esa provincia a través del Ministerio de Planeamiento e Industria y el Consejo Federal de Inversiones, donde la Escuela Argentina de Sommeliers sirvió de anfitrión para reunir a los invitados.

Ante un importante marco de invitados especializados en gastronomía, cultura, economía y turismo, la provincia norteña presentó lo mejor de sus vinos en la Escuela Argentina de Sommeliers, donde su titular Alejandro Rodríguez desplegó un excelso equipo. Los varietales de las diferentes bodegas hicieron que no solo los especialistas degustarán una amplia variedad, sino que también los que menos saben de vinos sintieran la calidad que acompañó a cada etiqueta.

En La Rioja, la calidad de sus vinos encuentra explicación en el origen caracterizado por la combinación de bondades climáticas, suelo y relieve. El éxito viñatero conlleva también una acertada mutación genética, lo que ha dado lugar a variedades de uvas merecedoras de reconocimiento internacional, destacándose el Torrontés Riojano.

El enoturismo en tierra federal, enlaza producción desde el corazón mismo de las vides, el patrimonio histórico y cultural junto al recorrido por postales paisajísticas únicas entre montañas y valles, donde el legado natural deja al descubierto un importante reservorio turístico digno de conocer y disfrutar durante todo el año.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.