Plus

Vie 26/08/2011

Casi 40.000 turistas eligieron el Taravella para viajar al exterior en el segundo trimestre del año (42,8% más que en 2010)

Las reformas realizadas en la terminal aérea cordobesa sumadas a la mayor conectividad de nuestra provincia con el exterior son factores clave a la hora de explicar el mayor crecimiento de salidas al exterior registradas en el segundo trimestre del año. Según datos del Indec, entre abril y junio de 2011 se registraron 37.559 salidas al exterior de turistas en el aeropuerto Ambrosio Taravella, lo que significa un alza de 42,8% respecto al segundo trimestre del año pasado. A su vez, arribaron 11.146 extranjeros, verificando un crecimiento de 9,6% respecto al mismo periodo del año 2010. El crecimiento de turismo extranjero en la terminal cordobesa supera ampliamente al registrado en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y en el Aeroparque Jorge Newbery en el mismo lapso: hubo 603.151 arribos de extranjeros y 474.103 salidas al exterior de turistas argentinos, 0,7% y 9,4% más que en 2010, respectivamente.

  • Las reformas realizadas en la terminal aérea cordobesa sumadas a la mayor conectividad de nuestra provincia con el exterior son factores clave a la hora de explicar el mayor crecimiento de salidas al exterior registradas en el segundo trimestre del año. Según datos del Indec, entre abril y junio de 2011 se registraron 37.559 salidas al exterior de turistas en el aeropuerto Ambrosio Taravella, lo que significa un alza de 42,8% respecto al segundo trimestre del año pasado. A su vez, arribaron 11.146 extranjeros, verificando un crecimiento de 9,6% respecto al mismo periodo del año 2010. El crecimiento de turismo extranjero en la terminal cordobesa supera ampliamente al registrado en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y en el Aeroparque Jorge Newbery en el mismo lapso: hubo 603.151 arribos de extranjeros y 474.103 salidas al exterior de turistas argentinos, 0,7% y 9,4% más que en 2010, respectivamente.

Vie 26/08/2011

Escudería Rock, la nueva sociedad del “Chueco” Oliva y “Josesito” Palazzo

Se trata de una nueva unidad de negocio de En Vivo Producciones, la empresa que montaron Marcelo “Chueco” Oliva (foto) y José Palazzo para la realización de eventos y espectáculos. La nueva sociedad (que integran Oliva y Marcos Merino) nace con un capital inicial de $ 18.000 y tendrá a su cargo el desarrollo de un nuevo producto vinculado con el entretenimiento, del que poco se sabe. “En 10 días se van a enterar”, dice enigmático Oliva. Y por más que insistimos, no conseguimos que el empresario nos revelara los detalles del proyecto. Por lo pronto, la nueva sociedad está habilitada para realizar desde la producción de recitales, show, eventos y producciones de documentales y películas de cine, hasta la creación y explotación de restaurantes, y todo tipo de establecimientos comerciales.

  • Se trata de una nueva unidad de negocio de En Vivo Producciones, la empresa que montaron Marcelo “Chueco” Oliva (foto) y José Palazzo para la realización de eventos y espectáculos. La nueva sociedad (que integran Oliva y Marcos Merino) nace con un capital inicial de $ 18.000 y tendrá a su cargo el desarrollo de un nuevo producto vinculado con el entretenimiento, del que poco se sabe. “En 10 días se van a enterar”, dice enigmático Oliva. Y por más que insistimos, no conseguimos que el empresario nos revelara los detalles del proyecto. Por lo pronto, la nueva sociedad está habilitada para realizar desde la producción de recitales, show, eventos y producciones de documentales y películas de cine, hasta la creación y explotación de restaurantes, y todo tipo de establecimientos comerciales.

Vie 26/08/2011

Ecipsa le pone fichas a la zona sur (lanzó ON por $ 8 millones y se vienen los housing en Valle Cercano -Plan m2 incluido-)

Con Las Delicias y Valle Escondido como sus productos emblemáticos, desde sus comienzos Ecipsa estuvo identificada con la zona norte de la ciudad. Sin embargo, con Valle Cercano primero, y ahora con la expansión de Natania, Jaime Garbarsky apuesta a la zona sur. Natania 19 y Natania 22, en Valle Escondido (actualmente en desarrollo), serán quizás las últimas urbanizaciones de la empresa en la zona norte. Ecipsa tiene en vista terrenos próximos a Natania 21 (en barrio Matienzo), donde planea replicar el formato de viviendas para clase media y con financiación propia, que construye en Córdoba, Mendoza, San Juan, Neuquén, y próximamente, en Tucumán. “La zona sur es hoy en día la más accesible para la clase media, por eso nos vamos a enfocar a desarrollar nuestros productos en este sector de la ciudad”, nos contó por Jaime Garbarsky, titular de Ecipsa, durante el evento lanzamiento de Obligaciones Negociables (ON) por $ 8 millones de la sociedad Construir, perteneciente a Grupo Ecipsa (es la constructora y comercializadora de Natania). La emisión es la décima de la compañía (fue una de las pioneras del país en acudir al mercado de capitales) y se inscribe en el marco de un programa global aprobado por $ 15 millones.

  • Con Las Delicias y Valle Escondido como sus productos emblemáticos, desde sus comienzos Ecipsa estuvo identificada con la zona norte de la ciudad. Sin embargo, con Valle Cercano primero, y ahora con la expansión de Natania, Jaime Garbarsky apuesta a la zona sur. Natania 19 y Natania 22, en Valle Escondido (actualmente en desarrollo), serán quizás las últimas urbanizaciones de la empresa en la zona norte. Ecipsa tiene en vista terrenos próximos a Natania 21 (en barrio Matienzo), donde planea replicar el formato de viviendas para clase media y con financiación propia, que construye en Córdoba, Mendoza, San Juan, Neuquén, y próximamente, en Tucumán. “La zona sur es hoy en día la más accesible para la clase media, por eso nos vamos a enfocar a desarrollar nuestros productos en este sector de la ciudad”, nos contó por Jaime Garbarsky, titular de Ecipsa, durante el evento lanzamiento de Obligaciones Negociables (ON) por $ 8 millones de la sociedad Construir, perteneciente a Grupo Ecipsa (es la constructora y comercializadora de Natania). La emisión es la décima de la compañía (fue una de las pioneras del país en acudir al mercado de capitales) y se inscribe en el marco de un programa global aprobado por $ 15 millones.

Jue 25/08/2011

Menos desempleo, más trabajo para las consultoras de RRHH

Más allá de la buena noticia para la sociedad en general, la caída del desempleo en el Gran Córdoba (6,6% en el segundo trimestre del año, el mejor de los 3 últimos años) también le pone una sonrisa a las consultoras especializadas en selección de personal y recursos humanos. Si bien a priori podría pensarse que si hay “pleno empleo” las consultoras de  RRHH deberían trabajar menos, sucede exactamente lo contrario: mientras más baja es la tasa de desempleo, más difícil es para las empresas conseguir el personal que necesitan, y por ende, acuden a profesionales que las ayuden a cubrir las vacantes. Así, el actual escenario no podría ser mejor para las consultoras, que evidencian además varios meses de bonanza por delante. “El año electoral no afectó el mercado laboral como se pensaba, aunque sí podría haber un freno en 2012, cuando las empresas colmen su capacidad productiva y las inversiones no acompañen el crecimiento”, señala Martín Poncio, director Regional Norte de Manpower. En el caso de Manpower, comparado con 2010 triplicó las búsquedas de personal permanente, lo que indica el interés de las empresas por ampliar sus staff, a diferencia de otros años cuando el personal eventual era lo que primaba en las búsquedas de nuevos trabajadores.

  • Más allá de la buena noticia para la sociedad en general, la caída del desempleo en el Gran Córdoba (6,6% en el segundo trimestre del año, el mejor de los 3 últimos años) también le pone una sonrisa a las consultoras especializadas en selección de personal y recursos humanos. Si bien a priori podría pensarse que si hay “pleno empleo” las consultoras de  RRHH deberían trabajar menos, sucede exactamente lo contrario: mientras más baja es la tasa de desempleo, más difícil es para las empresas conseguir el personal que necesitan, y por ende, acuden a profesionales que las ayuden a cubrir las vacantes. Así, el actual escenario no podría ser mejor para las consultoras, que evidencian además varios meses de bonanza por delante. “El año electoral no afectó el mercado laboral como se pensaba, aunque sí podría haber un freno en 2012, cuando las empresas colmen su capacidad productiva y las inversiones no acompañen el crecimiento”, señala Martín Poncio, director Regional Norte de Manpower. En el caso de Manpower, comparado con 2010 triplicó las búsquedas de personal permanente, lo que indica el interés de las empresas por ampliar sus staff, a diferencia de otros años cuando el personal eventual era lo que primaba en las búsquedas de nuevos trabajadores.

Jue 25/08/2011

Para pesarte mejor: balanzas con chip que “acusan” tu peso en el programa Healthy Feed, de Blossom

Imaginate esta situación: te levantás a la mañana, te subís a tu balanza personal y a la media hora te están llamando por teléfono para decirte que aumentaste ¡medio kilo!… Bueno, eso es lo que les sucede a las más de 50 personas que hoy en Córdoba se sumaron al programa Healthy Feed, de Blossom y que tienen en sus hogares una balanza con un chip adentro, que dispara tu peso a una web controlada por un call center. “Las balanzas se entregan a los pacientes en comodato, son dispositivos de una línea japonesa, y el objetivo es que una vez que el chip envió al centro de datos la información, el call se comunica con el paciente para advertirle la situación y pedirle que llame a su profesional a cargo”, nos cuenta Ana Fachín (foto), directora de Blossom.
Los programas Healthy Feed arrancan en los $ 4.500 (módulo básico de seis meses) y pueden llegar hasta los $ 10.800 (módulo completo, de nueve meses).

  • Imaginate esta situación: te levantás a la mañana, te subís a tu balanza personal y a la media hora te están llamando por teléfono para decirte que aumentaste ¡medio kilo!… Bueno, eso es lo que les sucede a las más de 50 personas que hoy en Córdoba se sumaron al programa Healthy Feed, de Blossom y que tienen en sus hogares una balanza con un chip adentro, que dispara tu peso a una web controlada por un call center. “Las balanzas se entregan a los pacientes en comodato, son dispositivos de una línea japonesa, y el objetivo es que una vez que el chip envió al centro de datos la información, el call se comunica con el paciente para advertirle la situación y pedirle que llame a su profesional a cargo”, nos cuenta Ana Fachín (foto), directora de Blossom.
    Los programas Healthy Feed arrancan en los $ 4.500 (módulo básico de seis meses) y pueden llegar hasta los $ 10.800 (módulo completo, de nueve meses).

Jue 25/08/2011

El BID le da una inyección de U$S 3.600.000 al empresariado cordobés

Productores frutihortícolas del cinturón verde cordobés, PyMES de todos los sectores económicos y organizaciones de la sociedad civil serán los principales beneficiarios del  Programa de Desarrollo en el Área Metropolitana de Córdoba, que ejecuta la Adec y que se propone aumentar la competitividad del sector empresarial a través de un proceso integrado de desarrollo local basado en la innovación productiva y organizativa y en la generación de activos territoriales. Para esto invertirán nada más y nada menos que U$S 3.600.000, de los cuáles el 50% es financiado con fondos no reembolsables por el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) que administra el BID, y el monto restante por el Gobierno de la Provincia de Córdoba/CFI, la Municipalidad de Córdoba y Adec. ¿Cómo aumentarán la competitividad? Promoviendo la puesta en marcha de cuatro iniciativas concretas: Proyecto Cambio Hortícola; Proyecto Parque Productivo; Proyecto Córdoba Innovadora y Proyecto de modernización de la gestión pública en su relación con las empresas. (Mirá los proyectos en ver la nota completa).

  • Productores frutihortícolas del cinturón verde cordobés, PyMES de todos los sectores económicos y organizaciones de la sociedad civil serán los principales beneficiarios del  Programa de Desarrollo en el Área Metropolitana de Córdoba, que ejecuta la Adec y que se propone aumentar la competitividad del sector empresarial a través de un proceso integrado de desarrollo local basado en la innovación productiva y organizativa y en la generación de activos territoriales. Para esto invertirán nada más y nada menos que U$S 3.600.000, de los cuáles el 50% es financiado con fondos no reembolsables por el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) que administra el BID, y el monto restante por el Gobierno de la Provincia de Córdoba/CFI, la Municipalidad de Córdoba y Adec. ¿Cómo aumentarán la competitividad? Promoviendo la puesta en marcha de cuatro iniciativas concretas: Proyecto Cambio Hortícola; Proyecto Parque Productivo; Proyecto Córdoba Innovadora y Proyecto de modernización de la gestión pública en su relación con las empresas. (Mirá los proyectos en ver la nota completa).

Mié 24/08/2011

El Taravella camino a 1.500.000 pax/año (10% más que en 2010)

Las anunciadas –y demoradas- obras en el aeropuerto Ambrosio Taravella tenían por objetivo modernizar la terminal aérea cordobesa de manera tal que pudiera recibir unos 3 millones de pax/año, cifra que se alcanzaría en el 2025, según estimaciones de Aeropuertos Argentina 2000. Sin embargo, de seguir la curva de crecimiento de los últimos años, dicha cifra podría alcanzarse bastante antes. Si proyectamos los datos del primer semestre del año, al finalizar 2011 el aeropuerto cordobés habrá recibido 1,5 millones de pasajeros, lo que implica un crecimiento de 10% comparado con igual periodo de 2010 (fue menor a la esperada debido a la actividad del volcán Puyehue) y del 58,5 si la comparación la hacemos con 2007; es decir, 4 años atrás. A un ritmo de casi el 60% cada 4 años, en menos de 8 habremos alcanzado –y muy probablemente, superado- los 3 millones de pax/año.

  • Las anunciadas –y demoradas- obras en el aeropuerto Ambrosio Taravella tenían por objetivo modernizar la terminal aérea cordobesa de manera tal que pudiera recibir unos 3 millones de pax/año, cifra que se alcanzaría en el 2025, según estimaciones de Aeropuertos Argentina 2000. Sin embargo, de seguir la curva de crecimiento de los últimos años, dicha cifra podría alcanzarse bastante antes. Si proyectamos los datos del primer semestre del año, al finalizar 2011 el aeropuerto cordobés habrá recibido 1,5 millones de pasajeros, lo que implica un crecimiento de 10% comparado con igual periodo de 2010 (fue menor a la esperada debido a la actividad del volcán Puyehue) y del 58,5 si la comparación la hacemos con 2007; es decir, 4 años atrás. A un ritmo de casi el 60% cada 4 años, en menos de 8 habremos alcanzado –y muy probablemente, superado- los 3 millones de pax/año.

Mié 24/08/2011

Puntoticket, la que más tickets vende en Chile, llega a Córdoba (y Mendoza)

Cuando en 2005 se  formó, como un brazo digital para complementar la venta de boletos de tiendas Ripley, Danton Vinales -su ceo- nunca imaginó, que se convertiría en la ticketera más grande de Chile, tanto en volumen de conciertos, como en número de tickets vendidos.
En su plan de expansión están analizando instalar 2 patas en Argentina, en Mendoza  y Córdoba que serían los primeros pasos (por proximidad geográfica), buscando además de operar en esos mercados con los shows que allí se produzcan, atender a los clientes que adquieren entradas en el exterior para presenciar eventos en Chile.
De la misma forma están muy avanzadas las conversaciones en Perú para ser la ticketera de un importante retail.

  • Cuando en 2005 se  formó, como un brazo digital para complementar la venta de boletos de tiendas Ripley, Danton Vinales -su ceo- nunca imaginó, que se convertiría en la ticketera más grande de Chile, tanto en volumen de conciertos, como en número de tickets vendidos.
    En su plan de expansión están analizando instalar 2 patas en Argentina, en Mendoza  y Córdoba que serían los primeros pasos (por proximidad geográfica), buscando además de operar en esos mercados con los shows que allí se produzcan, atender a los clientes que adquieren entradas en el exterior para presenciar eventos en Chile.
    De la misma forma están muy avanzadas las conversaciones en Perú para ser la ticketera de un importante retail.

Mié 24/08/2011

La cordobesa Arval fabrica más de 60.000 guitarras de juguete al año (y espera crecer un 20% en 2011)

Arval es una empresa cordobesa dedicada a la fabricación de guitarras de juguete, que arrancó -casi por casualidad- hace seis años atrás de la mano de Juan Ardini.
“Todo surgió a partir de la necesidad de salir de una crisis económica; yo tenía experiencia ya que mi madre tenía una juguetería y el proveedor tenía poca producción y mala atención. Ahí vi la oportunidad y empecé fabricando las guitarras junto a mi cuñado. El primer prototipo nos llevó tres meses”, recuerda. Así, los que antes eran proveedores se convirtieron en clientes, porque Ardini se centró en la venta mayorista, y tuvo que mudarse a un lugar más espacioso y convertir el trabajo individual en una línea de producción.
La producción del primer año de la empresa fue de 3.135 guitarras y a fines de 2010, seis años después, fue de 61.061. En 2009 y 2010 se agregaron a la producción guitarras de plástico, jengas, baleros y vasos; y ya tienen en carpeta algunos juegos nuevos como bombos y tejos. (El costo de las guitarras y los canales de distribución en ver la nota completa).

  • Arval es una empresa cordobesa dedicada a la fabricación de guitarras de juguete, que arrancó -casi por casualidad- hace seis años atrás de la mano de Juan Ardini.
    “Todo surgió a partir de la necesidad de salir de una crisis económica; yo tenía experiencia ya que mi madre tenía una juguetería y el proveedor tenía poca producción y mala atención. Ahí vi la oportunidad y empecé fabricando las guitarras junto a mi cuñado. El primer prototipo nos llevó tres meses”, recuerda. Así, los que antes eran proveedores se convirtieron en clientes, porque Ardini se centró en la venta mayorista, y tuvo que mudarse a un lugar más espacioso y convertir el trabajo individual en una línea de producción.
    La producción del primer año de la empresa fue de 3.135 guitarras y a fines de 2010, seis años después, fue de 61.061. En 2009 y 2010 se agregaron a la producción guitarras de plástico, jengas, baleros y vasos; y ya tienen en carpeta algunos juegos nuevos como bombos y tejos. (El costo de las guitarras y los canales de distribución en ver la nota completa).

Mar 23/08/2011

¿Un vinito? Sí, pero de mi bodega: llega a Córdoba Finca Propia

El sueño de tener tu viñedo, tu bodega y hasta de poder tomar un vino fruto de tus vides, está cada vez más cerca porque desembarca en Córdoba Finca Propia, un emprendimiento que nace con el objetivo de acercar a todos los amantes del vino al mundo de la vitivinicultura.
A través de un fideicomiso, quien forme parte del emprendimiento adquiere parte de la finca, pagando una cuota parte de US$ 4.150, lo que lo convierte en propietario de 24 plantas de vid compuestas por un mix de variedades de Malbec, Cabernet Sauvignon y Chardonnay. Así, durante los tres primeros años el nuevo propietario recibirá 216 botellas de vino, como producto de sus vides.
"El emprendimiento no es sólo ser propietario y desentenderse, sino que se trabaja mucho con el cliente una vez que es propietario, para que pueda disfrutar de todo el proceso de elaboración del vino”, explica Santiago Mas, socio de Finca Propia. Si bien aún no se realizó el lanzamiento formal en Córdoba, lo cierto es que ya hay propietarios de Finca Propia en la provincia. (Enterate en qué zonas en ver la nota completa).
 

  • El sueño de tener tu viñedo, tu bodega y hasta de poder tomar un vino fruto de tus vides, está cada vez más cerca porque desembarca en Córdoba Finca Propia, un emprendimiento que nace con el objetivo de acercar a todos los amantes del vino al mundo de la vitivinicultura.
    A través de un fideicomiso, quien forme parte del emprendimiento adquiere parte de la finca, pagando una cuota parte de US$ 4.150, lo que lo convierte en propietario de 24 plantas de vid compuestas por un mix de variedades de Malbec, Cabernet Sauvignon y Chardonnay. Así, durante los tres primeros años el nuevo propietario recibirá 216 botellas de vino, como producto de sus vides.
    "El emprendimiento no es sólo ser propietario y desentenderse, sino que se trabaja mucho con el cliente una vez que es propietario, para que pueda disfrutar de todo el proceso de elaboración del vino”, explica Santiago Mas, socio de Finca Propia. Si bien aún no se realizó el lanzamiento formal en Córdoba, lo cierto es que ya hay propietarios de Finca Propia en la provincia. (Enterate en qué zonas en ver la nota completa).
     

Mar 23/08/2011

El Centro de Congresos y Convenciones del Quorum empieza a “robar” eventos

El debut del Pajas Blancas Center, el salón más grande del Infinity Building en Ciudad Empresaria, estuvo a cargo de Expomática, y fue la punta de lanza para que el Centro de Congresos y Convenciones más grande del interior del país empezara a “robar” eventos en la ciudad.
Así, los 170.000 m2 con que cuenta, ya tiene confirmados hasta fin de año unos 40 eventos, que van de 20 a 1.500 personas. “Entre los más grandes que tendremos está el 9no. Simposio Internacional de Reproducción Animal, en el que se darán cita 1.500 veterinarios (9, 10 y 11 de septiembre); los 65 años de Coca Cola, un evento para 1.000 personas (14 de octubre) y los 50 años de la Unión Industrial de Córdoba, también para 1.000 personas (11 de noviembre)”, detalla Daniel Parodi, presidente de Ciudad Empresaria.  
A estos mega eventos se le suma el Empresario del Año (de la revista Punto a Punto), fiesta que se inició en Holiday Inn y que últimamente tenía lugar en el Sheraton Córdoba Hotel.

  • El debut del Pajas Blancas Center, el salón más grande del Infinity Building en Ciudad Empresaria, estuvo a cargo de Expomática, y fue la punta de lanza para que el Centro de Congresos y Convenciones más grande del interior del país empezara a “robar” eventos en la ciudad.
    Así, los 170.000 m2 con que cuenta, ya tiene confirmados hasta fin de año unos 40 eventos, que van de 20 a 1.500 personas. “Entre los más grandes que tendremos está el 9no. Simposio Internacional de Reproducción Animal, en el que se darán cita 1.500 veterinarios (9, 10 y 11 de septiembre); los 65 años de Coca Cola, un evento para 1.000 personas (14 de octubre) y los 50 años de la Unión Industrial de Córdoba, también para 1.000 personas (11 de noviembre)”, detalla Daniel Parodi, presidente de Ciudad Empresaria.  
    A estos mega eventos se le suma el Empresario del Año (de la revista Punto a Punto), fiesta que se inició en Holiday Inn y que últimamente tenía lugar en el Sheraton Córdoba Hotel.

Mar 23/08/2011

Se viene Radio Orfeo: música y contenido informativo de Radio Del Plata

Hace un par de meses te contamos sobre los planes de Gea (Grupo Empresarial Argentino), la pata mediática de Electroingeniería, de “bajar” la programación de Radio Del Plata a Córdoba. Parece que el día de concretar dichos planes llegó y que será de la mano de Radio Orfeo, el nuevo proyecto de Euclides “Tati” Bugliotti (foto) y su socio Hugo Lauret. “Nos vamos a divertir un poco”, dice el empresario en referencia a la radio que transmitirá desde el Orfeo Superdomo, en un sector que está siendo acondicionado para albergar los estudios. Será una FM que pasará básicamente música y parte de la programación informativa de Radio Del Plata. La fecha de lanzamiento no está confirmada, pero será antes de las elecciones presidenciales, y simultáneamente con la inauguración del nuevo bar del Orfeo, que estará abierto para todo el público. Y hay más. Además de la radio, la nueva sociedad contará con un estudio de grabación de contenidos audiovisuales, que será alquilado a terceros.

  • Hace un par de meses te contamos sobre los planes de Gea (Grupo Empresarial Argentino), la pata mediática de Electroingeniería, de “bajar” la programación de Radio Del Plata a Córdoba. Parece que el día de concretar dichos planes llegó y que será de la mano de Radio Orfeo, el nuevo proyecto de Euclides “Tati” Bugliotti (foto) y su socio Hugo Lauret. “Nos vamos a divertir un poco”, dice el empresario en referencia a la radio que transmitirá desde el Orfeo Superdomo, en un sector que está siendo acondicionado para albergar los estudios. Será una FM que pasará básicamente música y parte de la programación informativa de Radio Del Plata. La fecha de lanzamiento no está confirmada, pero será antes de las elecciones presidenciales, y simultáneamente con la inauguración del nuevo bar del Orfeo, que estará abierto para todo el público. Y hay más. Además de la radio, la nueva sociedad contará con un estudio de grabación de contenidos audiovisuales, que será alquilado a terceros.

Vie 19/08/2011

Llegó a Córdoba BioCells, un nuevo jugador entre los bancos de células madre

A la cordobesa Protectia y a Matercell se le suma ahora el desembarco de un nuevo jugador en el terreno del almacenamiento de células madre. Se trata de BioCells, una empresa que nació de la mano de un grupo de profesionales especializados en genética y biotecnología, que con su centro instalado en Buenos Aires, abrió oficinas ahora en nuestra ciudad (Paraná 479 – 1º Piso).  
¿El diferencial de BioCells? “La empresa pertenece a Cord Blood América, lo que brinda respaldo internacional; pero además contamos con el servicio adicional Best Doctor, un servicio gratuito de información médica para confrontar diagnósticos y tratamientos ante una enfermedad compleja”, señalan desde la empresa. 

  • A la cordobesa Protectia y a Matercell se le suma ahora el desembarco de un nuevo jugador en el terreno del almacenamiento de células madre. Se trata de BioCells, una empresa que nació de la mano de un grupo de profesionales especializados en genética y biotecnología, que con su centro instalado en Buenos Aires, abrió oficinas ahora en nuestra ciudad (Paraná 479 – 1º Piso).  
    ¿El diferencial de BioCells? “La empresa pertenece a Cord Blood América, lo que brinda respaldo internacional; pero además contamos con el servicio adicional Best Doctor, un servicio gratuito de información médica para confrontar diagnósticos y tratamientos ante una enfermedad compleja”, señalan desde la empresa.