Qué dice la gente

Jue 02/10/2008

De Kremokoa, Angelito Negro y Ricuti, chiva, chiva...

Ana Porta: “Sí, que loco, pero Kremocoa fue un producto mucho más nuevo: el pionero fue `El angelito negro´ que era igual pero venía en caja de cartón, lo ponías en el portafolio y llegabas al cole con los cuadernos forrados en crema y chocolate...”.

Sergio Bellomo: “Antiguamente se llamaba `Angelito negro´, era de Terrabusi y allá por los años 70 había una propaganda con un nene vestido de angelito que hacía enojar al Sr. Ricuti (contrafigura de Tato Bores) al grito de `Ricuti, chiva, chiva...´".

¿Alguien sabe de qué habla esta gente tan “antigua”? ;) Aquí.

  • Ana Porta: “Sí, que loco, pero Kremocoa fue un producto mucho más nuevo: el pionero fue `El angelito negro´ que era igual pero venía en caja de cartón, lo ponías en el portafolio y llegabas al cole con los cuadernos forrados en crema y chocolate...”.

    Sergio Bellomo: “Antiguamente se llamaba `Angelito negro´, era de Terrabusi y allá por los años 70 había una propaganda con un nene vestido de angelito que hacía enojar al Sr. Ricuti (contrafigura de Tato Bores) al grito de `Ricuti, chiva, chiva...´".

    ¿Alguien sabe de qué habla esta gente tan “antigua”? ;) Aquí.

Mié 01/10/2008

Tortuguitas en el recuerdo: Itararé y más...

Silvana Roldán: “Itararé, Íñigo, se llamaba Itararé y era el templo de las tortuguitas (pan redondo sin miga calentito) de salchicha, con pickles y mucho queso, acompañado por un cono (en soporte de metal) de pururú y papas fritas. Las paredes del lugar estaban decoradas con medias botellas incrustadas y era muy amplio con mesas color naranja. Era el lugar favorito al que nos llevaba `como premio en conducta´ mi madre a mi hermano y a mi. La Salchicha Loca, tenía un encantador cartel bastante voluminoso con la imagen de un perro salchicha (teckel) exageradamente alargado. Excelente recuerdo, una lástima que mute hacia un cubo común”.

Ricardo Asís: “En efecto, el bar a que se refiere Cecilia (e Íñigo) era Itararé; allí preparaban la Tortuguita (salchichas, aceitunas, papas fritas) y me llevaban después que mi vieja viera las vidrieras de Rose Marie o Gath Chavez...”.

  • Silvana Roldán: “Itararé, Íñigo, se llamaba Itararé y era el templo de las tortuguitas (pan redondo sin miga calentito) de salchicha, con pickles y mucho queso, acompañado por un cono (en soporte de metal) de pururú y papas fritas. Las paredes del lugar estaban decoradas con medias botellas incrustadas y era muy amplio con mesas color naranja. Era el lugar favorito al que nos llevaba `como premio en conducta´ mi madre a mi hermano y a mi. La Salchicha Loca, tenía un encantador cartel bastante voluminoso con la imagen de un perro salchicha (teckel) exageradamente alargado. Excelente recuerdo, una lástima que mute hacia un cubo común”.

    Ricardo Asís: “En efecto, el bar a que se refiere Cecilia (e Íñigo) era Itararé; allí preparaban la Tortuguita (salchichas, aceitunas, papas fritas) y me llevaban después que mi vieja viera las vidrieras de Rose Marie o Gath Chavez...”.

Mié 01/10/2008

... y alguien dijo Kremokoa

Ana Laura Taborda: “La verdad es que yo no conozco de estos panchos que menciona Cecilia (quizás soy de una generación un poco más nueva), sin embargo esta nota me hizo acordar a Pumper Nic... Las hamburguesas eran ricas y las fiestitas de cumpleaños que allí se hacían también. Y hablando de añoranzas... y ya que estamos en el rubro de los comestibles: añoro aquella golosina que se llamaba Kremokoa.... ¿Alguien la recuerda? ¡Estaba muy buena! Saluditos... P/D: Me encantó lo del día sólo para InfoNautas...”.

  • Ana Laura Taborda: “La verdad es que yo no conozco de estos panchos que menciona Cecilia (quizás soy de una generación un poco más nueva), sin embargo esta nota me hizo acordar a Pumper Nic... Las hamburguesas eran ricas y las fiestitas de cumpleaños que allí se hacían también. Y hablando de añoranzas... y ya que estamos en el rubro de los comestibles: añoro aquella golosina que se llamaba Kremokoa.... ¿Alguien la recuerda? ¡Estaba muy buena! Saluditos... P/D: Me encantó lo del día sólo para InfoNautas...”.

Mié 01/10/2008

... y ya que nombraron a Pumper Nic

Néstor: “¡Estimados! ¡Pumper Nic! ¡Pensé que nadie se acordaba! Si mal no recuerdo estaba al lado del cine Rex (sí, cine, no galería) y era un salón enorme; te servían -entre otras cosas- un `hamburguesononón´, creo que se llamaba `Full Moon´, era grande en serio y sólo era carne, no tenía nada más. Para mas datos, la publicidad salía en la revista `Anteojito´ (me puse melancólico, ¡che! Jeje). Fui testigo del último tiempo de La Salchicha Loca, que en aquella época referencia del centro: `tal lugar queda de La Salchicha Loca tres cuadras a la derecha´. Gracias por los lindos recuerdos. Saludos cordiales”.

Si te acordás de Itararé (y sus Torguitas), La Salchicha Loca (y sus panchos), Pumper Nic (y sus hamburguesas) u otras cosas "viejas", aquí.

  • Néstor: “¡Estimados! ¡Pumper Nic! ¡Pensé que nadie se acordaba! Si mal no recuerdo estaba al lado del cine Rex (sí, cine, no galería) y era un salón enorme; te servían -entre otras cosas- un `hamburguesononón´, creo que se llamaba `Full Moon´, era grande en serio y sólo era carne, no tenía nada más. Para mas datos, la publicidad salía en la revista `Anteojito´ (me puse melancólico, ¡che! Jeje). Fui testigo del último tiempo de La Salchicha Loca, que en aquella época referencia del centro: `tal lugar queda de La Salchicha Loca tres cuadras a la derecha´. Gracias por los lindos recuerdos. Saludos cordiales”.

    Si te acordás de Itararé (y sus Torguitas), La Salchicha Loca (y sus panchos), Pumper Nic (y sus hamburguesas) u otras cosas "viejas", aquí.

Mié 01/10/2008

Acusan a InfoNegocios de robar un logo...

Pablo Sánchez: “El logo usado en esta sección de `InfoNauta´ es propiedad intelectual de Apple, y es utilizado por esta marca en su software`iTunes´ en la sección de Podcasts, con un color verde; obviamente modificado a rojo en esta ocasión. ¿Tan difícil es `crear´ un loguito nuevo para esta sección? ¡Saludos!".

... pero Súper Chango (el culpable) nos defiende

Néstor López (Alias Super Chango o iChango): “¡Epaaaaaaaa!... ¿`iChango´ le robó un logo a Apple? ¿Pero cómo pueden dejar que este diseñador ande por la vida con semejante impunidad y desparpajo? La verdad Carlos, Pablo, no existió ni la más mínima intención de apoderarme del iso de Podcast. Fue simplemente ilustrar la Nota 1 con `algo´ pero nunca usar ese isotipo como marca permanente para dicha denominación. Es más, me hago cargo y pido disculpas si Steve Jobs vio la edición de hoy y pegó el grito en el cielo. De hecho el logo de InfoNautas lleva el estilo tipográfico (el azul y rojo) de toda la familia de marcas de InfoNegocios. ¿Tamo?... ¿Me perdonan?... Ahhhh: ojo que ni Nito Mestre ni Charly García pusieron un gimnasio a medias. Saludos”.

  • Pablo Sánchez: “El logo usado en esta sección de `InfoNauta´ es propiedad intelectual de Apple, y es utilizado por esta marca en su software`iTunes´ en la sección de Podcasts, con un color verde; obviamente modificado a rojo en esta ocasión. ¿Tan difícil es `crear´ un loguito nuevo para esta sección? ¡Saludos!".

    ... pero Súper Chango (el culpable) nos defiende

    Néstor López (Alias Super Chango o iChango): “¡Epaaaaaaaa!... ¿`iChango´ le robó un logo a Apple? ¿Pero cómo pueden dejar que este diseñador ande por la vida con semejante impunidad y desparpajo? La verdad Carlos, Pablo, no existió ni la más mínima intención de apoderarme del iso de Podcast. Fue simplemente ilustrar la Nota 1 con `algo´ pero nunca usar ese isotipo como marca permanente para dicha denominación. Es más, me hago cargo y pido disculpas si Steve Jobs vio la edición de hoy y pegó el grito en el cielo. De hecho el logo de InfoNautas lleva el estilo tipográfico (el azul y rojo) de toda la familia de marcas de InfoNegocios. ¿Tamo?... ¿Me perdonan?... Ahhhh: ojo que ni Nito Mestre ni Charly García pusieron un gimnasio a medias. Saludos”.

Mar 30/09/2008

Uno que fue a Burger King y no le gustó...

Jorge Gimenez: “Post inauguración, el sábado al medio día fui a conocer el nuevo `BK´ y me llevé una tristeza y una decepción. Es increíble que mucha gente pensara que sería más rica, más barata, y que tendría que hacer menos fila. Fue una fila que duró 30 minutos y por las dudas, si te quedaste con ganas cuando pagaste, tenés que hacer una fila más para retirar el pedido. Eso es cruel. Lo único que sí me sorprendió fue el tamaño (de los menúes) que a comparación de McDonald´s es superior”.

  • Jorge Gimenez: “Post inauguración, el sábado al medio día fui a conocer el nuevo `BK´ y me llevé una tristeza y una decepción. Es increíble que mucha gente pensara que sería más rica, más barata, y que tendría que hacer menos fila. Fue una fila que duró 30 minutos y por las dudas, si te quedaste con ganas cuando pagaste, tenés que hacer una fila más para retirar el pedido. Eso es cruel. Lo único que sí me sorprendió fue el tamaño (de los menúes) que a comparación de McDonald´s es superior”.

Mar 30/09/2008

Y uno que fue y sí le gustó (sobre todo el tamaño de las hamburguesas)

Martín Dechiara: “Estimado, ahora sí se va a `poner lindo´ el tema de la competencia. Los muchachos de McDonald´s estaban `muy seguros´, pero ahora los quiero ver. Burger King (me parece) que se vino con todo... ¡lo del tamaño de la hamburguesa ni hablar! Quienes tenemos un poquito de memoria habremos visto la `reducción´ paulatina en tamaño de las hamburguesas de los diferentes `combos´ de la empresa de los `arcos dorados´... te digo que la gente (mientras esperaba en la fila para hacer mi pedido) lo único que comentaba era: `...che, nada que ver el tamaño de las hamburguesas´. Saludos”.

  • Martín Dechiara: “Estimado, ahora sí se va a `poner lindo´ el tema de la competencia. Los muchachos de McDonald´s estaban `muy seguros´, pero ahora los quiero ver. Burger King (me parece) que se vino con todo... ¡lo del tamaño de la hamburguesa ni hablar! Quienes tenemos un poquito de memoria habremos visto la `reducción´ paulatina en tamaño de las hamburguesas de los diferentes `combos´ de la empresa de los `arcos dorados´... te digo que la gente (mientras esperaba en la fila para hacer mi pedido) lo único que comentaba era: `...che, nada que ver el tamaño de las hamburguesas´. Saludos”.

Mar 30/09/2008

Fue, probó y se queda con el Big Mac

Manuel: “Este domingo fuimos con mi esposa e hijos a conocer el Paseo Rivera Indarte y -por supuesto- al pasar por el patio de comidas `tuvimos´ (a pedido de los niños) que probar las hamburguesas de Burger King. El resultado: 45 minutos de cola para un producto de menor calidad a lo que estamos acostumbrados en Córdoba, mala atención, más caro y lo mejor, después de esa cola, hacer otra similar para retirar los juguetes que acompañan las hamburguesas de los niños... la verdad, desastroso. No vuelvo a Burguer King”.

  • Manuel: “Este domingo fuimos con mi esposa e hijos a conocer el Paseo Rivera Indarte y -por supuesto- al pasar por el patio de comidas `tuvimos´ (a pedido de los niños) que probar las hamburguesas de Burger King. El resultado: 45 minutos de cola para un producto de menor calidad a lo que estamos acostumbrados en Córdoba, mala atención, más caro y lo mejor, después de esa cola, hacer otra similar para retirar los juguetes que acompañan las hamburguesas de los niños... la verdad, desastroso. No vuelvo a Burguer King”.

Mar 30/09/2008

Y un análisis “económico-gastronómico” de la guerra de las hamburguesas

Rodrigo Argañarás: “Voy a tratar de separar un poco las sensaciones que obtuve de la primera visita al BK. Fui el viernes a la noche y si sólo me dejo guiar por los 40 minutos que tuve que esperar, sería muy injusto. Yo sabía que iba a ser así... Pero al final llegué al Whopper extreme. A la vista ya se ve la diferencia: es notablemente más grande que cualquier Mc, y el sabor, para mi, es mejor. En cuanto al precio: todo da la impresión que es más caro. Este Whopper Extreme! sale $ 25 en tamaño grande. Pero el Whopper común en tamaño grande sale $ 17, lo mismo que pagás por un Cuarto de Libra de Mc. En conclusión: En BK tenes precios que van de $ 17 a $ 25, y en McD, de $ 17 a $ 21. Es decir, a igual producto, igual precio, pero BK te da más cantidad (en tamaño) Ah, un detalle: había recibido un mail de BK con una oferta de 2 x 1, pero cuando llegué al local, no tenían ni idea". (NdelE: Excelente reporte, Rodrigo. Una reflexión: en estas épocas de medir las calorías que consumimos y de cuidarnos de la comida “chatarra”: ¿posicionar un producto como más grande -ergo, más calorías- es una estrategia inteligente?).

Y vos, ¿tenés opinión formada sobre este “Boca-River”? Opiná aquí.

  • Rodrigo Argañarás: “Voy a tratar de separar un poco las sensaciones que obtuve de la primera visita al BK. Fui el viernes a la noche y si sólo me dejo guiar por los 40 minutos que tuve que esperar, sería muy injusto. Yo sabía que iba a ser así... Pero al final llegué al Whopper extreme. A la vista ya se ve la diferencia: es notablemente más grande que cualquier Mc, y el sabor, para mi, es mejor. En cuanto al precio: todo da la impresión que es más caro. Este Whopper Extreme! sale $ 25 en tamaño grande. Pero el Whopper común en tamaño grande sale $ 17, lo mismo que pagás por un Cuarto de Libra de Mc. En conclusión: En BK tenes precios que van de $ 17 a $ 25, y en McD, de $ 17 a $ 21. Es decir, a igual producto, igual precio, pero BK te da más cantidad (en tamaño) Ah, un detalle: había recibido un mail de BK con una oferta de 2 x 1, pero cuando llegué al local, no tenían ni idea". (NdelE: Excelente reporte, Rodrigo. Una reflexión: en estas épocas de medir las calorías que consumimos y de cuidarnos de la comida “chatarra”: ¿posicionar un producto como más grande -ergo, más calorías- es una estrategia inteligente?).

    Y vos, ¿tenés opinión formada sobre este “Boca-River”? Opiná aquí.

Lun 29/09/2008

Sobre el pasado del futuro Edificio Bader (¿La Salchicha Loca?)

Martín: “Me dio pena cuando vi que caía bajo la picota el edificio donde hace muchos años funcionó `La Salchicha Loca´ y recordé qué fiesta era cuando mi tía Elsa me llevaba a comer panchos ya que no existían las cadenas pancheriles de hoy; el edificio era hermoso además... creo que se debería cuidar más el patrimonio arquitectonico, pero bueh... ¿esto es argentina, no? (NdelE: Nunca había escuchado hablar de La Salchicha Loca... ¡qué nombre! ¡Quiero pruebas! ¿Alguna foto por ahí?).

Si a vos también te gustaba La Salchicha Loca, contalo aquí.

  • Martín: “Me dio pena cuando vi que caía bajo la picota el edificio donde hace muchos años funcionó `La Salchicha Loca´ y recordé qué fiesta era cuando mi tía Elsa me llevaba a comer panchos ya que no existían las cadenas pancheriles de hoy; el edificio era hermoso además... creo que se debería cuidar más el patrimonio arquitectonico, pero bueh... ¿esto es argentina, no? (NdelE: Nunca había escuchado hablar de La Salchicha Loca... ¡qué nombre! ¡Quiero pruebas! ¿Alguna foto por ahí?).

    Si a vos también te gustaba La Salchicha Loca, contalo aquí.

Lun 29/09/2008

Ya se sabe: Judas era porteño y más sobre el tema...

Federico Testa: “Creo que todo lo que se dijo (sobre la oposición a la Davis en Córdoba desde Buenos Aires) ya es más que suficiente... Sólo me gustaría agregar algo que es sintomático, y creo que no se dijo mucho: no existe la Asociación Bonaerense de Tenis, o como quieran llamarle... O sea, está la AAT y la de Buenos Aires al mismo tiempo. ¿Increíble no? No sólo en el tenis pasa, sino en varios deportes más... ¡Saludos!". (NdelE: Qué buen punto, Federico. En el squash -mi deporte favorito- la Asociación Argentina era también la “porteña”, hasta que por peleas internas surgió una suerte de Asociación Metropolitana, que parece más razonable para regir al deporte en esa ciudad.

¿Qué pasa en “tu” deporte? Contalo en aquí.

  • Federico Testa: “Creo que todo lo que se dijo (sobre la oposición a la Davis en Córdoba desde Buenos Aires) ya es más que suficiente... Sólo me gustaría agregar algo que es sintomático, y creo que no se dijo mucho: no existe la Asociación Bonaerense de Tenis, o como quieran llamarle... O sea, está la AAT y la de Buenos Aires al mismo tiempo. ¿Increíble no? No sólo en el tenis pasa, sino en varios deportes más... ¡Saludos!". (NdelE: Qué buen punto, Federico. En el squash -mi deporte favorito- la Asociación Argentina era también la “porteña”, hasta que por peleas internas surgió una suerte de Asociación Metropolitana, que parece más razonable para regir al deporte en esa ciudad.

    ¿Qué pasa en “tu” deporte? Contalo en aquí.

Lun 29/09/2008

Sobre el negocio de una playa para motos

Jorge Melero: “En la Avenida General Paz entre Humberto Primo y La Rioja ya hay un estacionamiento exclusivo para motos, que te ofrece como plus un casillero para dejar el casco o la mochila. Está siempre lleno. Creo que es un excelente negocio si se le suman servicios”.

Mariano Cortinovis: “Ya existe sobre Av. Maipú entre 9 de Julio y Av. Olmos un estacionamiemto exclusivo de motos con un cartel importante. Lo que no sé es cuánto cobran por hora. Bueno eso se los dejo a Uds”.

Algo para aportar sobre este tema, aquí.

  • Jorge Melero: “En la Avenida General Paz entre Humberto Primo y La Rioja ya hay un estacionamiento exclusivo para motos, que te ofrece como plus un casillero para dejar el casco o la mochila. Está siempre lleno. Creo que es un excelente negocio si se le suman servicios”.

    Mariano Cortinovis: “Ya existe sobre Av. Maipú entre 9 de Julio y Av. Olmos un estacionamiemto exclusivo de motos con un cartel importante. Lo que no sé es cuánto cobran por hora. Bueno eso se los dejo a Uds”.

    Algo para aportar sobre este tema, aquí.

Lun 29/09/2008

¿Se debe -y puede- prohibir el mate en la oficina? (Debate de InfoGerentes)

Daniela: “En mi equipo de trabajo utilizábamos un mate caliente por la mañana como herramienta para acercarnos y plantear los objetivos del día. Al ingresar un jefe nuevo lo prohibió. No fue una buena decisión...”.

Jacqueline: “ Jamás realizo comentarios (escritos en la página, claro...) sobre nota alguna. Sin embargo esta me `tocó´ particularmente. Soy `matera´ desde la cuna, de esas personas que un día sin mate es sinónimo de dolor de cabeza. Admito que el argumento para prohibir el mate en las empresas sea `la pérdida de tiempo´ que matear ocasiona (aunque lo cuestiono un poquito, ya que son los momentos relajados cuando surgen las inspiraciones de nuestro lado derecho del cerebro). Lo que no me cierra es que el argumento sea `tomar mate quita glamour´. ¿Cuántos argentinos sin glamour somos?".

Mirá todo el debate y contá que pasa en tu empresa, acá.

  • Daniela: “En mi equipo de trabajo utilizábamos un mate caliente por la mañana como herramienta para acercarnos y plantear los objetivos del día. Al ingresar un jefe nuevo lo prohibió. No fue una buena decisión...”.

    Jacqueline: “ Jamás realizo comentarios (escritos en la página, claro...) sobre nota alguna. Sin embargo esta me `tocó´ particularmente. Soy `matera´ desde la cuna, de esas personas que un día sin mate es sinónimo de dolor de cabeza. Admito que el argumento para prohibir el mate en las empresas sea `la pérdida de tiempo´ que matear ocasiona (aunque lo cuestiono un poquito, ya que son los momentos relajados cuando surgen las inspiraciones de nuestro lado derecho del cerebro). Lo que no me cierra es que el argumento sea `tomar mate quita glamour´. ¿Cuántos argentinos sin glamour somos?".

    Mirá todo el debate y contá que pasa en tu empresa, acá.