Qué dice la gente

Vie 21/11/2008

¿Festejar qué cosa? (Una visión de la realidad)

Sebastián Becerra: “Gente, me parece que este año no es para fiestas ni para festejar nada; en su mayoría las empresas -además de suspender las fiestas-, están suspendiendo a los empleados o incluso despidiéndolos. Como viene el año desde el conflicto con el campo, me parece que nadie quiere festejar nada... el año ha sido un desastre para las empresas... creo que nadie o casi nadie ha cumplido con sus objetivos proyectados”.

¿Tan así la cosa por tu empresa también? Aquí.

  • Sebastián Becerra: “Gente, me parece que este año no es para fiestas ni para festejar nada; en su mayoría las empresas -además de suspender las fiestas-, están suspendiendo a los empleados o incluso despidiéndolos. Como viene el año desde el conflicto con el campo, me parece que nadie quiere festejar nada... el año ha sido un desastre para las empresas... creo que nadie o casi nadie ha cumplido con sus objetivos proyectados”.

    ¿Tan así la cosa por tu empresa también? Aquí.

Vie 21/11/2008

El famoso 2 x 1 (pero a la inversa)

Alejandro Campo: “Estuve buscando para obsequiarle a mi esposa que viaja a Europa una campera Columbia, busqué por la zona de las armerías y casas de pesca que son las especializadas en este tipo de indumentaria y los precios eran similares, por una campera la versión desmontable. La sorpresa me la llevé cuando consulté en un local del Patio Olmos donde me pidieron $ 1350 por la prenda, sin ningún tipo de descuento por pago en efectivo. Seguí buscando hasta llegar al local de Show Sport de 9 de Julio entre San Martín y Rivadavia y al preguntar el costo de la misma campera (insisto, la misma) me dieron un precio mucho menor y lo mejor de todo fue que pagando de contado me hacían un 20% de descuento, lo que me llevó a probarme una para mi, y negociando terminé comprando la campera para mi esposa y la mía con un 25% de descuento pago efectivo (por $ 1345). Sí sí, por lo que me querían vender una en el Olmos, en este lugar compré dos.... ¡Es increíble!”.

  • Alejandro Campo: “Estuve buscando para obsequiarle a mi esposa que viaja a Europa una campera Columbia, busqué por la zona de las armerías y casas de pesca que son las especializadas en este tipo de indumentaria y los precios eran similares, por una campera la versión desmontable. La sorpresa me la llevé cuando consulté en un local del Patio Olmos donde me pidieron $ 1350 por la prenda, sin ningún tipo de descuento por pago en efectivo. Seguí buscando hasta llegar al local de Show Sport de 9 de Julio entre San Martín y Rivadavia y al preguntar el costo de la misma campera (insisto, la misma) me dieron un precio mucho menor y lo mejor de todo fue que pagando de contado me hacían un 20% de descuento, lo que me llevó a probarme una para mi, y negociando terminé comprando la campera para mi esposa y la mía con un 25% de descuento pago efectivo (por $ 1345). Sí sí, por lo que me querían vender una en el Olmos, en este lugar compré dos.... ¡Es increíble!”.

Vie 21/11/2008

Un celíaco agradecido con Disco y Vea

Javier García Mosquera: “Aplaudo a Disco y Vea por tenernos en cuenta a los celíacos y por concientizar a la gente de la problemática de los celíacos. Ojalá algún día las obras sociales se hagan cargo de la alimentación del Celíaco. Ojalá algún día se le ocurra -además- a algún político responsable pedir la desgravación del IVA para los alimentos para celíacos como existe en algunos países europeos. Muchas gracias Íñigo por hacer conocer la problemática del celíaco”.

Más sobre este tema, acá.

  • Javier García Mosquera: “Aplaudo a Disco y Vea por tenernos en cuenta a los celíacos y por concientizar a la gente de la problemática de los celíacos. Ojalá algún día las obras sociales se hagan cargo de la alimentación del Celíaco. Ojalá algún día se le ocurra -además- a algún político responsable pedir la desgravación del IVA para los alimentos para celíacos como existe en algunos países europeos. Muchas gracias Íñigo por hacer conocer la problemática del celíaco”.

    Más sobre este tema, acá.

Vie 21/11/2008

¡Guauuu! Ya somos la “mancha” o comunidad más grande de Samsung en el país

Rodrigo Argañaras: “Hola Íñigo: no sé si llegaremos a ser la `mancha´ más grande de Samsung (por la `mancha´ de InfoNegocios a la que me sumé esta mañana, ¡por supuesto!) pero ahora en este instante, siendo las 08:44 (de ayer) en mi monitor... ¡estamos en el puesto número uno! ¡Ojalá sigamos así! Te mando un abrazo, y como toda información se nutre de evidencias, ¡te adjunto la prueba!".

Si te querés sumar vos también, clic aquí y sumate a la mancha de InfoNegocios.

  • Rodrigo Argañaras: “Hola Íñigo: no sé si llegaremos a ser la `mancha´ más grande de Samsung (por la `mancha´ de InfoNegocios a la que me sumé esta mañana, ¡por supuesto!) pero ahora en este instante, siendo las 08:44 (de ayer) en mi monitor... ¡estamos en el puesto número uno! ¡Ojalá sigamos así! Te mando un abrazo, y como toda información se nutre de evidencias, ¡te adjunto la prueba!".

    Si te querés sumar vos también, clic aquí y sumate a la mancha de InfoNegocios.

Jue 20/11/2008

Y sí... los precios de los productos dependen del bolsillo de los clientes, dicen...

Juan Baenas: “Hola. En lo referente a cambios de precios por zonas, me pasó lo mismo con Disco el año pasado. Compré un producto a $ 12 en Nueva Córdoba (Ituzaingó) y la misma semana lo volví a comprar en un Disco de Barrio Jardín (ahora es un Vea) a $ 7,5; no estaba ni en promoción ni con descuento solamente cambió radicalmente el precio porque en Nueva Córdoba hay un mejor nivel socioeconómico que en la zona de Valparaíso”.

Mabel Negro: “Yo vivo en Buenos Aires y esto sucede siempre. Si uno compra una ropa de marca en un shopping tiene un precio mucho más alto que en un local (de esa misma marca) en una avenida o en otro shopping ubicado en una zona no residencial”.

Más casos de precios según la cara del cliente, aquí.

  • Juan Baenas: “Hola. En lo referente a cambios de precios por zonas, me pasó lo mismo con Disco el año pasado. Compré un producto a $ 12 en Nueva Córdoba (Ituzaingó) y la misma semana lo volví a comprar en un Disco de Barrio Jardín (ahora es un Vea) a $ 7,5; no estaba ni en promoción ni con descuento solamente cambió radicalmente el precio porque en Nueva Córdoba hay un mejor nivel socioeconómico que en la zona de Valparaíso”.

    Mabel Negro: “Yo vivo en Buenos Aires y esto sucede siempre. Si uno compra una ropa de marca en un shopping tiene un precio mucho más alto que en un local (de esa misma marca) en una avenida o en otro shopping ubicado en una zona no residencial”.

    Más casos de precios según la cara del cliente, aquí.

Jue 20/11/2008

La nueva central de Pilar es de Epec, claro

Marcos Fissore: “(En la nota de ayer) Faltó especificar que dicha inversión está siendo llevada a cabo por la Epec y será la inversión más importante en Córdoba en décadas”. (NdelE: Sí, claro... lo dábamos por sobreentendido pero vale la aclaración).

Más sobre el gigante que empieza a crecer en Pilar, aquí.

  • Marcos Fissore: “(En la nota de ayer) Faltó especificar que dicha inversión está siendo llevada a cabo por la Epec y será la inversión más importante en Córdoba en décadas”. (NdelE: Sí, claro... lo dábamos por sobreentendido pero vale la aclaración).

    Más sobre el gigante que empieza a crecer en Pilar, aquí.

Jue 20/11/2008

Hasta Naranja levantó su fiesta semestral

Pablo: “Por comentarios que me han llegado, Tarjeta Naranja suspendió la `semestral´ de fin de año. Las últimas ediciones de esa fiesta fueron grandes festejos en Feriar con el sorteo de muchas cosas entre ellas algunos autitos”. (NdelE: Efectivamente, así nos contaron personas vinculadas a la empresa).

¿Más fiestas “suspendidas” o achicadas? Clic aquí.

  • Pablo: “Por comentarios que me han llegado, Tarjeta Naranja suspendió la `semestral´ de fin de año. Las últimas ediciones de esa fiesta fueron grandes festejos en Feriar con el sorteo de muchas cosas entre ellas algunos autitos”. (NdelE: Efectivamente, así nos contaron personas vinculadas a la empresa).

    ¿Más fiestas “suspendidas” o achicadas? Clic aquí.

Jue 20/11/2008

Sobre Delicity “in house” y sus precios

Eduardo: “El otro día tuve que ir al nuevo edificio del Allende, utilicé el bar y me encontré con que los precios eran más elevados que el otro bar que siempre utilicé y que está en el otro edificio `viejo´; y también bastante más elevados que los del bar del frente. Cuando le pregunté a la empleada por qué eran más caros, me mostró en su ropa un pequeño logo de ´Delicity´. No había, además de eso, ningún otro cartel de Delicity... Por más que el Allende esté en Nueva Córdoba, allí concurren personas de diferente condición social, lo que lo constituye más en un `servicio´ que en un lugar pituco para hacer sociales y pasar un buen rato. Me parece que están equivocando el concepto...”.

¿Es caro Delicity? Opiniones sobre nuestros ancestros piamonteses aquí.

  • Eduardo: “El otro día tuve que ir al nuevo edificio del Allende, utilicé el bar y me encontré con que los precios eran más elevados que el otro bar que siempre utilicé y que está en el otro edificio `viejo´; y también bastante más elevados que los del bar del frente. Cuando le pregunté a la empleada por qué eran más caros, me mostró en su ropa un pequeño logo de ´Delicity´. No había, además de eso, ningún otro cartel de Delicity... Por más que el Allende esté en Nueva Córdoba, allí concurren personas de diferente condición social, lo que lo constituye más en un `servicio´ que en un lugar pituco para hacer sociales y pasar un buen rato. Me parece que están equivocando el concepto...”.

    ¿Es caro Delicity? Opiniones sobre nuestros ancestros piamonteses aquí.

Mié 19/11/2008

Sobre las góndolas para celíacos en Disco y Vea

Manuel Zarazaga: “Me parece excelente la decisión por parte de la empresa Disco, realmente habla sobre un fuerte compromiso con todos los sectores de la sociedad y escuchar al cliente. Esperemos que a lo largo del tiempo alimenten estas góndolas”.

Más sobre este tema aquí.

  • Manuel Zarazaga: “Me parece excelente la decisión por parte de la empresa Disco, realmente habla sobre un fuerte compromiso con todos los sectores de la sociedad y escuchar al cliente. Esperemos que a lo largo del tiempo alimenten estas góndolas”.

    Más sobre este tema aquí.

Mié 19/11/2008

Sobre un InfoReclamo de ayer (... y cómo a veces podemos ayudar)

Daniel Saba: “Respecto al comentario hecho por Teresita San Martín (ver aquí) quiero acotar que frecuento el híper de Rodríguez del Busto y observo siempre que los compradores dejan en las canastas para devolución ubicadas en las cajas de pago, productos muy sensibles a la cadena de frío: embutidos, fiambres, quesos, carne, etc, que `duermen´ varias horas hasta que alguna patinadora se digna en tomarlos y dejarlos acumulados en un changuito junto a otros productos; allí `siestean´ un tiempo más hasta que son enviados a las góndolas nuevamente, en donde deberían haber estado para no perder la cadena de frío (excepto, obvio, cuando el consumidor realmente lo va a llevar). En esto de los productos que pierden la cadena de frío somos todos responsables: los consumidores que dejamos el producto en las canastas en lugar de llevarlo a la góndola de donde lo sacamos y el híper que no `se da cuenta´ del peligro que representa un producto en ese estado”.

  • Daniel Saba: “Respecto al comentario hecho por Teresita San Martín (ver aquí) quiero acotar que frecuento el híper de Rodríguez del Busto y observo siempre que los compradores dejan en las canastas para devolución ubicadas en las cajas de pago, productos muy sensibles a la cadena de frío: embutidos, fiambres, quesos, carne, etc, que `duermen´ varias horas hasta que alguna patinadora se digna en tomarlos y dejarlos acumulados en un changuito junto a otros productos; allí `siestean´ un tiempo más hasta que son enviados a las góndolas nuevamente, en donde deberían haber estado para no perder la cadena de frío (excepto, obvio, cuando el consumidor realmente lo va a llevar). En esto de los productos que pierden la cadena de frío somos todos responsables: los consumidores que dejamos el producto en las canastas en lugar de llevarlo a la góndola de donde lo sacamos y el híper que no `se da cuenta´ del peligro que representa un producto en ese estado”.

Mié 19/11/2008

Un kilo de helado que no vale lo mismo en Nueva Córdoba que en el Cerro

Sebastián Becerra: “Hola Íñigo, ¿cómo estás? Te escribo para contarte algo que me sucedió el fin de semana... (luego muy detalladamente explica que en el local Caseratto de Nueva Córdoba el Kg. de helado vale $ 22 y en el local de la cadena del Cerro $ 28). Entonces le pregunto a la cajera si habían aumentado, a lo cual me contestó que en ese local el precio era más caro porque estaba ubicado en el Cerro y que era una zona más cara. Mi cara no fue más que de asombro ya que me cobraban un 25% más. Nunca me había pasado algo así. La verdad que no sé si es una práctica habitual en los demás negocios o rubros. Ni siquiera en Buenos Aires me ha pasado de ir a tomar un helado en Caballito o en Recoleta y que me cobren mas por estar en una zona mas cheta...”.

¿Otros ejemplos de cambio de precio por zona? Contalo aquí.

  • Sebastián Becerra: “Hola Íñigo, ¿cómo estás? Te escribo para contarte algo que me sucedió el fin de semana... (luego muy detalladamente explica que en el local Caseratto de Nueva Córdoba el Kg. de helado vale $ 22 y en el local de la cadena del Cerro $ 28). Entonces le pregunto a la cajera si habían aumentado, a lo cual me contestó que en ese local el precio era más caro porque estaba ubicado en el Cerro y que era una zona más cara. Mi cara no fue más que de asombro ya que me cobraban un 25% más. Nunca me había pasado algo así. La verdad que no sé si es una práctica habitual en los demás negocios o rubros. Ni siquiera en Buenos Aires me ha pasado de ir a tomar un helado en Caballito o en Recoleta y que me cobren mas por estar en una zona mas cheta...”.

    ¿Otros ejemplos de cambio de precio por zona? Contalo aquí.

Mié 19/11/2008

Gente que anduvo por la esquina del mundo (Arraial d"Ajuda) y más allá

Laura Del Grande: “Arraial tiene todo lo que uno quiere encontrar en sus vacaciones: playas que son deliciosas... Pitinga, la más conocida, o Espelho, como comentan en la nota. Un poco más allá y más rústica, está Trancoso, que te sorprende cuando ves sobre la playa los tules de los camastros de masajistas que te invitan a unos minutos de relax. Arraial es rústico con glamour, de muy buen gusto en todos sus detalles, los restó son excelentes, las noches mágicas, todo está iluminado de distintos colores, obvio como en todo Brasil no pueden estar ausentes los sonidos que inundan y te transportan a otro mundo. Recomendable sobremanera: la pasarela do alcohol. Distintos puestitos donde te ofrecen afrodisíacas bebidas, con toda la onda que tienen para que la pases bien... no te digo cómo terminas en el último chiringuito... ja, ja. Altamente recomendable... es uno de los lugares a los que me encantaría volver…”.

Si estuviste por estos lares contalo acá.

  • Laura Del Grande: “Arraial tiene todo lo que uno quiere encontrar en sus vacaciones: playas que son deliciosas... Pitinga, la más conocida, o Espelho, como comentan en la nota. Un poco más allá y más rústica, está Trancoso, que te sorprende cuando ves sobre la playa los tules de los camastros de masajistas que te invitan a unos minutos de relax. Arraial es rústico con glamour, de muy buen gusto en todos sus detalles, los restó son excelentes, las noches mágicas, todo está iluminado de distintos colores, obvio como en todo Brasil no pueden estar ausentes los sonidos que inundan y te transportan a otro mundo. Recomendable sobremanera: la pasarela do alcohol. Distintos puestitos donde te ofrecen afrodisíacas bebidas, con toda la onda que tienen para que la pases bien... no te digo cómo terminas en el último chiringuito... ja, ja. Altamente recomendable... es uno de los lugares a los que me encantaría volver…”.

    Si estuviste por estos lares contalo acá.

Mar 18/11/2008

“Los amos del mundo” (un texto que nos aporta Eduardo Cotarelo)

Arturo Pérez-Reverte (artículo publicado en “El Semanal” el 15 de noviembre de 1998): “Usted no lo sabe, pero depende de ellos. Usted no los conoce ni se los cruzará en su vida, pero esos hijos de la gran puta tienen en las manos, en la agenda electrónica, en la tecla intro del ordenador, su futuro y el de sus hijos...
Porque siempre ganan ellos, cuando ganan, y nunca pierden ellos, cuando pierden.
No crean riqueza, sino que especulan. Lanzan al mundo combinaciones fastuosas de economía financiera que nada tiene que ver con la economía productiva...
Eso es lo que viene, me temo. Nadie perdonará un duro de la deuda externa de países pobres, pero nunca faltarán fondos para tapar agujeros de especuladores y canallas que juegan a la ruleta rusa en cabeza ajena”. (El premonitorio texto de Pérez-Reverte, escrito hace 10 años, aquí).

Opiná sobre esto aquí.

  • Arturo Pérez-Reverte (artículo publicado en “El Semanal” el 15 de noviembre de 1998): “Usted no lo sabe, pero depende de ellos. Usted no los conoce ni se los cruzará en su vida, pero esos hijos de la gran puta tienen en las manos, en la agenda electrónica, en la tecla intro del ordenador, su futuro y el de sus hijos...
    Porque siempre ganan ellos, cuando ganan, y nunca pierden ellos, cuando pierden.
    No crean riqueza, sino que especulan. Lanzan al mundo combinaciones fastuosas de economía financiera que nada tiene que ver con la economía productiva...
    Eso es lo que viene, me temo. Nadie perdonará un duro de la deuda externa de países pobres, pero nunca faltarán fondos para tapar agujeros de especuladores y canallas que juegan a la ruleta rusa en cabeza ajena”. (El premonitorio texto de Pérez-Reverte, escrito hace 10 años, aquí).

    Opiná sobre esto aquí.