Qué dice la gente

Mié 19/08/2009

Un logo debe transmitir los valores de la empresa, ¿no?

Damian Blanco: “A los marketineros: ¿no cambiarían el logo de Alas Mediterráneas? Un ave de rapiña negra en posición de caza... no me parece muy comercial que digamos. Los logos de las aerolíneas, por lo general, deberían transmitir seguridad, tecnología, eficiencia, prolijidad... hmm... no sé, de cualquier manera mucha suerte”.

Sobre este y otros logos de líneas aéreas, aquí.

  • Damian Blanco: “A los marketineros: ¿no cambiarían el logo de Alas Mediterráneas? Un ave de rapiña negra en posición de caza... no me parece muy comercial que digamos. Los logos de las aerolíneas, por lo general, deberían transmitir seguridad, tecnología, eficiencia, prolijidad... hmm... no sé, de cualquier manera mucha suerte”.

    Sobre este y otros logos de líneas aéreas, aquí.

Mié 19/08/2009

Uno que “habla” con su lavarropas (y está feliz)

Diego Sebastian Carrillo: “Les comento mi experiencia con este lavarropas. Cuando salió a la venta lo vi en una casa de electrodomésticos y me gustó. El precio no era tan alto en comparación a otras marcas y a los servicios que ofrece. Un día lo compré, tuve que esperar menos de una semana para recibirlo y desde ese momento lo uso y no tengo ninguna queja. Es excelente. Fácil de usar y muy sereno. Espectacular Dream. Muy buena idea. Solo espero que tengan una larga durabilidad ya que la garantía que te dan es de solo 1 año. Saludos”.

¿Algún otro InfoNauta que use esta línea de la empresa cordobesa Drean? Aquí.

  • Diego Sebastian Carrillo: “Les comento mi experiencia con este lavarropas. Cuando salió a la venta lo vi en una casa de electrodomésticos y me gustó. El precio no era tan alto en comparación a otras marcas y a los servicios que ofrece. Un día lo compré, tuve que esperar menos de una semana para recibirlo y desde ese momento lo uso y no tengo ninguna queja. Es excelente. Fácil de usar y muy sereno. Espectacular Dream. Muy buena idea. Solo espero que tengan una larga durabilidad ya que la garantía que te dan es de solo 1 año. Saludos”.

    ¿Algún otro InfoNauta que use esta línea de la empresa cordobesa Drean? Aquí.

Mié 19/08/2009

La vida te da sorpresas... e InfoNegocios también

Andrés Piazza: "Estoy en Río (de Janeiro) y en mi maletín tengo un ejemplar del Diario versión Montevideo, que lo ví en la escala que hice en Uruguay. Me sorprendió :)". (NdelE: Sí, sí... nuestro desarrollo en Montevideo funciona muy bien, por suerte. Además del diario virtual también tenemos una edición impresa, elegimos El Empresario del Año y los Destacados y vamos por la segunda edición de El Libro de los Negocios. Ahora empezamos a pensar en algo similar en Santiago de Chile... ¿nos quedará “grande”?

InfoNautas que conozcan el mundo de negocios de Chile y nos den consejos, aquí.

  • Andrés Piazza: "Estoy en Río (de Janeiro) y en mi maletín tengo un ejemplar del Diario versión Montevideo, que lo ví en la escala que hice en Uruguay. Me sorprendió :)". (NdelE: Sí, sí... nuestro desarrollo en Montevideo funciona muy bien, por suerte. Además del diario virtual también tenemos una edición impresa, elegimos El Empresario del Año y los Destacados y vamos por la segunda edición de El Libro de los Negocios. Ahora empezamos a pensar en algo similar en Santiago de Chile... ¿nos quedará “grande”?

    InfoNautas que conozcan el mundo de negocios de Chile y nos den consejos, aquí.

Mar 18/08/2009

¿El modelo Aerolíneas Argentinas o el modelo Lan?

Eduardo Cotarelo: "Estimado Íñigo: no me cabe la menor duda que el modelo a seguir es el de Lan, la aviación comercial no entra en los transportes que necesita el público en general. Es sólo para aquellos que podemos pagarlo y me parece un sinsentido que millones de argentinos que nunca vieron un avión ni de cerca deban contribuir para esos pocos que viajamos en avión (me incluyo porque lo uso por comodidad y llegado el caso si su costo no se justificara buscaría otro medio alternativo de transporte); aquellas rutas no rentables deberían financiarse con la rentabilidad del sistema en general y/o con la disminución de frecuencias.
Debemos luchar de una vez por todas para que el Estado se haga cargo de sus funciones básicas e indelegables: educación, justicia, seguridad y el control bien realizado sobre las actividades privadas que son de interés público. Antes de invertir 50 millones de dólares mensuales en Aerolíneas Argentinas tiene mucho más sentido generar una actividad productiva que luego de la inversión inicial se autofinancie y genere más puestos de trabajo. Un abrazo".

La nota que plantea el debate y el debate, aquí.

  • Eduardo Cotarelo: "Estimado Íñigo: no me cabe la menor duda que el modelo a seguir es el de Lan, la aviación comercial no entra en los transportes que necesita el público en general. Es sólo para aquellos que podemos pagarlo y me parece un sinsentido que millones de argentinos que nunca vieron un avión ni de cerca deban contribuir para esos pocos que viajamos en avión (me incluyo porque lo uso por comodidad y llegado el caso si su costo no se justificara buscaría otro medio alternativo de transporte); aquellas rutas no rentables deberían financiarse con la rentabilidad del sistema en general y/o con la disminución de frecuencias.
    Debemos luchar de una vez por todas para que el Estado se haga cargo de sus funciones básicas e indelegables: educación, justicia, seguridad y el control bien realizado sobre las actividades privadas que son de interés público. Antes de invertir 50 millones de dólares mensuales en Aerolíneas Argentinas tiene mucho más sentido generar una actividad productiva que luego de la inversión inicial se autofinancie y genere más puestos de trabajo. Un abrazo".

    La nota que plantea el debate y el debate, aquí.

Mar 18/08/2009

El Estado debe atender salud y educación, pero también al fútbol

Juan Isasmendi: "El tema está instalado en la sociedad y genera tanto adeptos como detractores, pero la intervención del Estado debe estar presente ya que se trata de un negocio millonario (¿o alguien cree que no es así?) del cual se beneficiaron los infaltables corruptos que tiene este país. El fútbol -aunque suene un poco atrevido- es un tema propio de nuestro folclore como sociedad, está presente en todos los niveles sociales y creo que era hora de un cambio... que la discusión sea si el Estado es el más indicado para entrometerse en ello deja mucha tela para cortar... por fin se conocieron algunos detalles de los manejos escabrosos en los contratos de AFA pero la habilidad política de sus dirigentes es tal que estamos lejos de un arreglo verdaderamente útil para este deporte. Que el Estado debiera ocuparse de otros asuntos estoy de acuerdo, pero también debe ocuparse de éste, les recuerdo que no solamente debe atender las situaciones y conflictos que se presentan en el país de a uno por vez, el espectro a atender es enorme y cada uno tiene tan o más importancia que el otro dependiendo desde la óptica que a cada uno nos toca".

Borrador de ganadores y perdedores de nuevo esquema del fútbol y todo el debate, aquí.

  • Juan Isasmendi: "El tema está instalado en la sociedad y genera tanto adeptos como detractores, pero la intervención del Estado debe estar presente ya que se trata de un negocio millonario (¿o alguien cree que no es así?) del cual se beneficiaron los infaltables corruptos que tiene este país. El fútbol -aunque suene un poco atrevido- es un tema propio de nuestro folclore como sociedad, está presente en todos los niveles sociales y creo que era hora de un cambio... que la discusión sea si el Estado es el más indicado para entrometerse en ello deja mucha tela para cortar... por fin se conocieron algunos detalles de los manejos escabrosos en los contratos de AFA pero la habilidad política de sus dirigentes es tal que estamos lejos de un arreglo verdaderamente útil para este deporte. Que el Estado debiera ocuparse de otros asuntos estoy de acuerdo, pero también debe ocuparse de éste, les recuerdo que no solamente debe atender las situaciones y conflictos que se presentan en el país de a uno por vez, el espectro a atender es enorme y cada uno tiene tan o más importancia que el otro dependiendo desde la óptica que a cada uno nos toca".

    Borrador de ganadores y perdedores de nuevo esquema del fútbol y todo el debate, aquí.

Mar 18/08/2009

Nos critican... quizás porque no nos explicamos...

Ignacio Medina: "Me parece Íñigo que tu pregunta está sumamente dirigida. ¿Está muy mal que el Estado garantice la transmisión de fútbol por TV abierta?... O sea, ya se parte de la base que está mal. ¿Qué le queda por responder a la gente? ¿Cuán mal está? Me parece que deberías hacer preguntas en donde no dirigas las respuestas de la gente. Es una de las premisas para cualquier comunicador". (NdelE: Ignacio, como nos enseñó Chiquita, el público se renueva y seguramente vos no conocés todavía el trípode donde se apoya el concepto de InfoNegocios: periodismo "clásico" (seguimos teniendo un título, una ilustración y tratamos de responder al quién dijo qué, cuándo, dónde, por qué y para qué); periodismo "de autor" (donde los editores -Laura Meléndez en Uruguay, yo aquí) estamos muy presentes con nuestra opinión y nuestro sesgo... ¿alguien cuestionaría una tapa del Página/12 de Lanata contra Menem? ¿O un título opinado del Ámbito Financiero de Julio Ramos contra Kirchner? Bueno, a enorme distancia de esos editores, nosotros también cultivamos un poco de esa forma de periodismo); y la tercera pata es el "periodismo 2.0", donde las opiniones no van a "Carta de Lectores", sino que ocupan un lugar central del diario, las incentivamos permanentemente, las leemos y las contestamos, como en este caso. Gracias por darnos la oportunidad de volver a explicarnos).

¿Te gustan los medios "objetivos" o preferís el "periodismo de autor"? Abramos una charla sobre esto, aquí.

  • Ignacio Medina: "Me parece Íñigo que tu pregunta está sumamente dirigida. ¿Está muy mal que el Estado garantice la transmisión de fútbol por TV abierta?... O sea, ya se parte de la base que está mal. ¿Qué le queda por responder a la gente? ¿Cuán mal está? Me parece que deberías hacer preguntas en donde no dirigas las respuestas de la gente. Es una de las premisas para cualquier comunicador". (NdelE: Ignacio, como nos enseñó Chiquita, el público se renueva y seguramente vos no conocés todavía el trípode donde se apoya el concepto de InfoNegocios: periodismo "clásico" (seguimos teniendo un título, una ilustración y tratamos de responder al quién dijo qué, cuándo, dónde, por qué y para qué); periodismo "de autor" (donde los editores -Laura Meléndez en Uruguay, yo aquí) estamos muy presentes con nuestra opinión y nuestro sesgo... ¿alguien cuestionaría una tapa del Página/12 de Lanata contra Menem? ¿O un título opinado del Ámbito Financiero de Julio Ramos contra Kirchner? Bueno, a enorme distancia de esos editores, nosotros también cultivamos un poco de esa forma de periodismo); y la tercera pata es el "periodismo 2.0", donde las opiniones no van a "Carta de Lectores", sino que ocupan un lugar central del diario, las incentivamos permanentemente, las leemos y las contestamos, como en este caso. Gracias por darnos la oportunidad de volver a explicarnos).

    ¿Te gustan los medios "objetivos" o preferís el "periodismo de autor"? Abramos una charla sobre esto, aquí.

Mar 18/08/2009

Un vecino del Ferrourbano empieza a sospechar que sólo fue para la foto

Eduardo: "Vivo muy cerca de la Estación Alta Córdoba y, por lo que se observa hasta ahora, se va confirmando que el famoso Ferrourbano fue solo un acto político pre-electoral (y así y todo perdieron). Un coche circula varias veces por día, casi vacío, sin estaciones intermedias, pusieron un montón de empleados (hay más empleados que pasajeros, por ejemplo en cada paso a nivel, dos empleados, eso sí, con uniforme, que tienen como única tarea levantar una barrera cada uno, unas cuantas veces por día). Un tren urbano, para que sirva, debe tener horarios, continuidad, estaciones, etc., sino es solo un tren turístico, como el de las Sierras, el cual también sería utilísimo que sirviera como medio de transporte del Gran Córdoba, pero con horarios, mayores frecuencias, y estaciones intermedias, sino solo sirve `para la inauguración´ y para `la foto´.Gracias".

Hace poco las autoridades lo confirmaron, pero... ¿avanzará el Ferrourbano? Debate aquí.

  • Eduardo: "Vivo muy cerca de la Estación Alta Córdoba y, por lo que se observa hasta ahora, se va confirmando que el famoso Ferrourbano fue solo un acto político pre-electoral (y así y todo perdieron). Un coche circula varias veces por día, casi vacío, sin estaciones intermedias, pusieron un montón de empleados (hay más empleados que pasajeros, por ejemplo en cada paso a nivel, dos empleados, eso sí, con uniforme, que tienen como única tarea levantar una barrera cada uno, unas cuantas veces por día). Un tren urbano, para que sirva, debe tener horarios, continuidad, estaciones, etc., sino es solo un tren turístico, como el de las Sierras, el cual también sería utilísimo que sirviera como medio de transporte del Gran Córdoba, pero con horarios, mayores frecuencias, y estaciones intermedias, sino solo sirve `para la inauguración´ y para `la foto´.Gracias".

    Hace poco las autoridades lo confirmaron, pero... ¿avanzará el Ferrourbano? Debate aquí.

Vie 14/08/2009

¿Tenemos que elegir entre ocio o calidad de vida…?

Sofía Acotto: “Realmente creo que seguimos siendo un país sin prioridades lógicas.
No tiene sentido invertir en el ocio de algunos cuando podemos mejorar la calidad de vida algunos más... ¿Educación o fútbol por TV? No es muy difícil la respuesta”.

  • Sofía Acotto: “Realmente creo que seguimos siendo un país sin prioridades lógicas.
    No tiene sentido invertir en el ocio de algunos cuando podemos mejorar la calidad de vida algunos más... ¿Educación o fútbol por TV? No es muy difícil la respuesta”.

Vie 14/08/2009

¿… o se le puede prestar atención a los dos temas (y más)?

Ignacio Laino: “Una cosa no quita la otra. No se le puede restar importancia a un tema que genera millones de millones de dólares. Se le puede prestar atención a todos los temas. No nos comamos el argumento superfluo de que el gobierno invierte 600 millones en el fútbol mientras hay chicos con hambre. El Estado puede invertir eso y mucho más sin dejar las políticas sociales de lado. Además lo que se invierte en el fútbol viene con ganancias y si no las trae es porque un beneficio para los argentinos se está pagando con esas ganancias”.

Todas las opiniones todas sobre un eterno debate, aquí.

  • Ignacio Laino: “Una cosa no quita la otra. No se le puede restar importancia a un tema que genera millones de millones de dólares. Se le puede prestar atención a todos los temas. No nos comamos el argumento superfluo de que el gobierno invierte 600 millones en el fútbol mientras hay chicos con hambre. El Estado puede invertir eso y mucho más sin dejar las políticas sociales de lado. Además lo que se invierte en el fútbol viene con ganancias y si no las trae es porque un beneficio para los argentinos se está pagando con esas ganancias”.

    Todas las opiniones todas sobre un eterno debate, aquí.

Vie 14/08/2009

Llegan las paradas que te avisan cuando viene el bondi… ¿Durarán?

Guillermo Daniele: “Bienvenidos sean los carteles en pos de mejorar el servicio... Ahora sí tienen una excusa más para subir el cospel a $ 2 (sic)... Ojalá que como sociedad los cuidemos y no terminen rotos a los primeros días”.

Susana Jancovich: “¡Ojalá que duren! El sistema es fantástico y funciona de maravillas en otras partes del mundo, pero con la falta de educación y de conciencia por el bien común que lamentablemente derrochamos como sociedad, no creo que duren mucho. Sino, tomemos como ejemplo el de los espejos en las esquinas…”.

¿Nos falta educación y conciencia a los cordobeses? Clic aquí.

  • Guillermo Daniele: “Bienvenidos sean los carteles en pos de mejorar el servicio... Ahora sí tienen una excusa más para subir el cospel a $ 2 (sic)... Ojalá que como sociedad los cuidemos y no terminen rotos a los primeros días”.

    Susana Jancovich: “¡Ojalá que duren! El sistema es fantástico y funciona de maravillas en otras partes del mundo, pero con la falta de educación y de conciencia por el bien común que lamentablemente derrochamos como sociedad, no creo que duren mucho. Sino, tomemos como ejemplo el de los espejos en las esquinas…”.

    ¿Nos falta educación y conciencia a los cordobeses? Clic aquí.

Vie 14/08/2009

Yo Grabé y la opinión de un "perito" en la materia…

Ricardo Giaroli: “Para mí, está buenísimo el programa. Hacer un programa de tele, tiene muchas variables. No podemos comparar un programa local con uno de Buenos Aires. Es como comparar una transmisión de la final del fútbol americano con la final del fútbol argentino... Es una cuestión de presupuesto. Un programa de Baires como TVR, tiene de presupuesto $ 100.000 por capítulo. Yo Grabé tiene un techo que no puede superar los $ 5.000 por capítulo. Eso implica, menos recursos, menos producción, menos personal, etc. Teniendo en cuenta este tema, que no es menor, creo que Yo Grabé es de los mejores programas de tele que han surgido en los últimos años...”.

¿Viste el segundo programa de Yo Grabé? ¿Te gustó? Gustos y "disgustos" aquí.

  • Ricardo Giaroli: “Para mí, está buenísimo el programa. Hacer un programa de tele, tiene muchas variables. No podemos comparar un programa local con uno de Buenos Aires. Es como comparar una transmisión de la final del fútbol americano con la final del fútbol argentino... Es una cuestión de presupuesto. Un programa de Baires como TVR, tiene de presupuesto $ 100.000 por capítulo. Yo Grabé tiene un techo que no puede superar los $ 5.000 por capítulo. Eso implica, menos recursos, menos producción, menos personal, etc. Teniendo en cuenta este tema, que no es menor, creo que Yo Grabé es de los mejores programas de tele que han surgido en los últimos años...”.

    ¿Viste el segundo programa de Yo Grabé? ¿Te gustó? Gustos y "disgustos" aquí.

Jue 13/08/2009

Ayer le hice la nota a Cavallo, lo comenté en Facebook y se armó una de San Quintín

Emilio Graglia: “Un creador, un pionero, en algunas cosas se equivocó y lo reconoce”.

Laura Gelerstein: “¿Decir que es un reverendo vendepatria es un insulto?".

Claudia González: “Lo tuve de profe en Economía I. Un genio en el momento equivocado y con la gente equivocada”.

Jorge de Urquiza: “Me parece un excelente economista y todo un gran visionario en temas económicos. Sigo a menudo su blog y es necesario que este gobierno tome las medidas que el aconseja”.

Y vos, ¿confiás en los diagnósticos de la economía que hace Cavallo hoy? Contalo acá.

  • Emilio Graglia: “Un creador, un pionero, en algunas cosas se equivocó y lo reconoce”.

    Laura Gelerstein: “¿Decir que es un reverendo vendepatria es un insulto?".

    Claudia González: “Lo tuve de profe en Economía I. Un genio en el momento equivocado y con la gente equivocada”.

    Jorge de Urquiza: “Me parece un excelente economista y todo un gran visionario en temas económicos. Sigo a menudo su blog y es necesario que este gobierno tome las medidas que el aconseja”.

    Y vos, ¿confiás en los diagnósticos de la economía que hace Cavallo hoy? Contalo acá.

Jue 13/08/2009

No é nesario, diría un ex-presidente

Mariano Vallejo Bittar: “Íñigo: Me parece una aberración lo que está haciendo el gobierno, inmiscuido en un tema fuera de foco de la realidad que nos invade, cuando hay temas como la salud, educación y pobreza, que humildemente, pienso son más importantes que un partido de fútbol... ¿Es necesario generar tanta indignación en la gente? ¿Será que seguimos comprando espejitos de colores? Gracias".

¿Está muy mal que el Estado garantice la transmisión de fútbol por TV abierta? Opiniones aquí.

  • Mariano Vallejo Bittar: “Íñigo: Me parece una aberración lo que está haciendo el gobierno, inmiscuido en un tema fuera de foco de la realidad que nos invade, cuando hay temas como la salud, educación y pobreza, que humildemente, pienso son más importantes que un partido de fútbol... ¿Es necesario generar tanta indignación en la gente? ¿Será que seguimos comprando espejitos de colores? Gracias".

    ¿Está muy mal que el Estado garantice la transmisión de fútbol por TV abierta? Opiniones aquí.