Alberto Levy, “más Levy que nunca” (el concepto de readiness, la era del instante)

Luego de varios años viviendo en el extranjero, el célebre consultor regresó a la Argentina para continuar su trabajo en el ámbito local. Así, el jueves pasado presentó -con el sponsoreo  de 123 Seguros-, su disertación “Estrategia empresarial puesta en práctica: las herramientas para pasar de los sueños a los resultados” en el salón “Las Sierras” del Hotel Sheraton.

Fiel a su estilo, el director de “Levy Dinámica Empresarial”, propuso a los presentes un ambiente distendido, donde el público pudo interrumpirlo, tanto para realizar aportes como para preguntar lo que quisieran.

Levy comenzó describiendo el contexto actual al que las empresas se ven obligadas a enfrentarse, y lo caracterizó por tres rasgos fundamentales: la instantaneidad, el conocimiento y el nihilismo. A este último lo definió como: “la pérdida de valores y sentido de la misma vida”. Como respuesta a esto, destacó la importancia del “Readiness”, concepto al que tradujo como “el estar listo” -aunque afirmó no sentirse satisfecho con esa traducción-, y que es el eje de uno de los últimos libros que publicó: “Readiness: La era del instante”.

Sobre la situación a nivel nacional, resaltó la importancia de que los países sean capaces de definir proyectos de manera conjunta, y se mostró preocupado por la falta de ellos en la Argentina, afirmando: “Yo me dedico a que la gente construya sueños en conjunto, y sin embargo, me toca vivir en un país en donde muchas personas trabajan para que lo que hayan sean pesadillas”.

El resto de la conversación giró en torno a una serie herramientas concretas que quiso brindarles a los empresarios y emprendedores presentes. Sin embargo, hacia el final, Levy se alejó de los conceptos duros para hablar de la importancia de las personas dentro de las organizaciones, y de su experiencia personal.  Muy emocionado, admitió arrepentirse de no haber podido compartir más tiempo con su familia por invertir tanto tiempo en su formación. El consultor es acreedor de dos doctorados -en Ciencias Económicas y en Psicología-, y un Máster en Psicología Cognitiva, pero aseguró que esto le costó la crianza de sus dos primeros hijos, sobre quienes dijo: “No puedo creer que me hayan perdonado, les estoy muy agradecido”.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.