Qué dice la gente

Lun 10/11/2008

Échale la culpa a Río (en Carnaval) y después descansar en Buzios

Marcelo Barrios: “No hay como visitar Río y Buzios en Carnaval. Estuve este año y la verdad es que me llevé una gratísima sorpresa ya que rompí todos los mitos. Río en Carnaval es mágica, cosmopolita, divertida, alegre y para nada tan peligrosa como está en nuestro imaginario. Se puede caminar por Copacabana, tomarse una caipira en un barcito de Ipanema (ahí donde Vinicius escribió `Garota de Ipanema´) y vivir a full miles de alternativas de `a cidade maravilhosa´. Una recomendación: no ir al sambódromo. Ese es un show para la tele y el turismo standar. Lo mejor es vivirlo en las calles de Copacabana, mezclarse con la gente y tomarse varias `cervejas´ para mitigar el calor. Además, Río también tiene paseos culturales, cientos de shopings, las mejores marcas del mundo, etc. Creo que debe ser la `capital de Sudamérica´. Obvio, está rodeada de favelas, pero no hay que ir con miedo, sí con cuidado. Hay zonas de Córdoba donde también uno toma precauciones, ¿no? Después del descontrol, tres o cuatro días en las playas de Buzios. La mejor, Geribá. Joao Fernández es casi lo mismo que irte a la costa de Argentina, hasta los vendedores en las `barracas´ son argentinos. Precios para todos los bolsillos y la tradicional hospitalidad brasileña. Además, está entre los destinos más baratos de todas las agencias de viaje. Altamente recomendable”.

Che, ¿nos recomendás algún destino para InfoTurismo? Aquí.

  • Marcelo Barrios: “No hay como visitar Río y Buzios en Carnaval. Estuve este año y la verdad es que me llevé una gratísima sorpresa ya que rompí todos los mitos. Río en Carnaval es mágica, cosmopolita, divertida, alegre y para nada tan peligrosa como está en nuestro imaginario. Se puede caminar por Copacabana, tomarse una caipira en un barcito de Ipanema (ahí donde Vinicius escribió `Garota de Ipanema´) y vivir a full miles de alternativas de `a cidade maravilhosa´. Una recomendación: no ir al sambódromo. Ese es un show para la tele y el turismo standar. Lo mejor es vivirlo en las calles de Copacabana, mezclarse con la gente y tomarse varias `cervejas´ para mitigar el calor. Además, Río también tiene paseos culturales, cientos de shopings, las mejores marcas del mundo, etc. Creo que debe ser la `capital de Sudamérica´. Obvio, está rodeada de favelas, pero no hay que ir con miedo, sí con cuidado. Hay zonas de Córdoba donde también uno toma precauciones, ¿no? Después del descontrol, tres o cuatro días en las playas de Buzios. La mejor, Geribá. Joao Fernández es casi lo mismo que irte a la costa de Argentina, hasta los vendedores en las `barracas´ son argentinos. Precios para todos los bolsillos y la tradicional hospitalidad brasileña. Además, está entre los destinos más baratos de todas las agencias de viaje. Altamente recomendable”.

    Che, ¿nos recomendás algún destino para InfoTurismo? Aquí.

Vie 07/11/2008

Una queja común: Vista no se amiga con su entorno...

Fabricio Messia: “En este año tuve dos HP-Compaq con Windows Vista de fábrica y las dos veces intenté adaptarme al Vista, pero la verdad es que es lento y se vuelve un martillo aceitado: absolutamente inservible como herramienta de trabajo. No reacciona, no se `amiga´ con mis otras herramientas... ergo, matar Vista , instalar XP, pelear con HP porque no te da soporte de drivers para XP, salir a buscar por el `tío´ Google los drivers no oficiales sustitutos, y voalá! XP es un concord en estas maquinitas. Saludos a todos”.

Mario Mangiante: “En mi notebook utilizo el Vista y realmente lo considero superior al XP en cuanto a visual, seguridad, etc. El problema es que cada vez le encuentro más y más incompatibilidades con distintos sofware. Ejemplos recientes: la nueva versión del `Legal. com´ del Correo Argentino y hasta con los programas de mi compañía de teléfono (Iplan). Esto me hace dudar si no debo mudarme al XP”.

  • Fabricio Messia: “En este año tuve dos HP-Compaq con Windows Vista de fábrica y las dos veces intenté adaptarme al Vista, pero la verdad es que es lento y se vuelve un martillo aceitado: absolutamente inservible como herramienta de trabajo. No reacciona, no se `amiga´ con mis otras herramientas... ergo, matar Vista , instalar XP, pelear con HP porque no te da soporte de drivers para XP, salir a buscar por el `tío´ Google los drivers no oficiales sustitutos, y voalá! XP es un concord en estas maquinitas. Saludos a todos”.

    Mario Mangiante: “En mi notebook utilizo el Vista y realmente lo considero superior al XP en cuanto a visual, seguridad, etc. El problema es que cada vez le encuentro más y más incompatibilidades con distintos sofware. Ejemplos recientes: la nueva versión del `Legal. com´ del Correo Argentino y hasta con los programas de mi compañía de teléfono (Iplan). Esto me hace dudar si no debo mudarme al XP”.

Vie 07/11/2008

Un especialista que da su visión del tema y otro que suma una pregunta incómoda...

Martín Bravo: “Íñigo, te comento que en mi puesto de gerente de IT de una importante consultora cordobesa (con Microsoft como principal representación, entre otras), no podía quedarme `atrás´ en la utilización del último sistema operativo del amigo `Bill´... estuve dando vueltas muuucho tiempo antes de pasarme a Windows Vista desde mi muy estable Windows XP, y más aún escuchando los nefastos comentarios de muchos colaboradores, clientes, amigos... hasta que un buen día (liberado y estabilizado el Service Pack 1 del producto, una versión de Windows Vista completamente mejorada) decidí incursionar en la nueva versión, y la verdad que no tengo ninguna queja, es más, en muchos aspectos le saco mas `jugo´ a la portable ahora que con el predecesor XP..... mi consejo, si el equipo `se la banca´ utilicen Windows Vista, sí ó sí, con Service Pack 1. ¡Saludos!".

Martín: “Llama la atención la cantidad de usuarios que tienen Sistemas Operativos Windows. La pregunta es... ¿cuántos de ellos tienen licencia? Creo que es un buen tema para hacer otra encuesta”.

Opina sobre Windows Vista, XP y sus licencias, aquí.

  • Martín Bravo: “Íñigo, te comento que en mi puesto de gerente de IT de una importante consultora cordobesa (con Microsoft como principal representación, entre otras), no podía quedarme `atrás´ en la utilización del último sistema operativo del amigo `Bill´... estuve dando vueltas muuucho tiempo antes de pasarme a Windows Vista desde mi muy estable Windows XP, y más aún escuchando los nefastos comentarios de muchos colaboradores, clientes, amigos... hasta que un buen día (liberado y estabilizado el Service Pack 1 del producto, una versión de Windows Vista completamente mejorada) decidí incursionar en la nueva versión, y la verdad que no tengo ninguna queja, es más, en muchos aspectos le saco mas `jugo´ a la portable ahora que con el predecesor XP..... mi consejo, si el equipo `se la banca´ utilicen Windows Vista, sí ó sí, con Service Pack 1. ¡Saludos!".

    Martín: “Llama la atención la cantidad de usuarios que tienen Sistemas Operativos Windows. La pregunta es... ¿cuántos de ellos tienen licencia? Creo que es un buen tema para hacer otra encuesta”.

    Opina sobre Windows Vista, XP y sus licencias, aquí.

Vie 07/11/2008

Juran que los precios de los departamentos nunca van a bajar (en pesos, claro)

Paolo Vieyra: “Me sumo a la corrección de mi colega Martín Dahan, en la aclaración a Rodolfo (Herrera): primero no estamos en una burbuja que es algo muy cierto, y segundo, una cosa es que bajen los precios (que es algo que no va a suceder, los departamentos no van a bajar) y otra muy distinta es que sufran una devaluación, como pasó en el 2001...”.

¿Puede valer en Córdoba un depto el doble que en Santiago de Chile? Opiná aquí.

  • Paolo Vieyra: “Me sumo a la corrección de mi colega Martín Dahan, en la aclaración a Rodolfo (Herrera): primero no estamos en una burbuja que es algo muy cierto, y segundo, una cosa es que bajen los precios (que es algo que no va a suceder, los departamentos no van a bajar) y otra muy distinta es que sufran una devaluación, como pasó en el 2001...”.

    ¿Puede valer en Córdoba un depto el doble que en Santiago de Chile? Opiná aquí.

Vie 07/11/2008

InfoTurismo: Buzios, ideal para una escapada en esta época del año

Mario: “Estuve hace unos días en Buzios y cada vez me sorprende más. Está más lindo y confortable que la última vez. Es notable cómo ha ido cambiando el trato de la gente. Están super preparados y dispuestos para atender al turista y, lo más notable, el castellano ya ha sido adoptado como su segunda lengua. Imperdible (y realmente barato) el alquiler de los buggys para recorrer sus hermosas playas y las excursiones en barco a Cabo Frío y Arraial do Cabo, con todo incluido. Bucear en sus costas no tiene desperdicio. Un dato: muchos negocios, posadas y hoteles en manos de argentinos, pero `camuflados´ y muy adaptados al lugar”.

Mirá todas las notas de InfoTurismo y comentá los destinos donde estuviste, aquí.

  • Mario: “Estuve hace unos días en Buzios y cada vez me sorprende más. Está más lindo y confortable que la última vez. Es notable cómo ha ido cambiando el trato de la gente. Están super preparados y dispuestos para atender al turista y, lo más notable, el castellano ya ha sido adoptado como su segunda lengua. Imperdible (y realmente barato) el alquiler de los buggys para recorrer sus hermosas playas y las excursiones en barco a Cabo Frío y Arraial do Cabo, con todo incluido. Bucear en sus costas no tiene desperdicio. Un dato: muchos negocios, posadas y hoteles en manos de argentinos, pero `camuflados´ y muy adaptados al lugar”.

    Mirá todas las notas de InfoTurismo y comentá los destinos donde estuviste, aquí.

Jue 06/11/2008

Los inmobiliarios defienden su negocio...

Tomás Juárez Beltrán (h): “Primero considero que hay que separar los destinos de los inmuebles para poder tasarlos profesionalmente. Así una casa para uso residencial en Villa Allende, por ejemplo, no se puede tasar de la forma que propone Rodolfo Herrera (por su renta, ver aquí) y sí un inmueble con destino comercial (local u oficina), lo que no significa que sí se pueda utilizar esta metodología de forma complementaria. Por otro lado, tampoco se puede comparar con un activo financiero en su rendimiento, ya que son betas (riesgos) totalmente distinos. Por eso en general, desde el punto de vista del inversor, los rendimientos financieros son mejores que los inmobiliarios, pero estos últimos -además de la renta-, ofrecieron por varias razones un interesante revalúo durante estos años, disminuyendo esa diferencia en el rendimiento. Por último, un inversor que tenga una visión a mediano / largo plazo, puede en 5 años recuperar el valor original del inmueble en dólares y superarlo, como ya sucedió con la tremenda devaluación post 2001 y además es el activo que hasta hoy (roguemos no cambie) ofrece la mejor seguridad jurídica. Por eso es la inversión elegida por quienes quieren preservar sus ahorros...”.

  • Tomás Juárez Beltrán (h): “Primero considero que hay que separar los destinos de los inmuebles para poder tasarlos profesionalmente. Así una casa para uso residencial en Villa Allende, por ejemplo, no se puede tasar de la forma que propone Rodolfo Herrera (por su renta, ver aquí) y sí un inmueble con destino comercial (local u oficina), lo que no significa que sí se pueda utilizar esta metodología de forma complementaria. Por otro lado, tampoco se puede comparar con un activo financiero en su rendimiento, ya que son betas (riesgos) totalmente distinos. Por eso en general, desde el punto de vista del inversor, los rendimientos financieros son mejores que los inmobiliarios, pero estos últimos -además de la renta-, ofrecieron por varias razones un interesante revalúo durante estos años, disminuyendo esa diferencia en el rendimiento. Por último, un inversor que tenga una visión a mediano / largo plazo, puede en 5 años recuperar el valor original del inmueble en dólares y superarlo, como ya sucedió con la tremenda devaluación post 2001 y además es el activo que hasta hoy (roguemos no cambie) ofrece la mejor seguridad jurídica. Por eso es la inversión elegida por quienes quieren preservar sus ahorros...”.

Jue 06/11/2008

... pero hoy se puede conseguir un depto a U$S 28.500 en Santiago... ¡de Chile!

Gonzalo: “Creo que un departamento a U$S 70.000 en Córdoba es carísimo. No comparemos con Madrid, Barcelona, Miami o ciudades primer mundistas... Veamos por acá nomás en nuestro `barrio´. En el diario El Mercurio veo productos en el centro de Santiago con precios que van desde U$S 28.500 el monoambiente a U$S 58.000 un 2 1/2 dormitorios (que lo venden como 3). Creo que está todo dicho. Los precios salen en UF (Unidad de Fomento) que hoy está en aproximadamente 21.300 pesos chilenos y el dólar está en 635 pesos chilenos... o sea una UF es aprox imadamente U$S 33,50. Hoy estoy en esta ciudad de Santiago donde hay una sobreoferta de inmuebles y todos a buen precio, la burbuja se está desinflando. En el Metro (subterráneo) veo publicidades de otros departamentos con entrega inmediata entre U$S 33.500 a U$S 40.200 a estrenar en el Centro de Santiago. Y si nos alejamos un poco más... hay monoambientes que llegan a 590 UF, o sea U$S 19.700.

  • Gonzalo: “Creo que un departamento a U$S 70.000 en Córdoba es carísimo. No comparemos con Madrid, Barcelona, Miami o ciudades primer mundistas... Veamos por acá nomás en nuestro `barrio´. En el diario El Mercurio veo productos en el centro de Santiago con precios que van desde U$S 28.500 el monoambiente a U$S 58.000 un 2 1/2 dormitorios (que lo venden como 3). Creo que está todo dicho. Los precios salen en UF (Unidad de Fomento) que hoy está en aproximadamente 21.300 pesos chilenos y el dólar está en 635 pesos chilenos... o sea una UF es aprox imadamente U$S 33,50. Hoy estoy en esta ciudad de Santiago donde hay una sobreoferta de inmuebles y todos a buen precio, la burbuja se está desinflando. En el Metro (subterráneo) veo publicidades de otros departamentos con entrega inmediata entre U$S 33.500 a U$S 40.200 a estrenar en el Centro de Santiago. Y si nos alejamos un poco más... hay monoambientes que llegan a 590 UF, o sea U$S 19.700.

Jue 06/11/2008

Y deptos en U$S 50.000 en Miami (pero es el piso)

Ennio De Vita: “Estimadísimo, ¿cómo estás? ¡Tanto tiempo! Acá todo muy bien, aprovechando a vender todo lo barato antes que se acabe... ja, ja... Sobre lo que me preguntás: depende de muchos factores en este momento, por ejemplo la zona, el edificio (año construido, la cantidad de pérdidas, etc.) y también si es una venta normal o es un remate. Como para darte una idea, los que estoy comprándole a la gente en remate en un lugar comparable a Nueva Córdoba de 1 habitación y un baño se los estoy consiguiendo a U$S 80.000, pero como te digo depende de muchos factores; incluyendo en el estado que te lo entregan se pueden conseguir -vamos a decir- desde U$S 50.000 a 150.000. Y los de 2 dormitorios de 70.000 a 240.000. Esto es muy referencial no sé si te sirve...". (NdelE: ¡Gracias, Ennio! Un abrazo desde Córdoba).

¿Vale U$S 66.000 un depto de un dormitorio en Milénica... Estudiantil? Tu opinión aquí.

  • Ennio De Vita: “Estimadísimo, ¿cómo estás? ¡Tanto tiempo! Acá todo muy bien, aprovechando a vender todo lo barato antes que se acabe... ja, ja... Sobre lo que me preguntás: depende de muchos factores en este momento, por ejemplo la zona, el edificio (año construido, la cantidad de pérdidas, etc.) y también si es una venta normal o es un remate. Como para darte una idea, los que estoy comprándole a la gente en remate en un lugar comparable a Nueva Córdoba de 1 habitación y un baño se los estoy consiguiendo a U$S 80.000, pero como te digo depende de muchos factores; incluyendo en el estado que te lo entregan se pueden conseguir -vamos a decir- desde U$S 50.000 a 150.000. Y los de 2 dormitorios de 70.000 a 240.000. Esto es muy referencial no sé si te sirve...". (NdelE: ¡Gracias, Ennio! Un abrazo desde Córdoba).

    ¿Vale U$S 66.000 un depto de un dormitorio en Milénica... Estudiantil? Tu opinión aquí.

Jue 06/11/2008

InfoTurismo hizo un toque en Colonia, luego a Río y Buzios...

Eduardo Flores: “Sobre las bondades de Colonia, es realmente cierto todo lo que dicen los comentarios... tuve oportunidad de conocerla el verano pasado, escala en mi viajes de vacaciones. Es una bella ciudad, el casco histórico está cuidado y protegido, no así la parte más nueva, sobre todo la que está sobre la ruta y el puerto... Se puede comer y dormir muy bien. Con un sólo día sobra para pasearla. Si no van en auto, o si quieren bajarse del mismo, en el centro te alquilan motos o carritos (como los de golf) de baja cilindrada para no perderse detalle”.

Date un vuelta por InfoTurismo aquí y contanos tu experiencia en esos destinos.

  • Eduardo Flores: “Sobre las bondades de Colonia, es realmente cierto todo lo que dicen los comentarios... tuve oportunidad de conocerla el verano pasado, escala en mi viajes de vacaciones. Es una bella ciudad, el casco histórico está cuidado y protegido, no así la parte más nueva, sobre todo la que está sobre la ruta y el puerto... Se puede comer y dormir muy bien. Con un sólo día sobra para pasearla. Si no van en auto, o si quieren bajarse del mismo, en el centro te alquilan motos o carritos (como los de golf) de baja cilindrada para no perderse detalle”.

    Date un vuelta por InfoTurismo aquí y contanos tu experiencia en esos destinos.

Mié 05/11/2008

La opinión de Rodolfo Herrera generó la reacción de un inmobiliario...

Martín Dahan: “Estimado Rodolfo, lamento corregir tu interpretación sobre la burbuja inmobiliaria; en Estados Unidos los precios de los inmuebles bajaron en dólares y en Europa bajaron en euros a causa del efecto que tú mencionas, cosa que no sucedió en la Argentina en la crisis del 2001/2002 donde los precios de los inmuebles en moneda local (pesos) subieron. Seamos claros: una cosa es que los inmuebles puedan caer en dólares por efecto de la devaluación (llámese suba del dólar respecto al peso) y otra muy distinta es que bajen en pesos (que es la moneda local)".

  • Martín Dahan: “Estimado Rodolfo, lamento corregir tu interpretación sobre la burbuja inmobiliaria; en Estados Unidos los precios de los inmuebles bajaron en dólares y en Europa bajaron en euros a causa del efecto que tú mencionas, cosa que no sucedió en la Argentina en la crisis del 2001/2002 donde los precios de los inmuebles en moneda local (pesos) subieron. Seamos claros: una cosa es que los inmuebles puedan caer en dólares por efecto de la devaluación (llámese suba del dólar respecto al peso) y otra muy distinta es que bajen en pesos (que es la moneda local)".

Mié 05/11/2008

... pero también varios que creen que los deptos van a bajar de precio

Jorge: “Definitivamente los precios (de los inmuebles) acá están sobrevaluados... hace unas semanas estuve en Miami y allá hay departamentos desde U$S 30 a 40.000 de un dormitorio... en Nueva Córdoba hay departamentos de menor categoría a U$S 70.000, ¡una locura! Pasa que hay gente que compra sin pensar o gente que le sobran sojadólares y los pone en cualquier cosa... para una persona laburante que quizás compra un terreno para su futura casa lo que hoy conviene es esperar... y seguro los precios de acá a marzo-abril serán al menos más razonables...”. (NdelE: ¿Deptos de U$S 40.000 en Miami? Hmmm... Alguien por la bella Florida que nos cuente, por favor...).

Andrés Ramos: “Coincido con el comentario del Sr. Herrera: la rentabilidad histórica de un alquiler es del 6 % anual. Por lo tanto es un disparate pagar U$S 80.000 por un dpto. de un dormitorio cuyo alquiler debería ser de de $ 1.300 para que sea rentable, cifra muy lejana a lo que se está pagando actualmente (entre $ 700 y $ 800). Además por más que te quieran convencer las inmobiliarias, es preferible comprar una casa para alquilar y no un dpto., ya que éste cuando se encuentre desocupado te genera mayores gastos”.

¿Es caro un depto de un dormitorio a U$S 70.000 en Córdoba? Opiná aquí.

  • Jorge: “Definitivamente los precios (de los inmuebles) acá están sobrevaluados... hace unas semanas estuve en Miami y allá hay departamentos desde U$S 30 a 40.000 de un dormitorio... en Nueva Córdoba hay departamentos de menor categoría a U$S 70.000, ¡una locura! Pasa que hay gente que compra sin pensar o gente que le sobran sojadólares y los pone en cualquier cosa... para una persona laburante que quizás compra un terreno para su futura casa lo que hoy conviene es esperar... y seguro los precios de acá a marzo-abril serán al menos más razonables...”. (NdelE: ¿Deptos de U$S 40.000 en Miami? Hmmm... Alguien por la bella Florida que nos cuente, por favor...).

    Andrés Ramos: “Coincido con el comentario del Sr. Herrera: la rentabilidad histórica de un alquiler es del 6 % anual. Por lo tanto es un disparate pagar U$S 80.000 por un dpto. de un dormitorio cuyo alquiler debería ser de de $ 1.300 para que sea rentable, cifra muy lejana a lo que se está pagando actualmente (entre $ 700 y $ 800). Además por más que te quieran convencer las inmobiliarias, es preferible comprar una casa para alquilar y no un dpto., ya que éste cuando se encuentre desocupado te genera mayores gastos”.

    ¿Es caro un depto de un dormitorio a U$S 70.000 en Córdoba? Opiná aquí.

Mié 05/11/2008

Y otro tema polémico: Cadena 3 vs. Mitre (una opinión desde el corazón y otra desde la razón)

Mariano Pereyra: “Íñigo me parece poco serio de tu parte asegurar que Cadena 3 `procesa´ los datos de Ibope según su criterio. ¿Qué necesidad puede tener un medio con un liderazgo tan consolidado en manipular su liderazgo por 3 puntos que son los que están en duda? La Voz del Interior cada día vende menos diarios, sin embargo, ¿quién puede discutir su liderazgo?... A mi entender Ibope debiera sancionar con todo el peso legal que le competa al o los medios que utilicen erróneamente sus datos estadísticos. ¿No te parece?". (NdelE: Si mal no recuerdo -no tengo el aviso que hizo Rombo Velox acá- al pie se aclara que las cifras que difunde Cadena 3 son elaboradas en función de datos Ibope, pero no son cuadros textuales de la medición. Y si mal no recuerdo de nuevo, Cadena 3 fue advertida en la última medición por “manipular” esas cifras, según me dijeron).

Javier Riotorto: “Estimados, no es que `posiblemente´ los dos tengan razón. Lo afirmo: los dos tienen razón y nadie miente. Las mediciones de audiencias realizadas por Ibope arrojan como resultado diferentes datos y de éstos se pueden realizar variadas y diferentes interpretaciones. Por lo general el error común que se comete es dogmatizar los datos de las mediciones. Por eso, no sólo es importante realizar el correcto análisis de los datos, sino también aplicarlos correctamente en base a los puntos de contactos que pretendemos establecer; léase los contactos con los diferentes públicos consumidores de los productos y servicios a los cuales se dirigen los mensajes...”.

Un tema con matices... opiná aquí.

  • Mariano Pereyra: “Íñigo me parece poco serio de tu parte asegurar que Cadena 3 `procesa´ los datos de Ibope según su criterio. ¿Qué necesidad puede tener un medio con un liderazgo tan consolidado en manipular su liderazgo por 3 puntos que son los que están en duda? La Voz del Interior cada día vende menos diarios, sin embargo, ¿quién puede discutir su liderazgo?... A mi entender Ibope debiera sancionar con todo el peso legal que le competa al o los medios que utilicen erróneamente sus datos estadísticos. ¿No te parece?". (NdelE: Si mal no recuerdo -no tengo el aviso que hizo Rombo Velox acá- al pie se aclara que las cifras que difunde Cadena 3 son elaboradas en función de datos Ibope, pero no son cuadros textuales de la medición. Y si mal no recuerdo de nuevo, Cadena 3 fue advertida en la última medición por “manipular” esas cifras, según me dijeron).

    Javier Riotorto: “Estimados, no es que `posiblemente´ los dos tengan razón. Lo afirmo: los dos tienen razón y nadie miente. Las mediciones de audiencias realizadas por Ibope arrojan como resultado diferentes datos y de éstos se pueden realizar variadas y diferentes interpretaciones. Por lo general el error común que se comete es dogmatizar los datos de las mediciones. Por eso, no sólo es importante realizar el correcto análisis de los datos, sino también aplicarlos correctamente en base a los puntos de contactos que pretendemos establecer; léase los contactos con los diferentes públicos consumidores de los productos y servicios a los cuales se dirigen los mensajes...”.

    Un tema con matices... opiná aquí.

Mié 05/11/2008

InfoTurismo empieza a caminar: gente que fue a Colonia y la recomienda

Luis Risso: “Un lugar increíble, para volver varias veces”.

Sebastian Becerra: “En las vacaciones de invierno fuimos con mi novia a Buenos Aires y cruzamos a Colonia, realmente un lugar muy lindo, espectacular... Recomendable para ir”.

Si conocés Colonia contanos tu experiencia acá (y recomendanos lugares para InfoTurismo acá).

  • Luis Risso: “Un lugar increíble, para volver varias veces”.

    Sebastian Becerra: “En las vacaciones de invierno fuimos con mi novia a Buenos Aires y cruzamos a Colonia, realmente un lugar muy lindo, espectacular... Recomendable para ir”.

    Si conocés Colonia contanos tu experiencia acá (y recomendanos lugares para InfoTurismo acá).