Coca-Cola Andina Argentina entre workshops de proveedores y ladrillos ecológicos

Coca-Cola Andina Argentina realizó un nuevo Workshop de Proveedores y montó su refugio construido con ladrillos ecológicos.

Días atrás se llevó a cabo el segundo Workshop de Proveedores en la planta de Coca-Cola ubicada camino a Monte Cristo.

La actividad fue organizada por el área de compras, apuntando a incentivar a las empresas que trabajan con la compañía a innovar y crecer de forma sustentable, compartiendo información y tendencias que ayuden a generar nuevos y mejores negocios.

Con la participación de más de 70 proveedores de diferentes rubros a nivel local, nacional e internacional se tocaron temas relativos a la compañía, como compras, marketing y sustentabilidad planteando los desafíos que el futuro demanda.

Por otra parte, la novedad es que Coca-Cola Andina tiene su refugio de colectivos hecho de ladrillos ecológicos. La garita fue construida con los ladrillos de materiales reciclables que fabrica la Fundación Eco Inclusión.

El embotellador cordobés apadrinó a través del programa gubernamental Emprende Industria a la Fundación Eco Inclusión para ayudar a impulsar su iniciativa sustentable.

Estos emprendedores a partir del reciclado del pet, fabrican ladrillos que se destinan principalmente a la construcción de proyectos con impacto social.

De esta manera, Coca-Cola Andina ya cuenta con su garita ecológica en la parada del transporte que utilizan los colaboradores de la empresa. Para la construcción de la misma, se utilizaron 900 ladrillos elaborados con 18.000 botellas de plástico.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.