Qué dice la gente

Lun 24/08/2009

¿Qué les pasa InfoNautas... están nervioshos?

Felipe Dick: “Muchachos, no se pongan tan nerviosos, este asunto es muy fácil: ustedes le creen a Clarín y a Biolcatti, nosotros le creemos a Néstor. La presidenta dijo que el Estado no va a poner un peso, pero ustedes no le creen y prefieren creerle a Clarín, olvidándose que es parte interesada y no `imparcial´. Pero bueno, tanto TN te termina quemando el cerebro, peor que el paco. ¡Y pensar que con todo lo que nos tiraron en contra y sólo perdimos por 2 puntos, y seguimos con la iniciativa! Y ahora se viene la ley de medios, y terminamos de hacer pelota al multimedio. Se acabó el monopolio antidemocrático, muchachos. Pero ustedes siguen apostando por los inútiles, los que les bajaron el sueldo a los jubilados y regalaron el país en una valija. Qué quieren que les diga: si están nerviosos, en el 2011 pueden votar a Clarín (es decir, Cobos, Morales, Juez, Carrió, Aguad, Biolcatti, Macri, De Narvaez y el resto de los socios o empleados de Magnetto) y si ganan, todo bien. Nosotros volveremos a cagarnos de hambre como en los ´90, pero ustedes van a estar contentos yendo a Miami con Lan. PD: me da risa el digno lector que sugiere mirar lo que publica Noticias... ¡Noticias! ¡Noticias! órgano de la embajada de EEUU. Por favor, un poquito de seriedad...".

InfoNegocios, un espacio abierto a todas las opiniones (seguí el debate del fútbol y mucho más aquí).

  • Felipe Dick: “Muchachos, no se pongan tan nerviosos, este asunto es muy fácil: ustedes le creen a Clarín y a Biolcatti, nosotros le creemos a Néstor. La presidenta dijo que el Estado no va a poner un peso, pero ustedes no le creen y prefieren creerle a Clarín, olvidándose que es parte interesada y no `imparcial´. Pero bueno, tanto TN te termina quemando el cerebro, peor que el paco. ¡Y pensar que con todo lo que nos tiraron en contra y sólo perdimos por 2 puntos, y seguimos con la iniciativa! Y ahora se viene la ley de medios, y terminamos de hacer pelota al multimedio. Se acabó el monopolio antidemocrático, muchachos. Pero ustedes siguen apostando por los inútiles, los que les bajaron el sueldo a los jubilados y regalaron el país en una valija. Qué quieren que les diga: si están nerviosos, en el 2011 pueden votar a Clarín (es decir, Cobos, Morales, Juez, Carrió, Aguad, Biolcatti, Macri, De Narvaez y el resto de los socios o empleados de Magnetto) y si ganan, todo bien. Nosotros volveremos a cagarnos de hambre como en los ´90, pero ustedes van a estar contentos yendo a Miami con Lan. PD: me da risa el digno lector que sugiere mirar lo que publica Noticias... ¡Noticias! ¡Noticias! órgano de la embajada de EEUU. Por favor, un poquito de seriedad...".

    InfoNegocios, un espacio abierto a todas las opiniones (seguí el debate del fútbol y mucho más aquí).

Lun 24/08/2009

¿La página web ya fue? ¿Todas las empresas a Facebook?

Alejandro Wald: “Íñigo, hoy en día hay una discusión entre los expertos acerca de si las empresas deben tener una página en Facebook en lugar de un sitio web o ambas cosas. Discusión que aún no está saldada. A partir de esta nota que publicaste en InfoNegocios escribí un artículo al respecto en mi blog. La dirección para leer `Facebook y las empresas´ aquí".

Sobre este tema y una aproximación a Quién es Quién (entre empresas locales) en FB, aquí.

  • Alejandro Wald: “Íñigo, hoy en día hay una discusión entre los expertos acerca de si las empresas deben tener una página en Facebook en lugar de un sitio web o ambas cosas. Discusión que aún no está saldada. A partir de esta nota que publicaste en InfoNegocios escribí un artículo al respecto en mi blog. La dirección para leer `Facebook y las empresas´ aquí".

    Sobre este tema y una aproximación a Quién es Quién (entre empresas locales) en FB, aquí.

Lun 24/08/2009

Una super-familia que circula con permiso de escribano y no Tarjeta Azul

Pilar Nores Lascano: “Hace muchos años que tenemos en mi familia ese permiso para circular por escribano público. Somos 6 hijos, así que imagínense sacar cada tarjeta azul ¡por cada auto por cada persona! No hemos tenido problemas prácticamente, porque si consultás a algún juez de faltas, están en un conflicto. La provincia los acepta sin problemas por ley, pero la municipalidad dice que no es legal. Sin embargo, cuando les explicás que la provincia lo acepta, no hay ningún conflicto, ellos lo saben bien”.

¿Más casos por ahí? Opinen aquí.

  • Pilar Nores Lascano: “Hace muchos años que tenemos en mi familia ese permiso para circular por escribano público. Somos 6 hijos, así que imagínense sacar cada tarjeta azul ¡por cada auto por cada persona! No hemos tenido problemas prácticamente, porque si consultás a algún juez de faltas, están en un conflicto. La provincia los acepta sin problemas por ley, pero la municipalidad dice que no es legal. Sin embargo, cuando les explicás que la provincia lo acepta, no hay ningún conflicto, ellos lo saben bien”.

    ¿Más casos por ahí? Opinen aquí.

Lun 24/08/2009

De marcas con caballitos y alemanes fanáticos de La Martina

Andrés Arguello Pitt: “Estuvimos en un pueblito de Alemania (Heildelberg) visitando a una amiga hace un par de semanas y nos comentó que, generalmente estudiantes de Abogacía, son muy adeptos a la marca `La Martina´ y se venden en varios lugares y vi allí mismo camisas a 145 euros”.

¿Cuál es tu marca de “caballitos” preferida: Polo Ralph Lauren, La Martina, U.S. Polo? Aquí.

  • Andrés Arguello Pitt: “Estuvimos en un pueblito de Alemania (Heildelberg) visitando a una amiga hace un par de semanas y nos comentó que, generalmente estudiantes de Abogacía, son muy adeptos a la marca `La Martina´ y se venden en varios lugares y vi allí mismo camisas a 145 euros”.

    ¿Cuál es tu marca de “caballitos” preferida: Polo Ralph Lauren, La Martina, U.S. Polo? Aquí.

Vie 21/08/2009

Más aportes para el Quién es Quién en Facebook (entre empresas, celebrities y medios locales)

Santiago Carignano: “No olvidemos la revista Circuz que con sólo 2 publicaciones ya pisa los 900 fans”.

Marcelo González Alercia: “Hay mucha gente referente en arte y cultura que no fue tenida en cuenta en vuestros informes”. (NdelE: ¿Por ejemplo? Sumanos nombres y marcas).

¿Más aportes a esta primera aproximación? Clic aquí.

  • Santiago Carignano: “No olvidemos la revista Circuz que con sólo 2 publicaciones ya pisa los 900 fans”.

    Marcelo González Alercia: “Hay mucha gente referente en arte y cultura que no fue tenida en cuenta en vuestros informes”. (NdelE: ¿Por ejemplo? Sumanos nombres y marcas).

    ¿Más aportes a esta primera aproximación? Clic aquí.

Vie 21/08/2009

El fútbol es de todos... ¡lo paguemos todos!

Pablo Sosa: “... el fútbol sí es parte del folclore argentino y un escape para mucha gente que trabaja todos los días muchas horas... y si parece que sería mejor invertir ese dinero en otras cosas más importantes, seguro descubriremos que hay otras cosas de qué quejarse con más fervor que limitarle el acceso al público general... Qué pena que algunos piensen por la minoría y qué pena que la cultura o identidad de un país sea cuestionada y resistida de esta manera”.

¿En contra de esta línea de pensamiento? Clic aquí (a favor también, claro).

  • Pablo Sosa: “... el fútbol sí es parte del folclore argentino y un escape para mucha gente que trabaja todos los días muchas horas... y si parece que sería mejor invertir ese dinero en otras cosas más importantes, seguro descubriremos que hay otras cosas de qué quejarse con más fervor que limitarle el acceso al público general... Qué pena que algunos piensen por la minoría y qué pena que la cultura o identidad de un país sea cuestionada y resistida de esta manera”.

    ¿En contra de esta línea de pensamiento? Clic aquí (a favor también, claro).

Vie 21/08/2009

Aclarando el panorama sobre las cooperativas del interior

Pablo Nanzer: “Soy hijo de alguien que formó el grupo fundador de una de las tantas cooperativas de nuestros pueblos del interior y que hoy, con más de 75 años sigue trabajando para las cooperativas. Me parece que la generalización a partir de un caso que hace el señor David Cardozo es como mínimo totalmente carente de rigor (nadie que conozca algo de ciencia puede decir que las leyes generales pueden deducirse del estudio de un caso). Las cooperativas surgieron sencillamente porque en los pueblos no era negocio poner electricidad, tampoco agua, menos teléfono, ni servicios fúnebres o de ambulancia. La opción para estas personas era no tener ninguno de esos servicios o hacerse cargo de la responsabilidad de autogestión para poder acceder. La mayoría trabajaba en los consejos de las cooperativas luego de las 10 ó 12 horas que dedicaban por día a sus tareas particulares y sin cobrar un mango. Resulta que un día, estos entes se hicieron económicamente fuertes y entonces, con todo derecho, ejercen el poder que se ganaron. Recien ahí es cuando salen los que comienzan a verlos como competencia a sembrar malas imágenes y desprestigio...”.

¿Vos estás de acuerdo con esta visión? Debate aquí.

  • Pablo Nanzer: “Soy hijo de alguien que formó el grupo fundador de una de las tantas cooperativas de nuestros pueblos del interior y que hoy, con más de 75 años sigue trabajando para las cooperativas. Me parece que la generalización a partir de un caso que hace el señor David Cardozo es como mínimo totalmente carente de rigor (nadie que conozca algo de ciencia puede decir que las leyes generales pueden deducirse del estudio de un caso). Las cooperativas surgieron sencillamente porque en los pueblos no era negocio poner electricidad, tampoco agua, menos teléfono, ni servicios fúnebres o de ambulancia. La opción para estas personas era no tener ninguno de esos servicios o hacerse cargo de la responsabilidad de autogestión para poder acceder. La mayoría trabajaba en los consejos de las cooperativas luego de las 10 ó 12 horas que dedicaban por día a sus tareas particulares y sin cobrar un mango. Resulta que un día, estos entes se hicieron económicamente fuertes y entonces, con todo derecho, ejercen el poder que se ganaron. Recien ahí es cuando salen los que comienzan a verlos como competencia a sembrar malas imágenes y desprestigio...”.

    ¿Vos estás de acuerdo con esta visión? Debate aquí.

Vie 21/08/2009

Sobre edificios verdes (sin certificación) pero que existen

Matías Alicata: “Nosostros en Indago Arquitectura Industrial, desde hace tiempo, concientizamos a nuestros clientes para invertir en tecnología amigable con el medio ambiente. Calefones solares, iluminación de bajo consumo, además de la eficiencia del edificio en materia de transmisiones al exterior. Aconsejamos políticas de cero impacto en escombros y scrap, materiales del lugar, gestión de las aguas grises y desagues para riego... En este sentido creo que es mejor hacer que decir que estamos haciendo sin desvalorizar la promoción”.

¿Es así? ¿Hacer sin certificar por procesos, sirve igual? Debate aquí.

  • Matías Alicata: “Nosostros en Indago Arquitectura Industrial, desde hace tiempo, concientizamos a nuestros clientes para invertir en tecnología amigable con el medio ambiente. Calefones solares, iluminación de bajo consumo, además de la eficiencia del edificio en materia de transmisiones al exterior. Aconsejamos políticas de cero impacto en escombros y scrap, materiales del lugar, gestión de las aguas grises y desagues para riego... En este sentido creo que es mejor hacer que decir que estamos haciendo sin desvalorizar la promoción”.

    ¿Es así? ¿Hacer sin certificar por procesos, sirve igual? Debate aquí.

Jue 20/08/2009

¿Son cooperativas o coorperativas?

David Cardozo: “(Lo que hizo Riotel) está muy lindo... pero... ¿Cooperativa?... Lo dudo... hace ya varios años realicé una consultoría para una Cooperativa en Carlos Paz (¿ya sabemos de quién se trata no?) y lo más interesante de este tipo de estructuras organizativas es que no tienen nada que ver con el ´Espíritu del Cooperativismo´, sino que son Grandes Corporaciones encubiertas... muchachos, todo lo que brilla no es oro y siempre hay una argentiniada de por medio. Saludos y que por lo menos despierte interés en saber más sobre estas coor...perativas”.

Si hay InfoNautas conocedores del tema, que opinen aquí.

  • David Cardozo: “(Lo que hizo Riotel) está muy lindo... pero... ¿Cooperativa?... Lo dudo... hace ya varios años realicé una consultoría para una Cooperativa en Carlos Paz (¿ya sabemos de quién se trata no?) y lo más interesante de este tipo de estructuras organizativas es que no tienen nada que ver con el ´Espíritu del Cooperativismo´, sino que son Grandes Corporaciones encubiertas... muchachos, todo lo que brilla no es oro y siempre hay una argentiniada de por medio. Saludos y que por lo menos despierte interés en saber más sobre estas coor...perativas”.

    Si hay InfoNautas conocedores del tema, que opinen aquí.

Jue 20/08/2009

El quiera ver fútbol, que lo pague

Ariel Grin: “Otra vez arroz... ¿A cuántos giles va a distraer el gobierno con esta "fantástica" idea? Aerolíneas pierde más ahora que cuando era de Marsans (bah, sigue siendo, porque también fue un cuento lo de la expropiación, las acciones siguen en manos de Marsans). Resulta que ahora todos tenemos que sustentar al fútbol porque es parte del foclore nacional. De la misma forma, mañana van a salir los que tienen locales en Caminito pidiendo que el pueblo se haga cargo de sus alquileres, porque el tango es argentino, y después van a venir los que tengan ceibos pidiendo que nos hagamos cargo del fertilizante y así cuántos mas. ¡Dejense de joder! El que quiera fútbol, que lo pague. Y el que quiera viajar en avión que pague (soy cliente frecuente de Lan, que funciona muy bien, mucho más que lo que se puede decir de la empresa `de bandera´). Y al que no le guste que se vaya a vivir a Cuba, ahí sí que el socialismo anda bien...”.

La polémica por el fútbol por televisión de aire y quién lo paga, aquí.

  • Ariel Grin: “Otra vez arroz... ¿A cuántos giles va a distraer el gobierno con esta "fantástica" idea? Aerolíneas pierde más ahora que cuando era de Marsans (bah, sigue siendo, porque también fue un cuento lo de la expropiación, las acciones siguen en manos de Marsans). Resulta que ahora todos tenemos que sustentar al fútbol porque es parte del foclore nacional. De la misma forma, mañana van a salir los que tienen locales en Caminito pidiendo que el pueblo se haga cargo de sus alquileres, porque el tango es argentino, y después van a venir los que tengan ceibos pidiendo que nos hagamos cargo del fertilizante y así cuántos mas. ¡Dejense de joder! El que quiera fútbol, que lo pague. Y el que quiera viajar en avión que pague (soy cliente frecuente de Lan, que funciona muy bien, mucho más que lo que se puede decir de la empresa `de bandera´). Y al que no le guste que se vaya a vivir a Cuba, ahí sí que el socialismo anda bien...”.

    La polémica por el fútbol por televisión de aire y quién lo paga, aquí.

Jue 20/08/2009

Spinvox, aún con errores, es muy útil para algunos... para otros no.

Gabriela Sacco: “Está bueno y es muuuuuuuyyyyy cómico, porque traduce lo que puede/entiende/ de la mala modulación habitual de los argentinos. Por ejemplo, mi tío me dice Garibota y el spin lo traduce como `narigota´ y juro que mi nariz es pequeña, jajaja. Pero de verdad está bárbaro, ganás mucho tiempo, al no tener que entrar al buzón y hacer todos los pasos necesarios...”.

Eric Burgueño: “Me dejaron un mensaje un lunes en mi buzón de voz, del cual nunca recibí notificación alguna (sólo la de llamada perdida). Recién el martes me llegó el mensaje de texto ya convertido y demostrando un pésimo reconocimiento de voz (vamos, que no es tan difícil entender un `desde´), sino que además nunca llegó completo, con lo que el servicio pierde sentido. No las conté, pero no creo que haya llegado a las 25 palabras. Desactivé el servicio inmediatamente y no pienso siquiera intentar probarlo otra vez, más considerando que dejará de ser gratuito”.

Usuarios de Movistar que usaron Spinvox, que lo cuenten aquí.

  • Gabriela Sacco: “Está bueno y es muuuuuuuyyyyy cómico, porque traduce lo que puede/entiende/ de la mala modulación habitual de los argentinos. Por ejemplo, mi tío me dice Garibota y el spin lo traduce como `narigota´ y juro que mi nariz es pequeña, jajaja. Pero de verdad está bárbaro, ganás mucho tiempo, al no tener que entrar al buzón y hacer todos los pasos necesarios...”.

    Eric Burgueño: “Me dejaron un mensaje un lunes en mi buzón de voz, del cual nunca recibí notificación alguna (sólo la de llamada perdida). Recién el martes me llegó el mensaje de texto ya convertido y demostrando un pésimo reconocimiento de voz (vamos, que no es tan difícil entender un `desde´), sino que además nunca llegó completo, con lo que el servicio pierde sentido. No las conté, pero no creo que haya llegado a las 25 palabras. Desactivé el servicio inmediatamente y no pienso siquiera intentar probarlo otra vez, más considerando que dejará de ser gratuito”.

    Usuarios de Movistar que usaron Spinvox, que lo cuenten aquí.

Jue 20/08/2009

Sobre periodismo “objetivo”, “de autor” y otras yerbas...

Horacio Alanis: “Me gustan los periodistas (que tratan de ser) objetivos. Cada vez hay más polarización de opiniones, casi de hinchada, y si un profesional no puede mantener una mirada ascética de pasiones tribuneras, ¿en qué se diferencia con alguien que opina por opinar? Entiendo que InfoNegocios hace periodismo de autor y marca un pensamiento propio respecto a la realidad que analiza, eso es muy valorable. Por mi parte, no coincido con muchas de sus opiniones y sin embargo leo y soy parte de este medio como usuario, dado que la ventaja de la Web 2.0 es la libertad (casi) total de participación. Al igual que escucho Cadena 3, y sé donde pararme cuando algo no me agrada. Los nuevos medios permiten una conversación mejor a todos, para crecer no en oposición sino en miradas diferentes-conjuntas. Además, lo que hay que evitar (como consejo digo), es terminar siendo pastores de nuestra verdad y creando fieles/ aliados que defiendan nuestras verdades sin cuestionarlas, ni tampoco usar el dedito acusador para separar aliados y contrarios, porque al final todos estamos en la misma sociedad. Cuando el Autor marca su tendecia, el Lector responde con la suya... así se construye”.

De mi parte, Say No More :)

  • Horacio Alanis: “Me gustan los periodistas (que tratan de ser) objetivos. Cada vez hay más polarización de opiniones, casi de hinchada, y si un profesional no puede mantener una mirada ascética de pasiones tribuneras, ¿en qué se diferencia con alguien que opina por opinar? Entiendo que InfoNegocios hace periodismo de autor y marca un pensamiento propio respecto a la realidad que analiza, eso es muy valorable. Por mi parte, no coincido con muchas de sus opiniones y sin embargo leo y soy parte de este medio como usuario, dado que la ventaja de la Web 2.0 es la libertad (casi) total de participación. Al igual que escucho Cadena 3, y sé donde pararme cuando algo no me agrada. Los nuevos medios permiten una conversación mejor a todos, para crecer no en oposición sino en miradas diferentes-conjuntas. Además, lo que hay que evitar (como consejo digo), es terminar siendo pastores de nuestra verdad y creando fieles/ aliados que defiendan nuestras verdades sin cuestionarlas, ni tampoco usar el dedito acusador para separar aliados y contrarios, porque al final todos estamos en la misma sociedad. Cuando el Autor marca su tendecia, el Lector responde con la suya... así se construye”.

    De mi parte, Say No More :)

Mié 19/08/2009

No sólo Riotel le saca mercado a las incumbentes

Javier Retorto: “En Junín, Bs. As., pasa algo parecido con Acerca, la cooperativa de la empresa Gas Junín, que da telefonía IP e Internet. Le han sacado mucho mercado a Telefónica principalmente porque son locales y cuando las personas tienen un problema, los atienden como corresponde, y no a través de una computadora. A muchos nos pasa lo mismo con servicios como internet; yo tuve la experiencia aquí en Rosario con una empresa local, y la solución de problemas es muchísimo más rápida que en empresas nacionales, que en algunos casos ni siquiera ayudan al cliente y simplemente le dicen `usted tiene un virus´. Felicitaciones para todas las cooperativas; ojalá de a poco vayan ganando mercado brindando calidad y atención, que es lo que le falta a las dos empresas que se repartieron la torta en los 90". (NdelE: Un sólo apunte: la privatización de Entel permitió que pasáramos de 1 millón de líneas fijas a 8 millones, eso fue bueno. Y lo de las cooperativas ahora también es muy bueno. ¡Avancemos!).

De cooperativas dando servicios y temas vecinos, aquí.

  • Javier Retorto: “En Junín, Bs. As., pasa algo parecido con Acerca, la cooperativa de la empresa Gas Junín, que da telefonía IP e Internet. Le han sacado mucho mercado a Telefónica principalmente porque son locales y cuando las personas tienen un problema, los atienden como corresponde, y no a través de una computadora. A muchos nos pasa lo mismo con servicios como internet; yo tuve la experiencia aquí en Rosario con una empresa local, y la solución de problemas es muchísimo más rápida que en empresas nacionales, que en algunos casos ni siquiera ayudan al cliente y simplemente le dicen `usted tiene un virus´. Felicitaciones para todas las cooperativas; ojalá de a poco vayan ganando mercado brindando calidad y atención, que es lo que le falta a las dos empresas que se repartieron la torta en los 90". (NdelE: Un sólo apunte: la privatización de Entel permitió que pasáramos de 1 millón de líneas fijas a 8 millones, eso fue bueno. Y lo de las cooperativas ahora también es muy bueno. ¡Avancemos!).

    De cooperativas dando servicios y temas vecinos, aquí.