Qué dice la gente

Mar 04/11/2008

Lectores unánimemente a favor de la portabilidad numérica

Carlos Casih: “La portabilidad numérica es algo que existe desde hace mucho tiempo en todas partes del mundo. Ayuda a mejorar la calidad de servicio porque si no te gusta (una compañía) te vas y te llevás el número a otra empresa. Fomenta la competencia entre ellas y ni hablar si viene alguna otra al país. Además sirve también para que los sistemas de las empresas no colapsen con la generación de líneas nuevas constantemente que tiene un mantenimiento y cuesta mucho. La portabilidad numérica es lo mejor que puede pasar, para que por una vez tengamos el dominio de un servicio”.

¿Tenés opinión formada sobre el tema? Opiná aquí.

  • Carlos Casih: “La portabilidad numérica es algo que existe desde hace mucho tiempo en todas partes del mundo. Ayuda a mejorar la calidad de servicio porque si no te gusta (una compañía) te vas y te llevás el número a otra empresa. Fomenta la competencia entre ellas y ni hablar si viene alguna otra al país. Además sirve también para que los sistemas de las empresas no colapsen con la generación de líneas nuevas constantemente que tiene un mantenimiento y cuesta mucho. La portabilidad numérica es lo mejor que puede pasar, para que por una vez tengamos el dominio de un servicio”.

    ¿Tenés opinión formada sobre el tema? Opiná aquí.

Mar 04/11/2008

Dicen que es negocio comprar deptos en pozo...

Paolo: “Yo trabajo en la inmobiliaria Francisco Villella y -a pesar de que sepamos que es algo seguro comprar en pozo- hay una incertidumbre generalizada muy grande por parte del comprador. Ya no está comprando la gente del campo y eso mermó la comercialización. El comprador que salió a la calle es de la ciudad, el que sacó la plata del banco por inseguridad y quiere invertirla, que cuentan con un capital de U$S 50 a 70.000 y buscan generalmente departamentos terminados con escritura, que de hecho escasean en esos valores. La gente teme (por más seria que sea la empresa) comprar en pozo. Pero es muy buena oportunidad para el que se anime a invertir, ya que se puede estar hablando de una inversión mínima de U$S 30 a 40.000 con una rentabilidad del 15% al 30%”.

... y dicen que hay burbuja de precios en los inmuebles de aquí también

Rodolfo Herrera: “Disiento profundamente con el comentario de Sergio Villella: entiendo que los ladrillos tienen valor en la medida que la renta que se obtiene por su alquiler esté en línea con lo que se obtiene con una inversión financiera en el mismo país donde se invierte. Ésta es la forma profesional de evaluarlo. Normalmente, las burbujas inmobiliarias tardan más en manifestarse ya que la iliquidez del mercado inmobiliario hace que se traslade más lentamente la caída o la suba de precios. Por eso, si el mercado funcionara tal como lo describen los desarrolladores... ¿cómo me explican la caída de precios de los inmuebles en el 2001? En ese momento veníamos de dólar uno a uno y crédito hipotecario en abundancia. Desde el 2002 en adelante hasta la actualidad los precios en dólares de los inmuebles triplicaron su valor; ahora, con soja a 300 y recesión quiero que releamos este artículo de aquí a un año. Hay que ser serios en los comentarios, hay mucha gente que sus pocos ahorros los invierte en ladrillos que sin renta y sin posibilidad de venta son un pésimo negocio. Saludos”.

¿Cómo ves esto? ¿Están “inflados” los precios de los inmuebles en Córdoba? Aquí.

  • Dicen que es negocio comprar deptos en pozo...

    Paolo: “Yo trabajo en la inmobiliaria Francisco Villella y -a pesar de que sepamos que es algo seguro comprar en pozo- hay una incertidumbre generalizada muy grande por parte del comprador. Ya no está comprando la gente del campo y eso mermó la comercialización. El comprador que salió a la calle es de la ciudad, el que sacó la plata del banco por inseguridad y quiere invertirla, que cuentan con un capital de U$S 50 a 70.000 y buscan generalmente departamentos terminados con escritura, que de hecho escasean en esos valores. La gente teme (por más seria que sea la empresa) comprar en pozo. Pero es muy buena oportunidad para el que se anime a invertir, ya que se puede estar hablando de una inversión mínima de U$S 30 a 40.000 con una rentabilidad del 15% al 30%”.

    ... y dicen que hay burbuja de precios en los inmuebles de aquí también

    Rodolfo Herrera: “Disiento profundamente con el comentario de Sergio Villella: entiendo que los ladrillos tienen valor en la medida que la renta que se obtiene por su alquiler esté en línea con lo que se obtiene con una inversión financiera en el mismo país donde se invierte. Ésta es la forma profesional de evaluarlo. Normalmente, las burbujas inmobiliarias tardan más en manifestarse ya que la iliquidez del mercado inmobiliario hace que se traslade más lentamente la caída o la suba de precios. Por eso, si el mercado funcionara tal como lo describen los desarrolladores... ¿cómo me explican la caída de precios de los inmuebles en el 2001? En ese momento veníamos de dólar uno a uno y crédito hipotecario en abundancia. Desde el 2002 en adelante hasta la actualidad los precios en dólares de los inmuebles triplicaron su valor; ahora, con soja a 300 y recesión quiero que releamos este artículo de aquí a un año. Hay que ser serios en los comentarios, hay mucha gente que sus pocos ahorros los invierte en ladrillos que sin renta y sin posibilidad de venta son un pésimo negocio. Saludos”.

    ¿Cómo ves esto? ¿Están “inflados” los precios de los inmuebles en Córdoba? Aquí.

Mar 04/11/2008

Sugieren que el Radisson completará la oferta de Córdoba en materia de eventos

Martin Monforte: “Coincido con Daniel Juan... Córdoba tiene condiciones inmejorables para ser sede de eventos: tenemos buenos restaurantes, tenemos aeropuerto y terminal de ómnibus, nuestros precios son más accesibles que Buenos Aires, tenemos shoppings, tenemos muchas y grandes cuentas trabajando en Córdoba... y creo que esto puede ayudar a hacer a Córdoba más visitada a nivel doméstico e internacional. Que Córdoba tenga más eventos, es capital para todos. Nos faltan más salones y más hoteles, pero en breve tendremos buenas noticias al respecto”.

Todas las opiniones sobre “el” tema del sector turístico, aquí.

  • Martin Monforte: “Coincido con Daniel Juan... Córdoba tiene condiciones inmejorables para ser sede de eventos: tenemos buenos restaurantes, tenemos aeropuerto y terminal de ómnibus, nuestros precios son más accesibles que Buenos Aires, tenemos shoppings, tenemos muchas y grandes cuentas trabajando en Córdoba... y creo que esto puede ayudar a hacer a Córdoba más visitada a nivel doméstico e internacional. Que Córdoba tenga más eventos, es capital para todos. Nos faltan más salones y más hoteles, pero en breve tendremos buenas noticias al respecto”.

    Todas las opiniones sobre “el” tema del sector turístico, aquí.

Mar 04/11/2008

¿Quién miente? ¿Cadena 3 o Mitre?

Ruben Giannone: “Alguien miente, señores de Ibope, ¿quién será? Leyendo la nota a (Rubén) Corda (ver aquí) dicen que crecieron del 18 al 21% y también lo dijeron ayer en un aviso en La Voz del Interior. Pero ¡oh casualidad! en el mismo diario, el mismo día un aviso de Cadena 3 dice que tienen el 71% y Mitre el 16%. ¿Quién miente? ¿Para qué lo hacen? ¿Será que Pereyra (Mario, por supuesto) no quiere reconocer que está perdiendo terreno? ¿Será que Mitre quiere sumar a cualquier costa? ¿Qué dicen los anunciantes de ambos medios? Es evidente que tratan de influenciar en la opinión pública a cualquier precio. Considero que quien hace la encuesta, léase Ibope, debe informar quién tiene razón y quién miente”. (NdelE: Posiblemente los dos tengan razón y cada uno tome `cortes´ de la encuesta diferente. Leyendo bien, Cadena 3 hace su aviso “en base” a datos de Ibope, es decir, los procesa a su criterio. Lo de Mitre es Ibope “puro”, por decirlo de alguna manera).

Si querés meter “la cuchara” en este tema, clic aquí.

  • Ruben Giannone: “Alguien miente, señores de Ibope, ¿quién será? Leyendo la nota a (Rubén) Corda (ver aquí) dicen que crecieron del 18 al 21% y también lo dijeron ayer en un aviso en La Voz del Interior. Pero ¡oh casualidad! en el mismo diario, el mismo día un aviso de Cadena 3 dice que tienen el 71% y Mitre el 16%. ¿Quién miente? ¿Para qué lo hacen? ¿Será que Pereyra (Mario, por supuesto) no quiere reconocer que está perdiendo terreno? ¿Será que Mitre quiere sumar a cualquier costa? ¿Qué dicen los anunciantes de ambos medios? Es evidente que tratan de influenciar en la opinión pública a cualquier precio. Considero que quien hace la encuesta, léase Ibope, debe informar quién tiene razón y quién miente”. (NdelE: Posiblemente los dos tengan razón y cada uno tome `cortes´ de la encuesta diferente. Leyendo bien, Cadena 3 hace su aviso “en base” a datos de Ibope, es decir, los procesa a su criterio. Lo de Mitre es Ibope “puro”, por decirlo de alguna manera).

    Si querés meter “la cuchara” en este tema, clic aquí.

Lun 03/11/2008

El presidente de Córdoba Convention Visitors Bureau plantea “el” tema del sector

Daniel Juan: "Estimados amigos: creo que este es un tema importantísimo para debatir y en el que debería estar toda Córdoba involucrada. Seguramente quienes hayan tenido la oportunidad de informarse del impacto que para determinadas ciudades han significado y significan la realización de eventos importantes, por caso mencionar Barcelona o Zaragoza, rápidamente entenderán lo que puede significar para Córdoba desarrollarse y especializarse en el Turismo de Reuniones (Ferias, Exposiciones, Congresos, Convenciones, Seminarios, Reuniones Empresariales, Eventos Deportivos, Musicales, etc. etc)...".
(La excelente reflexión de Daniel Juan, completa, haciendo clic aquí).

  • Daniel Juan: "Estimados amigos: creo que este es un tema importantísimo para debatir y en el que debería estar toda Córdoba involucrada. Seguramente quienes hayan tenido la oportunidad de informarse del impacto que para determinadas ciudades han significado y significan la realización de eventos importantes, por caso mencionar Barcelona o Zaragoza, rápidamente entenderán lo que puede significar para Córdoba desarrollarse y especializarse en el Turismo de Reuniones (Ferias, Exposiciones, Congresos, Convenciones, Seminarios, Reuniones Empresariales, Eventos Deportivos, Musicales, etc. etc)...".
    (La excelente reflexión de Daniel Juan, completa, haciendo clic aquí).

Lun 03/11/2008

Un comerciante dice: “Visa, es fácil crecer a costa nuestra”

Alejandro Imola: “Si bien Visa dice que aprovecha las crisis para crecer, lo cierto es que aumentó el descuento financiero que le realiza a los comercios minoristas por sus planes en cuotas `sin interés´ para el cliente. Antes cobraban un 3 % de comisión + 2,9 % por anticipación de fondos, pero desde el 16/10 es el 3% + 3,5% y los comercios deben mantener el mismo precio que de contado. A esto hay que sumarle todas las retenciones, percepciones e IVA. Así es fácil, los comercios le ceden nuevamente un 0,6% de su rentabilidad y ellos enarbolan la bandera del crecimiento en medio de la crisis como si fuese su propio mérito”.

Otros comerciantes con casos similares pueden opinar aquí.

  • Alejandro Imola: “Si bien Visa dice que aprovecha las crisis para crecer, lo cierto es que aumentó el descuento financiero que le realiza a los comercios minoristas por sus planes en cuotas `sin interés´ para el cliente. Antes cobraban un 3 % de comisión + 2,9 % por anticipación de fondos, pero desde el 16/10 es el 3% + 3,5% y los comercios deben mantener el mismo precio que de contado. A esto hay que sumarle todas las retenciones, percepciones e IVA. Así es fácil, los comercios le ceden nuevamente un 0,6% de su rentabilidad y ellos enarbolan la bandera del crecimiento en medio de la crisis como si fuese su propio mérito”.

    Otros comerciantes con casos similares pueden opinar aquí.

Lun 03/11/2008

Se viene el nuevo ciclo de Fabiana Massena por Teleocho

Fabiana Masena: “¡Hola Íñigo! Te cuento que estoy registrando imágenes, sensaciones, urbanismo, diseño, gente... de todo aquí en Europa. Ya estuve en París (elegante y delicado como siempre) y ahora estoy en Barcelona (diferente, under, cosmopolita). Mañana (por el sábado) voy para Madrid a registrar lo más vanguardista del diseño en general. El primer micro (del nuevo ciclo televisivo) sale el jueves 13 por Teleocho. Un beso...”.

  • Fabiana Masena: “¡Hola Íñigo! Te cuento que estoy registrando imágenes, sensaciones, urbanismo, diseño, gente... de todo aquí en Europa. Ya estuve en París (elegante y delicado como siempre) y ahora estoy en Barcelona (diferente, under, cosmopolita). Mañana (por el sábado) voy para Madrid a registrar lo más vanguardista del diseño en general. El primer micro (del nuevo ciclo televisivo) sale el jueves 13 por Teleocho. Un beso...”.

Lun 03/11/2008

De por qué la gente deja de ir al cine y 8 pecados capitales (del espectador)

Laura: “Con respecto a la gente maleducada que asiste a los cines, quiero comentar que ya casi no voy a disfrutar ninguna película, porque me cansé de que la gente hable, coma pochoclo con la boca abierta, le suene el celular y hasta se cruzan de piernas poniéndolas en el respaldar de mi butaca. ¡Demasiado para mi gusto!".

Alejandr J: “Con respecto al comentario de otro espectador a quien le molestan los ruidos ajenos a la película: evite ir los fines de semana al cine, donde va gente que no sabe apreciar un buen film. Me parece genial la política del Cine Córdoba, leer aquí".

Opiná sobre este tema molesto, acá.

  • Laura: “Con respecto a la gente maleducada que asiste a los cines, quiero comentar que ya casi no voy a disfrutar ninguna película, porque me cansé de que la gente hable, coma pochoclo con la boca abierta, le suene el celular y hasta se cruzan de piernas poniéndolas en el respaldar de mi butaca. ¡Demasiado para mi gusto!".

    Alejandr J: “Con respecto al comentario de otro espectador a quien le molestan los ruidos ajenos a la película: evite ir los fines de semana al cine, donde va gente que no sabe apreciar un buen film. Me parece genial la política del Cine Córdoba, leer aquí".

    Opiná sobre este tema molesto, acá.

Vie 31/10/2008

De por qué Córdoba no puede tener tampoco el Coloquio de Idea

Paula Galán: “Chicos: Córdoba tuvo la posibilidad de ser sede del Coloquio de Idea hace unos años, cuando la comisión organizadora de ese evento viajó a nuestra ciudad especialmente a chequear salones y habitaciones disponibles para altos ejecutivos y empresas internacionales... El tema que afectó la decisión es que ellos necesitan un salón más grande que el Lugones del Sheraton Córdoba porque arman escuela para 500 a 600 personas (armado de mesas de 2 ó 3 metros rectangulares y con 5 a 6 sillas), con salones aledaños para prensa, reuniones plenarias, lobby y más gastronomía permanente, seguridad hasta en los baños y ni hablar de la cantidad de suites que pedían (pero con eso se adaptaban)... En esa oportunidad el flamante presidente del Coloquio nos visitó para hacer una inspección y recuerdo el comentario `yo quiero federalizar el evento´... nunca me dolió tanto cuando ni él pudo. Es mi humilde opinión que necesitamos un Centro de Convenciones más grande para atraer eventos de mayor tamaño a Córdoba (uno como el de Salta por ejemplo: www.ccsalta.com.ar, los invito a verlo y disfrutarlo)... Invertir en esto será un gran negocio para toda la ciudad, con ingresos para todos los sectores. Pero alguien tiene que invertir en el espacio, en la promoción de la ciudad como Destino de Turismo de Negocios y eso no es poca plata. La ciudad de Córdoba es un muy buen lugar para desarrollar Congresos y Convenciones y de esto ya hay mucha tinta y bytes (?) invertidos. Todo un tema. Gracias por dar el espacio para opinar. Como siempre a sus órdenes”.

¿Una inversión estatal? ¿Una privada con juego incluido? Tema abierto. Acá.

  • Paula Galán: “Chicos: Córdoba tuvo la posibilidad de ser sede del Coloquio de Idea hace unos años, cuando la comisión organizadora de ese evento viajó a nuestra ciudad especialmente a chequear salones y habitaciones disponibles para altos ejecutivos y empresas internacionales... El tema que afectó la decisión es que ellos necesitan un salón más grande que el Lugones del Sheraton Córdoba porque arman escuela para 500 a 600 personas (armado de mesas de 2 ó 3 metros rectangulares y con 5 a 6 sillas), con salones aledaños para prensa, reuniones plenarias, lobby y más gastronomía permanente, seguridad hasta en los baños y ni hablar de la cantidad de suites que pedían (pero con eso se adaptaban)... En esa oportunidad el flamante presidente del Coloquio nos visitó para hacer una inspección y recuerdo el comentario `yo quiero federalizar el evento´... nunca me dolió tanto cuando ni él pudo. Es mi humilde opinión que necesitamos un Centro de Convenciones más grande para atraer eventos de mayor tamaño a Córdoba (uno como el de Salta por ejemplo: www.ccsalta.com.ar, los invito a verlo y disfrutarlo)... Invertir en esto será un gran negocio para toda la ciudad, con ingresos para todos los sectores. Pero alguien tiene que invertir en el espacio, en la promoción de la ciudad como Destino de Turismo de Negocios y eso no es poca plata. La ciudad de Córdoba es un muy buen lugar para desarrollar Congresos y Convenciones y de esto ya hay mucha tinta y bytes (?) invertidos. Todo un tema. Gracias por dar el espacio para opinar. Como siempre a sus órdenes”.

    ¿Una inversión estatal? ¿Una privada con juego incluido? Tema abierto. Acá.

Vie 31/10/2008

Sobre cine 3D de acá y otras partes

Daniel: “He tenido la oportunidad de ver 3D en el Imax de Buenos Aires, y la experiencia es muy buena... ¿El cine que tendrá Córdoba es similar o de menor calidad? Lo digo porque la sala de Imax es enorme y el equipo es muy costoso, no me imagino que en Córdoba se recupere esa inversión...”.

Silvia Pérez Ruiz: “Ver una obra de arte como es `El extraño mundo de Jack´ en 3D es una ¡experiencia increíble! Altamente recomendable. Un buen entretenimiento a un precio razonable”.

Gustavo: "¡Hola! Fantástico lo del 3D. Ahora, me imagino que no dejarán pasar la oportunidad de traer la peli U2 3D... ¡Please!".

Hablemos de cine 3D aquí

  • Daniel: “He tenido la oportunidad de ver 3D en el Imax de Buenos Aires, y la experiencia es muy buena... ¿El cine que tendrá Córdoba es similar o de menor calidad? Lo digo porque la sala de Imax es enorme y el equipo es muy costoso, no me imagino que en Córdoba se recupere esa inversión...”.

    Silvia Pérez Ruiz: “Ver una obra de arte como es `El extraño mundo de Jack´ en 3D es una ¡experiencia increíble! Altamente recomendable. Un buen entretenimiento a un precio razonable”.

    Gustavo: "¡Hola! Fantástico lo del 3D. Ahora, me imagino que no dejarán pasar la oportunidad de traer la peli U2 3D... ¡Please!".

    Hablemos de cine 3D aquí

Vie 31/10/2008

¿Vamos a charlar un rato al cine?

Daniel González: “Íñigo: esta noticia del cine 3D me da pie para comentar algo que vengo observando desde hace ya bastante tiempo; voy al cine frecuentemente y noto con profundo malestar que muchos espectadores en las salas hablan, murmuran, comentan permanentemente y hacen acotaciones durante la exhibición de la película (sin mencionar las llamadas entrantes a celulares, algo a lo que estamos acostumbrados hace mucho tiempo). Sinceramente las últimas películas que vi no las disfruté porque no me pude concentrar debido a los constantes ruidos y conversaciones (sí, la gente conversa, no sé por qué no van a un café en lugar de encerrarse en una sala de cine). Espero que los gerentes de los distintos complejos tomen nota de esta situación e implementen algún mecanismo para erradicar estas conductas; en lo personal, he pensado seriamente en dejar de ir al cine por este tema”.

¿Te pasó en el cine? Comentemos esto aquí.

  • Daniel González: “Íñigo: esta noticia del cine 3D me da pie para comentar algo que vengo observando desde hace ya bastante tiempo; voy al cine frecuentemente y noto con profundo malestar que muchos espectadores en las salas hablan, murmuran, comentan permanentemente y hacen acotaciones durante la exhibición de la película (sin mencionar las llamadas entrantes a celulares, algo a lo que estamos acostumbrados hace mucho tiempo). Sinceramente las últimas películas que vi no las disfruté porque no me pude concentrar debido a los constantes ruidos y conversaciones (sí, la gente conversa, no sé por qué no van a un café en lugar de encerrarse en una sala de cine). Espero que los gerentes de los distintos complejos tomen nota de esta situación e implementen algún mecanismo para erradicar estas conductas; en lo personal, he pensado seriamente en dejar de ir al cine por este tema”.

    ¿Te pasó en el cine? Comentemos esto aquí.

Vie 31/10/2008

Para los que salen de viaje (y del Closet), también Facebook

Victoria: “Closet, primera agencia de turismo boutique de la ciudad de Córdoba también se ha unido al movimiento Facebook, realizando actualmente acciones de marketing directo puntuales y obteniendo resultados inimaginables. Es muy útil ya que podés llegar a los `fanáticos por los viajes´ y proponerles las distintas opciones que la agencia personaliza exclusivamente según cada perfil”.

La experiencia de tu empresa en Facebook aquí (y el grupo de InfoNegocios aquí).

  • Victoria: “Closet, primera agencia de turismo boutique de la ciudad de Córdoba también se ha unido al movimiento Facebook, realizando actualmente acciones de marketing directo puntuales y obteniendo resultados inimaginables. Es muy útil ya que podés llegar a los `fanáticos por los viajes´ y proponerles las distintas opciones que la agencia personaliza exclusivamente según cada perfil”.

    La experiencia de tu empresa en Facebook aquí (y el grupo de InfoNegocios aquí).

Jue 30/10/2008

Sobre el costo de la seguridad (y un video que lo dice todo)

Gabriel Fada: “Esto no es una cuestión de preferencias; debería ser una política de Estado lo que nos impulse a andar en vehículos más seguros, de acuerdo a una tendencia mundial, y que nos impulse a bajar nuestro triste puesto de muertos en ruta. Es absurdo que la seguridad de un Gol valga $ 12.458 y la de un Palio $ 4.272 siendo que las dos aportan el mismo beneficio para el pasajero. Creo que en ese punto sí hace falta la intervención del Estado en control de precios de insumos básicos para la seguridad. Es vergonzoso que los autos fabricados en el Mercosur para exportación posean de serie todos los ítems de seguridad que los que se venden en el mercado interno sólo pueden pedir como opcionales. Al márgen de eso cito este link que ví hace unos días me terminó de exasperar (ver aquí)".

¡Qué temita! Opiná aquí.

  • Gabriel Fada: “Esto no es una cuestión de preferencias; debería ser una política de Estado lo que nos impulse a andar en vehículos más seguros, de acuerdo a una tendencia mundial, y que nos impulse a bajar nuestro triste puesto de muertos en ruta. Es absurdo que la seguridad de un Gol valga $ 12.458 y la de un Palio $ 4.272 siendo que las dos aportan el mismo beneficio para el pasajero. Creo que en ese punto sí hace falta la intervención del Estado en control de precios de insumos básicos para la seguridad. Es vergonzoso que los autos fabricados en el Mercosur para exportación posean de serie todos los ítems de seguridad que los que se venden en el mercado interno sólo pueden pedir como opcionales. Al márgen de eso cito este link que ví hace unos días me terminó de exasperar (ver aquí)".

    ¡Qué temita! Opiná aquí.