Plus

Vie 05/08/2011

El TJS se quedó con 2 inmuebles del Bancor (la entidad insistirá ahora con la ex sucursal Catedral)

El mismo día que el Bancor presentó ante la prensa el proyecto denominado “Manzana del Bicentenario” anunció también que se desprendería de varios inmuebles para reunir parte de los fondos necesarios para construir su nueva sede corporativa. Si bien en el listado había varias propiedades interesantes para los desarrollistas (especialmente, las que ocupaban sucursales y oficinas céntricas), a la entidad le costó más de lo esperado colocarlas en el mercado. La buena noticia es que logró desprenderse de las más valiosas (un edificio de oficinas comerciales de 8 pisos ubicado en la calle San Jerónimo 258), que fue adquirida por cerca de $ 20 millones (el precio base era de $ 13,3 millones) por el Tribunal Superior de Justicia (TJS), que también se quedó con la ex sucursal Tribunales, en Arturo M. Bas 246. Con este impulso, el Bancor volverá a poner en venta (los había retirado) la ex sucursal Catedral (San Jerónimo 231), por la que esperan obtener no menos de $ 7,2 millones.

  • El mismo día que el Bancor presentó ante la prensa el proyecto denominado “Manzana del Bicentenario” anunció también que se desprendería de varios inmuebles para reunir parte de los fondos necesarios para construir su nueva sede corporativa. Si bien en el listado había varias propiedades interesantes para los desarrollistas (especialmente, las que ocupaban sucursales y oficinas céntricas), a la entidad le costó más de lo esperado colocarlas en el mercado. La buena noticia es que logró desprenderse de las más valiosas (un edificio de oficinas comerciales de 8 pisos ubicado en la calle San Jerónimo 258), que fue adquirida por cerca de $ 20 millones (el precio base era de $ 13,3 millones) por el Tribunal Superior de Justicia (TJS), que también se quedó con la ex sucursal Tribunales, en Arturo M. Bas 246. Con este impulso, el Bancor volverá a poner en venta (los había retirado) la ex sucursal Catedral (San Jerónimo 231), por la que esperan obtener no menos de $ 7,2 millones.

Vie 05/08/2011

En casa de herrero ¿cuchillo de palo? Sesa Select busca a su gerente general vía Bumeran

“Los portales de empleo se han convertido en un gran aliado de las empresas y en especial de las consultoras de RRHH porque se han transformado en un canal de relevancia desde el que podemos contactar a la persona que estamos necesitando para cubrir un perfil determinado”, cuenta Mariano Gewerc, gerente regional de la consultora que busca a su propio futuro gerente general vía Bumeran
Sucede que los portales de empleo como Bumeran o ZonaJobs concentran gran parte de la atención de quienes están buscando trabajo porque saben que allí confluyen búsquedas de todo tipo de empresas y para todo tipo de posiciones. “Se trata de un win-win ya que los postulantes pueden, desde un mismo portal, conocer gran cantidad de búsquedas activas de diferentes empresas y, a su vez, las empresas que publican sus búsquedas en estos sitios tienen llegada a la comunidad de usuarios del portal”, explica Gewerc.

  • “Los portales de empleo se han convertido en un gran aliado de las empresas y en especial de las consultoras de RRHH porque se han transformado en un canal de relevancia desde el que podemos contactar a la persona que estamos necesitando para cubrir un perfil determinado”, cuenta Mariano Gewerc, gerente regional de la consultora que busca a su propio futuro gerente general vía Bumeran
    Sucede que los portales de empleo como Bumeran o ZonaJobs concentran gran parte de la atención de quienes están buscando trabajo porque saben que allí confluyen búsquedas de todo tipo de empresas y para todo tipo de posiciones. “Se trata de un win-win ya que los postulantes pueden, desde un mismo portal, conocer gran cantidad de búsquedas activas de diferentes empresas y, a su vez, las empresas que publican sus búsquedas en estos sitios tienen llegada a la comunidad de usuarios del portal”, explica Gewerc.

Vie 05/08/2011

Macroprint hace pie en Uruguay e inicia su proceso de internacionalización de la mano de una “grande”

La “grande” en cuestión es CBS Outdoor, una de las empresas globales de publicidad exterior más importantes, con fuerte presencia en el mercado latinoamericano. De su mano, la empresa de Enrique “Pacho” Umbert (foto) hará pie en Uruguay, iniciando así su proceso de internacionalización. Será sólo el primer paso, ya que el objetivo es, una vez afianzado en el mercado uruguayo (tiene un contrato en principio por 5 años con CBS Outdoor), migrar hacia otros países, también de la mano de este socio. El desembarco en tierras uruguayas se concretará antes de fin de año, una vez que encuentren el lugar indicado donde radicarse. En Argentina, Macroprint también avanza a pasos gigantes: acaban de inaugurar una nueva planta en Buenos Aires de 3.000 m2 de superficie.

  • La “grande” en cuestión es CBS Outdoor, una de las empresas globales de publicidad exterior más importantes, con fuerte presencia en el mercado latinoamericano. De su mano, la empresa de Enrique “Pacho” Umbert (foto) hará pie en Uruguay, iniciando así su proceso de internacionalización. Será sólo el primer paso, ya que el objetivo es, una vez afianzado en el mercado uruguayo (tiene un contrato en principio por 5 años con CBS Outdoor), migrar hacia otros países, también de la mano de este socio. El desembarco en tierras uruguayas se concretará antes de fin de año, una vez que encuentren el lugar indicado donde radicarse. En Argentina, Macroprint también avanza a pasos gigantes: acaban de inaugurar una nueva planta en Buenos Aires de 3.000 m2 de superficie.

Jue 04/08/2011

Morteros, el pueblo más pequeño del mundo con un cine 3 D

Aunque la ciudad de Morteros cuenta con 120 años de vida, sólo viven ahí unos 20.000 habitantes.  Y así como la ven, Morteros cuenta con un complejo de entretenimiento que ya instaló pantallas digitales en sus salas de cine (de 2 y 3 D).
“El complejo Las Tipas Boluevard hoy está cumpliendo 10 años y ya cuenta con bowling, cafetería, cine 3 D y el proyecto final contempla un hotel y casino”, relata José Luis Brunone, titular del complejo. 
Con estrenos en simultáneo, en las vacaciones de julio pasaron por las salas modernizadas unas 8.000 personas (en 10 días). “Tené en cuenta que no son solo 8.000 espectadores: son también 8.000 pochoclos, 8.000 Cocas y mucha gente que se queda a cenar o tomarse el café”, señala.
¿Lo que sigue? Brunone está cerrando con la empresa constructora Pretensa el proyecto de un hotel de 42 habitaciones dentro del complejo (tiene 7.000 m2) que le demandará unos $ 10 millones.

  • Aunque la ciudad de Morteros cuenta con 120 años de vida, sólo viven ahí unos 20.000 habitantes.  Y así como la ven, Morteros cuenta con un complejo de entretenimiento que ya instaló pantallas digitales en sus salas de cine (de 2 y 3 D).
    “El complejo Las Tipas Boluevard hoy está cumpliendo 10 años y ya cuenta con bowling, cafetería, cine 3 D y el proyecto final contempla un hotel y casino”, relata José Luis Brunone, titular del complejo. 
    Con estrenos en simultáneo, en las vacaciones de julio pasaron por las salas modernizadas unas 8.000 personas (en 10 días). “Tené en cuenta que no son solo 8.000 espectadores: son también 8.000 pochoclos, 8.000 Cocas y mucha gente que se queda a cenar o tomarse el café”, señala.
    ¿Lo que sigue? Brunone está cerrando con la empresa constructora Pretensa el proyecto de un hotel de 42 habitaciones dentro del complejo (tiene 7.000 m2) que le demandará unos $ 10 millones.

Jue 04/08/2011

¿Serás vos el Gurú de las Elecciones? (la “inteligencia colectiva” puesta a prueba)

El próximo domingo los sitios de InfoNegocios (sobre todo InfoElecciones, Facebook, Twitter e InfoNegocios BB) estarán muy activos. 
Hoy empezamos a auscultar a nuestro InfoNautas para saber qué tan cerca o lejos estuvieron -en su inteligencia colectiva- del resultado final.  Dejanos tu pronóstico del resultado de las elecciones en la Encuesta de hoy y -si acertás- ganás 10 entradas para los cines Hoyts (se tomarán los resultados que publique La Voz del Interior el lunes 8 en su portada, siempre y cuando el escrutinio haya superado el 80% de los votos emitidos; los votos en blanco y nulos no son tenidos en cuenta para el porcentaje final).

Como guía, los resultados de las últimas tres elecciones:
1998: De la Sota 52% / Mestre 38% / Otros 10%
2003: De la Sota - 52% / Aguad 37% / Otros 11%
2007: Schiaretti 37% / Juez 36% / Negri 22% / Otros 5%

  • El próximo domingo los sitios de InfoNegocios (sobre todo InfoElecciones, Facebook, Twitter e InfoNegocios BB) estarán muy activos. 
    Hoy empezamos a auscultar a nuestro InfoNautas para saber qué tan cerca o lejos estuvieron -en su inteligencia colectiva- del resultado final.  Dejanos tu pronóstico del resultado de las elecciones en la Encuesta de hoy y -si acertás- ganás 10 entradas para los cines Hoyts (se tomarán los resultados que publique La Voz del Interior el lunes 8 en su portada, siempre y cuando el escrutinio haya superado el 80% de los votos emitidos; los votos en blanco y nulos no son tenidos en cuenta para el porcentaje final).

    Como guía, los resultados de las últimas tres elecciones:
    1998: De la Sota 52% / Mestre 38% / Otros 10%
    2003: De la Sota - 52% / Aguad 37% / Otros 11%
    2007: Schiaretti 37% / Juez 36% / Negri 22% / Otros 5%

Jue 04/08/2011

Fiat y Renault, cabeza a cabeza en producción (la Amarok, de VW, se quedó con lo más alto del podio de julio)

En 2010 se podría decir que las dos fábricas de automóviles “cordobesas” protagonizaron un empate técnico: Fiat produjo 96.059 unidades y Renault quedó ahí nomás con 91.222.  El balance en lo que va del año deja a Fiat mejor posicionada por menos de 600 unidades: 64.945 frente a 64.263 de Renault.
No obstante, a ninguna de las dos le alcanzó para colocar a alguno de sus modelos en lo más alto del podio: con 7.155 unidades, la pick up Amarok de Volkswagen lideró el ranking de julio, desplazando al Siena (Fiat) y Ágile (Chevrolet), que mes a mes se venían disputando el liderazgo, con mayor primacía del primero sobre el segundo.

  • En 2010 se podría decir que las dos fábricas de automóviles “cordobesas” protagonizaron un empate técnico: Fiat produjo 96.059 unidades y Renault quedó ahí nomás con 91.222.  El balance en lo que va del año deja a Fiat mejor posicionada por menos de 600 unidades: 64.945 frente a 64.263 de Renault.
    No obstante, a ninguna de las dos le alcanzó para colocar a alguno de sus modelos en lo más alto del podio: con 7.155 unidades, la pick up Amarok de Volkswagen lideró el ranking de julio, desplazando al Siena (Fiat) y Ágile (Chevrolet), que mes a mes se venían disputando el liderazgo, con mayor primacía del primero sobre el segundo.

Mié 03/08/2011

Camino a los 860.000 0 Km vendidos este año (86.000 en la provincia de Córdoba)

Que 700.000, que 800.000… y ahora una proyección de 860.000 vehículos nuevos. Eso se desprende del informe de Acara, que redondea un crecimiento del 30% en los 7 primeros meses del año y permite una proyección más que optimista para el sector. Casualidades de las estadísticas, Córdoba “se clavó” en el 10,00% de participación en el mercado nacional, con lo cual se patentarían en nuestra provincia 86.000 autos, vehículos comerciales livianos y camiones en todo el 2011.
En marcas, pocas novedades: Volkswagen (20%), Chevrolet (15%), Ford (13%), Renault (12%) y Fiat (10%) acaparan el 70% de las ventas; y en modelos el Gol, el Clasic, el 207, la Eco Sport y la Sandero (foto) son los cinco más vendidos en lo que va de este año récord.

  • Que 700.000, que 800.000… y ahora una proyección de 860.000 vehículos nuevos. Eso se desprende del informe de Acara, que redondea un crecimiento del 30% en los 7 primeros meses del año y permite una proyección más que optimista para el sector. Casualidades de las estadísticas, Córdoba “se clavó” en el 10,00% de participación en el mercado nacional, con lo cual se patentarían en nuestra provincia 86.000 autos, vehículos comerciales livianos y camiones en todo el 2011.
    En marcas, pocas novedades: Volkswagen (20%), Chevrolet (15%), Ford (13%), Renault (12%) y Fiat (10%) acaparan el 70% de las ventas; y en modelos el Gol, el Clasic, el 207, la Eco Sport y la Sandero (foto) son los cinco más vendidos en lo que va de este año récord.

Mié 03/08/2011

Empresarios, entre la autocritica y el reclamo, y políticos en campaña (4° Coloquio de la UIC)

Con más de 1.300 participantes en las dos jornadas, industriales que piden más inversión en infraestructura para producir más y candidatos a gobernador que se salen del programa planteado para “hacer campaña”, pasó el 4° Coloquio de la UIC. Fueron dos jornadas de reflexión que no arrojaron grandes sorpresas y donde el principal condimento fue aportado por los candidatos a gobernar la provincia en su última oportunidad de conquistar al electorado “industrial”.
Ninguno de ellos respetó la pauta de hablar sobre educación e industria (De la Sota fue el que más cerca estuvo), ni respetaron el tiempo fijado para cada disertación. En el discurso de cierre, el presidente de la UIC, Ércole Felipa esbozó una autocrítica, a la vez que reclamó “tomar medidas en lo inmediato para no poner en riesgo la competitividad de nuestras empresas”. ¿El acierto de la jornada? La exposición del economista Ricardo Arriazu.

  • Con más de 1.300 participantes en las dos jornadas, industriales que piden más inversión en infraestructura para producir más y candidatos a gobernador que se salen del programa planteado para “hacer campaña”, pasó el 4° Coloquio de la UIC. Fueron dos jornadas de reflexión que no arrojaron grandes sorpresas y donde el principal condimento fue aportado por los candidatos a gobernar la provincia en su última oportunidad de conquistar al electorado “industrial”.
    Ninguno de ellos respetó la pauta de hablar sobre educación e industria (De la Sota fue el que más cerca estuvo), ni respetaron el tiempo fijado para cada disertación. En el discurso de cierre, el presidente de la UIC, Ércole Felipa esbozó una autocrítica, a la vez que reclamó “tomar medidas en lo inmediato para no poner en riesgo la competitividad de nuestras empresas”. ¿El acierto de la jornada? La exposición del economista Ricardo Arriazu.

Mié 03/08/2011

Dulcor vuelve a la Bolsa para emitir ON por $ 15 millones (forma un holding)

La empresa de Arroyito vuelve por segunda vez al Mercado de Valores para emitir Obligaciones Negociables (ON). La primera serie será por $ 15 millones y los fondos serán destinados a inversiones en capital de trabajo. Tendrá una tasa mínima (BADLAR más spread) entre el 13% y el 18%. Y mientras aguarda la respuesta de los inversores, Dulcor avanza en la conformación de un holding con todas las empresas del grupo: Cueros Catamarca; J.A. Esnaola e Hijos; Panificados del Centro S.A.; y Panificadora Veneciana.
Actualmente, la empresa emplea a 750 personas y posee 5 plantas industriales en Córdoba, una en Mendoza y otra en Catamarca, además de un centro de distribución en Buenos Aires.

  • La empresa de Arroyito vuelve por segunda vez al Mercado de Valores para emitir Obligaciones Negociables (ON). La primera serie será por $ 15 millones y los fondos serán destinados a inversiones en capital de trabajo. Tendrá una tasa mínima (BADLAR más spread) entre el 13% y el 18%. Y mientras aguarda la respuesta de los inversores, Dulcor avanza en la conformación de un holding con todas las empresas del grupo: Cueros Catamarca; J.A. Esnaola e Hijos; Panificados del Centro S.A.; y Panificadora Veneciana.
    Actualmente, la empresa emplea a 750 personas y posee 5 plantas industriales en Córdoba, una en Mendoza y otra en Catamarca, además de un centro de distribución en Buenos Aires.

Mar 02/08/2011

¡Conmigo no, Kraft! (le achicaron el jugo Tang en polvo sin decir agua va)

Estamos más que acostumbrados a que los productos que compramos habitualmente vayan subiendo de precio sin prisa pero sin pausa, mes a mes. Pero si en uno de ellos registramos un incremento de casi un 30% de golpe, sin dudas esto nos impulsaría a remplazarlo por otra marca. Salvo que dicho aumento esté cuidadosamente disimulado detrás de una sustancial disminución del contenido en un packaging casi idéntico al anterior. Es el caso de lo que registramos en la góndola de un supermercado local en la cual era posible llevar sobres de jugo Tang cuyo contenido era de 35g (como siempre fue) y entremezclados con estos estaban los “nuevos” que contienen 10g menos, es decir 25g. Eso sí, todos al mismo precio de $ 1,15 y con la misma leyenda en el exterior: Rinde 1 litro.

  • Estamos más que acostumbrados a que los productos que compramos habitualmente vayan subiendo de precio sin prisa pero sin pausa, mes a mes. Pero si en uno de ellos registramos un incremento de casi un 30% de golpe, sin dudas esto nos impulsaría a remplazarlo por otra marca. Salvo que dicho aumento esté cuidadosamente disimulado detrás de una sustancial disminución del contenido en un packaging casi idéntico al anterior. Es el caso de lo que registramos en la góndola de un supermercado local en la cual era posible llevar sobres de jugo Tang cuyo contenido era de 35g (como siempre fue) y entremezclados con estos estaban los “nuevos” que contienen 10g menos, es decir 25g. Eso sí, todos al mismo precio de $ 1,15 y con la misma leyenda en el exterior: Rinde 1 litro.

Mar 02/08/2011

¿Má qué frío ni frío? El consumo de helados en Grido creció un 100% en invierno

Si bien es cierto que con las bajas temperaturas, no dan ganas de comer helados, lo cierto es que en los últimos cuatro años el consumo de esta categoría en invierno creció en nuestro país un 100%. Pese a esta cifra global, dicho incremento correspondiente al período abril-julio se aceleró mucho en los últimos dos inviernos, con cifras interanuales de crecimiento que alcanzaron entre el 40% y el 50%. Los números se desprenden de estadísticas propias de venta de Grido, que con cerca de 1.000 franquicias en Argentina y Chile, es la cadena más importante de toda latinoamérica. ¿Las causas de este despegue? "Esta tendencia que estamos viendo en plena época de frío,  impensada pocos años atrás, obedece no sólo una modificación paulatina en los hábitos de consumo propios de los cambios sociales, sino principalmente a la inserción de nuevas propuestas para acceder al helado en épocas frías del año, entre ellas los postres y otras alternativas por fuera de la venta a granel tradicional”, explica Sebastián Santiago (foto), socio gerente de Grido.
(Mirá las tendencias del consumo de helados en ver la nota completa).

  • Si bien es cierto que con las bajas temperaturas, no dan ganas de comer helados, lo cierto es que en los últimos cuatro años el consumo de esta categoría en invierno creció en nuestro país un 100%. Pese a esta cifra global, dicho incremento correspondiente al período abril-julio se aceleró mucho en los últimos dos inviernos, con cifras interanuales de crecimiento que alcanzaron entre el 40% y el 50%. Los números se desprenden de estadísticas propias de venta de Grido, que con cerca de 1.000 franquicias en Argentina y Chile, es la cadena más importante de toda latinoamérica. ¿Las causas de este despegue? "Esta tendencia que estamos viendo en plena época de frío,  impensada pocos años atrás, obedece no sólo una modificación paulatina en los hábitos de consumo propios de los cambios sociales, sino principalmente a la inserción de nuevas propuestas para acceder al helado en épocas frías del año, entre ellas los postres y otras alternativas por fuera de la venta a granel tradicional”, explica Sebastián Santiago (foto), socio gerente de Grido.
    (Mirá las tendencias del consumo de helados en ver la nota completa).

Mar 02/08/2011

La provincia mantiene fuera de II.BB. a los call centers (pero no los subsidiará)

El nuevo régimen laboral para los operadores de call centers que aprobó el Senado y que tiene al radical Ramón Mestre entre sus autores, les cayó como un balde de agua a las empresas del sector, que rápidamente acudieron a las autoridades provinciales para solicitarles ayuda. Si bien es poco lo que puede hacer la Provincia, por tratarse de una ley nacional, hay algo que está en sus manos: extender la exención sobre Ingresos Brutos de la que goza el sector, que vence en 2012. No es oficial, pero el ministro de Industria, Roberto Avalle, dejó abierta la posibilidad. Lo que sí descartó de plano es la posibilidad de que el Gobierno otorgue algún tipo de subsidio, como lo pretendían en algún momento los empresarios. Hoy el sector emplea a 25.000 personas en la provincia.

  • El nuevo régimen laboral para los operadores de call centers que aprobó el Senado y que tiene al radical Ramón Mestre entre sus autores, les cayó como un balde de agua a las empresas del sector, que rápidamente acudieron a las autoridades provinciales para solicitarles ayuda. Si bien es poco lo que puede hacer la Provincia, por tratarse de una ley nacional, hay algo que está en sus manos: extender la exención sobre Ingresos Brutos de la que goza el sector, que vence en 2012. No es oficial, pero el ministro de Industria, Roberto Avalle, dejó abierta la posibilidad. Lo que sí descartó de plano es la posibilidad de que el Gobierno otorgue algún tipo de subsidio, como lo pretendían en algún momento los empresarios. Hoy el sector emplea a 25.000 personas en la provincia.

Lun 01/08/2011

La Falda será un caso testigo para el voto electrónico (un negocio que le ahorra plata al Estado)

Desde el año 2003, la gente de Smartmatic viene realizando pruebas piloto de voto electrónico y ahora le tocó el turno a la localidad de La Falda, que en las próximas elecciones no sólo sumará como novedad la boleta única, sino que lo hará a través de este sistema que ya se usa en varios países del mundo.
“La implementación de nuestras soluciones electorales puede resumirse de la siguiente manera: es confiable, rápido y auditable”, dice Carlos González, de Smartmatic.
Es que, además de reducir costos -por caso un solo proceso electoral en Argentina tiene un costo de US$ 100 millones, mientras que un servicio de alquiler para una elección ronda los US$ 150 millones-, el proceso electoral con voto electrónico permite modernizar el padrón electoral con tecnologías biométricas, autenticar al elector con estas mismas tecnologías y votar con tecnologías de voto electrónico.
(El caso de Filipinas, cómo se vota con este sistema y cuándo estaremos en condiciones de votar electrónicamente en nuestro país, en ver la nota completa).

  • Desde el año 2003, la gente de Smartmatic viene realizando pruebas piloto de voto electrónico y ahora le tocó el turno a la localidad de La Falda, que en las próximas elecciones no sólo sumará como novedad la boleta única, sino que lo hará a través de este sistema que ya se usa en varios países del mundo.
    “La implementación de nuestras soluciones electorales puede resumirse de la siguiente manera: es confiable, rápido y auditable”, dice Carlos González, de Smartmatic.
    Es que, además de reducir costos -por caso un solo proceso electoral en Argentina tiene un costo de US$ 100 millones, mientras que un servicio de alquiler para una elección ronda los US$ 150 millones-, el proceso electoral con voto electrónico permite modernizar el padrón electoral con tecnologías biométricas, autenticar al elector con estas mismas tecnologías y votar con tecnologías de voto electrónico.
    (El caso de Filipinas, cómo se vota con este sistema y cuándo estaremos en condiciones de votar electrónicamente en nuestro país, en ver la nota completa).