Los centros de contactos advierten: ya se perdieron 1.000 puestos en el año (y se pueden perder 3.000 más)

En lo que parece ser un "abrir el paraguas" frente a los pedidos de incrementos salariales, la Cámara Argentina de Centros de Contacto (CACC) se declaró "alerta" por "el significativo incremento de costos sobre la industria que se verifica en infraestructura, tecnología, servicios generales y, principalmente, en sus costos laborales que alcanzaron un acumulado del 45% de aumento correspondiente al acuerdo paritario 2018, además del bono de fin de año decretado por el gobierno nacional".

La CACC afirma que una de las principales causas de esta recesión son los altos niveles de inflación del país. Pero además, afirman que la suba en los salarios -producto del factor anterior-, genera una pérdida de competitividad a nivel internacional. Según la institución, este fue el principal motivo de la reducción de empleados en el sector durante la última década, en la cual más de 20.000 personas perdieron su empleo.

Desde la entidad aseguran que el sector está atravesando una situación delicada: durante el primer semestre más de 1.000 empleados perdieron sus puestos de trabajo, y estiman que de mantenerse esta suba en los costos, ese número podría duplicarse o hasta triplicarse en la segunda mitad del año.

Marcos Fernández Górgolas, presidente de la Cámara, se expresó al respecto, diciendo: “La industria de los Centros de Contacto es un potente generador de empleo registrado, calificado y privado de la Argentina por lo que, si no se toman medidas para preservarla ante este contexto, el impacto económico en la sociedad será grave”.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.