De qué se trata “Ciudad YPF”, el nuevo ecosistema que Grupo Pignatta instaló en la autopista Córdoba-Rosario

(Por AA) La relación comercial entre la empresa de bandera y el grupo local comenzó en 1968 con una estación de servicio en Pilar. Hoy, Pignatta cuenta con 4 estaciones y un distribuidor mayorista. El nuevo centro de expendio se ubica sobre la autopista Córdoba-Rosario y conformará un mega centro de venta de combustibles.

Nelio Pignatta es el fundador y dueño del grupo que lleva su apellido, aunque hoy la presidencia esté a cargo de su hijo Marcos.

La primera estación de servicio YPF que abrieron fue en Pilar en 1968. Con el tiempo, sumaron una en Oncativo, otra en la Autopista 9 sobre la mano que va de Córdoba a Rosario y una YPF Directo que abastece.

Ahora suma un nuevo punto de expendio de combustibles en la autopista -pero sobre la vía que va desde Rosario hacia Córdoba- y forma lo que llamaron Ciudad YPF.

“Es un idea que surgió de la empresa porque tenemos una estación de la mano que va Córdoba-Rosario, al lado el distribuidor mayorista y ahora inauguramos al frente otra estación sobre la mano Rosario-Córdoba. Lo llamamos así porque estamos agrupando 3 negocios de YPF”, explicó Nelio Pignatta a este medio.

La nueva YPF, que se construyó sobre un predio de 5 hectáreas, apunta a abastecer al tránsito que proviene de Buenos Aires.

Cuenta con 10.500 m2 de hormigón donde se montaron la playa de despacho, entrada y salida de vehículos, estacionamiento, la tienda YPF Full, vestuarios y duchas.

Para esta estación se instalaron 6 tanques de 40 m3 cada uno, con capacidad para almacenar Nafta Infinia, Nafta Súper, Infinia Diesel y UltraDiesel; 5 islas de combustibles líquidos, con tres surtidores para vehículos livianos y cuadro dobles de ultra alto caudal destinados a los vehículos pesados (pero por el momento no ofrecerá GNC).

Tendrá capacidad para comercializar 800.000 litros mensuales (entre las tres estaciones de servicio, el grupo despacha 1.600.000 litros por mes).

La tienda, con la nueva imagen YPF Full, tiene capacidad para 80 personas sentadas.

¿Es negocio en este momento tenes una estación de servicio?, preguntamos. 
"En las estaciones de servicio hay que tener en cuenta algo que es muy importante, que es el lugar. Para que un estación sea negocio tenemos que estar vendiendo aproximadamente 500.000 litros mensuales", respondió Pignatta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.