Interbanking reconocida con el “Premio Nacional a la Calidad en la Gestión de la Innovación”

La empresa de servicios electrónicos fue reconocida por la Fundación Excelencia, conformada por FUNDECE (Fundación Empresaria para la Calidad y la Excelencia), IPACE (Instituto Profesional Argentino para la Calidad y la Excelencia) y FPNC (Fundación Premio Nacional a la Calidad).

Interbanking recibió el “Premio Nacional a la Calidad en la Gestión de la Innovación” en el Salón de Pueblos originarios de la Casa Rosada. Participaron María Inés Bacqué, secretaria de Gobierno Digital e Innovación Tecnológica, Juan Carlos Hallak, presidente de la Comisión Nacional de Comercio Exterior, junto al Lic. Norberto Taranto, vicepresidente de la Fundación Premio Nacional a la Calidad (FPNC), y representantes de las empresas galardonadas.

Este reconocimiento se les otorga a las empresas que tengan implementado un Sistema de Gestión de Excelencia tal cual lo establece la Ley 24.127.

La selección del ganador se dio mediante el análisis pormenorizado y riguroso realizado por los examinadores y jueces designados por la Fundación Excelencia para la evaluación en el
Sector Privado de empresas. Del jurado participaron Jorge Aguado, Andrea Grobocopatel, Javier Ibáñez, Santiago Sacerdote, Enrique Hofman, entre otras figuras destacadas.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.