La Vereda de Achaval, café de especialidad (una cosa es “tirar” y otra “preparar”)

(Marina Perassi / RdF) Benja Carreras es el dueño de la cafetería La Vereda de Achaval (más conocido como “La Veredita”) en Achaval Rodriguez y Obispo Trejo. El local te invita a entrar y tener la experiencia de desconectarte de los ruidos y el trajín de la calle, el tiempo que te lleve degustar un buen café preparado por un barista.

Un dato: en la ciudad de Córdoba hay muy pocos lugares en los que se puede degustar un "café de especialidad".

El oficio de un barista es preparar un café con buena técnica, sí, pero también con arte, utilizando la espuma para la decoración que es parte del toque final.

Un café de especialidad debe haber obtenido 80 puntos de cata y ser conocido su origen, tipo de cultivo y secado, atributos e información que lo diferencian del resto de los cafés.

“La idea es servir buen café", resume Benjamín.

Los principales países productores de café son Colombia, Guatemala, Panamá, Nicaragua, Costa Rica, Etiopía, Kenia, Vietnam, entre otros.

El proceso para su comercialización, dicho en muy breves palabras, comienza con la compra de los granos verdes a sus productores, después pasa por un tostadero y la etapa final queda en manos del barista, quien lo prepara y sirve al cliente.

¿El precio? No mucho más que en otros lugares que sirven café estándar: $60.

En estos días Benjamín abrirá Lobby Café dentro de la recientemente inaugurada Clínica Marchegiani en Rondeau esquina Chacabuco. Será atendido por baristas también, manteniendo los estándares de calidad.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.