¿El modelo Aerolíneas Argentinas o el modelo Lan?

Eduardo Cotarelo: "Estimado Íñigo: no me cabe la menor duda que el modelo a seguir es el de Lan, la aviación comercial no entra en los transportes que necesita el público en general. Es sólo para aquellos que podemos pagarlo y me parece un sinsentido que millones de argentinos que nunca vieron un avión ni de cerca deban contribuir para esos pocos que viajamos en avión (me incluyo porque lo uso por comodidad y llegado el caso si su costo no se justificara buscaría otro medio alternativo de transporte); aquellas rutas no rentables deberían financiarse con la rentabilidad del sistema en general y/o con la disminución de frecuencias.
Debemos luchar de una vez por todas para que el Estado se haga cargo de sus funciones básicas e indelegables: educación, justicia, seguridad y el control bien realizado sobre las actividades privadas que son de interés público. Antes de invertir 50 millones de dólares mensuales en Aerolíneas Argentinas tiene mucho más sentido generar una actividad productiva que luego de la inversión inicial se autofinancie y genere más puestos de trabajo. Un abrazo".

La nota que plantea el debate y el debate, aquí.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.