Plus

Mar 08/11/2011

Arcor ya tiene una filial en China (con una inversión de US$ 2,2 millones)

Cuando Luis Pagani anunció en Córdoba la inversión de US$ 40 millones para la construcción de una nueva planta para fabricar jarabe de maíz en la ciudad de Arroyito, habló de China y del futuro de la industria nacional en función del país asiático.
Seguramente, Pagani ya sabía lo que ahora sabemos todos: que abriría una filial en Shanghai, a través de Arcor AG, una sociedad controlada por el holding cordobés, que se rige bajo las leyes de Suiza.
La nueva filial se denomina Arcor Trading y estará abocada a la realización de operaciones de comercialización (trading) en el mercado internacional y, específicamente, en el mercado local chino, con base en la ciudad de Shanghai. Nace con un capital social de US$ 2,2 millones.

  • Cuando Luis Pagani anunció en Córdoba la inversión de US$ 40 millones para la construcción de una nueva planta para fabricar jarabe de maíz en la ciudad de Arroyito, habló de China y del futuro de la industria nacional en función del país asiático.
    Seguramente, Pagani ya sabía lo que ahora sabemos todos: que abriría una filial en Shanghai, a través de Arcor AG, una sociedad controlada por el holding cordobés, que se rige bajo las leyes de Suiza.
    La nueva filial se denomina Arcor Trading y estará abocada a la realización de operaciones de comercialización (trading) en el mercado internacional y, específicamente, en el mercado local chino, con base en la ciudad de Shanghai. Nace con un capital social de US$ 2,2 millones.

Mar 08/11/2011

Las buenas y malas noticias de un escenario convulsionado (by Fundación Mediterránea)

Contracción del comercio, menores precios de commodities, guerra de monedas y alta volatilidad financiera. Todo ello forma parte del escenario internacional que se viene y constituye luces de alerta para la economía nacional. Sin embargo, para el economista Gustavo Reyes (Ieral Mendoza) la situación, si bien es complicada, no es ni por cerca la del 2008 y mucho menos la del 2001.
Reyes disertó ayer en el almuerzo mensual de Fundación Mediterránea y dejó cierta tranquilidad a los empresarios presentes. En el plano nacional, para el economista el problema central no es el tipo de cambio sino la inflación, que no es consistente con la política cambiaria que implementa el Gobierno nacional, y de su resolución dependerá en buena medida el futuro de la economía nacional. En el plano internacional, planteó buenas y malas noticias que repercutirán en nuestro país y las decisiones de los hombres de negocio.
(Las buenas y las malas de un escenario convulsionado en ver la nota completa).

  • Contracción del comercio, menores precios de commodities, guerra de monedas y alta volatilidad financiera. Todo ello forma parte del escenario internacional que se viene y constituye luces de alerta para la economía nacional. Sin embargo, para el economista Gustavo Reyes (Ieral Mendoza) la situación, si bien es complicada, no es ni por cerca la del 2008 y mucho menos la del 2001.
    Reyes disertó ayer en el almuerzo mensual de Fundación Mediterránea y dejó cierta tranquilidad a los empresarios presentes. En el plano nacional, para el economista el problema central no es el tipo de cambio sino la inflación, que no es consistente con la política cambiaria que implementa el Gobierno nacional, y de su resolución dependerá en buena medida el futuro de la economía nacional. En el plano internacional, planteó buenas y malas noticias que repercutirán en nuestro país y las decisiones de los hombres de negocio.
    (Las buenas y las malas de un escenario convulsionado en ver la nota completa).

Lun 07/11/2011

“Tu Casa” le costará a la Provincia $ 20 millones (y serán 15.000 los créditos del Bancor)

Si nos guiamos por el presupuesto provincial 2012, el gobernador José Manuel De la Sota cumplirá con buena parte de sus promesas de campaña. Por ejemplo, en la próxima gestión se dará continuidad a la línea de crédito “Tu Casa” del Bancor, que cambiará su nombre por “Tu Hogar”, con tasas subsidias por el Estado provincial.
Concretamente, y según lo que figura en el presupuesto, la Provincia aportará $ 20 millones para cubrir el diferencial de intereses. Asimismo, se prevé otorgar 15.000 préstamos directos del Bancor en 4 años, de hasta $ 215.000, por 30 años de plazo, a una tasa fija subsidiada en pesos. En campaña, el gobernador electo había anunciado que serían 20.000 los préstamos otorgados por el Bancor, más otros 10.000 a través de bancos privados.

  • Si nos guiamos por el presupuesto provincial 2012, el gobernador José Manuel De la Sota cumplirá con buena parte de sus promesas de campaña. Por ejemplo, en la próxima gestión se dará continuidad a la línea de crédito “Tu Casa” del Bancor, que cambiará su nombre por “Tu Hogar”, con tasas subsidias por el Estado provincial.
    Concretamente, y según lo que figura en el presupuesto, la Provincia aportará $ 20 millones para cubrir el diferencial de intereses. Asimismo, se prevé otorgar 15.000 préstamos directos del Bancor en 4 años, de hasta $ 215.000, por 30 años de plazo, a una tasa fija subsidiada en pesos. En campaña, el gobernador electo había anunciado que serían 20.000 los préstamos otorgados por el Bancor, más otros 10.000 a través de bancos privados.

Lun 07/11/2011

La Guía de restaurantes Óleo llega a Córdoba (8 años, 8.000 restaurantes relevados)

Nacida en 2003 de la mano de Guy Nevo y Esteban Brenman, La Guía Óleo es una de las guías más conocidas y recomendadas si estás en la búsqueda de buenos restaurantes en Buenos Aires. Con 8 años en el mercado, tiene más de 8.000 restaurantes relevados en Capital Federal y Gran Buenos Aires, ordenados y calificados por más de 128.000 comentarios basados en “experiencias gastronómicas”, que son generadas por los más de 550.000 usuarios. "Es la primera comunidad argentina de líderes de opinión, donde más de medio millón de personas cada mes deciden dónde salir a comer y cuáles son las marcas más valoradas", nos explica uno de sus socios. Si bien hasta ahora la Guía sólo cubre Buenos Aires, para el año que viene planea expandirse al interior de país, lo que incluirá Córdoba, Costa Atlántica, Mendoza, Santa Fe y Salta, donde ya están trabajando para el desarrollo de los sitios.

  • Nacida en 2003 de la mano de Guy Nevo y Esteban Brenman, La Guía Óleo es una de las guías más conocidas y recomendadas si estás en la búsqueda de buenos restaurantes en Buenos Aires. Con 8 años en el mercado, tiene más de 8.000 restaurantes relevados en Capital Federal y Gran Buenos Aires, ordenados y calificados por más de 128.000 comentarios basados en “experiencias gastronómicas”, que son generadas por los más de 550.000 usuarios. "Es la primera comunidad argentina de líderes de opinión, donde más de medio millón de personas cada mes deciden dónde salir a comer y cuáles son las marcas más valoradas", nos explica uno de sus socios. Si bien hasta ahora la Guía sólo cubre Buenos Aires, para el año que viene planea expandirse al interior de país, lo que incluirá Córdoba, Costa Atlántica, Mendoza, Santa Fe y Salta, donde ya están trabajando para el desarrollo de los sitios.

Lun 07/11/2011

Edisur tiene 3 nuevos emprendimientos para 2012 y le esquiva a la crisis (emitirá ON por US$ 2 millones)

“Las crisis nunca son buenas”, asegura Horacio Parga (foto), presidente de Grupo Edisur. Sin embargo, si recordamos el comportamiento de los inversores en las últimas crisis económicas que sufrió el país, para el sector de la construcción resultaron más que positivas. Y si a esto le sumamos el “corralito cambiario” -que le viene como anillo al dedo a los desarrollistas-, bien podemos decir que el sector puede respirar tranquilo. Así las cosas, Grupo Edisur no sólo mantiene en pie sus proyectos, sino que además emitirá ON por US$ 2 millones para crecer aún más. La financiación que quiere conseguir (es la cuarta emisión de la empresa) en el Mercado de Valores estará destinada a continuar con el desarrollo de su proyecto más ambicioso: Manantiales, Ciudad Nueva, una megaurbanización de 150 hectáreas en la zona sur, que se encuentra en un 40% de desarrollo. Los proyectos 2012 en Manantiales, Ciudad Nueva son:
- 180 loft en el sector de Torres de Manantiales, de un dormitorio y 57 m2 de superficie. El precio rondará los U$S 1.200 el m2 y serán financiados a través de los créditos hipotecarios del Bancor.
- 1.400 unidades bajo la modalidad de viviendas colectivas de 1 (50 m2)y 2 dormitorios (72 m2) distribuidas en 9 torres, que serán construidas por otras desarrollistas y comercializadas por Grupo Edisur.
- 260 lotes de 360 m2 (el proyecto podría incluir un sector para viviendas colectivas).

  • “Las crisis nunca son buenas”, asegura Horacio Parga (foto), presidente de Grupo Edisur. Sin embargo, si recordamos el comportamiento de los inversores en las últimas crisis económicas que sufrió el país, para el sector de la construcción resultaron más que positivas. Y si a esto le sumamos el “corralito cambiario” -que le viene como anillo al dedo a los desarrollistas-, bien podemos decir que el sector puede respirar tranquilo. Así las cosas, Grupo Edisur no sólo mantiene en pie sus proyectos, sino que además emitirá ON por US$ 2 millones para crecer aún más. La financiación que quiere conseguir (es la cuarta emisión de la empresa) en el Mercado de Valores estará destinada a continuar con el desarrollo de su proyecto más ambicioso: Manantiales, Ciudad Nueva, una megaurbanización de 150 hectáreas en la zona sur, que se encuentra en un 40% de desarrollo. Los proyectos 2012 en Manantiales, Ciudad Nueva son:
    - 180 loft en el sector de Torres de Manantiales, de un dormitorio y 57 m2 de superficie. El precio rondará los U$S 1.200 el m2 y serán financiados a través de los créditos hipotecarios del Bancor.
    - 1.400 unidades bajo la modalidad de viviendas colectivas de 1 (50 m2)y 2 dormitorios (72 m2) distribuidas en 9 torres, que serán construidas por otras desarrollistas y comercializadas por Grupo Edisur.
    - 260 lotes de 360 m2 (el proyecto podría incluir un sector para viviendas colectivas).

Vie 04/11/2011

Asoman dos nuevos edificios en el PEA (by López Villagra)

Fin de año será movidito para el Parque Empresarial Aeropuerto (PEA). El edificio de Electroingeniería y los 2 primeros bloques que albergarán a una treintena de empresas tecnológicas deberían ya estar funcionando antes de despedir al 2011, y también comenzará la obra de dos nuevas torres de oficinas y locales que construirá Dracma Sociedad de Bolsa, uno de los socios del emprendimiento junto con Eling, Astori y GGMPU. Serán dos módulos de 5.000 m2 cada uno donde la firma de Hernán López Villagra invertirá unos US$ 6 millones. Si bien el inicio de obra está previsto recién para fin de este año, ya hay anotados para ocupar las oficinas, entre ellos, Rode, la empresa desarrollista que será la encargada de construir los edificios.

  • Fin de año será movidito para el Parque Empresarial Aeropuerto (PEA). El edificio de Electroingeniería y los 2 primeros bloques que albergarán a una treintena de empresas tecnológicas deberían ya estar funcionando antes de despedir al 2011, y también comenzará la obra de dos nuevas torres de oficinas y locales que construirá Dracma Sociedad de Bolsa, uno de los socios del emprendimiento junto con Eling, Astori y GGMPU. Serán dos módulos de 5.000 m2 cada uno donde la firma de Hernán López Villagra invertirá unos US$ 6 millones. Si bien el inicio de obra está previsto recién para fin de este año, ya hay anotados para ocupar las oficinas, entre ellos, Rode, la empresa desarrollista que será la encargada de construir los edificios.

Vie 04/11/2011

De ministro a consultor: Avalle sigue el camino de otros ex funcionarios

Después de 12 años en la función pública al actual ministro de Industria de la Provincia, Roberto Avalle, le llegó la hora de cambiar. El día después del 10 de diciembre, cuando concluya su mandato al frente de la cartera de Industria, Avalle comenzará -o más bien, retomará-, su carrera como asesor de empresas. Algunos de sus actuales colaboradores probablemente lo acompañen en esta nueva función, que emprenderá además junto a su hijo (es abogado). Si bien todavía no podemos adelantar quiénes serán sus clientes, seguramente habrá varios industriales con quienes el Ministro supo cosechar una buena relación en su paso por la función pública.

  • Después de 12 años en la función pública al actual ministro de Industria de la Provincia, Roberto Avalle, le llegó la hora de cambiar. El día después del 10 de diciembre, cuando concluya su mandato al frente de la cartera de Industria, Avalle comenzará -o más bien, retomará-, su carrera como asesor de empresas. Algunos de sus actuales colaboradores probablemente lo acompañen en esta nueva función, que emprenderá además junto a su hijo (es abogado). Si bien todavía no podemos adelantar quiénes serán sus clientes, seguramente habrá varios industriales con quienes el Ministro supo cosechar una buena relación en su paso por la función pública.

Jue 03/11/2011

Las buenas y las malas noticias del presupuesto provincial 2012 para los hombres de negocios (casas top pagarán más)

El “austero” (así lo calificó el ministro Ángel Elettore) presupuesto que administrará José Manuel de la Sota durante su primer año de gestión trae buenas noticias para algunos empresarios y no tan buena para otros. En el segundo grupo están quienes deberán hacer su aporte obligatorio al “Fondo para el Financiamiento del Sistema Educativo de la Provincia de Córdoba”, destinado a contribuir al financiamiento del sistema educativo provincial y en el que esperan reunir más de $ 200 millones. Dicho aporte es el equivalente a un 0,5% del Impuesto sobre los Ingresos Brutos.
En el primer grupo, se encuentran las industrias con plantas productivas en Córdoba, que facturan menos de $ 24 millones al año, que podrán acceder a la exención del Impuesto a los Ingresos Brutos (actualmente, el límite es de $ 20 millones), y las empresas en general que facturan hasta $ 1,4 millones, que gozarán del 30% de reducción impositiva.
Otro dato que lleva tranquilidad es que se mantienen las alícuotas aplicables a la actividad industrial, la construcción y la producción primaria.

  • El “austero” (así lo calificó el ministro Ángel Elettore) presupuesto que administrará José Manuel de la Sota durante su primer año de gestión trae buenas noticias para algunos empresarios y no tan buena para otros. En el segundo grupo están quienes deberán hacer su aporte obligatorio al “Fondo para el Financiamiento del Sistema Educativo de la Provincia de Córdoba”, destinado a contribuir al financiamiento del sistema educativo provincial y en el que esperan reunir más de $ 200 millones. Dicho aporte es el equivalente a un 0,5% del Impuesto sobre los Ingresos Brutos.
    En el primer grupo, se encuentran las industrias con plantas productivas en Córdoba, que facturan menos de $ 24 millones al año, que podrán acceder a la exención del Impuesto a los Ingresos Brutos (actualmente, el límite es de $ 20 millones), y las empresas en general que facturan hasta $ 1,4 millones, que gozarán del 30% de reducción impositiva.
    Otro dato que lleva tranquilidad es que se mantienen las alícuotas aplicables a la actividad industrial, la construcción y la producción primaria.

Jue 03/11/2011

De la mano de BGH, llega la marca china Hisense (líder en productos para el hogar en el gigante asiático)

Fundada en 1969, Hisense es la compañía china líder de productos para el hogar y hoy llega a la Argentina -el primer mercado de Latinoamérica- a través de un acuerdo con BGH para comenzar a producir sus productos en la planta que la marca posee en Río Grande, Tierra del Fuego. “El joint venture con BGH nos permitirá llevar a cabo nuestra estrategia de expansión y presentar nuestros productos de alta tecnología en el mercado latinoamericano”, comentó Joanne Foist, directora de marketing de Hisense International.
Con precios que van desde a $ 2.099 para el LCD 24” hasta $ 6.199 en el caso del LED 40”, los televisores ya se encuentran en todo el país en cadenas como Frávega, Ribeiro, entre otras. "Tenemos perspectivas de ventas de 60.000 unidades al año, apuntamos a incrementar market share en cinco puntos dentro de los próximos cinco años", explica Ramiro Martin, gerente de electrónica de consumo de BGH.
(Más de este desembarco en ver la nota completa).

  • Fundada en 1969, Hisense es la compañía china líder de productos para el hogar y hoy llega a la Argentina -el primer mercado de Latinoamérica- a través de un acuerdo con BGH para comenzar a producir sus productos en la planta que la marca posee en Río Grande, Tierra del Fuego. “El joint venture con BGH nos permitirá llevar a cabo nuestra estrategia de expansión y presentar nuestros productos de alta tecnología en el mercado latinoamericano”, comentó Joanne Foist, directora de marketing de Hisense International.
    Con precios que van desde a $ 2.099 para el LCD 24” hasta $ 6.199 en el caso del LED 40”, los televisores ya se encuentran en todo el país en cadenas como Frávega, Ribeiro, entre otras. "Tenemos perspectivas de ventas de 60.000 unidades al año, apuntamos a incrementar market share en cinco puntos dentro de los próximos cinco años", explica Ramiro Martin, gerente de electrónica de consumo de BGH.
    (Más de este desembarco en ver la nota completa).

Jue 03/11/2011

Se ve venir un gran Vea en Núñez al 5.500 (empieza el brand kill de Disco)

Si ya pasaste por el Disco de Rafael Núñez 5557 (foto) te habrás dado cuenta que cada vez está más verde. Primero fueron las rejas y ahora las cenefas ya están pintadas del mismo color.  Es que a partir del próximo miércoles 9, ese Disco cambiará sus carteles por los de Supermercados Vea.
Así, este será el primero de esos súper de grandes superficies en cambiar de nombre en un proceso que llevará el año que viene a la desaparición total de la marca Disco.
Según nos comentaron en la última edición de la Expo Vinos y Sabores, el próximo en desaparecer sería el Disco de Recta Martinolli al 8.469.

  • Si ya pasaste por el Disco de Rafael Núñez 5557 (foto) te habrás dado cuenta que cada vez está más verde. Primero fueron las rejas y ahora las cenefas ya están pintadas del mismo color.  Es que a partir del próximo miércoles 9, ese Disco cambiará sus carteles por los de Supermercados Vea.
    Así, este será el primero de esos súper de grandes superficies en cambiar de nombre en un proceso que llevará el año que viene a la desaparición total de la marca Disco.
    Según nos comentaron en la última edición de la Expo Vinos y Sabores, el próximo en desaparecer sería el Disco de Recta Martinolli al 8.469.

Mié 02/11/2011

Miraflex, lentes seguros para los niños (desde los tres meses)

En su gama de modelos que alcanzan 11 tamaños y más de 22 colores, los lentes Miraflex han sido especialmente diseñados para niños, ya que poseen una sola estructura de goma que está confeccionada sin ninguna pieza metálica ni tornillos, “para evitar los traumas faciales y oculares durante cualquier actividad”. Su banda elástica de ajuste mantiene la montura siempre bien firme y centrada y su puente es anatómico “por lo que sus tamaños pequeños permiten corregir las ametropías desde los tres meses de edad”. Miraflex tiene dos líneas: la flexible y segura (para niños de pocos meses hasta 6 años) y la línea de moda y flexible (de 6 a 15 años). “Son ideales para darle libertad a los chicos que jueguen y disfruten sin problemas, además funcionan muy bien para que puedan hacer deportes”, cuenta Fabián Schwartz, representante de Miraflex en Argentina. 
La marca italiana lleva más de 20 años en el mercado, tiene presencia en varios países de Latinoamérica y tiene más de 4 años en el mercado argentino. En Córdoba, los lentes se venden en ópticas como Clarylent, + Visión y Eduardo Elvira, entre otras.

  • En su gama de modelos que alcanzan 11 tamaños y más de 22 colores, los lentes Miraflex han sido especialmente diseñados para niños, ya que poseen una sola estructura de goma que está confeccionada sin ninguna pieza metálica ni tornillos, “para evitar los traumas faciales y oculares durante cualquier actividad”. Su banda elástica de ajuste mantiene la montura siempre bien firme y centrada y su puente es anatómico “por lo que sus tamaños pequeños permiten corregir las ametropías desde los tres meses de edad”. Miraflex tiene dos líneas: la flexible y segura (para niños de pocos meses hasta 6 años) y la línea de moda y flexible (de 6 a 15 años). “Son ideales para darle libertad a los chicos que jueguen y disfruten sin problemas, además funcionan muy bien para que puedan hacer deportes”, cuenta Fabián Schwartz, representante de Miraflex en Argentina. 
    La marca italiana lleva más de 20 años en el mercado, tiene presencia en varios países de Latinoamérica y tiene más de 4 años en el mercado argentino. En Córdoba, los lentes se venden en ópticas como Clarylent, + Visión y Eduardo Elvira, entre otras.

Mié 02/11/2011

Cambio de bandera para Manzi-Esser de la Gauss: sale YPF entra Shell

La petrolera YPF podría perder dos de sus estaciones de servicio en la ciudad de Córdoba. Desde hace un tiempo, en el sector se rumorea que la YPF de la calle Gauss al 5.509, en Villa Belgrano, perteneciente a la firma Esser de la familia Manzi, cambiaría de bandera, información que en la empresa ni confirman ni desmienten. Si pasás por el lugar, todavía está todo como siempre, pero en un par de semanas el cartel de YPF ya no estaría más y en su lugar luciría uno de Shell (con el cambio de estética general que implica la movida). No se sabe qué pasará con la otra YPF operada por Manzi, en Av. Colón 4276, que también podría correr la misma suerte. Otra YPF que dejaría su lugar a otra marca es la que se encuentra en Av. Vélez Sarsfield 3474 en barrio Las Flores.

  • La petrolera YPF podría perder dos de sus estaciones de servicio en la ciudad de Córdoba. Desde hace un tiempo, en el sector se rumorea que la YPF de la calle Gauss al 5.509, en Villa Belgrano, perteneciente a la firma Esser de la familia Manzi, cambiaría de bandera, información que en la empresa ni confirman ni desmienten. Si pasás por el lugar, todavía está todo como siempre, pero en un par de semanas el cartel de YPF ya no estaría más y en su lugar luciría uno de Shell (con el cambio de estética general que implica la movida). No se sabe qué pasará con la otra YPF operada por Manzi, en Av. Colón 4276, que también podría correr la misma suerte. Otra YPF que dejaría su lugar a otra marca es la que se encuentra en Av. Vélez Sarsfield 3474 en barrio Las Flores.

Mié 02/11/2011

Con un incremento del 30% en su valor final, las Cajas Navideñas no desaceleran su marcha

Los comercios entran de lleno en los preparativos de las ventas de fin de año y el negocio de las cajas navideñas, lejos de retraerse, viene creciendo entre las empresas proveedoras y entre las que los incorporaron como regalos, premios o bonificaciones.
“El plan este año es mantenernos en los volúmenes que veníamos teniendo; nosotros estimamos colocar unos 150.000 kits a un promedio de $ 130 (más Iva) cada uno”, explica Cristina Marcolla, de Firenze, uno de los jugadores más importantes del rubro. 
Por su parte, la gente de Servicor nos cuenta que este año manejan alternativas que van desde los $ 49 a los $ 169 (aunque las cajas “Premium” pueden llegar a los $ 400) y esperan un incremento en ventas del 8%. “El producto que más se vende es la caja intermedia, que con un costo de $ 95 tiene 11 productos (sidra, vino, pan dulce y confituras específicas)”, cuenta Gerardo Badino, de la empresa.  
Este año, los productos que integran las cajas navideñas han sufrido un incremento del orden del 30% en relación al año pasado.

  • Los comercios entran de lleno en los preparativos de las ventas de fin de año y el negocio de las cajas navideñas, lejos de retraerse, viene creciendo entre las empresas proveedoras y entre las que los incorporaron como regalos, premios o bonificaciones.
    “El plan este año es mantenernos en los volúmenes que veníamos teniendo; nosotros estimamos colocar unos 150.000 kits a un promedio de $ 130 (más Iva) cada uno”, explica Cristina Marcolla, de Firenze, uno de los jugadores más importantes del rubro. 
    Por su parte, la gente de Servicor nos cuenta que este año manejan alternativas que van desde los $ 49 a los $ 169 (aunque las cajas “Premium” pueden llegar a los $ 400) y esperan un incremento en ventas del 8%. “El producto que más se vende es la caja intermedia, que con un costo de $ 95 tiene 11 productos (sidra, vino, pan dulce y confituras específicas)”, cuenta Gerardo Badino, de la empresa.  
    Este año, los productos que integran las cajas navideñas han sufrido un incremento del orden del 30% en relación al año pasado.