Qué dice la gente

Jue 18/09/2008

No sólo en el “otro país”: en Chubut ya hay 5000 classmates, pero…

Leonardo: “En Chubut ya están implementadas las laptops desde el año pasado. Acá compraron 5000 Classmate. Celebro que estos gobiernos, siempre tan generosos, conecten a los más `humildes´ (como dicen los ricos cuando no se atreven a decir pobres) con el mundo globalizado. Me pregunto ¿Para qué? ¿Cuál es el objetivo? Porque la mayoría de esa gente, si no es en la escuela, no tiene ni agua potable, luz, cloacas, etc. Basta de vender espejitos de colores. Solucionen los problemas básicos a esa pobre gente y después hagan todos los negociados que quieran. Además el uso de los pibes es reducido. Abrazo y va con onda pero estoy harto de tanto fuego de artificio que vivimos acá también, en Chubut”.

Primero las cloacas y el agua potable y después las laptops, ¿es así? Opiniones acá.

  • Leonardo: “En Chubut ya están implementadas las laptops desde el año pasado. Acá compraron 5000 Classmate. Celebro que estos gobiernos, siempre tan generosos, conecten a los más `humildes´ (como dicen los ricos cuando no se atreven a decir pobres) con el mundo globalizado. Me pregunto ¿Para qué? ¿Cuál es el objetivo? Porque la mayoría de esa gente, si no es en la escuela, no tiene ni agua potable, luz, cloacas, etc. Basta de vender espejitos de colores. Solucionen los problemas básicos a esa pobre gente y después hagan todos los negociados que quieran. Además el uso de los pibes es reducido. Abrazo y va con onda pero estoy harto de tanto fuego de artificio que vivimos acá también, en Chubut”.

    Primero las cloacas y el agua potable y después las laptops, ¿es así? Opiniones acá.

Jue 18/09/2008

Un euro es un euro y un peso es un peso

Marcelo Molas: “Estimados, respecto a este debate de más caro / más barato en primer lugar, habría que comparar sin `pesificar´. La moneda en Europa es el euro y la moneda de Argentina es el peso. Al comparar, deberíamos `desmonetizar´ los precios. Lo que allá cuesta un euro, aquí debería costar un peso. Si allí hay diferencias, entonces sí las podemos destacar. Gracias por el espacio”.

Sobre la desmonetización de los precios: opiniones acá.

  • Marcelo Molas: “Estimados, respecto a este debate de más caro / más barato en primer lugar, habría que comparar sin `pesificar´. La moneda en Europa es el euro y la moneda de Argentina es el peso. Al comparar, deberíamos `desmonetizar´ los precios. Lo que allá cuesta un euro, aquí debería costar un peso. Si allí hay diferencias, entonces sí las podemos destacar. Gracias por el espacio”.

    Sobre la desmonetización de los precios: opiniones acá.

Mié 17/09/2008

¿Para qué van a venir por el agua si acá es más cara?

Gladis: “Hola, es cierto que pagamos en la Argentina cosas más caras que en España en euros. Ejemplos de alimentos:
- Agua mineral 16 litros: costo 0.85 euros lo que sería aproximadamente $ 4.20 argentinos, aquí pagamos 2 litros aproximadamente a $ 2 argentinos.
- 8 yogures descremados diet: 1,20 euros, serían $ 6 argentinos. (Después de varios ejemplos más Gladis dice:) Y así podría seguir citando muchas cosas más. Saludos". 

  • Gladis: “Hola, es cierto que pagamos en la Argentina cosas más caras que en España en euros. Ejemplos de alimentos:
    - Agua mineral 16 litros: costo 0.85 euros lo que sería aproximadamente $ 4.20 argentinos, aquí pagamos 2 litros aproximadamente a $ 2 argentinos.
    - 8 yogures descremados diet: 1,20 euros, serían $ 6 argentinos. (Después de varios ejemplos más Gladis dice:) Y así podría seguir citando muchas cosas más. Saludos". 

Mié 17/09/2008

Otra que el Índice Big Mac (¡el índice Cheeseburger nos da peor!)

Tomás: “Hola Íñigo, acá te paso algunos precios que me asustan: en el granero del mundo una Granola Quaker sale $ 13 (los 300 grs), es decir alrededor de $ 43 el kg., mientras que 1 kg de granola en Alemania se consigue desde 1€. Gladys nos cuenta del precio del agua en España, yo agrego que en Alemania se consigue desde 0,30€... Y acá te paso algo que vengo viendo hace tiempo y no paro de sorprenderme; si en lugar de usar el famoso índice `Big Mac´ usamos el `Cheeseburguer´, mientras que en muchos puntos de USA se paga U$S 1, en pleno centro de Londres se consigue por £0.79 y en Alemania por €1, lo que sería $ 3.10; $ 4.35 y $ 4.38 respectivamente... en Córdoba estamos pagándola $ 5.50 gracias a la promo de `los pequeños precios´... que irónico”.

Más sobre precios más caros aquí que en el “primer mundo”, aquí.

  • Tomás: “Hola Íñigo, acá te paso algunos precios que me asustan: en el granero del mundo una Granola Quaker sale $ 13 (los 300 grs), es decir alrededor de $ 43 el kg., mientras que 1 kg de granola en Alemania se consigue desde 1€. Gladys nos cuenta del precio del agua en España, yo agrego que en Alemania se consigue desde 0,30€... Y acá te paso algo que vengo viendo hace tiempo y no paro de sorprenderme; si en lugar de usar el famoso índice `Big Mac´ usamos el `Cheeseburguer´, mientras que en muchos puntos de USA se paga U$S 1, en pleno centro de Londres se consigue por £0.79 y en Alemania por €1, lo que sería $ 3.10; $ 4.35 y $ 4.38 respectivamente... en Córdoba estamos pagándola $ 5.50 gracias a la promo de `los pequeños precios´... que irónico”.

    Más sobre precios más caros aquí que en el “primer mundo”, aquí.

Mié 17/09/2008

Consuelo de muchos: en Europa también pasa lo mismo

Jorge Rauber: “Si les sirve de consuelo, vivo en Italia y con Carrefour pasa exactamente lo mismo que en Córdoba: hay que fijarse muuuy bien en las fechas de vencimiento, sobre todo en los productos en oferta. En fin... como dice la canción: `a mi me pasa lo mismo que a Ud...´. ¡Aguante Córdoba! Un saludón...”.

Si vivís “por el mundo”, sumá tu consuelo de muchos acá.

  • Jorge Rauber: “Si les sirve de consuelo, vivo en Italia y con Carrefour pasa exactamente lo mismo que en Córdoba: hay que fijarse muuuy bien en las fechas de vencimiento, sobre todo en los productos en oferta. En fin... como dice la canción: `a mi me pasa lo mismo que a Ud...´. ¡Aguante Córdoba! Un saludón...”.

    Si vivís “por el mundo”, sumá tu consuelo de muchos acá.

Mié 17/09/2008

Algunas cositas raras de Covelia, la “socia” de Cliba

Pablo Nanzer: “Por buen camino vamos, Covelia tiene excelentes antecedentes y una historia plagada de luces y transparencia, les recomiendo este artículo de Página/12 (ver aquí)". 

¿Algo que aportar sobre este tema? Clic aquí.

  • Pablo Nanzer: “Por buen camino vamos, Covelia tiene excelentes antecedentes y una historia plagada de luces y transparencia, les recomiendo este artículo de Página/12 (ver aquí)". 

    ¿Algo que aportar sobre este tema? Clic aquí.

Mar 16/09/2008

Sobre el Edificio Bader y el futuro que llegó hace rato...

Laura: “Pregunto yo... ¿van a mantener el frente y renovar el interior o van a destruir todo y hacer algo nuevo? Sería bueno que dejaran la fachada”.

Emilio: “Sí, sí... muy bonito y muy avanzado, pero yo vivo en la esquina opuesta y semejante edificio sólo va a traer dolores de cabeza durante sus 3 años de construcción. Personalmente no me gusta para nada la fachada. Es una lástima (y una vergüenza a la vez), que la Municipalidad apruebe la demolición de tantas casonas hermosas que tiene (o tuvo) Córdoba por dos billetes más a la hora de poner un gancho... sería tan distinto si todos los edificios mantuvieran las fachadas de las viejas casonas (como sucedió con el edificio inteligente, Patio Olmos y unos poquitos más). En fin bienvenido el futuro, pero si el precio de éste es perder nuestras raíces no sé si ´ta´ tan bueno que venga. Saludos”.

Opiná sobre este tema aquí.

  • Laura: “Pregunto yo... ¿van a mantener el frente y renovar el interior o van a destruir todo y hacer algo nuevo? Sería bueno que dejaran la fachada”.

    Emilio: “Sí, sí... muy bonito y muy avanzado, pero yo vivo en la esquina opuesta y semejante edificio sólo va a traer dolores de cabeza durante sus 3 años de construcción. Personalmente no me gusta para nada la fachada. Es una lástima (y una vergüenza a la vez), que la Municipalidad apruebe la demolición de tantas casonas hermosas que tiene (o tuvo) Córdoba por dos billetes más a la hora de poner un gancho... sería tan distinto si todos los edificios mantuvieran las fachadas de las viejas casonas (como sucedió con el edificio inteligente, Patio Olmos y unos poquitos más). En fin bienvenido el futuro, pero si el precio de éste es perder nuestras raíces no sé si ´ta´ tan bueno que venga. Saludos”.

    Opiná sobre este tema aquí.

Mar 16/09/2008

Los que hacen Talca conocen bien el mercado (y las debilidades de Pepsi)

Agustín Artal: “Íñigo: la verdad que me parece espectacular lo que hizo esta gente: Mario Hunicken, Augusti Lui y Jorge Artigas (ex-dueños de Embotelladora Mediterránea, Embotelladora de los Andes y Embotelladora del Norte, ex franquiciarias de Pepsi para Córdoba, Mendoza y Salta, respectivamente) con la producción de una bebida gaseosa sabor cola de buena calidad. Como ex empleado de Embotelladora Mediterránea estoy seguro que estas personas van a posicionar muy bien su producto. El mercado de las gaseosas en la Argentina movía a fines de los 90, cerca de U$S 2.500 millones. En este año los cálculos indican que se iban a superar esos montos, o sea que cada puntito de share es un poco más de U$S 25.000.000 al año. Un tip, parte del secreto de una buena gaseosa de cola: no usar edulcorantes (ciclamatos, sacarina, etc.)".

¿Algo para agregar a este tema? Aquí

  • Agustín Artal: “Íñigo: la verdad que me parece espectacular lo que hizo esta gente: Mario Hunicken, Augusti Lui y Jorge Artigas (ex-dueños de Embotelladora Mediterránea, Embotelladora de los Andes y Embotelladora del Norte, ex franquiciarias de Pepsi para Córdoba, Mendoza y Salta, respectivamente) con la producción de una bebida gaseosa sabor cola de buena calidad. Como ex empleado de Embotelladora Mediterránea estoy seguro que estas personas van a posicionar muy bien su producto. El mercado de las gaseosas en la Argentina movía a fines de los 90, cerca de U$S 2.500 millones. En este año los cálculos indican que se iban a superar esos montos, o sea que cada puntito de share es un poco más de U$S 25.000.000 al año. Un tip, parte del secreto de una buena gaseosa de cola: no usar edulcorantes (ciclamatos, sacarina, etc.)".

    ¿Algo para agregar a este tema? Aquí

Mar 16/09/2008

En europa sí se consigue... ¡y más barato!

Fernando: “No, no es de asombrarse; los argentinos (de ingresos considerablemente inferiores a los de Europa y EE.UU.) estamos pagando varias cosas más caras que lo que se comercializa en estos países, comenzando por los artículos de electrónica. Pregunten sino a los coterráneos que vienen de afuera...”. (NdelE: Buena idea, Fernando: InfoNautas del mundo, ¿cosas más caras en euros o dólares que encuentren en sus viajes a la Argentina? Aquí, por favor. Mil gracias).

Ejemplos de esto, por favor, aquí.

  • Fernando: “No, no es de asombrarse; los argentinos (de ingresos considerablemente inferiores a los de Europa y EE.UU.) estamos pagando varias cosas más caras que lo que se comercializa en estos países, comenzando por los artículos de electrónica. Pregunten sino a los coterráneos que vienen de afuera...”. (NdelE: Buena idea, Fernando: InfoNautas del mundo, ¿cosas más caras en euros o dólares que encuentren en sus viajes a la Argentina? Aquí, por favor. Mil gracias).

    Ejemplos de esto, por favor, aquí.

Mar 16/09/2008

Desde la redacción de La Voz...

Redactor LVI (La Voz del Interior): “Íñigo: yo trabajo en la redacción de La Voz del Interior desde hace unos cuantos años; no soy cronista volante como Carlos Martínez que murió la semana pasada con 28 años ocupando ese cargo de trabajador precarizado, y formo parte de la Comisión Interna de Redactores Sometidos de La Voz del Interior (CIRSLVI), no reconocida por Osvaldo Salas y Juan Andrevich, de Recursos Humanos. Con todo esto quiero decir que la infracción que comete Jornet manejando y hablando por celular es una anécdota dentro de las miserias que se viven en el diario... Lo más patético de esta foto, que puso furioso al hombre del traje gris, es que al hacerse pública nos envió un extenso mail donde explicaba que no estaba cometiendo ninguna violación de tránsito y que la culpa era de los energúmenos del Cispren que estaban protestando frente al diario porque la empresa ofrece migajas en la paritaria. Esa es la historia del hombre del traje gris. Patética por donde se la mire”.

Lee más sobre esta polémica aquí.

  • Redactor LVI (La Voz del Interior): “Íñigo: yo trabajo en la redacción de La Voz del Interior desde hace unos cuantos años; no soy cronista volante como Carlos Martínez que murió la semana pasada con 28 años ocupando ese cargo de trabajador precarizado, y formo parte de la Comisión Interna de Redactores Sometidos de La Voz del Interior (CIRSLVI), no reconocida por Osvaldo Salas y Juan Andrevich, de Recursos Humanos. Con todo esto quiero decir que la infracción que comete Jornet manejando y hablando por celular es una anécdota dentro de las miserias que se viven en el diario... Lo más patético de esta foto, que puso furioso al hombre del traje gris, es que al hacerse pública nos envió un extenso mail donde explicaba que no estaba cometiendo ninguna violación de tránsito y que la culpa era de los energúmenos del Cispren que estaban protestando frente al diario porque la empresa ofrece migajas en la paritaria. Esa es la historia del hombre del traje gris. Patética por donde se la mire”.

    Lee más sobre esta polémica aquí.

Lun 15/09/2008

Un lector al que le causa gracia un debate (pero no dice la verdad)

Luis Oviedo Ortiz: “Me causa gracia leer esto... ¿de dónde sacaron que ganan esa plata? Conozco varios y no llegan ni a un tercio de lo que dicen ustedes. En fin, ojalá ganaran ese dinero porque se lo merecen: hay que estar arriba de un coche manejando en la ciudad donde los conductores de autos son cada vez más imprudentes, donde la gente cada vez es más intolerante. Pero les recuerdo que un empleado con 3 años de antigüedad trabajando en la Coniferal cobra de bolsillo $ 2.600... Tampoco es la locura...”. (NdelE: Lo que decís no es verdad, Luis. La gente de Coniferal nos confirma que un chofer con 3 años de antigüedad tiene un salario de bolsillo de $ 3.700. Sigamos discutiendo si eso está muy bien, regular o mal -sobre todo en Tamse, una empresa estatal que pierde dinero- y si hay que nivelar hacia arriba, abajo o no nivelar nada, pero digamos la verdad”.

Sigamos el debate aquí.

  • Luis Oviedo Ortiz: “Me causa gracia leer esto... ¿de dónde sacaron que ganan esa plata? Conozco varios y no llegan ni a un tercio de lo que dicen ustedes. En fin, ojalá ganaran ese dinero porque se lo merecen: hay que estar arriba de un coche manejando en la ciudad donde los conductores de autos son cada vez más imprudentes, donde la gente cada vez es más intolerante. Pero les recuerdo que un empleado con 3 años de antigüedad trabajando en la Coniferal cobra de bolsillo $ 2.600... Tampoco es la locura...”. (NdelE: Lo que decís no es verdad, Luis. La gente de Coniferal nos confirma que un chofer con 3 años de antigüedad tiene un salario de bolsillo de $ 3.700. Sigamos discutiendo si eso está muy bien, regular o mal -sobre todo en Tamse, una empresa estatal que pierde dinero- y si hay que nivelar hacia arriba, abajo o no nivelar nada, pero digamos la verdad”.

    Sigamos el debate aquí.

Lun 15/09/2008

Y dos lectores a los que no les causa ninguna gracia

Belén: “Evidentemente Daniel G. (un lector que reivindicó el trabajo de los choferes urbanos de UTA) hace mucho que no tomás un colectivo. No me molesta que los choferes cobren bien pero sí me molesta que manejen mal y que traten mal a la gente. Los que usamos este servicio pretendemos que justifiquen sus sueldos brindando un buen servicio que pagamos entre todos. Saludos”.

Daniel: “Si querés nivelar para arriba entonces que aumenten los salarios de los trabajadores con título universitario y que haya un adicional por mejor desempeño. Esto de ahora no es nivelar para arriba: es un premio a la mediocridad. No puede ganar más un chofer de colectivo que un director de escuela o cualquier profesional que ha estudiado 5 ó 6 años para obtener su título”.

Sigamos el debate aquí.

  • Belén: “Evidentemente Daniel G. (un lector que reivindicó el trabajo de los choferes urbanos de UTA) hace mucho que no tomás un colectivo. No me molesta que los choferes cobren bien pero sí me molesta que manejen mal y que traten mal a la gente. Los que usamos este servicio pretendemos que justifiquen sus sueldos brindando un buen servicio que pagamos entre todos. Saludos”.

    Daniel: “Si querés nivelar para arriba entonces que aumenten los salarios de los trabajadores con título universitario y que haya un adicional por mejor desempeño. Esto de ahora no es nivelar para arriba: es un premio a la mediocridad. No puede ganar más un chofer de colectivo que un director de escuela o cualquier profesional que ha estudiado 5 ó 6 años para obtener su título”.

    Sigamos el debate aquí.

Lun 15/09/2008

Sobre Talca, Pepsi, Coca y Pritty limón

Ricardo: “Íñigo, te comento que en casa hace mucho que se consume esa gaseosa (Talca): mi papá es de San Juan, por lo que viaja frecuentemente y la probaron allá. Yo no consumo gaseosas, pero la probé y es muuuuuy parecida a las bebidas cola de primera línea... al principio no les creía, hasta que la probé y les tuve que dar la razón”.

Miguel: “En realidad, competir contra Pepsi no tiene gracia: para mi tiene gusto a jugo de cola gasificado. El tema sería arrimársele a Coca Cola, misión imposible. Ah, yo personalmente, antes de tomar una Pepsi prefiero toda la vida nuestra Pritty limón”.

Yo cada vez tomo menos gaseosas “tradicionales”, ¿vos? Opiná aquí.

  • Ricardo: “Íñigo, te comento que en casa hace mucho que se consume esa gaseosa (Talca): mi papá es de San Juan, por lo que viaja frecuentemente y la probaron allá. Yo no consumo gaseosas, pero la probé y es muuuuuy parecida a las bebidas cola de primera línea... al principio no les creía, hasta que la probé y les tuve que dar la razón”.

    Miguel: “En realidad, competir contra Pepsi no tiene gracia: para mi tiene gusto a jugo de cola gasificado. El tema sería arrimársele a Coca Cola, misión imposible. Ah, yo personalmente, antes de tomar una Pepsi prefiero toda la vida nuestra Pritty limón”.

    Yo cada vez tomo menos gaseosas “tradicionales”, ¿vos? Opiná aquí.