Qué dice la gente

Mié 08/04/2009

Uno que sabe dice que los autos argentinos son mejores que los brasileros...

Germán Casado (foto): “Fernando, no sólo que tu `percepción´ de que la calidad de autos brasileros es superior a la argentina es equivocada, esto lo demuestra que los autos de segmentos superiores (autos medianos, como por ejemplo: Focus, 307, Megane, C4, etc.) que las distintas marcas fabrican en esta región son hechos en la Argentina porque los standares de calidad tanto de mano de obra como proveedores (autopartistas) son mejores que las que se logran en Brasil. Dejando allá la fabricación de autos de más volúmen (207, Fiesta, Ka, etc.), donde necesitan aumentar rentabilidad (ya sabemos las diferencias en la leyes laborales brasileras, por nombrar uno de los motivos)”.

  • Germán Casado (foto): “Fernando, no sólo que tu `percepción´ de que la calidad de autos brasileros es superior a la argentina es equivocada, esto lo demuestra que los autos de segmentos superiores (autos medianos, como por ejemplo: Focus, 307, Megane, C4, etc.) que las distintas marcas fabrican en esta región son hechos en la Argentina porque los standares de calidad tanto de mano de obra como proveedores (autopartistas) son mejores que las que se logran en Brasil. Dejando allá la fabricación de autos de más volúmen (207, Fiesta, Ka, etc.), donde necesitan aumentar rentabilidad (ya sabemos las diferencias en la leyes laborales brasileras, por nombrar uno de los motivos)”.

Mié 08/04/2009

... y un potencial cliente que se alarmó con el Symbol

Francisco Molina: “Hace un par de semanas estuve mirando a fondo un Symbol en una concesionaria de Cólon y Sagrada Familia; me sorprendió la cantidad de detalles de armado mal resueltos que provocaban sendas asimetrías en zócalos, defensas y hasta en capot y baúl. Llegué al punto de preguntarle al vendedor si la unidad a la vista era de preproducción... el mismo material (con el mismo costo) bien armado y controlado hubiese causado una mejor impresión (ni hablemos de las rebabas de las manijas de las puertas). La verdad algo extraño para una fábrica produce otros modelos perfectos”.

¿Quiénes hacen autos más "prolijos"? El debate, aquí.

  • Francisco Molina: “Hace un par de semanas estuve mirando a fondo un Symbol en una concesionaria de Cólon y Sagrada Familia; me sorprendió la cantidad de detalles de armado mal resueltos que provocaban sendas asimetrías en zócalos, defensas y hasta en capot y baúl. Llegué al punto de preguntarle al vendedor si la unidad a la vista era de preproducción... el mismo material (con el mismo costo) bien armado y controlado hubiese causado una mejor impresión (ni hablemos de las rebabas de las manijas de las puertas). La verdad algo extraño para una fábrica produce otros modelos perfectos”.

    ¿Quiénes hacen autos más "prolijos"? El debate, aquí.

Mié 08/04/2009

Sobre la llegada de El Cachafaz y el blog de los alfajores

Nancy Villarruel: “¿Perdón? ¡Hace más de un año que estoy comiendo esos alfajores y los compro acá nomás, en la peatonal de 25 de Mayo y también en Maipú y Olmos!”. (NdelE: Sí, Nancy, de la misma manera que podés comprar una remera Gap en algún lado o hasta productos Victoria´s Secret. El tema es que ayer llegaron ¡más de medio millón de unidades! con un distribuidor oficial).

Andrea Picón: “En El blog de los alfajores (aquí) hay varias reseñas sobre estos productos, muy divertidas además".

¿Los probaste? ¿Cuál es el mejor alfajor para vos? Contanos acá.

  • Nancy Villarruel: “¿Perdón? ¡Hace más de un año que estoy comiendo esos alfajores y los compro acá nomás, en la peatonal de 25 de Mayo y también en Maipú y Olmos!”. (NdelE: Sí, Nancy, de la misma manera que podés comprar una remera Gap en algún lado o hasta productos Victoria´s Secret. El tema es que ayer llegaron ¡más de medio millón de unidades! con un distribuidor oficial).

    Andrea Picón: “En El blog de los alfajores (aquí) hay varias reseñas sobre estos productos, muy divertidas además".

    ¿Los probaste? ¿Cuál es el mejor alfajor para vos? Contanos acá.

Mar 07/04/2009

Qué ganas de llorar (como dice el tango) por nuestra industria

José Berbotto: “Gente... Veo esta nota (sobre las ventas de motos brasileras a la Argentina y la imposibilidad de exportar las nuestras a ese país) y me dan ganas de llorar... Es más, veo el terreno que hemos perdido en industrias al lado del que ha ganado Brasil y mejor ni te cuento lo que siento. Puede ser una excelente noticia que Zanella logre vender motos en Brasil, pero una vez más se salieron con la suya estos `brazucas´. Generar empleo, industria, trabajo allá y... ¿para nosotros qué queda?”.

¿Es Brasil el peor enemigo de nuestra industria? ¿O el enemigo somos nosotros? Opiná aquí.

  • José Berbotto: “Gente... Veo esta nota (sobre las ventas de motos brasileras a la Argentina y la imposibilidad de exportar las nuestras a ese país) y me dan ganas de llorar... Es más, veo el terreno que hemos perdido en industrias al lado del que ha ganado Brasil y mejor ni te cuento lo que siento. Puede ser una excelente noticia que Zanella logre vender motos en Brasil, pero una vez más se salieron con la suya estos `brazucas´. Generar empleo, industria, trabajo allá y... ¿para nosotros qué queda?”.

    ¿Es Brasil el peor enemigo de nuestra industria? ¿O el enemigo somos nosotros? Opiná aquí.

Mar 07/04/2009

Y hablando de industria brasilera e industria argentina...

Fernando Moreno: “A mí no me cabe duda que los autos que salen de Brasil están mejores fabricados que los argentinos. No sé si será la mano de obra, el control de calidad o qué, pero es fácil verlo uno mismo, en los detalles de los productos. Es mi humilde opinión”.

¿Si? ¿No era que nuestros autos salían mejor? Opiná aquí.

  • Fernando Moreno: “A mí no me cabe duda que los autos que salen de Brasil están mejores fabricados que los argentinos. No sé si será la mano de obra, el control de calidad o qué, pero es fácil verlo uno mismo, en los detalles de los productos. Es mi humilde opinión”.

    ¿Si? ¿No era que nuestros autos salían mejor? Opiná aquí.

Mar 07/04/2009

El pueblo quiere saber de qué se trata...

Anabella Rao: “Me gustaría, si es posible, poder ver en resumen, pero bien explícito, el detalle de las listas (para las próximas elecciones), ya que a estas alturas no tengo bien claro quién se postula en cada una, y de qué partido o alianzas...”. (NdelE: A estas preguntas vamos intentar responder -a partir del próximo lunes 13- en la sección Elecciones 2009, que ya aparece en la columna izquierda de este diario. Si tenés dudas o preguntas, sumalas acá).

  • Anabella Rao: “Me gustaría, si es posible, poder ver en resumen, pero bien explícito, el detalle de las listas (para las próximas elecciones), ya que a estas alturas no tengo bien claro quién se postula en cada una, y de qué partido o alianzas...”. (NdelE: A estas preguntas vamos intentar responder -a partir del próximo lunes 13- en la sección Elecciones 2009, que ya aparece en la columna izquierda de este diario. Si tenés dudas o preguntas, sumalas acá).

Lun 06/04/2009

Ah... no te conté: los martes me hago unas 10.000 llamaditas (¡con TecnoVoz, claro!)

Gustavo F. Ruiz: “¡Felicitaciones Íñigo y equipo! No sólo por este nuevo desafío sino felicitaciones por tu permanente innovación... El llamado por teléfono para recordarme / invitarme a ver `Clima de Negocios´ es la mejor idea que he visto... ¡Mucha fuerza! Un abrazo para todos...”. (NdelE: Trasladamos las felicitaciones -y sumamos nuestro agradecimiento- a la gente de TecnoVoz que con su trama de 30 líneas y tecnología IVR hizo casi 10.000 llamados efectivos el martes entre las 19.30 y las 21.30 para promocionar y recordar Clima de Negocios).

¿Recibiste “mi” llamado? ¿Qué te pareció? Opiná aquí.

  • Gustavo F. Ruiz: “¡Felicitaciones Íñigo y equipo! No sólo por este nuevo desafío sino felicitaciones por tu permanente innovación... El llamado por teléfono para recordarme / invitarme a ver `Clima de Negocios´ es la mejor idea que he visto... ¡Mucha fuerza! Un abrazo para todos...”. (NdelE: Trasladamos las felicitaciones -y sumamos nuestro agradecimiento- a la gente de TecnoVoz que con su trama de 30 líneas y tecnología IVR hizo casi 10.000 llamados efectivos el martes entre las 19.30 y las 21.30 para promocionar y recordar Clima de Negocios).

    ¿Recibiste “mi” llamado? ¿Qué te pareció? Opiná aquí.

Lun 06/04/2009

Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada

Pablo Souberan: “Directamente no puedo creer los comentarios. Quien dice que es una lástima que cierren empresas que venden cosas de contrabando, es porque no debe haber manejado nunca una empresa o negocio. Es imposible competir con gente que no paga impuestos, que compra lo que roban los piratas del asfalto, etc. etc. Me gustaría ver qué opinan esas personas si yo les digo que compré en $ 500 el plasma que le robaron a ellos y que está bárbaro. Que compré en $ 300 la notebook de él y que me anda un caño. Todos opinan hasta que les toca a ellos. Aplaudo estos operativos y ojalá se repitan en todos los rubros, sobre todo el de indumentaria que por lo que uno ve en la calle, es terrible. Saludos".

Un debate que quedó redondeado con esta opinión, aquí.

  • Pablo Souberan: “Directamente no puedo creer los comentarios. Quien dice que es una lástima que cierren empresas que venden cosas de contrabando, es porque no debe haber manejado nunca una empresa o negocio. Es imposible competir con gente que no paga impuestos, que compra lo que roban los piratas del asfalto, etc. etc. Me gustaría ver qué opinan esas personas si yo les digo que compré en $ 500 el plasma que le robaron a ellos y que está bárbaro. Que compré en $ 300 la notebook de él y que me anda un caño. Todos opinan hasta que les toca a ellos. Aplaudo estos operativos y ojalá se repitan en todos los rubros, sobre todo el de indumentaria que por lo que uno ve en la calle, es terrible. Saludos".

    Un debate que quedó redondeado con esta opinión, aquí.

Lun 06/04/2009

Arcor (y Terrazas de los Andes) en el “quinto Grand Slam”

Fernanda, de la Vega: ¡Hola Iñigo! Ayer, en el marco del torneo Sony Ericsson Open 2009, viendo el partido Nadal-Del Potro se veía claramente el logo de Arcor entre todos los sponsors dentro de la cancha. Es también un orgullo argentino y específicamente cordobés". (NdelE: Sí, sí... y otro lector nos hacía notar que también está Terrazas de los Andes entre los patrocinadores de este torneo, el “quinto Grand Slam”.)

  • Fernanda, de la Vega: ¡Hola Iñigo! Ayer, en el marco del torneo Sony Ericsson Open 2009, viendo el partido Nadal-Del Potro se veía claramente el logo de Arcor entre todos los sponsors dentro de la cancha. Es también un orgullo argentino y específicamente cordobés". (NdelE: Sí, sí... y otro lector nos hacía notar que también está Terrazas de los Andes entre los patrocinadores de este torneo, el “quinto Grand Slam”.)

Vie 03/04/2009

Un debate de fondo que suma opiniones calificadas...

Luis Neyra: “Estimado Íñigo, sin ánimo de comenzar un debate sobre esta noticia, quiero simplemente aclarar que en Neyra Hnos no celebramos un operativo en particular, a nosotros nos gustaría que las leyes (y no sólo de aduana) sean equitativas para todos los jugadores del mercado... Lo que yo puedo decir al respecto de algún comentario es que compramos unicamente productos ya nacionalizados, le adquirimos de manera directa a HP, Epson, Bangho y D Link y a cuanta marca representamos, y los márgenes de rentabilidad que manejamos son muy inferiores a cualquier otro rubro... "

  • Luis Neyra: “Estimado Íñigo, sin ánimo de comenzar un debate sobre esta noticia, quiero simplemente aclarar que en Neyra Hnos no celebramos un operativo en particular, a nosotros nos gustaría que las leyes (y no sólo de aduana) sean equitativas para todos los jugadores del mercado... Lo que yo puedo decir al respecto de algún comentario es que compramos unicamente productos ya nacionalizados, le adquirimos de manera directa a HP, Epson, Bangho y D Link y a cuanta marca representamos, y los márgenes de rentabilidad que manejamos son muy inferiores a cualquier otro rubro... "

Vie 03/04/2009

... que también plantean sus quejas...

Patricia Rudminsky: “Íñigo, en mi caracter de gerenta comercial de Julia Saúl quiero dejar claro que bajo ningún punto de vista la empresa a la que represento celebra la caída de nadie. Sin lugar a dudas estos operativos se vienen llevando a cabo desde hace tiempo en la Ciudad de Córdoba (a Julia Saúl también le tocó afrontarlos, como así también la tremenda presión impositiva a la que se viene sometiendo al comercio de Córdoba en general). Esto es lo que le corresponde hacer a cualquier gobierno que se precie de defensor de la libre competencia... Nosotros pagamos impuestos, es justo que todos, incluso hasta quienes venden por Internet, estén regidos por la misma ley. Saludos”.

  • Patricia Rudminsky: “Íñigo, en mi caracter de gerenta comercial de Julia Saúl quiero dejar claro que bajo ningún punto de vista la empresa a la que represento celebra la caída de nadie. Sin lugar a dudas estos operativos se vienen llevando a cabo desde hace tiempo en la Ciudad de Córdoba (a Julia Saúl también le tocó afrontarlos, como así también la tremenda presión impositiva a la que se viene sometiendo al comercio de Córdoba en general). Esto es lo que le corresponde hacer a cualquier gobierno que se precie de defensor de la libre competencia... Nosotros pagamos impuestos, es justo que todos, incluso hasta quienes venden por Internet, estén regidos por la misma ley. Saludos”.

Vie 03/04/2009

... y una “argentinita” que... ¿representa a la mayoría?

Marisa Royal: “¡Qué lástima! Yo compré muchas cosas económicas en estos sitios, incluyendo el de la foto, CordobaVende.com.ar. Ahora le hacen publicidad gratis a Julia Saul o Neyra, que venden caro y son los mismos productos. De todas maneras, se consiguen vía Internet los mismos productos traídos desde afuera... ¿o van a cerrar Internet también? (¡por suerte es imposible cerrarla!)". (NdelE: El título de la nota que inició el debate es una interpretación propia (¡cómo otras tantas que hacemos!): no me hablaron Luis Neyra o Patricia Rudminisky sino después que salió publicada y pidiendo aclarar su punto de vista. Estoy convencido que ellos hubieran preferido que no tocara el tema. Creo que tienen un poco de miedo o recibieron “presiones”. Ay país, país, país...).

Leé todo el debate y fijá tu posición: ¿estás con Marisol o en la vereda de enfrente? aquí.

  • Marisa Royal: “¡Qué lástima! Yo compré muchas cosas económicas en estos sitios, incluyendo el de la foto, CordobaVende.com.ar. Ahora le hacen publicidad gratis a Julia Saul o Neyra, que venden caro y son los mismos productos. De todas maneras, se consiguen vía Internet los mismos productos traídos desde afuera... ¿o van a cerrar Internet también? (¡por suerte es imposible cerrarla!)". (NdelE: El título de la nota que inició el debate es una interpretación propia (¡cómo otras tantas que hacemos!): no me hablaron Luis Neyra o Patricia Rudminisky sino después que salió publicada y pidiendo aclarar su punto de vista. Estoy convencido que ellos hubieran preferido que no tocara el tema. Creo que tienen un poco de miedo o recibieron “presiones”. Ay país, país, país...).

    Leé todo el debate y fijá tu posición: ¿estás con Marisol o en la vereda de enfrente? aquí.

Mié 01/04/2009

Un tema de fondo: ¿comprar barato e ilegal o más caro y en regla?

Leandro Leduc: “Yo pregunto... ¿por qué estos negocios tienen los precios tan caros? Porque si vamos a que cierren todo este tipo de negocios (los que venden por Internet productos de contrabando) tenemos que seguir comprando cosas a precios irrisorios y cuando se están por `clavar´ con un producto recién ahí lo bajan a casi los mismos precios que tienen este tipo de sitios... o acaso ellos compran los productos a Sony o a HP directamente... me quedan mis dudas.. Gracias por el espacio...”.

Laura Godoy: “Esta es mi opinión en relación a lo expuesto por Marisa (que se lamenta por la clausura de los sitios que venden productos de contrabando): me parece incorrecto tu pensamiento, porque negocios como Neyra Hnos. o Julia Saul serán negocios caros como dices, pero son legales y pagan sus impuestos. Hacen las cosas bien. Comprar más barato a contrabandistas sería como comprarle al ladrón de la esquina el DVD que le robó a tu vecino y que te lo ofrece a buen precio (y saber que es robado) ¡Saludos!".

Un debate para sincerarse, aquí.

  • Leandro Leduc: “Yo pregunto... ¿por qué estos negocios tienen los precios tan caros? Porque si vamos a que cierren todo este tipo de negocios (los que venden por Internet productos de contrabando) tenemos que seguir comprando cosas a precios irrisorios y cuando se están por `clavar´ con un producto recién ahí lo bajan a casi los mismos precios que tienen este tipo de sitios... o acaso ellos compran los productos a Sony o a HP directamente... me quedan mis dudas.. Gracias por el espacio...”.

    Laura Godoy: “Esta es mi opinión en relación a lo expuesto por Marisa (que se lamenta por la clausura de los sitios que venden productos de contrabando): me parece incorrecto tu pensamiento, porque negocios como Neyra Hnos. o Julia Saul serán negocios caros como dices, pero son legales y pagan sus impuestos. Hacen las cosas bien. Comprar más barato a contrabandistas sería como comprarle al ladrón de la esquina el DVD que le robó a tu vecino y que te lo ofrece a buen precio (y saber que es robado) ¡Saludos!".

    Un debate para sincerarse, aquí.