Nos critican... quizás porque no nos explicamos...

Ignacio Medina: "Me parece Íñigo que tu pregunta está sumamente dirigida. ¿Está muy mal que el Estado garantice la transmisión de fútbol por TV abierta?... O sea, ya se parte de la base que está mal. ¿Qué le queda por responder a la gente? ¿Cuán mal está? Me parece que deberías hacer preguntas en donde no dirigas las respuestas de la gente. Es una de las premisas para cualquier comunicador". (NdelE: Ignacio, como nos enseñó Chiquita, el público se renueva y seguramente vos no conocés todavía el trípode donde se apoya el concepto de InfoNegocios: periodismo "clásico" (seguimos teniendo un título, una ilustración y tratamos de responder al quién dijo qué, cuándo, dónde, por qué y para qué); periodismo "de autor" (donde los editores -Laura Meléndez en Uruguay, yo aquí) estamos muy presentes con nuestra opinión y nuestro sesgo... ¿alguien cuestionaría una tapa del Página/12 de Lanata contra Menem? ¿O un título opinado del Ámbito Financiero de Julio Ramos contra Kirchner? Bueno, a enorme distancia de esos editores, nosotros también cultivamos un poco de esa forma de periodismo); y la tercera pata es el "periodismo 2.0", donde las opiniones no van a "Carta de Lectores", sino que ocupan un lugar central del diario, las incentivamos permanentemente, las leemos y las contestamos, como en este caso. Gracias por darnos la oportunidad de volver a explicarnos).

¿Te gustan los medios "objetivos" o preferís el "periodismo de autor"? Abramos una charla sobre esto, aquí.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.