Plus

Jue 18/08/2011

Próxima parada de Gama: San Antonio (proyecta El Gran Dorado, 500 deptos y un apart hotel)

Jorge Petrone tiene por norma no lanzar un nuevo proyecto hasta tanto no tener consolidados los que están en proceso de comercialización. Quizás por ello desde la empresa todavía prefieren no comentar mucho sobre sus planes en la comuna de San Antonio, donde tiene la mirada puesta para desarrollar un nuevo emprendimiento urbanístico. Se llamará El Gran Dorado y en principio se trataría de un complejo de 500 departamentos en un predio sobre la montaña, pensados como viviendas residenciales y también para alquilar en temporada. En el mismo lugar, posiblemente también se construirá un apart hotel, proyecto para el cual la desarrollista solicitaría los beneficios que otorga la Ley de Fomento Turístico.

  • Jorge Petrone tiene por norma no lanzar un nuevo proyecto hasta tanto no tener consolidados los que están en proceso de comercialización. Quizás por ello desde la empresa todavía prefieren no comentar mucho sobre sus planes en la comuna de San Antonio, donde tiene la mirada puesta para desarrollar un nuevo emprendimiento urbanístico. Se llamará El Gran Dorado y en principio se trataría de un complejo de 500 departamentos en un predio sobre la montaña, pensados como viviendas residenciales y también para alquilar en temporada. En el mismo lugar, posiblemente también se construirá un apart hotel, proyecto para el cual la desarrollista solicitaría los beneficios que otorga la Ley de Fomento Turístico.

Jue 18/08/2011

Wines of Argentina, la entidad de promoción de vino argentino en el exterior (de US$ 190 a 750 millones en 8 años)

Wines of Argentina es una entidad integrada por más de 200 bodegas que representan más del 95% de las exportaciones de vinos argentinos. La institución fue creada en el año 2004 con el fin de promover el vino argentino en el resto del mundo, ayudando así en la construcción de nuestra marca en el exterior para ayudar en la exportación. “Nosotros tenemos compromisos de promoción con nuestras bodegas, vemos los diferentes mercados y definimos la estrategia de promoción”, explica Mario Giordano, general manager de Wines of Argentina. En los últimos años el mercado argentino ha aumentado de manera exponencial la exportación de vino que pasó de US$ 190 millones en el 2002 a US$ 750 que es lo que se estima para fin de año.
Además, la crisis mundial del 2009 favoreció al sector vitivinícola que “pasa por un gran momento” e impulsó fuertemente las exportaciones de vino argentino por su calidad y bajo costo. “Desde el 2009 las exportaciones crecieron un 33% y a pesar de la recesión el mayor comprador de vinos es el mercado estadounidense”, comenta Giordano y agrega:  “el sector vitivinícola tiene algunas estimaciones de exportación y para el 2014 pretenden alcanzar los U$S 1000 millones”.
- ¿Qué es lo que tiene que tener en cuenta una bodega para lanzarse al mercado?-, preguntamos.
- Lo primero que hay que saber es que el consumidor del vino es infiel y que a esa infidelidad se la combate investigando, trabajando, seduciendo al cliente, sumando nuevos productos y adaptándolo al mercado, ofrecer productos en función de la evolución del mercado. 

  • Wines of Argentina es una entidad integrada por más de 200 bodegas que representan más del 95% de las exportaciones de vinos argentinos. La institución fue creada en el año 2004 con el fin de promover el vino argentino en el resto del mundo, ayudando así en la construcción de nuestra marca en el exterior para ayudar en la exportación. “Nosotros tenemos compromisos de promoción con nuestras bodegas, vemos los diferentes mercados y definimos la estrategia de promoción”, explica Mario Giordano, general manager de Wines of Argentina. En los últimos años el mercado argentino ha aumentado de manera exponencial la exportación de vino que pasó de US$ 190 millones en el 2002 a US$ 750 que es lo que se estima para fin de año.
    Además, la crisis mundial del 2009 favoreció al sector vitivinícola que “pasa por un gran momento” e impulsó fuertemente las exportaciones de vino argentino por su calidad y bajo costo. “Desde el 2009 las exportaciones crecieron un 33% y a pesar de la recesión el mayor comprador de vinos es el mercado estadounidense”, comenta Giordano y agrega:  “el sector vitivinícola tiene algunas estimaciones de exportación y para el 2014 pretenden alcanzar los U$S 1000 millones”.
    - ¿Qué es lo que tiene que tener en cuenta una bodega para lanzarse al mercado?-, preguntamos.
    - Lo primero que hay que saber es que el consumidor del vino es infiel y que a esa infidelidad se la combate investigando, trabajando, seduciendo al cliente, sumando nuevos productos y adaptándolo al mercado, ofrecer productos en función de la evolución del mercado. 

Mié 17/08/2011

Otro empresario cordobés detenido por sospecha de contrabando y evasión (¿quién será? ¿por qué allanaron Maguitur?)

El secreto de sumario impide revelar el nombre, pero otro empresario cordobés fue detenido ayer (junto al contador de la empresa y otro empleado) en los 35 allanamientos llevados a cabo por la Afip en Córdoba, Rosario y Buenos Aires, en el marco del megaoperativo ordenado por la Justicia Federal de Córdoba. Se trata de un grupo de empresas que operaban como mayoristas y proveían insumos informáticos y artículos de electrónica a varios comercios en las 3 provincias mencionadas. Se los acusa por contrabando y evasión impositiva, delito cuya pena es de 4 a 10 años de prisión. La maniobra, por más de US$ 100 millones, consistía en importar insumos y productos fraguando la documentación en la Aduana, lo que le permitía a los contrabandistas evadir las cargas impositivas.
Hasta el momento hay 6 detenidos, 3 de ellos en Córdoba, quienes podrían ser trasladados a Bower en las próximas horas. Aunque fueron en vano los intentos por contactar a personal del Maguitur, InfoNegocios pudo confirmar que los allanamientos se realizaron en la sede de 25 de Mayo 122, donde habrían sido detenidos y esposados los tres involucrados de Córdoba. 

  • El secreto de sumario impide revelar el nombre, pero otro empresario cordobés fue detenido ayer (junto al contador de la empresa y otro empleado) en los 35 allanamientos llevados a cabo por la Afip en Córdoba, Rosario y Buenos Aires, en el marco del megaoperativo ordenado por la Justicia Federal de Córdoba. Se trata de un grupo de empresas que operaban como mayoristas y proveían insumos informáticos y artículos de electrónica a varios comercios en las 3 provincias mencionadas. Se los acusa por contrabando y evasión impositiva, delito cuya pena es de 4 a 10 años de prisión. La maniobra, por más de US$ 100 millones, consistía en importar insumos y productos fraguando la documentación en la Aduana, lo que le permitía a los contrabandistas evadir las cargas impositivas.
    Hasta el momento hay 6 detenidos, 3 de ellos en Córdoba, quienes podrían ser trasladados a Bower en las próximas horas. Aunque fueron en vano los intentos por contactar a personal del Maguitur, InfoNegocios pudo confirmar que los allanamientos se realizaron en la sede de 25 de Mayo 122, donde habrían sido detenidos y esposados los tres involucrados de Córdoba. 

Mié 17/08/2011

Sale “Tu Casa”, entra “Tu Hogar”: 30.000 préstamos para viviendas, 20.000 para mejoras y trabajo para 12.000 obreros en 4 años

Más allá de los votos que cosechó entre el empresariado, el triunfo de José Manuel De la Sota fue festejado por muchos, especialmente por los sectores donde el ex mandatario había direccionado sus promesas de campaña. Y entre ellos está el de la construcción. Sólo con la línea “Tu Hogar”, que remplazará a “Tu Casa”, el Bancor otorgará 20.000 préstamos hipotecarios para la compra o construcción de nuevas viviendas y otros 20.000 para realizar mejoras. Además, el plan es ofrecer unos 10.000 créditos más a través de bancos privados (el primer anotado es el Macro). El monto a prestar es hasta US$ 70.000 para la compra y construcción, con una tasa fija de 12% ($ 3.350 la cuota mensual a 30 años) y hasta $ 50.000 para mejoras, con una tasa fija de 18% ($ 1.568 la cuota mensual a 5 años). En el caso de la adquisición de nuevas viviendas, “Tu Hogar” tendrá un cupo para los proyectos de las desarrollistas con las que firmará acuerdos, y otro para la compra de casas con cierta antigüedad.

  • Más allá de los votos que cosechó entre el empresariado, el triunfo de José Manuel De la Sota fue festejado por muchos, especialmente por los sectores donde el ex mandatario había direccionado sus promesas de campaña. Y entre ellos está el de la construcción. Sólo con la línea “Tu Hogar”, que remplazará a “Tu Casa”, el Bancor otorgará 20.000 préstamos hipotecarios para la compra o construcción de nuevas viviendas y otros 20.000 para realizar mejoras. Además, el plan es ofrecer unos 10.000 créditos más a través de bancos privados (el primer anotado es el Macro). El monto a prestar es hasta US$ 70.000 para la compra y construcción, con una tasa fija de 12% ($ 3.350 la cuota mensual a 30 años) y hasta $ 50.000 para mejoras, con una tasa fija de 18% ($ 1.568 la cuota mensual a 5 años). En el caso de la adquisición de nuevas viviendas, “Tu Hogar” tendrá un cupo para los proyectos de las desarrollistas con las que firmará acuerdos, y otro para la compra de casas con cierta antigüedad.

Mié 17/08/2011

Banghó inauguró una nueva planta en Capital Federal (están fabricando memorias y se meten en el mercado de las tablets)

Con la presencia de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que tras las elecciones del domingo se encontraba exultante y divertida, y luego de tres videoconferencias con Ensenada, Marcos Paz y Matanza donde inauguró diferentes obras de la Nación, se realizó la apertura de la nueva planta de Banghó en el Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires.
La planta tiene 2.600 m2, requirió una inversión mayor a los $ 9 millones e incorporará 80 nuevos empleados, los que se sumarán a los 700 con los que la empresa ya cuenta. Esta planta, que se incorpora a las que la Banghó tiene en Vicente López y en Córdoba, permitirá producir 25.000 unidades mensuales -en los dos turnos- y elevará la producción total de la marca a más de 80.000 unidades mensuales incluyendo notebooks, netbooks, Pc's y All in One.

  • Con la presencia de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que tras las elecciones del domingo se encontraba exultante y divertida, y luego de tres videoconferencias con Ensenada, Marcos Paz y Matanza donde inauguró diferentes obras de la Nación, se realizó la apertura de la nueva planta de Banghó en el Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires.
    La planta tiene 2.600 m2, requirió una inversión mayor a los $ 9 millones e incorporará 80 nuevos empleados, los que se sumarán a los 700 con los que la empresa ya cuenta. Esta planta, que se incorpora a las que la Banghó tiene en Vicente López y en Córdoba, permitirá producir 25.000 unidades mensuales -en los dos turnos- y elevará la producción total de la marca a más de 80.000 unidades mensuales incluyendo notebooks, netbooks, Pc's y All in One.

Mar 16/08/2011

Se acaba la confusión: los Megatone “buenos” son Musimundo (Bazar Avenida se queda con la vieja marca)

La marca Megatone tenía una particularidad: era operada por tres empresas diferentes. Todo marchó bien hasta que una de ellas (Bazar Avenida) se complicó financieramente y entró en convocatoria obligando a los otros socios a tener que explicar que la crisis no los involucraba. Esa historia llegó a su fin ahora porque Electrónica Megatone SA y Carsa decidieron apostar a Musimundo -marca que adquirieron el año pasado- para embanderar todos sus locales en el país.
Todo el proceso de cambio de marquesinas les demandará hasta fin de año y unificará 200 sucursales en la Argentina, las que combinarán el mix de música y entretenimiento con electrodomésticos y productos para el hogar. En Córdoba ahora son 7 las sucursales de Musimundo: 2 "originales" (9 de Julio y Rivera Indarte y Nuevocentro Shopping) y 5 ex Megatone (Rivera Indarte 175, Av. Colón casi Sagrada Familia y las sucursales de Río Cuarto, Villa Dolores y Río Tercero).

  • La marca Megatone tenía una particularidad: era operada por tres empresas diferentes. Todo marchó bien hasta que una de ellas (Bazar Avenida) se complicó financieramente y entró en convocatoria obligando a los otros socios a tener que explicar que la crisis no los involucraba. Esa historia llegó a su fin ahora porque Electrónica Megatone SA y Carsa decidieron apostar a Musimundo -marca que adquirieron el año pasado- para embanderar todos sus locales en el país.
    Todo el proceso de cambio de marquesinas les demandará hasta fin de año y unificará 200 sucursales en la Argentina, las que combinarán el mix de música y entretenimiento con electrodomésticos y productos para el hogar. En Córdoba ahora son 7 las sucursales de Musimundo: 2 "originales" (9 de Julio y Rivera Indarte y Nuevocentro Shopping) y 5 ex Megatone (Rivera Indarte 175, Av. Colón casi Sagrada Familia y las sucursales de Río Cuarto, Villa Dolores y Río Tercero).

Mar 16/08/2011

Si en octubre se vota parecido, Giacomino sería diputado (y el delasotismo no metería a nadie en el Congreso)

Es poco probable que en las elecciones de octubre los cordobeses voten exactamente igual a como lo hicieron en las primarias del domingo pasado.  Pero tampoco habrá tantísimas diferencias.
En un escenario similar, los 9 diputados por Córdoba serían:
4 K
Fabián Francioni (Intendente de Leones)
Nora Bedano (diputada nacional)
Mónica Gutiérrez (Anses Córdoba)
Daniel Giacomino (Intendente de Córdoba).
2 Radicales
Mario Negri (ex diputado nacional y vicegobernador)
Patricia Rusculleda (si la lista quedará integrada así)
1 Juecista/Binnerista
Jorge Valinotto (ex legislador provincial)
1 Saaista
Edgar Müller (ex senador provincial)
1 Duhaldista
Eduardo Mondino

  • Es poco probable que en las elecciones de octubre los cordobeses voten exactamente igual a como lo hicieron en las primarias del domingo pasado.  Pero tampoco habrá tantísimas diferencias.
    En un escenario similar, los 9 diputados por Córdoba serían:
    4 K
    Fabián Francioni (Intendente de Leones)
    Nora Bedano (diputada nacional)
    Mónica Gutiérrez (Anses Córdoba)
    Daniel Giacomino (Intendente de Córdoba).
    2 Radicales
    Mario Negri (ex diputado nacional y vicegobernador)
    Patricia Rusculleda (si la lista quedará integrada así)
    1 Juecista/Binnerista
    Jorge Valinotto (ex legislador provincial)
    1 Saaista
    Edgar Müller (ex senador provincial)
    1 Duhaldista
    Eduardo Mondino

Mar 16/08/2011

¿Es posible vender $ 12.000 millones en golosinas? Arcor dice que sí

Imaginar que una empresa del interior del interior, dedicada a la fabricación de golosinas, pudiera llegar a facturar $ 12.000 millones al año, suena algo disparatado. Sin embargo, los balances de Arcor demuestran que es posible. En el primer semestre del año la empresa de la familia Pagani registró ventas netas por algo más de $ 6.000 millones (30% más que en 2010), lo que proyectado da una facturación anual que rondará los $ 12.000.  Claro que para realizar tal envergadura de ventas, Arcor tiene sus costos, por lo que la ganancia del período ronda los $ 345 millones; es decir, $ 690 al año si proyectamos las cifras. Las ventas de golosinas y chocolates fabricadas en Argentina son las más jugosas: $ 1.482 millones. Si les sumamos, las ventas de galletitas también hechas en nuestro país ($ 1.101 millones), representan casi, casi la mitad de la facturación semestral.

  • Imaginar que una empresa del interior del interior, dedicada a la fabricación de golosinas, pudiera llegar a facturar $ 12.000 millones al año, suena algo disparatado. Sin embargo, los balances de Arcor demuestran que es posible. En el primer semestre del año la empresa de la familia Pagani registró ventas netas por algo más de $ 6.000 millones (30% más que en 2010), lo que proyectado da una facturación anual que rondará los $ 12.000.  Claro que para realizar tal envergadura de ventas, Arcor tiene sus costos, por lo que la ganancia del período ronda los $ 345 millones; es decir, $ 690 al año si proyectamos las cifras. Las ventas de golosinas y chocolates fabricadas en Argentina son las más jugosas: $ 1.482 millones. Si les sumamos, las ventas de galletitas también hechas en nuestro país ($ 1.101 millones), representan casi, casi la mitad de la facturación semestral.

Lun 15/08/2011

Bacar quiere traer a Córdoba el modelo del Lemon Bank: 0 sucursal (pero 300 cajeros automáticos-humanos)

Imaginate pagar la boleta de Epec mientras viajás en un trolebús. O sacar plata de tu cuenta en una panadería. Eso podría suceder dentro de poco si avanza el proyecto que tiene en manos la familia Barrera, dueña de Bacar y Blinbox, para instalar en Córdoba un sistema similar al Lemon Bank.  Aunque estrictamente no sería un banco (no tendría licencia del BCRA), si permitiría realizar muchas de las operaciones bancarias como pagos, depósitos y extracciones. La clave es un módulo similar a un mini cajero automático, pero operado por un ser humano, que puede instalarse en ómnibus, comercios y lugares de mucha afluencia de público. A diferencia de los servicios como RapiPago o PagoFácil, el proyecto (sin nombre aún) brindaría muchos más servicios en los 300 puntos de interacción que tiene el plan de negocios.

  • Imaginate pagar la boleta de Epec mientras viajás en un trolebús. O sacar plata de tu cuenta en una panadería. Eso podría suceder dentro de poco si avanza el proyecto que tiene en manos la familia Barrera, dueña de Bacar y Blinbox, para instalar en Córdoba un sistema similar al Lemon Bank.  Aunque estrictamente no sería un banco (no tendría licencia del BCRA), si permitiría realizar muchas de las operaciones bancarias como pagos, depósitos y extracciones. La clave es un módulo similar a un mini cajero automático, pero operado por un ser humano, que puede instalarse en ómnibus, comercios y lugares de mucha afluencia de público. A diferencia de los servicios como RapiPago o PagoFácil, el proyecto (sin nombre aún) brindaría muchos más servicios en los 300 puntos de interacción que tiene el plan de negocios.

Lun 15/08/2011

Las elecciones las ganan los candidatos y también los publicistas (Orestes Lucero, 75% efectivo)

Las elecciones no sólo las ganan los candidatos; de un tiempo a esta parte, los asesores en comunicación y agencias de publicidad también se anotan un par de porotos cuando sus asesorados ganan, y su cotización sube. Y si hablamos de ganadores y perdedores de las últimas contiendas municipales, Orestes Lucero tiene un lugar asegurado entre los primeros: con una efectividad del 75%, 6 de los 8 candidatos a intendentes, que asesoró ganaron sus respectivas comunas, con el dato adicional que en dos de los casos (Brickman y Villa Allende) se trataba de municipales en mano de los radicales desde hacía 16 años y que ahora serán administradas por Unión por Córdoba.

  • Las elecciones no sólo las ganan los candidatos; de un tiempo a esta parte, los asesores en comunicación y agencias de publicidad también se anotan un par de porotos cuando sus asesorados ganan, y su cotización sube. Y si hablamos de ganadores y perdedores de las últimas contiendas municipales, Orestes Lucero tiene un lugar asegurado entre los primeros: con una efectividad del 75%, 6 de los 8 candidatos a intendentes, que asesoró ganaron sus respectivas comunas, con el dato adicional que en dos de los casos (Brickman y Villa Allende) se trataba de municipales en mano de los radicales desde hacía 16 años y que ahora serán administradas por Unión por Córdoba.

Lun 15/08/2011

Retenciones: US$ 2.154 millones más en manos de la Nación (o 6 años de alivio para la Caja)

El déficit de la Caja de Jubilaciones es el gran agujero negro de la administración provincial, que se agrava por el incumplimiento de la Nación en girar los fondos comprometidos de la Anses para cubrir el rojo. El déficit proyectado para el año 2011 es de $ 1.400 millones, de los cuales $ 1.040 millones deberían ser cubiertos por la Anses, que ya tendría que haber transferido $ 480 millones a la Caja, lo que hasta ahora no sucedió.
Por el otro lado, la campaña agrícola 2010/2011 de la provincia de Córdoba dejará un mínimo de US$ 2.154 millones en manos de la discrecionalidad del gobierno nacional, producto de los derechos a exportación. Algo así como $ 9.000 millones, fondos que, de quedarse en Córdoba, significarían 6 años de equilibrio financiero para la Caja de Jubilaciones, sin depender de la buena o mala voluntad de nadie.

  • El déficit de la Caja de Jubilaciones es el gran agujero negro de la administración provincial, que se agrava por el incumplimiento de la Nación en girar los fondos comprometidos de la Anses para cubrir el rojo. El déficit proyectado para el año 2011 es de $ 1.400 millones, de los cuales $ 1.040 millones deberían ser cubiertos por la Anses, que ya tendría que haber transferido $ 480 millones a la Caja, lo que hasta ahora no sucedió.
    Por el otro lado, la campaña agrícola 2010/2011 de la provincia de Córdoba dejará un mínimo de US$ 2.154 millones en manos de la discrecionalidad del gobierno nacional, producto de los derechos a exportación. Algo así como $ 9.000 millones, fondos que, de quedarse en Córdoba, significarían 6 años de equilibrio financiero para la Caja de Jubilaciones, sin depender de la buena o mala voluntad de nadie.

Vie 12/08/2011

Córdoba presentó el Catálogo para Planificadores de Eventos (¿se viene el vuelo a San Pablo?)

En el marco de Expo Eventos 2011 que se realiza en el Centro Costa Salguero de Capital Federal, la Agencia Córdoba Turismo presentó: "Córdoba: Catálogo para planificadores de eventos", una publicación que concentra toda la infraestructura y servicios de la provincia para el Turismo de Reuniones. “Estamos muy contentos por la presentación del catálogo que nos va a servir como herramienta para promover la ciudad que ya está en el segundo puesto de turismo de reuniones”, comenta Gustavo Santos de la Agencia Córdoba Turismo.
Según el Ranking Internacional de Destinos Sedes de Congresos que elabora la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, según sus siglas en inglés), Córdoba se encuentra en el puesto 146 de un total de 400 ciudades de todo el mundo. Pero este no es el único foco que la Agencia tiene este año ya que quieren seguir sumando vuelos internacionales desde Córdoba. “Hemos tenido reuniones con la gente de Aerolíneas Argentinas para pedirles un vuelo directo de Córdoba con San Pablo, ese es el mercado al que tenemos que mirar los cordobeses. Yo creo que estamos muy cerca de conseguir este objetivo... quizás este año lo podemos concretar”, comentó Santos.
(En qué quedó el vuelo COR-MIA de AA en nota completa).

  • En el marco de Expo Eventos 2011 que se realiza en el Centro Costa Salguero de Capital Federal, la Agencia Córdoba Turismo presentó: "Córdoba: Catálogo para planificadores de eventos", una publicación que concentra toda la infraestructura y servicios de la provincia para el Turismo de Reuniones. “Estamos muy contentos por la presentación del catálogo que nos va a servir como herramienta para promover la ciudad que ya está en el segundo puesto de turismo de reuniones”, comenta Gustavo Santos de la Agencia Córdoba Turismo.
    Según el Ranking Internacional de Destinos Sedes de Congresos que elabora la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, según sus siglas en inglés), Córdoba se encuentra en el puesto 146 de un total de 400 ciudades de todo el mundo. Pero este no es el único foco que la Agencia tiene este año ya que quieren seguir sumando vuelos internacionales desde Córdoba. “Hemos tenido reuniones con la gente de Aerolíneas Argentinas para pedirles un vuelo directo de Córdoba con San Pablo, ese es el mercado al que tenemos que mirar los cordobeses. Yo creo que estamos muy cerca de conseguir este objetivo... quizás este año lo podemos concretar”, comentó Santos.
    (En qué quedó el vuelo COR-MIA de AA en nota completa).

Vie 12/08/2011

Estancia La Overa disparó los lotes en Salsipuedes (el Orfeo Suites Salsipuedes será un 3 estrellas y costará $ 33 millones)

El mega proyecto que construye Grupo Dinosaurio en la localidad de Salsipuedes revitalizó el mercado inmobiliario de la zona. Desde que comenzaron con los primeros movimientos de tierra, Estancia La Overa se transformó en la referencia para quienes ofrecen lotes y viviendas; su proximidad o lejanía a la nueva apuesta urbanística y comercial de Euclides “Tati” Bugliotti es determinante a la hora de cotizar la propiedad. Por ejemplo, por un lote de 300 m2 a menos de 2 cuadras piden $ 36.000, cuando un mes atrás no superaba los $ 30.000 y otro similar, pero más lejos no pasa de los $ 20.000. Desde el sector, pronostican que la cotización seguirá subiendo, conforme avance el complejo, el cual contempla 3 torres de 80 departamentos, un salón para convenciones, un restaurante y casa de té, y un hotel. Para levantar el hotel, cuya obra demandará $ 33,7 millones, Dinosaurio ya es beneficiario provisorio de la Ley de Fomento Turístico.

  • El mega proyecto que construye Grupo Dinosaurio en la localidad de Salsipuedes revitalizó el mercado inmobiliario de la zona. Desde que comenzaron con los primeros movimientos de tierra, Estancia La Overa se transformó en la referencia para quienes ofrecen lotes y viviendas; su proximidad o lejanía a la nueva apuesta urbanística y comercial de Euclides “Tati” Bugliotti es determinante a la hora de cotizar la propiedad. Por ejemplo, por un lote de 300 m2 a menos de 2 cuadras piden $ 36.000, cuando un mes atrás no superaba los $ 30.000 y otro similar, pero más lejos no pasa de los $ 20.000. Desde el sector, pronostican que la cotización seguirá subiendo, conforme avance el complejo, el cual contempla 3 torres de 80 departamentos, un salón para convenciones, un restaurante y casa de té, y un hotel. Para levantar el hotel, cuya obra demandará $ 33,7 millones, Dinosaurio ya es beneficiario provisorio de la Ley de Fomento Turístico.