Aerolíneas Argentinas ya “da vuelta” sus 737 en 40 minutos (bajó 20% el tiempo del “turnaround”)

Aerolíneas Argentinas finalizó la etapa inicial del proyecto de disminución de los tiempos de turnaround para sus 36 aviones B737800 y MAX, en 17 escalas del interior del país.

El tiempo de turnaround (o “dar vuelta un avión”) es el que transcurre entre la apertura y el cierre de puertas de la aeronave e implica las tareas de embarque y desembarque de pasajeros, carga y descarga de equipajes, limpieza de la aeronave, carga de combustible, y los chequeos técnicos.

Hasta el momento de la implementación del nuevo procedimiento los tiempos estipulados eran de 50 minutos, los cuales fueron disminuidos un 20%, hasta los 40 actuales.

Los 17 aeropuertos en los cuales se ha alcanzado esta mejora son: Neuquén, Salta, Córdoba, Ushuaia, Posadas, Tucumán, Trelew, Chapelco, Santiago del Estero, Corrientes, Comodoro Rivadavia, Mendoza, Bariloche, San Juan, Bahía Blanca, El Calafate, Río Gallegos y Rosario.

Este trabajo de relevamiento e implementación realizado a lo largo de 2018, en el cual trabajaron las áreas de mejora continua y los sectores directamente implicados en la operación, significa bajar el tiempo transcurrido entre el aterrizaje y la nueva salida en 10 minutos.

El desarrollo no afectó ningún aspecto de las tareas relacionadas con el mantenimiento técnico ni la seguridad, ya que el procedimiento se realiza desembarcando a los pasajeros por la puerta delantera y, simultáneamente, haciendo ingresar al personal de limpieza por la puerta trasera. Al mismo tiempo, se sincronizan los tiempos de embarque de los pasajeros que se encuentran esperando para abordar el siguiente vuelo.

Durante 2019, se continuará con la implementación de este procedimiento en aviones de la flota Embraer de Austral y se comenzará con los relevamientos en los vuelos internacionales.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.