Qué dice la gente

Jue 16/10/2008

Y hablando del absurdo criterio de escupir para arriba

Emilia: “Creo con todo este tema, que somos una sociedad muy egoísta e individualista; siempre que pasa algo importante, ya sea político, económico o social, la gente reacciona, pero por grupos, porque el `problema es de ellos´. La verdad es que a mí la Copa Davis me importa un comino, aunque sí pienso que hubiera estado bueno para promover el turismo, porque seamos realistas: ¿cuántos cordobeses iban a poder entrar a ver el partido con lo que cuestan las entradas? Y con respecto a lo del Hogar Clase Media, la verdad es que no sé bien cuál es la propuesta ni a qué se comprometió el gobierno, pero seguimos con la misma lucha, entre clases, partidos, ideologías, y nos olvidamos de pensar qué sería lo mejor para todos o por lo menos un poco mas equitativo”.

¿Somos una sociedad egoísta e individualista? Opiná acá.

  • Emilia: “Creo con todo este tema, que somos una sociedad muy egoísta e individualista; siempre que pasa algo importante, ya sea político, económico o social, la gente reacciona, pero por grupos, porque el `problema es de ellos´. La verdad es que a mí la Copa Davis me importa un comino, aunque sí pienso que hubiera estado bueno para promover el turismo, porque seamos realistas: ¿cuántos cordobeses iban a poder entrar a ver el partido con lo que cuestan las entradas? Y con respecto a lo del Hogar Clase Media, la verdad es que no sé bien cuál es la propuesta ni a qué se comprometió el gobierno, pero seguimos con la misma lucha, entre clases, partidos, ideologías, y nos olvidamos de pensar qué sería lo mejor para todos o por lo menos un poco mas equitativo”.

    ¿Somos una sociedad egoísta e individualista? Opiná acá.

Jue 16/10/2008

Cerca, Rosario siempre estuvo… ¿cerca?

Claudio Vaca: “Rosario nunca estuvo cerca (como decía Fito) En comparación con Rosario, nuestra ciudad está menos diez. Como botón de muestra vale lo siguiente: El domingo 12 leí con cierta envidia (de la sana) una nota en La Nación en su página 17 que hace referencia a un nuevo complejo cultural diseñado nada más y nada menos que por Niemeyer; se denomina El Puerto de la Música, estará a metros del Parque a la Bandera sobre el Paraná. Rosario ya tiene otras obras construidas por arquitectos de chapa internacional. Todo esto se inscribe en un plan estratégico que la Ciudad tiene ¡desde hace 14 años! Es hora que le exijamos a nuestros dirigentes un verdadero plan estratégico para la ciudad, en este sentido es plausible lo de la concertación Público-Privada aunque tengo mis reparos ya que temo beneficia a unos pocos… habrá que darle tiempo. Mientras tanto, Rosario no está cerca sino que cada vez se nos aleja más”.

¿Qué tan cerca -o lejos- creés vos que estamos de Rosario? Opiniones aquí.

  • Claudio Vaca: “Rosario nunca estuvo cerca (como decía Fito) En comparación con Rosario, nuestra ciudad está menos diez. Como botón de muestra vale lo siguiente: El domingo 12 leí con cierta envidia (de la sana) una nota en La Nación en su página 17 que hace referencia a un nuevo complejo cultural diseñado nada más y nada menos que por Niemeyer; se denomina El Puerto de la Música, estará a metros del Parque a la Bandera sobre el Paraná. Rosario ya tiene otras obras construidas por arquitectos de chapa internacional. Todo esto se inscribe en un plan estratégico que la Ciudad tiene ¡desde hace 14 años! Es hora que le exijamos a nuestros dirigentes un verdadero plan estratégico para la ciudad, en este sentido es plausible lo de la concertación Público-Privada aunque tengo mis reparos ya que temo beneficia a unos pocos… habrá que darle tiempo. Mientras tanto, Rosario no está cerca sino que cada vez se nos aleja más”.

    ¿Qué tan cerca -o lejos- creés vos que estamos de Rosario? Opiniones aquí.

Jue 16/10/2008

Sobre el cumpleaños número 25 del aparato más importante de tu vida

Jorge Silvestre: “Íñigo, recuerdo que trabajaba para ese entonces con 21 años en CTI y mientras hacíamos el curso de capacitación nos facilitaban un Nokia 100 o el Motorola PT500, y con mucha suerte algunos lograban llegar al Motorola Tango 300. La idea era familiarizarnos con el producto y servicio. Luego accedí a mi primer Nokia 232, también con número 070 (norte)... ¡y si salíamos de la ciudad había que marcar *50 para hacer roaming! ¡Que épocas!

¿Sos de la generación de los “070”? Recordalo acá.

  • Jorge Silvestre: “Íñigo, recuerdo que trabajaba para ese entonces con 21 años en CTI y mientras hacíamos el curso de capacitación nos facilitaban un Nokia 100 o el Motorola PT500, y con mucha suerte algunos lograban llegar al Motorola Tango 300. La idea era familiarizarnos con el producto y servicio. Luego accedí a mi primer Nokia 232, también con número 070 (norte)... ¡y si salíamos de la ciudad había que marcar *50 para hacer roaming! ¡Que épocas!

    ¿Sos de la generación de los “070”? Recordalo acá.

Jue 16/10/2008

La tooonada cordobesa en los comerciales (un debate de InfoPublicidad)

César Tappa: “A mí las publicidades de Nextel y las de Renault me parecen espantosas. Los creativos deben seguramente tener una premisa que nosotros no sabemos. Tal vez algún día nos demos cuenta por qué hacen así los comerciales. A los que tenemos Nextel cada vez que la escuchamos nos dan ganas de dejar el celular en el baúl del auto, por no decir otra cosa. Si vos querés demostrar que cada vez que hacés un `prip´ hacés un negocio, creo que hay mejores formas de demostrarlo. Tremendos. Y después nos quejamos de que las publicidades oficiales solamente son malas...”.

Y a vos, ¿te produce empatía o rechazo este recurso? Opiná aquí.

  • César Tappa: “A mí las publicidades de Nextel y las de Renault me parecen espantosas. Los creativos deben seguramente tener una premisa que nosotros no sabemos. Tal vez algún día nos demos cuenta por qué hacen así los comerciales. A los que tenemos Nextel cada vez que la escuchamos nos dan ganas de dejar el celular en el baúl del auto, por no decir otra cosa. Si vos querés demostrar que cada vez que hacés un `prip´ hacés un negocio, creo que hay mejores formas de demostrarlo. Tremendos. Y después nos quejamos de que las publicidades oficiales solamente son malas...”.

    Y a vos, ¿te produce empatía o rechazo este recurso? Opiná aquí.

Mié 15/10/2008

¿El modelo es Francia?

Luciana: “Le pregunto a Íñigo y a varios de los que escribieron... ¿Vieron `Sicko´, la última película de Michel Moore? ¡Veanla por favor! ¡Van a ver cómo van a cambiar de opinión! En la película muestran cómo está el sistema de salud de EE.UU. y lo comparan con otros países del mundo. En EE.UU. es un desastre... ¡en cambio en Francia espectacular! ¿Y saben por qué? ¡Porque los franceses salen a la calle a protestar por cualquier cosa! ¡Por eso están tan bien! Ahí lo dicen, en la película, que el sistema de salud de EE.UU. está mal porque la gente le tiene miedo al gobierno, en cambio en Francia el gobierno le tiene miedo al pueblo. Por eso -a los que dicen que cómo íbamos a quedar ante los ojos del mundo- les digo que no creo que fuéramos a quedar tan mal... protestamos por lo que nos corresponde como lo hacen en Francia y les va muy bien. ¡Vean la película! ¡Está muy buena!". (NdelE: Meto una púa: ¿tan mal le fue a EE.UU. como sociedad y estructura productiva en 200 años de historia? Te puede gustar o no el American Way of Life, pero en 200 años se convirtieron en la primer potencia -lejos- del mundo. Francia tiene algunos siglos más de historia y algunas vergüenzas también, ¿no?).

¿El que no llora no mama? Opiniones aquí.

  • Luciana: “Le pregunto a Íñigo y a varios de los que escribieron... ¿Vieron `Sicko´, la última película de Michel Moore? ¡Veanla por favor! ¡Van a ver cómo van a cambiar de opinión! En la película muestran cómo está el sistema de salud de EE.UU. y lo comparan con otros países del mundo. En EE.UU. es un desastre... ¡en cambio en Francia espectacular! ¿Y saben por qué? ¡Porque los franceses salen a la calle a protestar por cualquier cosa! ¡Por eso están tan bien! Ahí lo dicen, en la película, que el sistema de salud de EE.UU. está mal porque la gente le tiene miedo al gobierno, en cambio en Francia el gobierno le tiene miedo al pueblo. Por eso -a los que dicen que cómo íbamos a quedar ante los ojos del mundo- les digo que no creo que fuéramos a quedar tan mal... protestamos por lo que nos corresponde como lo hacen en Francia y les va muy bien. ¡Vean la película! ¡Está muy buena!". (NdelE: Meto una púa: ¿tan mal le fue a EE.UU. como sociedad y estructura productiva en 200 años de historia? Te puede gustar o no el American Way of Life, pero en 200 años se convirtieron en la primer potencia -lejos- del mundo. Francia tiene algunos siglos más de historia y algunas vergüenzas también, ¿no?).

    ¿El que no llora no mama? Opiniones aquí.

Mié 15/10/2008

La visión de la gente que quería boicotear la Copa Davis

Martin D´Ottavio (referente beneficiarios H.C.M): “Amigo Íñigo, ¿cómo estás? Voy a tratar de responder de manera aclaratoria, no con el fin de polemizar si está bien o no boicotear el evento del año en la Argentina. Tomamos la decisión de advertirles a los gobiernos que ante tan importante convocatoria deportiva, íbamos a aprovechar dicho evento a los fines de hacer escuchar nuestro reclamo, como siempre sin violencia, ni faltas de respeto, ni extralimitarnos en nada. Claro que sabemos que dicha acción hubiera entorpecido seguramente el correcto desenvolvimiento de la Copa, pero también es verdad que no todos los días tenemos al mundo con los ojos puestos en Córdoba y -más importante para nosotros- la prensa mundial. Cuánto hace que trabajamos para instalar el tema en los medios... nos ha costado sudor pero lo estamos logrando al punto tal que el tema plan hogar clase media sea tema de agenda de los responsables de solucionarlo, sea porque le coartamos un negocio o la lógica posibilidad de que saquen chapa los políticos actuantes, empezando por el intendente y terminando por el gobernador y la presidenta, ¿por qué no? Este es un evento para unos pocos, que pueden darse el lujo de pagar cada entrada $ 700 o más, que no les importa un carajo dónde vivimos, cómo vivimos y qué necesitamos para nuestras familias... Te envío un fuerte abrazo". (NdelE: Meto otra púa: ¿la final de la Davis es un evento “para unos pocos”? Suponiendo que la van a ver 8.000 argentinos en vivo y un par de millones más por TV, no me parecen tan pocos... De todas maneras mi cuestionamiento no era a la protesta, sino a esta acción que busca afearnos ante el mundo innecesariamente, me parece... queseyó... seré yo el equivocado y vamos por buen camino así...).

¿Sirve el boicot a todo? Opiná acá.

  • Martin D´Ottavio (referente beneficiarios H.C.M): “Amigo Íñigo, ¿cómo estás? Voy a tratar de responder de manera aclaratoria, no con el fin de polemizar si está bien o no boicotear el evento del año en la Argentina. Tomamos la decisión de advertirles a los gobiernos que ante tan importante convocatoria deportiva, íbamos a aprovechar dicho evento a los fines de hacer escuchar nuestro reclamo, como siempre sin violencia, ni faltas de respeto, ni extralimitarnos en nada. Claro que sabemos que dicha acción hubiera entorpecido seguramente el correcto desenvolvimiento de la Copa, pero también es verdad que no todos los días tenemos al mundo con los ojos puestos en Córdoba y -más importante para nosotros- la prensa mundial. Cuánto hace que trabajamos para instalar el tema en los medios... nos ha costado sudor pero lo estamos logrando al punto tal que el tema plan hogar clase media sea tema de agenda de los responsables de solucionarlo, sea porque le coartamos un negocio o la lógica posibilidad de que saquen chapa los políticos actuantes, empezando por el intendente y terminando por el gobernador y la presidenta, ¿por qué no? Este es un evento para unos pocos, que pueden darse el lujo de pagar cada entrada $ 700 o más, que no les importa un carajo dónde vivimos, cómo vivimos y qué necesitamos para nuestras familias... Te envío un fuerte abrazo". (NdelE: Meto otra púa: ¿la final de la Davis es un evento “para unos pocos”? Suponiendo que la van a ver 8.000 argentinos en vivo y un par de millones más por TV, no me parecen tan pocos... De todas maneras mi cuestionamiento no era a la protesta, sino a esta acción que busca afearnos ante el mundo innecesariamente, me parece... queseyó... seré yo el equivocado y vamos por buen camino así...).

    ¿Sirve el boicot a todo? Opiná acá.

Mié 15/10/2008

Un cordobés suelto en Rosario

Luciano: “Íñigo, estuve este fin de semana largo en Rosario. Y lo que sí puedo decirte es que siento una profunda tristeza por el estado en que se encuentra Córdoba. Es admirable el estado en que se encuentra Rosario, quedé sorprendido por el mobiliario urbano (semáforos, iluminación, etc.), los parques impecables, un centro y peatonales que distan años luz de nuestra `Ciudad del Este´ llena de vendedores de choripán y anteojos de sol. Y por último: la costanera ha quedado espectacular con la recuperacion que han hecho de viejos edificios y la parquización lindante. ¿Segunda ciudad? Creo que le falta mucho todavía, pero si seguimos con esta clase de gestiones municipales donde todo lo que pagamos en impuestos va a los bolsillos de los empleados, en poco tiempo nos superará en muchos aspectos. Mientras tanto nuestros concejales discuten si prohiben la venta de alcohol por delivery... ¡Saludos y felicitaciones por InfoNegocios!".

Sobre la segunda ciudad del país, aquí.

  • Luciano: “Íñigo, estuve este fin de semana largo en Rosario. Y lo que sí puedo decirte es que siento una profunda tristeza por el estado en que se encuentra Córdoba. Es admirable el estado en que se encuentra Rosario, quedé sorprendido por el mobiliario urbano (semáforos, iluminación, etc.), los parques impecables, un centro y peatonales que distan años luz de nuestra `Ciudad del Este´ llena de vendedores de choripán y anteojos de sol. Y por último: la costanera ha quedado espectacular con la recuperacion que han hecho de viejos edificios y la parquización lindante. ¿Segunda ciudad? Creo que le falta mucho todavía, pero si seguimos con esta clase de gestiones municipales donde todo lo que pagamos en impuestos va a los bolsillos de los empleados, en poco tiempo nos superará en muchos aspectos. Mientras tanto nuestros concejales discuten si prohiben la venta de alcohol por delivery... ¡Saludos y felicitaciones por InfoNegocios!".

    Sobre la segunda ciudad del país, aquí.

Mié 15/10/2008

Y siguen llegando palos...

Jorge Isaguirres: “Íñigo: lamento profundamente tu comentario, dado que tengo una muy buena impresión sobre tu persona. Considero desafortunados tus comentarios, y seguro que lo has hecho desde el desconocimiento del problema que tenemos (me incluyo) los beneficiarios del Hogar Clase Media. Seguro que no sabrás la difícil situación que viven a diario muchos habitantes de esta querida Córdoba: esto es pagar mes a mes el alquiler de una vivienda, seguro que no sabés el dolor que causa el no saber cuando finalmente van a concretar las promesas, los ineptos gobernantes que tenemos. Hay mucha gente que renueva los contratos y cada vez se paga más por los alquileres, en fin. He visto tu programa y creo que esta destinado a una franja de la población que seguramente no somos nosostros. El público al que apuntas no tiene "nuestro" problemas, pero sí les caemos bien cuando de gastar, consumir, comprar las cosas que vos publicás en tu espacio. Una vez más te pido que reflexiones y te aclaro que "nosotros" no vamos a parar hasta tanto nos cumplan con algo que nos prometieron y que además las casas serán pagadas por cada uno de los beneficiarios como corresponde y no como hacen con otros planes que directamente se las dan y a cambio el gobierno nada recibe. A los "beneficiarios" que leean estas líneas, sigamos con nuestra lucha”. (NdelE: Jorge, te puedo asegurar que se muy bien -porque lo vivo- de qué hablás... Para mí sería mucho más fácil hacer “la gran Petete Martínez” y decir: “pero qué barbaridad esto, qué injusticia atroz lo otro, nuestros políticos son un desastre, acá siempre pierden los mismos...” y todo ese discurso que pone la culpa en el otro. Me parece que en ese camino estamos y creo que no es el que nos lleva a una sociedad mejor... digo, opino, me parece...).

La culpa siempre es del otro, ¿verdad? Opiná aquí.

  • Jorge Isaguirres: “Íñigo: lamento profundamente tu comentario, dado que tengo una muy buena impresión sobre tu persona. Considero desafortunados tus comentarios, y seguro que lo has hecho desde el desconocimiento del problema que tenemos (me incluyo) los beneficiarios del Hogar Clase Media. Seguro que no sabrás la difícil situación que viven a diario muchos habitantes de esta querida Córdoba: esto es pagar mes a mes el alquiler de una vivienda, seguro que no sabés el dolor que causa el no saber cuando finalmente van a concretar las promesas, los ineptos gobernantes que tenemos. Hay mucha gente que renueva los contratos y cada vez se paga más por los alquileres, en fin. He visto tu programa y creo que esta destinado a una franja de la población que seguramente no somos nosostros. El público al que apuntas no tiene "nuestro" problemas, pero sí les caemos bien cuando de gastar, consumir, comprar las cosas que vos publicás en tu espacio. Una vez más te pido que reflexiones y te aclaro que "nosotros" no vamos a parar hasta tanto nos cumplan con algo que nos prometieron y que además las casas serán pagadas por cada uno de los beneficiarios como corresponde y no como hacen con otros planes que directamente se las dan y a cambio el gobierno nada recibe. A los "beneficiarios" que leean estas líneas, sigamos con nuestra lucha”. (NdelE: Jorge, te puedo asegurar que se muy bien -porque lo vivo- de qué hablás... Para mí sería mucho más fácil hacer “la gran Petete Martínez” y decir: “pero qué barbaridad esto, qué injusticia atroz lo otro, nuestros políticos son un desastre, acá siempre pierden los mismos...” y todo ese discurso que pone la culpa en el otro. Me parece que en ese camino estamos y creo que no es el que nos lleva a una sociedad mejor... digo, opino, me parece...).

    La culpa siempre es del otro, ¿verdad? Opiná aquí.

Mar 14/10/2008

Definamos un proyecto económico nacional (dice un lector, mientras llega el tsunami)

Leonardo Roman: “Hola Íñigo, parece mentira que discutamos `devaluar sí o devaluar no´; el tema, creo, pasa por definir un proyecto económico junto con las cámaras industriales y demás, para por fin definir medidas que lo lleven adelante. Todavía a los argentinos nos falta mucho por madurar y así saber diferenciar las medidas de la falta de un proyecto económico nacional”. (NdelE: Bien, y mientras generamos el consenso y discutimos el gran proyecto nacional... ¿qué hacemos frente al Real?).

¿Dólar a $ 3,50, $ 4,00 o qué? Opiniones aquí

  • Leonardo Roman: “Hola Íñigo, parece mentira que discutamos `devaluar sí o devaluar no´; el tema, creo, pasa por definir un proyecto económico junto con las cámaras industriales y demás, para por fin definir medidas que lo lleven adelante. Todavía a los argentinos nos falta mucho por madurar y así saber diferenciar las medidas de la falta de un proyecto económico nacional”. (NdelE: Bien, y mientras generamos el consenso y discutimos el gran proyecto nacional... ¿qué hacemos frente al Real?).

    ¿Dólar a $ 3,50, $ 4,00 o qué? Opiniones aquí

Mar 14/10/2008

Sobre la Davis, los medios y el “peso” de David

Nicolás Scagliola: “Buen día, Íñigo. Analizando lo que dicen los principales medios sobre la designación de Mar del Plata (para la final de la Copa Davis), hay varias cuestiones que me parecen alarmantes. Por un lado, La Voz y Cadena 3 dieron como `primicia´ que se jugaba en el Orfeo hace un par de días... ¿y ahora?
Sin embargo, lo más alarmante es la división que se está generando entre Buenos Aires y el interior, una vez más. Todos los medios explotan de comentarios agresivos referidos a unitarios vs. federales... ¡y medios como Infobae fomentan esto claramente! Ponen en negrita que Nalbandián `quiso hacer prevalecer su peso´... ¿es un chiste por su peso? Más allá de la polémica, ¿cuándo va a llegar el momento de que los medios manejen seriamente la información, sin tirar primicias por apurados, y sin utilizarla para generar polémica? ¿Aprenderemos alguna vez a interpretar los medios además de leerlos? Saludos”.

Catarsis sobre este tema, aquí.

  • Nicolás Scagliola: “Buen día, Íñigo. Analizando lo que dicen los principales medios sobre la designación de Mar del Plata (para la final de la Copa Davis), hay varias cuestiones que me parecen alarmantes. Por un lado, La Voz y Cadena 3 dieron como `primicia´ que se jugaba en el Orfeo hace un par de días... ¿y ahora?
    Sin embargo, lo más alarmante es la división que se está generando entre Buenos Aires y el interior, una vez más. Todos los medios explotan de comentarios agresivos referidos a unitarios vs. federales... ¡y medios como Infobae fomentan esto claramente! Ponen en negrita que Nalbandián `quiso hacer prevalecer su peso´... ¿es un chiste por su peso? Más allá de la polémica, ¿cuándo va a llegar el momento de que los medios manejen seriamente la información, sin tirar primicias por apurados, y sin utilizarla para generar polémica? ¿Aprenderemos alguna vez a interpretar los medios además de leerlos? Saludos”.

    Catarsis sobre este tema, aquí.

Mar 14/10/2008

Sobre los que querían boicotear la final que se fue a Mardel

Lucas Santiago: “Íñigo, la gente está cansada, cansada de promesas que no se cumplen, cansada de que se desvaste a la clase media, cansada de ver a sus gobernantes hacer lo posible por ayudar a empresarios millonarios a que tengan más millones. Soy fanático del tenis, pero entiendo que hay mucha incoherencia en este país, queremos un evento de primer mundo, pero nos manejamos como de tercero. No comparto el accionar delictivo detrás de las protestas, pero sí comprendo el malestar de la gente”. (NdelE: Qué particulares que somos... cómo nos consuela buscar siempre la culpa afuera, en otro, en los políticos, en el mundo. La culpa es del otro, como decía aquel fabuloso monólogo de Tato Bores. Y siempre restamos: subte no, antes escuelas; escuelas no, antes sueldos a los maestros... Pero opinen Uds., por favor).

Sobre esa costumbre de hacernos daño y boicotearnos, aquí.

  • Lucas Santiago: “Íñigo, la gente está cansada, cansada de promesas que no se cumplen, cansada de que se desvaste a la clase media, cansada de ver a sus gobernantes hacer lo posible por ayudar a empresarios millonarios a que tengan más millones. Soy fanático del tenis, pero entiendo que hay mucha incoherencia en este país, queremos un evento de primer mundo, pero nos manejamos como de tercero. No comparto el accionar delictivo detrás de las protestas, pero sí comprendo el malestar de la gente”. (NdelE: Qué particulares que somos... cómo nos consuela buscar siempre la culpa afuera, en otro, en los políticos, en el mundo. La culpa es del otro, como decía aquel fabuloso monólogo de Tato Bores. Y siempre restamos: subte no, antes escuelas; escuelas no, antes sueldos a los maestros... Pero opinen Uds., por favor).

    Sobre esa costumbre de hacernos daño y boicotearnos, aquí.

Mar 14/10/2008

Uno que le saca el jugo a nuestra InfoSecretaria

Maximiliano G. Giacomaso: “ La verdad me parece muy útil para la info de eventos y principalmente los datos del tarjetero mucho más a mano tratándose del viejo y querido MSN, un aplicativo de entretenimiento que evolucionó hasta ser una herramienta muy versátil a todo nivel. Saludos y... ¿para el día de la secretaria que le enviamos?".

Si usás InfoSecretaria, contalo acá.

  • Maximiliano G. Giacomaso: “ La verdad me parece muy útil para la info de eventos y principalmente los datos del tarjetero mucho más a mano tratándose del viejo y querido MSN, un aplicativo de entretenimiento que evolucionó hasta ser una herramienta muy versátil a todo nivel. Saludos y... ¿para el día de la secretaria que le enviamos?".

    Si usás InfoSecretaria, contalo acá.

Vie 10/10/2008

Un lector que tomó los alfajores por las astas y nos cuenta toda la verdad

José Martín Sánchez: “El tema me atrapó y fui a un quiosco a sacarme la duda. Tengo conmigo un Alfajor Ser Dulce de Leche de 42 gramos, un alfajor Tatín con Dulce de leche de 33 gramos y un alfajor Terrabusi clásico de 50 gramos (lo incluyo porque es el que generalmente consumo). Veamos valores por 100 gramos para comparar. En valor energético: 421 kcal el Ser, 424 kcal el Tatín y 399 kcal el Terrabusi (creía que este último iba a ser el más calórico). Carbohidratos: 62g el Ser, 63g el Tatín y 59g el Terrabusi. Grasas Totales: 17g el Ser, 16g el Tatín y 14g el Terrabusi. Colesterol: 11mg el Ser, 13mg el Tatín y 15mg el Terrabusi. Resumiendo, el alfajor Ser tiene (un poquito) menos kcal que el Tatín, pero relativamente más que el Terrabusi. En grasas totales, el Ser es el que más tiene, pero no se aleja mucho del Tatín. Y en Colesterol sí es menor. Pero si tenemos en cuenta que el Tatín es más chico que el Ser (33g vs 42g), entonces el primero tiene menos calorías, grasas totales y colesterol que el segundo. Sin embargo, ¡¿cómo vende el color verde, no?!" (NdelE: Gracias José... con lectores como vos nuestro trabajo es más fácil y más divertido).

Sobre el color verde que vende y los alfajores, aquí.

  • José Martín Sánchez: “El tema me atrapó y fui a un quiosco a sacarme la duda. Tengo conmigo un Alfajor Ser Dulce de Leche de 42 gramos, un alfajor Tatín con Dulce de leche de 33 gramos y un alfajor Terrabusi clásico de 50 gramos (lo incluyo porque es el que generalmente consumo). Veamos valores por 100 gramos para comparar. En valor energético: 421 kcal el Ser, 424 kcal el Tatín y 399 kcal el Terrabusi (creía que este último iba a ser el más calórico). Carbohidratos: 62g el Ser, 63g el Tatín y 59g el Terrabusi. Grasas Totales: 17g el Ser, 16g el Tatín y 14g el Terrabusi. Colesterol: 11mg el Ser, 13mg el Tatín y 15mg el Terrabusi. Resumiendo, el alfajor Ser tiene (un poquito) menos kcal que el Tatín, pero relativamente más que el Terrabusi. En grasas totales, el Ser es el que más tiene, pero no se aleja mucho del Tatín. Y en Colesterol sí es menor. Pero si tenemos en cuenta que el Tatín es más chico que el Ser (33g vs 42g), entonces el primero tiene menos calorías, grasas totales y colesterol que el segundo. Sin embargo, ¡¿cómo vende el color verde, no?!" (NdelE: Gracias José... con lectores como vos nuestro trabajo es más fácil y más divertido).

    Sobre el color verde que vende y los alfajores, aquí.