La basura en Córdoba y cómo reciclarla (más de 40.000 botellas se desechan por día)

(Por Einat Wald / RdF) Que el envase vuelva a ser envase y que el residuo se convierta en materia prima. En Buenos Aires, las plantas especializadas ya llevan 23 años reciclando plásticos, reutilizando alrededor de 500 mil toneladas. Más de 400 personas asistieron al último #ReciclarCba en la UTN. En esta nota, un repaso por los highlights del congreso.

“Hablamos de un cambio de paradigma, de la economía lineal, con la lógica de desechar el residuo pos-consumo, a la economía circular que busca su reutilización”, explica Carlos Briones, gerente de RRII de Ecopek, empresa destinada al reciclaje de plásticos.

El expositor remarcó la importancia de atenuar el impacto ambiental, enfatizando sobre la responsabilidad extendida del productor de paquetes, botellas y todo tipo de envases.

“Actualmente se recicla entre un 35% y un 40% de papel y cartón, mientras que de plásticos, solo el 10%”, detalla Briones.

Reciclar trae aparejados múltiples beneficios: la reducción del consumo de energía y de extracción de recursos naturales, la disminución de la superficie de los basurales, la menor emisión de gases de efecto invernadero, la generación de mano de obra y la posibilidad de habitar ciudades limpias.

“Somos testigos de un cambio de época. Los jóvenes menores de 30 años están muy comprometidos”, agregó Briones.

Además del reciclaje, existe el compostaje que implica la transformación de residuos orgánicos en fertilizante.

Julien Laurençon, cofundador de Comunidad Huerta, relató el caso de una escuela en Colonia Caroya. Los alumnos a través de compostaje orgánico, obtuvieron humus de lombriz que comercializan a través de la cooperativa escolar. También tienen un laboratorio agroecológico, una huerta.

Laurençon identifica la importancia de llevar la oferta de los bolsones agroecológicos a las empresas. Durante el último mes, Mercado Libre, manifestó interés en ofrecer a su personal los dos tipos de bolsones; el de 5 kg con 7 variedades de verduras a $ 230, y el de 7kg a $ 270.

“Siempre el 70% del precio de venta final vuelve a los productores. Ellos son quienes más necesitan nuestro apoyo para seguir trabajando con respeto a la biodiversidad y a la salud de todos”, explicó Julien.

“En el caso de hacerlo de forma corporativa, se ofrece entregarlos en la empresa sin cargo y la posibilidad de acompañar el beneficio con capacitación sobre creación de huerta orgánica, nutrición saludable y compostaje”, añadió.

Por otra parte, Comunidad Huerta funciona como una plataforma abierta donde cada uno puede registrar su huerta; al momento están registradas alrededor de 200 en el país. El sitio sirve además para compartir conocimiento y facilitar el intercambio de semillas.

Para analizar en profundidad la problemática, #ReciclarCba culminó con talleres sobre economía verde y residuos sólidos urbanos, emprendedurismo joven sustentable y escuelas con futuro sostenible.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.