Plus

Lun 25/07/2011

Urban Station desembarca en el interior (y busca 45 locales más)

La empresa es creadora de un nuevo concepto de lugares temporarios de trabajo y reuniones, con la funcionalidad de una oficina y el ambiente relajado de un bar.  Con dos locales en Buenos Aires, ahora Urban Station, llega a Mendoza para abrir su segunda franquicia a nivel nacional y la primera en el interior del país.
Con una inversión de U$S 220.000, Urban Station Mendoza tendrá 500 m2, y habrá mesas individuales, 4 living-rooms y 3 salas de reunión para 6, 8 y 12 personas en un local de 6 pisos ubicado en la calle Espejo al 151.  Pero esta apertura no será la única, ya que desde la empresa planean más locales a nivel nacional e internacional y entre otros desembarcos se encuentran Colombia y Chile. “Seguimos trabajando en nuestro plan de expansión  para crear una red de sucursales en la Argentina y el exterior: tenemos planificado llegar a los 45 locales en el año 2015”, señala Marcelo Cora, socio fundador.

  • La empresa es creadora de un nuevo concepto de lugares temporarios de trabajo y reuniones, con la funcionalidad de una oficina y el ambiente relajado de un bar.  Con dos locales en Buenos Aires, ahora Urban Station, llega a Mendoza para abrir su segunda franquicia a nivel nacional y la primera en el interior del país.
    Con una inversión de U$S 220.000, Urban Station Mendoza tendrá 500 m2, y habrá mesas individuales, 4 living-rooms y 3 salas de reunión para 6, 8 y 12 personas en un local de 6 pisos ubicado en la calle Espejo al 151.  Pero esta apertura no será la única, ya que desde la empresa planean más locales a nivel nacional e internacional y entre otros desembarcos se encuentran Colombia y Chile. “Seguimos trabajando en nuestro plan de expansión  para crear una red de sucursales en la Argentina y el exterior: tenemos planificado llegar a los 45 locales en el año 2015”, señala Marcelo Cora, socio fundador.

Lun 25/07/2011

China y Bahamas, las nuevas estrellas de la temporada 2011/2012

Son destinos reservados sólo para unos pocos afortunados; sin embargo, de un tiempo a esta parte vienen creciendo entre los destinos preferidos por los cordobeses. China y Bahamas se perfilan para ser la sorpresa de la temporada. Al menos, así lo proyectan los principales referentes del sector al ser consultados sobre las novedades que se vienen para la temporada 2011/2012. Claro que, como mencionamos, no son vacaciones a las que pueda acceder cualquiera: para pasar 7 días en Bahamas hay que desembolsar unos US$ 2.179 por persona y para China los paquetes rondan los US$ 6.996.

  • Son destinos reservados sólo para unos pocos afortunados; sin embargo, de un tiempo a esta parte vienen creciendo entre los destinos preferidos por los cordobeses. China y Bahamas se perfilan para ser la sorpresa de la temporada. Al menos, así lo proyectan los principales referentes del sector al ser consultados sobre las novedades que se vienen para la temporada 2011/2012. Claro que, como mencionamos, no son vacaciones a las que pueda acceder cualquiera: para pasar 7 días en Bahamas hay que desembolsar unos US$ 2.179 por persona y para China los paquetes rondan los US$ 6.996.

Vie 22/07/2011

Vates quiere crecer, pero no consigue gente (aún así, en 2011 facturará 50% más)

Desde que arrancó el año, la empresa que conduce Mario Barra (foto) junto a sus dos socios viene creciendo a un ritmo sostenido del 50% promedio. Sin embargo, Vates podría crecer mucho más aún si contara con los recursos humanos necesarios para hacerlo: hoy por hoy, necesita incorporar 100 nuevos profesionales y no los encuentra (actualmente, emplea a 3.000 trabajadores).
De continuar así, una de las alternativas planteadas es la posibilidad de migrar alguno de sus proyectos a otro país. Mientras tanto, avanzan en la diversificación de la empresa (sin descuidar el core de su negocio: el desarrollo de software), incursionando en la actividad productiva. El primer proyecto es para la industria odontológica y ya se encuentra en etapa de prueba.

  • Desde que arrancó el año, la empresa que conduce Mario Barra (foto) junto a sus dos socios viene creciendo a un ritmo sostenido del 50% promedio. Sin embargo, Vates podría crecer mucho más aún si contara con los recursos humanos necesarios para hacerlo: hoy por hoy, necesita incorporar 100 nuevos profesionales y no los encuentra (actualmente, emplea a 3.000 trabajadores).
    De continuar así, una de las alternativas planteadas es la posibilidad de migrar alguno de sus proyectos a otro país. Mientras tanto, avanzan en la diversificación de la empresa (sin descuidar el core de su negocio: el desarrollo de software), incursionando en la actividad productiva. El primer proyecto es para la industria odontológica y ya se encuentra en etapa de prueba.

Vie 22/07/2011

VN Global BPO abre un site en Paraguay para recuperar sus operaciones off shore

Hasta el año 2007, la firma fundada por Luciano Nicora (foto) brindaba servicios off shore, con clientes en México y España.
Luego, sobrevino la crisis y VN Global BPD se concentró en sus actividades en el país (posee 6 contact center, 3 en Córdoba y 3 en Buenos Aires, con 1.000 posiciones en conjunto). Ahora, con un nuevo escenario internacional, abrirá un site en Paraguay, que concentrará las operaciones off shore de la firma. Si todo va bien, al de Paraguay posiblemente se sume otro en Uruguay.

  • Hasta el año 2007, la firma fundada por Luciano Nicora (foto) brindaba servicios off shore, con clientes en México y España.
    Luego, sobrevino la crisis y VN Global BPD se concentró en sus actividades en el país (posee 6 contact center, 3 en Córdoba y 3 en Buenos Aires, con 1.000 posiciones en conjunto). Ahora, con un nuevo escenario internacional, abrirá un site en Paraguay, que concentrará las operaciones off shore de la firma. Si todo va bien, al de Paraguay posiblemente se sume otro en Uruguay.

Vie 22/07/2011

El marketing boca a boca es positivo en el 92% de los casos (llegó la red Trnd y ya tiene 20.000 usuarios)

El 90% de las personas confía en la recomendación de familiares y amigos para tomar decisiones a la hora de comprar, y es desde ahí donde se para Trnd (The Real Network Dialogue) la empresa líder en Europa y Latinoamérica, en lo que refiere al mercado del marketing boca a boca (Word of Mouth Marketing - WOM). 
La red tiene más de 6 años de experiencia en el mercado y más de un millón de usuarios en todo el mundo.
Por ejemplo, actualmente Scheneider ofrece en prueba una nueva cerveza para los que califiquen al proyecto (más sobre Trnd en nota completa).

  • El 90% de las personas confía en la recomendación de familiares y amigos para tomar decisiones a la hora de comprar, y es desde ahí donde se para Trnd (The Real Network Dialogue) la empresa líder en Europa y Latinoamérica, en lo que refiere al mercado del marketing boca a boca (Word of Mouth Marketing - WOM). 
    La red tiene más de 6 años de experiencia en el mercado y más de un millón de usuarios en todo el mundo.
    Por ejemplo, actualmente Scheneider ofrece en prueba una nueva cerveza para los que califiquen al proyecto (más sobre Trnd en nota completa).

Jue 21/07/2011

La nafta premium rompió la barrera de los $ 6 en Córdoba (la súper, cuesta hasta $ 5,99)

Si bien no se trata del combustible más utilizado por el parque automotor, es un parámetro del fuerte incremento aplicado en el precio de los combustibles en los últimos tiempos. Aunque la escacez de combustibles nos lleva a cargar ahí donde podamos, para quienes “buscan precio” la Secretaría de Energía de la Nación publica un su página web el listado de las estaciones de servicio de la ciudad y los precios al público del combustible que comercializan (actualizado a junio de 2011).
Dicha lista muestra que en la ciudad de Córdoba es imposible conseguir Nafta premium por menos de $ 4,89 y que en algunos casos se pide hasta $ 6,37. La súper, en tanto, fluctúa entre los $ 4,62 y los $ 5,99.

  • Si bien no se trata del combustible más utilizado por el parque automotor, es un parámetro del fuerte incremento aplicado en el precio de los combustibles en los últimos tiempos. Aunque la escacez de combustibles nos lleva a cargar ahí donde podamos, para quienes “buscan precio” la Secretaría de Energía de la Nación publica un su página web el listado de las estaciones de servicio de la ciudad y los precios al público del combustible que comercializan (actualizado a junio de 2011).
    Dicha lista muestra que en la ciudad de Córdoba es imposible conseguir Nafta premium por menos de $ 4,89 y que en algunos casos se pide hasta $ 6,37. La súper, en tanto, fluctúa entre los $ 4,62 y los $ 5,99.

Jue 21/07/2011

¿InfoNauta: jura decir la verdad, sólo la verdad y nada más que la verdad? ¿Cómo la pasaste anoche?

Con los amigos siempre se la pasa bien, pero el lugar, el servicio, la gastronomía y el precio terminan de conformar un mix que ayuda al momento.  Entonces, si vos saliste anoche con tus amigos a celebrar nos gustaría que nos cuentes en Comentar dónde fuiste y qué tal estuvo todo, siguiendo este esquema (donde * = Malo y ***** = Excelente).  Por ejemplo:
Lugar: Goulú
Servicio: ****
Gastronomía: *****
Precio: ***

  • Con los amigos siempre se la pasa bien, pero el lugar, el servicio, la gastronomía y el precio terminan de conformar un mix que ayuda al momento.  Entonces, si vos saliste anoche con tus amigos a celebrar nos gustaría que nos cuentes en Comentar dónde fuiste y qué tal estuvo todo, siguiendo este esquema (donde * = Malo y ***** = Excelente).  Por ejemplo:
    Lugar: Goulú
    Servicio: ****
    Gastronomía: *****
    Precio: ***

Jue 21/07/2011

Otras 9 pymes cordobesas emitirán ON ($ 70 millones en conjunto)

Por mérito propio o deficiencias ajenas, lo cierto es que de un tiempo a esta parte la Bolsa de Comercio de Córdoba se ha convertido en la más dinámica en lo que respecta a emisión de ON por parte de empresas pymes. Para llegar a este escenario, la entidad que conduce Horacio Parga (foto) ha hecho y mucho. Y los resultados están a la vista.
Ayer el propio Parga anunció que hay 9 nuevas emisiones previstas, por un total de $ 70 millones. Además, otras 5 empresas solicitaron autorización para cotizar cheques de pago diferido. Otra novedad no menor, y que habla del dinamismo del Mercado de Valores local, es que la entidad sumó 5 nuevos socios, que ya llegan a 80.

  • Por mérito propio o deficiencias ajenas, lo cierto es que de un tiempo a esta parte la Bolsa de Comercio de Córdoba se ha convertido en la más dinámica en lo que respecta a emisión de ON por parte de empresas pymes. Para llegar a este escenario, la entidad que conduce Horacio Parga (foto) ha hecho y mucho. Y los resultados están a la vista.
    Ayer el propio Parga anunció que hay 9 nuevas emisiones previstas, por un total de $ 70 millones. Además, otras 5 empresas solicitaron autorización para cotizar cheques de pago diferido. Otra novedad no menor, y que habla del dinamismo del Mercado de Valores local, es que la entidad sumó 5 nuevos socios, que ya llegan a 80.

Mié 20/07/2011

Postergan los premios Jerónimo Luis de Cabrera (¿faltan candidatos?)

Hace tiempo que los premios Jerónimo Luis de Cabrera extraviaron su razón de ser: reconocer a los cordobeses que son ejemplo y orgullo para el resto de sus coprovincianos. Si repasamos el listado de los premiados desde que la distinción fue creada en 1992, aparecen nombres que cuanto menos siembran dudas respecto a sus méritos para haber sido elegidos por sobre los demás. Y a medida que pasan las ediciones, la lista se vuelve más dudosa aún. ¿Será por falta de candidatos? No sabemos si esta es la razón, pero lo cierto es que la Municipalidad decidió postergar la entrega de los premios que iba a realizarse la semana pasada, evento que históricamente se lleva a cabo junto con los festejos por el aniversario de la ciudad. Sin fecha confirmada para la entrega de los premios, por más que lo pedimos desde la Municipalidad se negaron a proporcionarnos el listados de los cordobeses que recibirán el “Jerónimo” este año. ¿Habrá llegado el momento de cambiar?
(El listado de los premiados, aquí).

  • Hace tiempo que los premios Jerónimo Luis de Cabrera extraviaron su razón de ser: reconocer a los cordobeses que son ejemplo y orgullo para el resto de sus coprovincianos. Si repasamos el listado de los premiados desde que la distinción fue creada en 1992, aparecen nombres que cuanto menos siembran dudas respecto a sus méritos para haber sido elegidos por sobre los demás. Y a medida que pasan las ediciones, la lista se vuelve más dudosa aún. ¿Será por falta de candidatos? No sabemos si esta es la razón, pero lo cierto es que la Municipalidad decidió postergar la entrega de los premios que iba a realizarse la semana pasada, evento que históricamente se lleva a cabo junto con los festejos por el aniversario de la ciudad. Sin fecha confirmada para la entrega de los premios, por más que lo pedimos desde la Municipalidad se negaron a proporcionarnos el listados de los cordobeses que recibirán el “Jerónimo” este año. ¿Habrá llegado el momento de cambiar?
    (El listado de los premiados, aquí).

Mié 20/07/2011

La Copa América y las cenizas de la Patagonia trajeron más turistas a Córdoba

El 13% de crecimiento de ocupación hotelera (69,3% en promedio) en la primera quincena de julio claramente es efecto de la Copa América. Pero lo curioso -y positivo- es que para la segunda quincena del año, las reservas son 12% superiores a las de un año atrás (48% promedio). La explicación podría venir por el lado de las cenizas que cubrieron la Patagonia, que corrieron a los turistas hacia otros destinos. El récord de ocupación en la ciudad fue entre el 9 y 16 de julio (fechas en las que se celebraron partidos en el estadio Kempes); en promedio el nivel de ocupación fue de 81,2%, con picos de 90%.

  • El 13% de crecimiento de ocupación hotelera (69,3% en promedio) en la primera quincena de julio claramente es efecto de la Copa América. Pero lo curioso -y positivo- es que para la segunda quincena del año, las reservas son 12% superiores a las de un año atrás (48% promedio). La explicación podría venir por el lado de las cenizas que cubrieron la Patagonia, que corrieron a los turistas hacia otros destinos. El récord de ocupación en la ciudad fue entre el 9 y 16 de julio (fechas en las que se celebraron partidos en el estadio Kempes); en promedio el nivel de ocupación fue de 81,2%, con picos de 90%.

Mié 20/07/2011

Ristorante Italiano abre su segundo local de delivery en la ciudad

Un año atrás la gente de Ristorante Italiano abría en Córdoba su primer local bajo el formato de delivery para comercializar sus pastas crudas o cocidas. Tan bien les fue, que el próximo lunes 25 de julio abre sus puertas -bajo el mismo formato- un nuevo local (foto), esta vez ubicado en Bv. Chacabuco 470, entre Rondeau y Bv. Illía.
“El plan contempla seis locales en total. La idea es abrir uno más este año y el resto de cara al año que viene”, cuenta Luis Colombo, titular de Ristorante Italiano.
El espacio será de 60 metros cuadrados y abrirá sus puertas de lunes a lunes (de 9 a 15 y de 19 a 24).

  • Un año atrás la gente de Ristorante Italiano abría en Córdoba su primer local bajo el formato de delivery para comercializar sus pastas crudas o cocidas. Tan bien les fue, que el próximo lunes 25 de julio abre sus puertas -bajo el mismo formato- un nuevo local (foto), esta vez ubicado en Bv. Chacabuco 470, entre Rondeau y Bv. Illía.
    “El plan contempla seis locales en total. La idea es abrir uno más este año y el resto de cara al año que viene”, cuenta Luis Colombo, titular de Ristorante Italiano.
    El espacio será de 60 metros cuadrados y abrirá sus puertas de lunes a lunes (de 9 a 15 y de 19 a 24).

Mar 19/07/2011

Sin fecha de apertura, Tadicor comenzó a reclutar gente

La inauguración está prevista para el mes de septiembre, aunque todavía no hay una fecha definitiva. Sin embargo, Euclides “Tati” Bugliotti (foto) ya comenzó a seleccionar el personal para Tadicor (Tati – Dinosaurio – Córdoba), el mayorista que abrirá en Av. La Voz del Interior y Circunvalación, y que significará el regreso del empresario a su primera actividad.
La búsqueda es amplia e incluye personal para línea de caja, repositores de salón, depósito, operadores de sistema, mantenimiento, administradores y también jóvenes profesionales.

  • La inauguración está prevista para el mes de septiembre, aunque todavía no hay una fecha definitiva. Sin embargo, Euclides “Tati” Bugliotti (foto) ya comenzó a seleccionar el personal para Tadicor (Tati – Dinosaurio – Córdoba), el mayorista que abrirá en Av. La Voz del Interior y Circunvalación, y que significará el regreso del empresario a su primera actividad.
    La búsqueda es amplia e incluye personal para línea de caja, repositores de salón, depósito, operadores de sistema, mantenimiento, administradores y también jóvenes profesionales.

Mar 19/07/2011

Mi mejor error (¿estás preparado para salir del fracaso?)

Ya lo dijo Oscar Wilde: “la experiencia es el nombre que le damos a nuestros errores”. Y al parecer tenía razón, o por lo menos es lo que dejó ver la conferencia “Mi mejor error” que realizó la Universidad de Palermo y que tuvo como objetivo mostrar la experiencia de emprendedores que erraron y que supieron sacar lo mejor de ese fracaso.
Así, entre experiencias de vida de Santiago Pinto, la situación de encontrarse despedido de Enrique Avogadro y un mal proyecto que terminó en un fracaso de Guy Nevo, se pudo visualizar que la vida de un emprendedor está llena de grises, que a la hora de tomar decisiones hay variables que no se manejan porque siempre hay un margen de incertidumbres y que “la vida de todo emprendedor es un salto sin red constante”.
Ahora lo más importante es que siempre, pero siempre, hay que saber levantarse. (Cuáles fueron los errores y cómo levantarse, adentro de la nota).

  • Ya lo dijo Oscar Wilde: “la experiencia es el nombre que le damos a nuestros errores”. Y al parecer tenía razón, o por lo menos es lo que dejó ver la conferencia “Mi mejor error” que realizó la Universidad de Palermo y que tuvo como objetivo mostrar la experiencia de emprendedores que erraron y que supieron sacar lo mejor de ese fracaso.
    Así, entre experiencias de vida de Santiago Pinto, la situación de encontrarse despedido de Enrique Avogadro y un mal proyecto que terminó en un fracaso de Guy Nevo, se pudo visualizar que la vida de un emprendedor está llena de grises, que a la hora de tomar decisiones hay variables que no se manejan porque siempre hay un margen de incertidumbres y que “la vida de todo emprendedor es un salto sin red constante”.
    Ahora lo más importante es que siempre, pero siempre, hay que saber levantarse. (Cuáles fueron los errores y cómo levantarse, adentro de la nota).