Qué dice la gente

Lun 27/10/2008

Empresas “chochas” con su presencia en Facebook

Paula Salinas: “La verdad es que la respuesta de Facebook es impresionante, nosotros creamos la página de Rosales Estilistas hace algunos meses e inmediatamente se fueron sumando amigas y clientas. Creamos un grupo de amigos con descuentos especiales para días específicos y la respuesta fue extraordinaria. También es una forma de compartir eventos y producciones fotográficas que cuentan con nuestro estilismo. Ahora ya vamos por el millar de personas y preparamos varias sorpresas más para ellos, además de un porfolio con las fotos realizadas por Miguel Ángel Rosales en su extensa carrera”.

Eugenia Zorrilla: “Dentro del Plan de Reposicionamiento del Festival Nacional de Doma y Folklore, en el que estamos trabajando, creamos hace unos días el grupo Jesús María 2009. De a poquito se van sumando miembros de todo el país. Esperamos que compartan fotos, videos y vivencias. Facebook, junto al sitio web oficial (que se está renovando completamente y estará on line en noviembre), será uno de nuestros principales canales de comunicación de todas las novedades relativas a las 44º edición del Festival. ¡Es una herramienta muy útil!”.

Si tu empresa ya se subió a Facebook, contalo aquí.

  • Paula Salinas: “La verdad es que la respuesta de Facebook es impresionante, nosotros creamos la página de Rosales Estilistas hace algunos meses e inmediatamente se fueron sumando amigas y clientas. Creamos un grupo de amigos con descuentos especiales para días específicos y la respuesta fue extraordinaria. También es una forma de compartir eventos y producciones fotográficas que cuentan con nuestro estilismo. Ahora ya vamos por el millar de personas y preparamos varias sorpresas más para ellos, además de un porfolio con las fotos realizadas por Miguel Ángel Rosales en su extensa carrera”.

    Eugenia Zorrilla: “Dentro del Plan de Reposicionamiento del Festival Nacional de Doma y Folklore, en el que estamos trabajando, creamos hace unos días el grupo Jesús María 2009. De a poquito se van sumando miembros de todo el país. Esperamos que compartan fotos, videos y vivencias. Facebook, junto al sitio web oficial (que se está renovando completamente y estará on line en noviembre), será uno de nuestros principales canales de comunicación de todas las novedades relativas a las 44º edición del Festival. ¡Es una herramienta muy útil!”.

    Si tu empresa ya se subió a Facebook, contalo aquí.

Lun 27/10/2008

Coletazos de un debate que recién empieza...

Alicia Ledesma: “Íñigo: una cosa es pensar diferente y otra tener los datos equivocados. ¿Cristina me quiere convencer de que el Estado se afana mi cuenta de capitalización porque las Afjp no son seguras? ¿Nos vió cara de estúpidos esta mujer? Hay 10 millones de jubilados nacionales que nos muestran todos los meses la miseria del sistema de reparto. Mi voluntad fue confiar mi jubilación a una Afjp y esa sigue siendo mi voluntad. Es mi plata y no quiero bajo ningún concepto que pase a manos de este ni de ningún otro gobierno argentino. Si las Afjp me estafan en el futuro, es un problema mío. No quiero que el Estado toque mi plata... ¿Está claro?”.

Opiniones para todos los gustos, aquí.

  • Alicia Ledesma: “Íñigo: una cosa es pensar diferente y otra tener los datos equivocados. ¿Cristina me quiere convencer de que el Estado se afana mi cuenta de capitalización porque las Afjp no son seguras? ¿Nos vió cara de estúpidos esta mujer? Hay 10 millones de jubilados nacionales que nos muestran todos los meses la miseria del sistema de reparto. Mi voluntad fue confiar mi jubilación a una Afjp y esa sigue siendo mi voluntad. Es mi plata y no quiero bajo ningún concepto que pase a manos de este ni de ningún otro gobierno argentino. Si las Afjp me estafan en el futuro, es un problema mío. No quiero que el Estado toque mi plata... ¿Está claro?”.

    Opiniones para todos los gustos, aquí.

Vie 24/10/2008

Discusión terminada (¿o no?)

Max Delupi: “Soy estatista de siempre y jamás voy a estar con las Afjp, que fueron una estafa. Considero la discusión terminada: la jubilación será estatal como lo es en los países `serios´ con los que tantas veces nos quieren comparar. No quiero tener la misma jubilación que tienen 14 países que encima son casi peor administrados que el nuestro (está la Federación Rusa, Chile, Costa Rica, Panamá, México...); es muy triste, pero se les termina el negocio y eso, se sabe, hace daño. A lo nuestro... ¿en serio creés que si Petete se presenta en una elección lo votaría alguien? Te juro que creo que a Clariá sí, pero me gustaría una respuesta tuya, ¿vos pensás que alguien lo votaría a Martínez? Me siento a esperar la respuesta".

La respuesta al amigo Max (y muchas más opiniones) aquí.

  • Max Delupi: “Soy estatista de siempre y jamás voy a estar con las Afjp, que fueron una estafa. Considero la discusión terminada: la jubilación será estatal como lo es en los países `serios´ con los que tantas veces nos quieren comparar. No quiero tener la misma jubilación que tienen 14 países que encima son casi peor administrados que el nuestro (está la Federación Rusa, Chile, Costa Rica, Panamá, México...); es muy triste, pero se les termina el negocio y eso, se sabe, hace daño. A lo nuestro... ¿en serio creés que si Petete se presenta en una elección lo votaría alguien? Te juro que creo que a Clariá sí, pero me gustaría una respuesta tuya, ¿vos pensás que alguien lo votaría a Martínez? Me siento a esperar la respuesta".

    La respuesta al amigo Max (y muchas más opiniones) aquí.

Vie 24/10/2008

Como se pide (y cómo se pide)

Daniel Juan: “Lamento una vez más la falta de investigación con la que se manejó esta noticia. El pabellón del sector Turismo (de la Fico) fue realizado por la Cámara de Turismo de la Provincia de Córdoba con mucho esfuerzo de quienes la integran y con el aporte de empresas y entidades privadas como se podrá apreciar en los stands que la conforman. Así como en algún momento se ignoró desde este medio la existencia de otra entidad relacionada al turismo hoy se ignora el esfuerzo de empresarios que están potenciando lo que hoy es la segunda actividad económica de la Provincia. Realmente lamentable y ofensivo”.

Paula Galán: “Chicos: como miembro del Córdoba Conventions Visitors Bureau quiero aclarar y destacar la acción de la Cámara de Turismo de Córdoba en la inclusión del sector Turismo a la Fico. Fue la Cámara quien realizó acciones que vincularon al sector Turismo a esta Feria. El Córdoba Convention Visitors Bureau (para resumir muchos le decimos Córdoba Bureau) organizó para hoy (por ayer) el 1° Ciclo de Conferencias sobre Turismo en Córdoba: Realidad Institucional y Productos Turísticos junto a la Cámara en el Pabellón Amarillo. En el Pabellón Celeste están muchos jugadores clave de este sector: los valles turísticos, productos turísticos, asociaciones y entidades que trabajan en el sector y hasta un área con degustación de sabores de Córdoba. Austero, pero están los que deben estar y con mucha presencia de marcas locales, las que deberíamos conocer y apoyar... Besos a InfoNegocios que siempre nos mantiene al día”.

Si estuviste en Fico contanos cómo la viste, aquí.

  • Daniel Juan: “Lamento una vez más la falta de investigación con la que se manejó esta noticia. El pabellón del sector Turismo (de la Fico) fue realizado por la Cámara de Turismo de la Provincia de Córdoba con mucho esfuerzo de quienes la integran y con el aporte de empresas y entidades privadas como se podrá apreciar en los stands que la conforman. Así como en algún momento se ignoró desde este medio la existencia de otra entidad relacionada al turismo hoy se ignora el esfuerzo de empresarios que están potenciando lo que hoy es la segunda actividad económica de la Provincia. Realmente lamentable y ofensivo”.

    Paula Galán: “Chicos: como miembro del Córdoba Conventions Visitors Bureau quiero aclarar y destacar la acción de la Cámara de Turismo de Córdoba en la inclusión del sector Turismo a la Fico. Fue la Cámara quien realizó acciones que vincularon al sector Turismo a esta Feria. El Córdoba Convention Visitors Bureau (para resumir muchos le decimos Córdoba Bureau) organizó para hoy (por ayer) el 1° Ciclo de Conferencias sobre Turismo en Córdoba: Realidad Institucional y Productos Turísticos junto a la Cámara en el Pabellón Amarillo. En el Pabellón Celeste están muchos jugadores clave de este sector: los valles turísticos, productos turísticos, asociaciones y entidades que trabajan en el sector y hasta un área con degustación de sabores de Córdoba. Austero, pero están los que deben estar y con mucha presencia de marcas locales, las que deberíamos conocer y apoyar... Besos a InfoNegocios que siempre nos mantiene al día”.

    Si estuviste en Fico contanos cómo la viste, aquí.

Vie 24/10/2008

Sobre empresas que se suben a Facebook

Joni Lawson: "Bueno, nosotros (por But Mitre) estamos utlizando Facebook como uno de los medios para comunicar nuestros eventos y a la fecha tenemos 4.014 usuarios y por día nos agregan entre 50 y 100 personas... El tema es que Facebook te da un tope de 5.000 usuarios, veremos como seguimos... Espero que le haya sido útil la información”.

María Elena Brizuela: “El CUP (Colegio Universitario de Periodismo) está en Facebook creando comunidad, compartiendo información multimedia con alumnos y egresados, y reforzando el vínculo con las nuevas generaciones. Creemos que el paradigma de esta fase de Internet pasa por escuchar a nuestras audiencias que ahora tienen las herramientas para publicar y compartir información en la red. Además, estamos probando Yammer!, un interesante sistema de `twitter corporativo´".

Si tu empresa está en Facebook, contanos la experiencia aquí.

  • Joni Lawson: "Bueno, nosotros (por But Mitre) estamos utlizando Facebook como uno de los medios para comunicar nuestros eventos y a la fecha tenemos 4.014 usuarios y por día nos agregan entre 50 y 100 personas... El tema es que Facebook te da un tope de 5.000 usuarios, veremos como seguimos... Espero que le haya sido útil la información”.

    María Elena Brizuela: “El CUP (Colegio Universitario de Periodismo) está en Facebook creando comunidad, compartiendo información multimedia con alumnos y egresados, y reforzando el vínculo con las nuevas generaciones. Creemos que el paradigma de esta fase de Internet pasa por escuchar a nuestras audiencias que ahora tienen las herramientas para publicar y compartir información en la red. Además, estamos probando Yammer!, un interesante sistema de `twitter corporativo´".

    Si tu empresa está en Facebook, contanos la experiencia aquí.

Vie 24/10/2008

Y sobre cómo sacarle más el “jugo” a Facebook

Juan Bautista Vargas Foix: “Hola, estuve leyendo hoy la nota de Facebook que publicaste; quería aportarte lo que considero más interesante, en términos de branding, y es que las empresas también pueden generar en Facebook un medio de marketing viral muy creativo: esto es, la multiplicación del mensaje sin intervención directa, y con replicación exponencial entre usuarios. Tal es el caso de las `aplicaciones´. Si mal no recuerdo Arcor tiene desarrollada la aplicación `semana de la dulzura´, la que permite que los usuarios puedan regalarse golosinas Arcor. Yo hice la prueba de crear una aplicación (Regalos de Marketing + Publicidad) y es un mecanismo muy simple, pero tremendamente efectivo... y lo mejor, gratuito. ¡Te mando un cordial saludo!" (Mensaje enviado a mi casilla de Facebook).

Más casos de “marketing gratis” en Facebook, aquí

  • Juan Bautista Vargas Foix: “Hola, estuve leyendo hoy la nota de Facebook que publicaste; quería aportarte lo que considero más interesante, en términos de branding, y es que las empresas también pueden generar en Facebook un medio de marketing viral muy creativo: esto es, la multiplicación del mensaje sin intervención directa, y con replicación exponencial entre usuarios. Tal es el caso de las `aplicaciones´. Si mal no recuerdo Arcor tiene desarrollada la aplicación `semana de la dulzura´, la que permite que los usuarios puedan regalarse golosinas Arcor. Yo hice la prueba de crear una aplicación (Regalos de Marketing + Publicidad) y es un mecanismo muy simple, pero tremendamente efectivo... y lo mejor, gratuito. ¡Te mando un cordial saludo!" (Mensaje enviado a mi casilla de Facebook).

    Más casos de “marketing gratis” en Facebook, aquí

Jue 23/10/2008

Uno que se acuerda de Perón (para quien era un robo estatizar los fondos de la jubilación)

Néstor Sztrum: "Lamentablemente se confunde a la gente diciendo que por culpa de las Afjp se les quitó el dinero a los jubilados. La realidad es que cuando se instauró el régimen previsional, Perón (sería bueno que consigan el discurso) dejó en claro que las retenciones (al salario) se administrarían para pagar a los futuros jubilados y con los aportes patronales se pagaría a los jubilados de ese momento o que se jubilacen en los años siguientes. Con las Afjp se fortalecía este criterio con la ventaja que cada empleado elija quién quiere que le administre los fondos y con los aportes patronales se les siguiera pagando a la clase pasiva. Lamentablemente la mayoría de los políticos jamás entendieron el sistema, y encima manotearon los fondos ya sea en forma directa o indirecta. Y comparto plenamente que la gente nunca se preocupó de controlar que les hicieran sus aportes y menos aún el Estado que es quien debiera controlar que se depositen las retenciones y los aportes y sancionar con dureza a aquellas empresas que no lo hacen. Y no hablemos de la gente que cobra en negro... Veremos qué hace el Congreso”.

El video de Perón aquí; tu opinión sobre este tema aquí.

  • Néstor Sztrum: "Lamentablemente se confunde a la gente diciendo que por culpa de las Afjp se les quitó el dinero a los jubilados. La realidad es que cuando se instauró el régimen previsional, Perón (sería bueno que consigan el discurso) dejó en claro que las retenciones (al salario) se administrarían para pagar a los futuros jubilados y con los aportes patronales se pagaría a los jubilados de ese momento o que se jubilacen en los años siguientes. Con las Afjp se fortalecía este criterio con la ventaja que cada empleado elija quién quiere que le administre los fondos y con los aportes patronales se les siguiera pagando a la clase pasiva. Lamentablemente la mayoría de los políticos jamás entendieron el sistema, y encima manotearon los fondos ya sea en forma directa o indirecta. Y comparto plenamente que la gente nunca se preocupó de controlar que les hicieran sus aportes y menos aún el Estado que es quien debiera controlar que se depositen las retenciones y los aportes y sancionar con dureza a aquellas empresas que no lo hacen. Y no hablemos de la gente que cobra en negro... Veremos qué hace el Congreso”.

    El video de Perón aquí; tu opinión sobre este tema aquí.

Jue 23/10/2008

“Acusan” a Biain de ser como Lanata, Clariá, Petete, Grondona o Morales Solá

Nestor Nardelli: “No discuto la opinión de Íñigo, es su negocio, entiende el juego y sabe qué esperan leer gran porcentaje de sus lectores que pertenecen a un nivel socioeconómico anti-K y defensor a ultranza del modelo neoliberal. Lo que me parece detestable es la forma en la que se expone la nota, que se yo... no sea tan evidente ni insulte la inteligencia del resto de sus lectores y auspiciantes don Íñigo... no sea cosa que le empiecen a crecer pelitos en todo el cuerpo de tanto hacerle la tapa al gorilaje... ya parece el nuevo capocómico argentino Lanata y su diario Crítica de Cristina...”.

Alejandro: "Tu opinión, Biain, es gorilismo puro. Ustedes también, los gorilas cavallistas, son así y así morirán. La jubilación nunca debió ser una timba financiera. Ese fue otro regalo del menemismo a los Bancos. Íñigo Biain, vos sos tan `periodista´ como Clariá, Petete, Grondona o Morales Solá: por qué no dejan de una vez por todas de presentarse como `periodistas independientes´ y forman un partido político, a ver cuántos votos consiguen. Y dejá de hablar de `los argentinos somos así´. Poné en todo caso `los gorilas somos así´". (NdelE: Yo, chocho con esos “insultos”. Respeto y admiro a todos los colegas con los que me comparan, inmerecidamente. Por otra parte, Alejandro Anónimo: no te quepa duda que si Miguel Clariá o Petete Martínez se postulasen a cualquier cargo, arrasan).

Un tema abierto a todos, aquí (porque a Biain se lo puede acusar de cualquier cosa, menos de no escuchar a sus lectores).

  • Nestor Nardelli: “No discuto la opinión de Íñigo, es su negocio, entiende el juego y sabe qué esperan leer gran porcentaje de sus lectores que pertenecen a un nivel socioeconómico anti-K y defensor a ultranza del modelo neoliberal. Lo que me parece detestable es la forma en la que se expone la nota, que se yo... no sea tan evidente ni insulte la inteligencia del resto de sus lectores y auspiciantes don Íñigo... no sea cosa que le empiecen a crecer pelitos en todo el cuerpo de tanto hacerle la tapa al gorilaje... ya parece el nuevo capocómico argentino Lanata y su diario Crítica de Cristina...”.

    Alejandro: "Tu opinión, Biain, es gorilismo puro. Ustedes también, los gorilas cavallistas, son así y así morirán. La jubilación nunca debió ser una timba financiera. Ese fue otro regalo del menemismo a los Bancos. Íñigo Biain, vos sos tan `periodista´ como Clariá, Petete, Grondona o Morales Solá: por qué no dejan de una vez por todas de presentarse como `periodistas independientes´ y forman un partido político, a ver cuántos votos consiguen. Y dejá de hablar de `los argentinos somos así´. Poné en todo caso `los gorilas somos así´". (NdelE: Yo, chocho con esos “insultos”. Respeto y admiro a todos los colegas con los que me comparan, inmerecidamente. Por otra parte, Alejandro Anónimo: no te quepa duda que si Miguel Clariá o Petete Martínez se postulasen a cualquier cargo, arrasan).

    Un tema abierto a todos, aquí (porque a Biain se lo puede acusar de cualquier cosa, menos de no escuchar a sus lectores).

Jue 23/10/2008

Sobre por qué InfoNegocios es InfoNegocios (y titula como titula)

Marcelo Arguello: “`Hablemos de negocios (para no hablar del zarpazo a los fondos de las Afjp) / www.infonegocios.tv´, este fue el titular del mail que acabo de recibir de `InfoNegocios´. Me parece muy fuera de lugar que en vez de enviar noticias a los lectores, envíen opiniones sesgadas”.

Íñigo Biain: "Me explico nuevamente, porque -como dice Chiquita Legrand- el público se renueva. InfoNegocios es una receta de tres ingredientes: periodismo `tradicional´ (quién dijo qué, cuándo, dónde, por qué); periodismo `de autor´ (la opinión del editor cruza todos los espacios) y periodismo `2.0´ (la noticia se construye con los lectores y sus opiniones). Algunos textos tienen más de un ingrediente y poco de otro, pero el concepto es ése. Quejarse de esto es como quejarse de que Página/12 es `oficialista ´ o Crítica de los Argentinos `zumbón´”.

  • Marcelo Arguello: “`Hablemos de negocios (para no hablar del zarpazo a los fondos de las Afjp) / www.infonegocios.tv´, este fue el titular del mail que acabo de recibir de `InfoNegocios´. Me parece muy fuera de lugar que en vez de enviar noticias a los lectores, envíen opiniones sesgadas”.

    Íñigo Biain: "Me explico nuevamente, porque -como dice Chiquita Legrand- el público se renueva. InfoNegocios es una receta de tres ingredientes: periodismo `tradicional´ (quién dijo qué, cuándo, dónde, por qué); periodismo `de autor´ (la opinión del editor cruza todos los espacios) y periodismo `2.0´ (la noticia se construye con los lectores y sus opiniones). Algunos textos tienen más de un ingrediente y poco de otro, pero el concepto es ése. Quejarse de esto es como quejarse de que Página/12 es `oficialista ´ o Crítica de los Argentinos `zumbón´”.

Jue 23/10/2008

Celulares y autos en el recuerdo: homenaje al Nokia 1100 y el R18

Diego: “Yo tengo un Nokia 1100 y sin lugar a dudas es el R12 de los celulares. Hoy no veo motivos para actualizarlo y dudo que aparezca en el corto plazo. En los cortes de luz nos salva (sin linternas a mano es imposible encontrar las velas). Si un iPhone sufriera la millonésima parte del castigo de un 1100 creo que se pulveriza al instante. Por supuesto que es como comparar un R12 con un Lamborghini, pero para lo que lo necesito (que es simplemente hablar por teléfono) creo que Nokia no lo debería haber discontinuado. ¡Qué vuelva el Nokia 1100!".

Roberto Gigena: “Qué auto ¡por Dios! Y cuántos recuerdos... simplemente maravilloso. Mi papá tuvo un GTL 1982 full color verde oscuro y después un GTL 1987 full blanco, ambos brillantes en mecánica y confort, tanto que aún forma parte de uno mis sueños tener uno, aunque es difícil encontrar alguno. Pero ese día llegará y disfrutaré al máximo del R18 y los recuerdos de ese gran auto que fue, es y será”.

Homenajeá a tu Nokia 1100 acá  o al R18 acá.

  • Diego: “Yo tengo un Nokia 1100 y sin lugar a dudas es el R12 de los celulares. Hoy no veo motivos para actualizarlo y dudo que aparezca en el corto plazo. En los cortes de luz nos salva (sin linternas a mano es imposible encontrar las velas). Si un iPhone sufriera la millonésima parte del castigo de un 1100 creo que se pulveriza al instante. Por supuesto que es como comparar un R12 con un Lamborghini, pero para lo que lo necesito (que es simplemente hablar por teléfono) creo que Nokia no lo debería haber discontinuado. ¡Qué vuelva el Nokia 1100!".

    Roberto Gigena: “Qué auto ¡por Dios! Y cuántos recuerdos... simplemente maravilloso. Mi papá tuvo un GTL 1982 full color verde oscuro y después un GTL 1987 full blanco, ambos brillantes en mecánica y confort, tanto que aún forma parte de uno mis sueños tener uno, aunque es difícil encontrar alguno. Pero ese día llegará y disfrutaré al máximo del R18 y los recuerdos de ese gran auto que fue, es y será”.

    Homenajeá a tu Nokia 1100 acá  o al R18 acá.

Mié 22/10/2008

A favor de que el Estado tome los fondos de las Afjp (y sus afiliados)...

Ezequiel Urquidi: “Me parece violentamente neoliberalista la nota y construye una crítica sin sentido, tanto al gobierno nacional como a los argentinos. Me parece lo más correcto que los fondos previsionales estén en manos del Estado, pues es éste el que tiene que asegurar el bienestar de la población, pero no por esto tiene que estar pagando los platos rotos del sector privado, y en el caso de que una Afjp haga agua, es el Estado el que tiene que tomar su lugar. Las Afjp lo único que hacen es asegurar el beneficio privado de algunos grupos bien relacionados. Se pueden hacer mil críticas al sistema de reparto, y todas van a ser ciertas, pero lo que hay que hacer en este caso no es más que trabajar para mejorar esos defectos, no recurrir al simplismo escandaloso”.

  • Ezequiel Urquidi: “Me parece violentamente neoliberalista la nota y construye una crítica sin sentido, tanto al gobierno nacional como a los argentinos. Me parece lo más correcto que los fondos previsionales estén en manos del Estado, pues es éste el que tiene que asegurar el bienestar de la población, pero no por esto tiene que estar pagando los platos rotos del sector privado, y en el caso de que una Afjp haga agua, es el Estado el que tiene que tomar su lugar. Las Afjp lo único que hacen es asegurar el beneficio privado de algunos grupos bien relacionados. Se pueden hacer mil críticas al sistema de reparto, y todas van a ser ciertas, pero lo que hay que hacer en este caso no es más que trabajar para mejorar esos defectos, no recurrir al simplismo escandaloso”.

Mié 22/10/2008

... y en contra de que el Estado se quede con los fondos de las afiliados a las Afjp

Alberto Mateu: “Me acostó Cavallo con el Megacanje haciéndome `socio´ de bonos inexistentes; me acostaron cuando pasé de tener casi 80.000 dólares en el 2001 a la tercera parte post devaluación. Me vuelven a acostar ahora en forma impune, dándome una mano y llevando mi capital nuevamente al Estado, sin poder yo elegir si quiero o no quiero y habiéndose llenado los bolsillos las Afjp con el 30% de mis aportes para `manejar / invertir´ mis ahorros. Y ahora, ¿a quién le reclamo? Vuelven a estafar al pueblo... ¿hasta cuándo?". (Ilustración: Ámbito Financiero).

Tu opinión, aquí.

  • Alberto Mateu: “Me acostó Cavallo con el Megacanje haciéndome `socio´ de bonos inexistentes; me acostaron cuando pasé de tener casi 80.000 dólares en el 2001 a la tercera parte post devaluación. Me vuelven a acostar ahora en forma impune, dándome una mano y llevando mi capital nuevamente al Estado, sin poder yo elegir si quiero o no quiero y habiéndose llenado los bolsillos las Afjp con el 30% de mis aportes para `manejar / invertir´ mis ahorros. Y ahora, ¿a quién le reclamo? Vuelven a estafar al pueblo... ¿hasta cuándo?". (Ilustración: Ámbito Financiero).

    Tu opinión, aquí.

Mié 22/10/2008

Un celular que sirve para cuidar al novio (no, no de esa forma) y su comparación con iPhone

Magdalena: “La verdad es que yo conservo mi Nokia 1100 y no pienso cambiarlo por el momento. Sirve para lo necesario: llamar y recibir mensajes... y buscar las velas cuando se corta la luz, las llaves del auto si se me caen, mirarle la garganta a mi novio si dice que le duele, etc. Para sacar fotos y escuchar música, tengo los respectivos artefactos. ¡Saludos!".

Axel G. Maldonado: “Íñigo, ya que están recordando muy bien al Nokia 1100, va una linda comparación con el teléfono de moda del momento. Un abrazo”. Ver aquí: ¡imperdible!

¿Tuviste o tenés un 1100? Homenajealo acá.

  • Magdalena: “La verdad es que yo conservo mi Nokia 1100 y no pienso cambiarlo por el momento. Sirve para lo necesario: llamar y recibir mensajes... y buscar las velas cuando se corta la luz, las llaves del auto si se me caen, mirarle la garganta a mi novio si dice que le duele, etc. Para sacar fotos y escuchar música, tengo los respectivos artefactos. ¡Saludos!".

    Axel G. Maldonado: “Íñigo, ya que están recordando muy bien al Nokia 1100, va una linda comparación con el teléfono de moda del momento. Un abrazo”. Ver aquí: ¡imperdible!

    ¿Tuviste o tenés un 1100? Homenajealo acá.