La nueva opción del Cerro: Rubina, cerveza artesanal (y algunas cositas más)

(Por Sofía Ulla) Después de dos años de producir cerveza, dos amigos decidieron cumplir el sueño de varios y apostar: pusieron su propio bar cervecero. ¿La ubicación? En el corazón del Cerro de las Rosas, Av. Rafael Núñez 4775. Con un concepto “todo casero”, Rubina llega con cervezas y gastronomía “de la casa”. Más, en nota completa.

Después de comercializar su marca de cerveza -también llamada Rubina- en varios bares de la ciudad, dos socios decidieron dar un paso más: hace dos meses se instalaron en “la Núñez” con su propia cervecería.

La inversión fue cercana a los $ 700.000 según detalla Guille Freidenberger, uno de los socios. Aunque agregó: “Hicimos todo a pulmón, muchas cosas las hicimos nosotros”. El bar cuenta con 3 pisos y una galería frontal.

Las opciones en Rubina son variadas: hay 12 canillas de cervezas para elegir. 6 de ellas son de la marca “de la casa” y también cuentan con otros nombres tales como Fermentum y Bóer.

Made in Rubina

Siguiendo con esta apuesta a lo artesanal, lo hacen también con la gastronomía: papas con sus distintas variedades y acompañamientos, tablas, baguettes, wraps y hamburguesas. ¿El dato? tienen una hamburguesa estrella. “Es la preferida del chef, la llamamos la Sassy Red o la roja descarada”, sostiene Freidenberger.

En cuanto a la marca de cervezas, fabrican desde hace dos años, 8 variedades que van alternando en las canillas del bar. Entre los distintos tipos que hacen, se encuentran la kölsch, amber, irish, de trigo, stout, golden, APA e IPA.

En total, están cerca de los 800 litros por semana, es decir, unos 3.500 litros por mes.

Ecofriendly, petfriendly

“Apuntamos a que sea un bar sustentable, tratamos de no usar gas y contamos con electrodomésticos totalmente eléctricos”, sostiene Guille. Además tienen una política de disminuir al máximo los desechos y derivarlos a empresas de reciclaje.

En el caso de las mascotas -siempre y cuando se porten bien- pueden ocupar un lugar en Rubina, sin problemas.

¿Los horarios? De martes a domingos, de 18 a 00 hs. y los fines de semana (de viernes a sábados) hasta las 4 am.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.