Con las vacaciones tocando la puerta, La Cumbre lanzó su nueva temporada de turismo para el 2019

(Por Luciano Aimar) La localidad cordobesa de La Cumbre lanzó este fin de semana una nueva temporada de turismo. Uno de los símbolos del Valle de Punilla alistó sus 2.100 plazas hoteleras y todas sus propuestas a la espera de sus visitantes. Te contamos todos los detalles en nota completa.

Pablo Alicio, secretario de Turismo de La Cumbre.

En el Salón de actos Caraffa ubicado en el centro de la localidad, se llevó a cabo el lanzamiento de la nueva temporada de turismo de La Cumbre.

En diálogo con InfoNegocios, el secretario de Turismo de La Cumbre, Pablo Alicio, manifestó las expectativas que mantienen en la localidad: “Tenemos las mejores expectativas, porque hemos trabajado muy fuerte durante todo el año. También por la situación económica que vive el país, al beneficio lo trae el aumento del dólar, a todo el sector turístico de Argentina. Además hemos hecho un trabajo de promoción muy grande junto al sector privado y a la Agencia Córdoba Turismo”.

La capacidad hotelera para el turismo que posee la localidad es de 2.100 plazas, que vienen de tener buen porcentaje de ocupación -al 100% durante el 2018- y en el año entrante se espera que tengan una demanda similar.

Estas expectativas de ocupar el 100% de las plazas nacen por la situación económica del país, ya que desde la Secretaría de Turismo perciben que el turista argentino no va a viajar tanto al exterior y ese factor puede potenciar aún más a La Cumbre.

En cuanto a promociones para el turista, lo más destacado por parte de la Secretaría de Turismo de La Cumbre, es que se han tratado de no incrementar tanto los precios con respecto a la temporada pasada. Los aumentos que se perciben para este 2019 son de entre un 15% y 20%.

En términos de inversiones de cara al 2019, la localidad no se ha descuidado y ha realizado obras de asfaltado, adoquinado, y arreglo de caminos, remodelación de puntos culturales, mejoras en el Cine Municipal, obras en el hospital público, acondicionamiento del Balneario “El Chorlito”, entre otros.

“No había que inventar nada nuevo, sino que se potenció lo existente” resaltó el secretario de Turismo Pablo Alicio.

Propuestas turísticas que ofrece La Cumbre

  • Recorrido por la Casa Museo de Manuel Mujica Lainez
  • Circuito por los barrios Cruz Chica y Cruz Grande
  • Visita a la base del Cristo Redentor
  • Campo de Golf
  • Visita a la Estancia El Rosario (recorrido por Fábrica de Alfajores y juegos de aventura)
  • Visita al mirador de Cuchi Corral
  • Noches de arte, recorrido de salas con obras de artistas locales.
  • Museo de Motos y Bicicletas
  • Fiesta de Halloween
  • Fiestas Folklóricas
  • Turismo de Ciclismo (Desafío “Río Pinto”)
  • Práctica de deportes aéreos en Aeroclub La Cumbre

InfoNegocios fue invitado a conocer los atractivos de la localidad en el marco del lanzamiento de temporada organizado por la Secretaría de Turismo de La Cumbre.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.