Qué dice la gente

Mar 18/11/2008

El teletrabajo existe hace aaaños... pero sólo en Telecom y Repsol es formal

Alfonso Bernardi: “Hola Íñigo: esta modalidad no es novedosa. En mi caso hace varios años que trabajo de esta forma; con una notebook con Internet inalámbrica, una VPN y el Blackberry (antes con un celular común) es suficiente; eventualmente Skype para cuando estoy en el exterior. Tiene muchas ventajas, como la cercanía con la familia y la flexibilidad en el manejo de los tiempos; la contra es que a veces no es fácil `terminar´ el trabajo ya que uno puede seguir enganchado si no se administra la disponibilidad de tiempo. La disciplina y los objetivos son claves para administrar los tiempos y lograr buenos resultados. Saludos”.

Pablo A.: “Seguro que se hace desde mucho tiempo (esto del teletrabajo)... pero de manera informal. Las únicas dos empresas avaladas por el Ministerio de Trabajo son Repsol y Telecom. ¡Saludos a todos!".

Más sobre teletrabajo y teletrabajadores, aquí.

  • Alfonso Bernardi: “Hola Íñigo: esta modalidad no es novedosa. En mi caso hace varios años que trabajo de esta forma; con una notebook con Internet inalámbrica, una VPN y el Blackberry (antes con un celular común) es suficiente; eventualmente Skype para cuando estoy en el exterior. Tiene muchas ventajas, como la cercanía con la familia y la flexibilidad en el manejo de los tiempos; la contra es que a veces no es fácil `terminar´ el trabajo ya que uno puede seguir enganchado si no se administra la disponibilidad de tiempo. La disciplina y los objetivos son claves para administrar los tiempos y lograr buenos resultados. Saludos”.

    Pablo A.: “Seguro que se hace desde mucho tiempo (esto del teletrabajo)... pero de manera informal. Las únicas dos empresas avaladas por el Ministerio de Trabajo son Repsol y Telecom. ¡Saludos a todos!".

    Más sobre teletrabajo y teletrabajadores, aquí.

Mar 18/11/2008

Seguimos deshojando la margarita: 19, 20 ó 21 (¿a qué hora hacemos la Gala de InfoNegocios?)

Luis Neyra: “Estimado Íñigo, como siempre es una satisfacción que nos permitas aportar nuestro punto de vista. En lo personal me inclino por el horario de las 19, para empalmar con la salida de la oficina; no obstante creo que por el cambio de hora elegir las 20 no estaría del todo mal. Un abrazo”.

Úuuultimos aportes antes de tomar una decisión, aquí.

  • Luis Neyra: “Estimado Íñigo, como siempre es una satisfacción que nos permitas aportar nuestro punto de vista. En lo personal me inclino por el horario de las 19, para empalmar con la salida de la oficina; no obstante creo que por el cambio de hora elegir las 20 no estaría del todo mal. Un abrazo”.

    Úuuultimos aportes antes de tomar una decisión, aquí.

Mar 18/11/2008

"Rechazar ideas no es discriminar" (un texto que nos aporta Héctor Carignano)

Salman Rushdie: "En Cambridge me enseñaron un método de discusión digno de elogio: nunca hay que ser grosero con la persona, pero se puede ser salvajemente grosero con lo que la persona piensa. Me parece una distinción crucial: hay que proteger a la gente de la discriminación en virtud de su raza, pero no se le pueden poner vallas a sus ideas...” (Todo el texto de Salman Rushdie aquí. Imperdible).

Opiná sobre esto aquí.

  • Salman Rushdie: "En Cambridge me enseñaron un método de discusión digno de elogio: nunca hay que ser grosero con la persona, pero se puede ser salvajemente grosero con lo que la persona piensa. Me parece una distinción crucial: hay que proteger a la gente de la discriminación en virtud de su raza, pero no se le pueden poner vallas a sus ideas...” (Todo el texto de Salman Rushdie aquí. Imperdible).

    Opiná sobre esto aquí.

Lun 17/11/2008

Una idea concreta de qué hacer con la congestionada Av. La Voz del Interior

Rodrigo López: “Una primer e importante mejora se sentirá el día que abran el Bv. Spilimbergo que nace en la Núñez y termina en la Av. Padre Lucchese, al lado del PEA, pasando al lado de la UES21. Es una obra de gran envergadura por lo que tomará mucho tiempo (hay muchas villas en la traza, entre otros problemas). A la Avenida La Voz del Interior deberán hacerle algo -sin dudas- para transformarla definitivamente en una vía rápida, pero es muy delicado. Si eliminamos el cantero central para agregar un carril por mano, la ciudad perderá unos 50.000 m2 de verde (un lujo que no se puede dar nuestra contaminadísima Córdoba). Lo mejor, creo, sería convertirla en autovía desde el nudo de Cardeñosa agregando distribuidores a distinto nivel en 9 cruces (5 antes de la Circunvalación y 4 después). Eso más regresos cada 500 metros y carriles de aceleración y desaceleración en ciertas zonas optimizaría el tránsito y sin dudas es la opción más económica y realizable”.

InfoNautas con vocación de intendente, opinen aquí.

  • Rodrigo López: “Una primer e importante mejora se sentirá el día que abran el Bv. Spilimbergo que nace en la Núñez y termina en la Av. Padre Lucchese, al lado del PEA, pasando al lado de la UES21. Es una obra de gran envergadura por lo que tomará mucho tiempo (hay muchas villas en la traza, entre otros problemas). A la Avenida La Voz del Interior deberán hacerle algo -sin dudas- para transformarla definitivamente en una vía rápida, pero es muy delicado. Si eliminamos el cantero central para agregar un carril por mano, la ciudad perderá unos 50.000 m2 de verde (un lujo que no se puede dar nuestra contaminadísima Córdoba). Lo mejor, creo, sería convertirla en autovía desde el nudo de Cardeñosa agregando distribuidores a distinto nivel en 9 cruces (5 antes de la Circunvalación y 4 después). Eso más regresos cada 500 metros y carriles de aceleración y desaceleración en ciertas zonas optimizaría el tránsito y sin dudas es la opción más económica y realizable”.

    InfoNautas con vocación de intendente, opinen aquí.

Lun 17/11/2008

Gente que ya teletrabaja hace rato aquí y más allá también...

Mariano Pereyra: “Íñigo: yo trabajo en mi casa desde hace más de 3 años. Tener banda ancha, una buena compu y una blackberry para trasladarme me permite estar siempre conectado con el cliente. De esa forma puedo trasladarle el mejor precio”.

Arie Farhy: “La verdad es que me resultó extraño que tomen esta modalidad de trabajo como novedosa. Yo trabajo en una consultora de New York y vivo en Miami y la empresa no tiene oficinas aquí, pero atendemos a todos los clientes las 24 horas y obviamente la mayoría del tiempo lo hacemos desde casa. No hace falta demasiada infraestructura, DSL, laptop, blackberry (para cuando no estoy en casa) y nada más. Con esta modalidad somos más de 15 consultores que trabajamos así, y nos reunimos con los VP de la Florida cada 2 semanas para verificar avances y planes de acción”.

José Ignacio González García: “Estimados: hace dos años trabajo bajo esta modalidad home office para una empresa de USA. El no trasladarse (yo antes viajaba 80 kms a Villa del Totoral) es una enorme ventaja, definitivamente; mis tareas las puedo hacer sin dificultades y con la laptop, Internet, celular, radio, etc. estoy conectado igual que desde una oficina. Lo que es muy importante es desarrollar hábitos y conductas muy fuertes tanto para trabajar como disfrutar de tu casa y tu familia, y darle el tiempo necesario a cada uno”.

¿Más casos de empresas sin oficinas? Aquí.

  • Mariano Pereyra: “Íñigo: yo trabajo en mi casa desde hace más de 3 años. Tener banda ancha, una buena compu y una blackberry para trasladarme me permite estar siempre conectado con el cliente. De esa forma puedo trasladarle el mejor precio”.

    Arie Farhy: “La verdad es que me resultó extraño que tomen esta modalidad de trabajo como novedosa. Yo trabajo en una consultora de New York y vivo en Miami y la empresa no tiene oficinas aquí, pero atendemos a todos los clientes las 24 horas y obviamente la mayoría del tiempo lo hacemos desde casa. No hace falta demasiada infraestructura, DSL, laptop, blackberry (para cuando no estoy en casa) y nada más. Con esta modalidad somos más de 15 consultores que trabajamos así, y nos reunimos con los VP de la Florida cada 2 semanas para verificar avances y planes de acción”.

    José Ignacio González García: “Estimados: hace dos años trabajo bajo esta modalidad home office para una empresa de USA. El no trasladarse (yo antes viajaba 80 kms a Villa del Totoral) es una enorme ventaja, definitivamente; mis tareas las puedo hacer sin dificultades y con la laptop, Internet, celular, radio, etc. estoy conectado igual que desde una oficina. Lo que es muy importante es desarrollar hábitos y conductas muy fuertes tanto para trabajar como disfrutar de tu casa y tu familia, y darle el tiempo necesario a cada uno”.

    ¿Más casos de empresas sin oficinas? Aquí.

Lun 17/11/2008

Obispo Salguero y el milagro de la multiplicación de los dólares (invertidos en un depto).

Eduardo Flores: “Amigos, no soy del rubro, pero siempre estoy informado del tema porque leo los clasificados del diario, comparo precios e incluso siempre estoy viendo si aparece alguna oportunidad. Pero mas allá de ello, quiero hacer una comparación. A mediados del 2007 mi hermano compró un departamento de 1 dormitorio a estrenar sobre Obispo Salguero al 400 y lo pagó u$s 41.000. ¿Alguien me puede explicar por qué ese mismo departamento desde mediados del 2008 vale u$s 65.000? ¿Aumentó el costo más del 50% en un año? Sinceramente creo más en la especulación de los inversores... Y también creo que esa especulación hace unos meses que está frenada por la incertidumbre, por ende, los desarrollistas aguantarán los precios hasta donde puedan, irán vendiendo cada vez mas barato, auque sin que haya una caída brusca de los precios. Es sólo mi percepción, desde el frente de la vereda. Saludos a todos”.

Todo sobre este debate, aquí.

  • Eduardo Flores: “Amigos, no soy del rubro, pero siempre estoy informado del tema porque leo los clasificados del diario, comparo precios e incluso siempre estoy viendo si aparece alguna oportunidad. Pero mas allá de ello, quiero hacer una comparación. A mediados del 2007 mi hermano compró un departamento de 1 dormitorio a estrenar sobre Obispo Salguero al 400 y lo pagó u$s 41.000. ¿Alguien me puede explicar por qué ese mismo departamento desde mediados del 2008 vale u$s 65.000? ¿Aumentó el costo más del 50% en un año? Sinceramente creo más en la especulación de los inversores... Y también creo que esa especulación hace unos meses que está frenada por la incertidumbre, por ende, los desarrollistas aguantarán los precios hasta donde puedan, irán vendiendo cada vez mas barato, auque sin que haya una caída brusca de los precios. Es sólo mi percepción, desde el frente de la vereda. Saludos a todos”.

    Todo sobre este debate, aquí.

Lun 17/11/2008

Los InfoNautas nos aconsejan: la Gala debería ser más cerca de las 20 o 21...

Rodrigo Argañarás: “Citar 19:28, para que empiece a las 20:03... se podría poner un contador de minutos en la puerta y en una pantalla en el escenario... ¡y ser puntuales! ¡Nadie va a querer quedarse afuera!".

Claudia González: “Creo que a las 20 está bien, porque te da tiempo de cerrar el día, ponerte la peluca y en mi caso... ¡cruzar la calle!".

Fernanda Bartolini: “Sugiero a las 21, recordemos que el cambio horario hace que aún a las 21 esté casi de día”.

Más opiniones sobre esto, aquí.

  • Rodrigo Argañarás: “Citar 19:28, para que empiece a las 20:03... se podría poner un contador de minutos en la puerta y en una pantalla en el escenario... ¡y ser puntuales! ¡Nadie va a querer quedarse afuera!".

    Claudia González: “Creo que a las 20 está bien, porque te da tiempo de cerrar el día, ponerte la peluca y en mi caso... ¡cruzar la calle!".

    Fernanda Bartolini: “Sugiero a las 21, recordemos que el cambio horario hace que aún a las 21 esté casi de día”.

    Más opiniones sobre esto, aquí.

Vie 14/11/2008

La culpa no es del chancho...

Juan Pablo Dalmasso: “Muchachos, ¿qué les asombra de esos números? Trabajando con un grupo desarrrollista, he sabido desde hace mucho que el costo del m2 que se vende en U$S 1.200, estaba en U$S 700. Lo que me sorprende en verdad es un mercado que permite esos márgenes".

Todas las opiniones sobre uno de los temas más comentados del año, aquí.

  • Juan Pablo Dalmasso: “Muchachos, ¿qué les asombra de esos números? Trabajando con un grupo desarrrollista, he sabido desde hace mucho que el costo del m2 que se vende en U$S 1.200, estaba en U$S 700. Lo que me sorprende en verdad es un mercado que permite esos márgenes".

    Todas las opiniones sobre uno de los temas más comentados del año, aquí.

Vie 14/11/2008

Ser paranoico no asegura que te estén siguiendo...

Daniel González: “A mí me llegó el mail y sinceramente no le di importancia; el mes pasado me llegó uno relacionado con una persona discapacitada que se te acerca para que le raspes una tarjeta prepaga de celular; supuestamente la tarjeta está rociada con una sustancia que con el contacto de la piel te paraliza y entonces te roban, te secuestran, te sacan los órganos, etc. Creo que no deberíamos contaminarnos la cabeza con estas cuestiones, porque de esa manera atraemos este tipo de cosas y generamos mala onda, además de volvernos totalmente paranoicos; tampoco creer que vivimos en el país de Alicia: tomar los recaudos necesarios, estar atentos y tener los cuidados lógicos en relación a la época que nos toca vivir”.

¿Vos creés en esos mails? Opiná aquí.

  • Daniel González: “A mí me llegó el mail y sinceramente no le di importancia; el mes pasado me llegó uno relacionado con una persona discapacitada que se te acerca para que le raspes una tarjeta prepaga de celular; supuestamente la tarjeta está rociada con una sustancia que con el contacto de la piel te paraliza y entonces te roban, te secuestran, te sacan los órganos, etc. Creo que no deberíamos contaminarnos la cabeza con estas cuestiones, porque de esa manera atraemos este tipo de cosas y generamos mala onda, además de volvernos totalmente paranoicos; tampoco creer que vivimos en el país de Alicia: tomar los recaudos necesarios, estar atentos y tener los cuidados lógicos en relación a la época que nos toca vivir”.

    ¿Vos creés en esos mails? Opiná aquí.

Vie 14/11/2008

Elogios para un render espectacular del PEA (¿quién lo habrá hecho?)

Cristian Leiva: “Excelente este video, no pudieron aprovechar de mejor manera los cielos de Córdoba para mostrar cómo está cambiando comercialmente el mundo y nuestra ciudad por supuesto, ojalá aumenten estas producciones...”

Mariano Porcile: “Realmente cómo mejoró lo que es animación y renderizado en sólo unos años. Antes había que disponer de estaciones SUN para poder hacer algo que en la época era aceptable. ¡Felicitaciones a quien lo realizó, espero que haya sido hecho en Córdoba!".

Si no lo viste, clic aquí; y si querés opinar, aquí.

  • Cristian Leiva: “Excelente este video, no pudieron aprovechar de mejor manera los cielos de Córdoba para mostrar cómo está cambiando comercialmente el mundo y nuestra ciudad por supuesto, ojalá aumenten estas producciones...”

    Mariano Porcile: “Realmente cómo mejoró lo que es animación y renderizado en sólo unos años. Antes había que disponer de estaciones SUN para poder hacer algo que en la época era aceptable. ¡Felicitaciones a quien lo realizó, espero que haya sido hecho en Córdoba!".

    Si no lo viste, clic aquí; y si querés opinar, aquí.

Vie 14/11/2008

El render bárbaro... ¿y la infraestructura para llegar?

Diego Fabbri: “Hola Íñigo, muy lindo el render pero te dejo una pregunta picando... ¿La infraestructura para entrar y salir de la ciudad por la Av. La Voz del Interior está preparada para que 30.000 personas vayan a diario a trabajar al PEA? Hoy trabajo en Ciudad Empresaria y a diario voy y vuelvo por dicha avenida y te digo: ¡se hace imposible transitarla! ¿Hay alguna modificación planificada para los accesos? Ejemplo: agrandar a 3 los carriles que van y vienen desde el CPC de Monseñor Pablo Cabrera hasta el peaje ida y vuelta... Si se suprimiera el cantero central se podría hacer...”

¿Alguien sabe de este tema? Su aporte será valorado aquí

  • Diego Fabbri: “Hola Íñigo, muy lindo el render pero te dejo una pregunta picando... ¿La infraestructura para entrar y salir de la ciudad por la Av. La Voz del Interior está preparada para que 30.000 personas vayan a diario a trabajar al PEA? Hoy trabajo en Ciudad Empresaria y a diario voy y vuelvo por dicha avenida y te digo: ¡se hace imposible transitarla! ¿Hay alguna modificación planificada para los accesos? Ejemplo: agrandar a 3 los carriles que van y vienen desde el CPC de Monseñor Pablo Cabrera hasta el peaje ida y vuelta... Si se suprimiera el cantero central se podría hacer...”

    ¿Alguien sabe de este tema? Su aporte será valorado aquí

Jue 13/11/2008

¿Los muchachos de la Uocra trabajan gratis ahora?

Pablo Nanzer: “Me resulta muy interesante el detalle de los costos que se plantean para llegar a los U$S 750, sobre todo, porque parece que esta gente, o bien ideó un nuevo sistema constructivo que no emplea albañiles ni plomeros, ni gasistas, ni electricistas, etc, (sólo arquitectos y personal administrativo) o bien la novedad es que utilizan el sistema `egipcio´, es decir, uso intensivo de esclavos. O soy tan bestia que no los encuentro, pero leo el detalle y no veo la mano de obra y sumo y me da U$S 762 exactamente. Entonces, o me están metiendo el perro en otros items del detalle para llegar a ese costo o el costo del m2 es más alto o ¿realmente la mano de obra es gratis? ¿me `desburran´?, Gracias".

  • Pablo Nanzer: “Me resulta muy interesante el detalle de los costos que se plantean para llegar a los U$S 750, sobre todo, porque parece que esta gente, o bien ideó un nuevo sistema constructivo que no emplea albañiles ni plomeros, ni gasistas, ni electricistas, etc, (sólo arquitectos y personal administrativo) o bien la novedad es que utilizan el sistema `egipcio´, es decir, uso intensivo de esclavos. O soy tan bestia que no los encuentro, pero leo el detalle y no veo la mano de obra y sumo y me da U$S 762 exactamente. Entonces, o me están metiendo el perro en otros items del detalle para llegar a ese costo o el costo del m2 es más alto o ¿realmente la mano de obra es gratis? ¿me `desburran´?, Gracias".

Jue 13/11/2008

No, claro que no trabajan gratis (aclaración sobre el precio del m2 a U$S 750)

Gabriel Martín: “No me gusta responder a opiniones referidas a mi opinión, pero en esta oportunidad lo voy a hacer porque además quiero rectificar un dato... Cuando puse el rubro "Materiales" en realidad es "Materiales y mano de obra". Más aún, como dije anteriormente esos importes están calculados en base a un plan de negocios y una planilla de flujo de fondos confeccionados entre agosto y septiembre, cuando el dólar tenía un valor promedio aproximado de $ 3,10. Si bien muchas veces los precios de algunos materiales de referencia (como el hierro y el hormigón) se toman en dólares, lo cierto es que el costo de la obra bien puede ser íntegramente calculado en pesos, ya que muchos de los costos se miden y se pagan en nuestra moneda... Por último quiero acotar que el título que Íñigo puso a la nota tampoco hace mucha justicia a mi comentario y en cierta forma genera confusión sobre el asunto. En realidad, el precio no bajó U$S 200 en un día, sino que esos U$S 200 corresponden (aproximadamente) a la diferencia de valor en la incidencia del terreno entre Nueva Córdoba y Alta Córdoba. Saludos a todos”. (NdelE: Sí, tiene razón Gabriel, el título era “peleador”, pero el concepto detrás de él es claro: muchachos, en el 2009 hay que afinar los números, volver a sentarse frente al excel, repasarlos, ajustarlos... Me parece que todas las emrpesas están en eso, ¿no?).

Vamos redondeando este debate, aquí.

  • Gabriel Martín: “No me gusta responder a opiniones referidas a mi opinión, pero en esta oportunidad lo voy a hacer porque además quiero rectificar un dato... Cuando puse el rubro "Materiales" en realidad es "Materiales y mano de obra". Más aún, como dije anteriormente esos importes están calculados en base a un plan de negocios y una planilla de flujo de fondos confeccionados entre agosto y septiembre, cuando el dólar tenía un valor promedio aproximado de $ 3,10. Si bien muchas veces los precios de algunos materiales de referencia (como el hierro y el hormigón) se toman en dólares, lo cierto es que el costo de la obra bien puede ser íntegramente calculado en pesos, ya que muchos de los costos se miden y se pagan en nuestra moneda... Por último quiero acotar que el título que Íñigo puso a la nota tampoco hace mucha justicia a mi comentario y en cierta forma genera confusión sobre el asunto. En realidad, el precio no bajó U$S 200 en un día, sino que esos U$S 200 corresponden (aproximadamente) a la diferencia de valor en la incidencia del terreno entre Nueva Córdoba y Alta Córdoba. Saludos a todos”. (NdelE: Sí, tiene razón Gabriel, el título era “peleador”, pero el concepto detrás de él es claro: muchachos, en el 2009 hay que afinar los números, volver a sentarse frente al excel, repasarlos, ajustarlos... Me parece que todas las emrpesas están en eso, ¿no?).

    Vamos redondeando este debate, aquí.