Plus

Vie 07/10/2011

Aunque vuelva a operar, el Banco Suquía SA no podrá llamarse “Banco Suquía” (de marcas y nombres)

'Yo me llamaba Suquía,
Ese nombre me quitaron,
Que de nuevo me lo den,
Que así quiero ser llamado'.

Eso escribió el poeta Arturo Capdevilla hace muchos años y fue el texto que la agencia Oxford utilizó en una campaña que consiguió su objetivo: que el Río Primero se volviera a llamar Suquía. Oxford era la agencia del Banco Suquía y lograba de esa manera potenciar la marca y afianzarla más en el corazón de los cordobeses.
La historia -como el río- siguió su curso: los Roggio vendieron el Banco Suquía a los franceses del Credit Agricole que se asustaron con la crisis del 2002 (qué flojitos, ¿no?) y huyeron dejándolo a la deriva para que lo tomara el Banco Nación.  Allí permaneció hasta que pasó la tormenta y Jorge Brito lo compró para sacarle luego la marca y unificarlo con su red de bancos.
Pero… ¿puede volver el Banco Suquía desde las cenizas? (Por qué no, en nota completa).

  • 'Yo me llamaba Suquía,
    Ese nombre me quitaron,
    Que de nuevo me lo den,
    Que así quiero ser llamado'.

    Eso escribió el poeta Arturo Capdevilla hace muchos años y fue el texto que la agencia Oxford utilizó en una campaña que consiguió su objetivo: que el Río Primero se volviera a llamar Suquía. Oxford era la agencia del Banco Suquía y lograba de esa manera potenciar la marca y afianzarla más en el corazón de los cordobeses.
    La historia -como el río- siguió su curso: los Roggio vendieron el Banco Suquía a los franceses del Credit Agricole que se asustaron con la crisis del 2002 (qué flojitos, ¿no?) y huyeron dejándolo a la deriva para que lo tomara el Banco Nación.  Allí permaneció hasta que pasó la tormenta y Jorge Brito lo compró para sacarle luego la marca y unificarlo con su red de bancos.
    Pero… ¿puede volver el Banco Suquía desde las cenizas? (Por qué no, en nota completa).

Vie 07/10/2011

En Córdoba se producen 680 vehículos por día (36,2% más que en 2010)

Por ahora, las turbulencias del mercado brasilero parecen no afectar los planes productivos de las automotrices locales. En septiembre, Fiat fabricó 11.356 unidades, acumulando 90.800 en los nueve primeros meses del año. Y de la fábrica de Renault en Santa Isabel salieron 11.989 vehículos en el noveno mes del año, alcanzando las 62.449 en lo que va del año. Iveco, en tanto, fabricó 683 camiones en septiembre, totalizando 4.161 durante 2011. Es decir, que las tres terminales radicadas en Córdoba produjeron algo más de 24.000 vehículos en septiembre, y 183.565 en lo que va del año, 36,2% por encima de igual período de 2010.
Así las cosas, en Córdoba se fabricaron 680 vehículos por día en 2011 (en 2010 el promedio era 499), y 800 por día en el mes de septiembre, según las últimas estadísticas publicadas por Adefa.
¿El modelo más fabricado en el país? El Ágile de Chevrolet, con 73.950 unidades en 2011, y pisándole los talones, el Siena de Fiat, con 73.903 unidades.
 

  • Por ahora, las turbulencias del mercado brasilero parecen no afectar los planes productivos de las automotrices locales. En septiembre, Fiat fabricó 11.356 unidades, acumulando 90.800 en los nueve primeros meses del año. Y de la fábrica de Renault en Santa Isabel salieron 11.989 vehículos en el noveno mes del año, alcanzando las 62.449 en lo que va del año. Iveco, en tanto, fabricó 683 camiones en septiembre, totalizando 4.161 durante 2011. Es decir, que las tres terminales radicadas en Córdoba produjeron algo más de 24.000 vehículos en septiembre, y 183.565 en lo que va del año, 36,2% por encima de igual período de 2010.
    Así las cosas, en Córdoba se fabricaron 680 vehículos por día en 2011 (en 2010 el promedio era 499), y 800 por día en el mes de septiembre, según las últimas estadísticas publicadas por Adefa.
    ¿El modelo más fabricado en el país? El Ágile de Chevrolet, con 73.950 unidades en 2011, y pisándole los talones, el Siena de Fiat, con 73.903 unidades.
     

Jue 06/10/2011

Canal 10 más cerca de Canal 8, que Canal 8 de Canal 12 (cambios en el rating, ¿cambios en la pauta?)

Históricamente el rating (y la pauta publicitaria) de la televisión cordobesa se dividía así: 45% para Canal 12 (Grupo Artear / Clarín), 45% para Teleocho (Telefé) y el 10% restante para el canal de los SRT.  Pero las cosas cambian y la “paliza” de rating que el 13 le viene dando al canal de las pelotas en Buenos Aires también se refleja en Córdoba. Además, la mejora en la programación de Canal 10 (Fútbol para todos incluido), también hace lo suyo y configura un nuevo escenario:
- Canal 12 – 55%
- Canal 8 – 29%
- Canal 10 – 15%
Así las cosas, en la participación del mercado del rating de 12 a 24 horas, El Doce tiene bastante más que la mitad más uno y casi duplica la audiencia de su rival. De hecho, los 26 puntos que separan a Teleocho de Canal 12 son casi la mitad de los 14 de distancia que tiene el 10 con el canal de Av. Vélez Sársfield.
 

  • Históricamente el rating (y la pauta publicitaria) de la televisión cordobesa se dividía así: 45% para Canal 12 (Grupo Artear / Clarín), 45% para Teleocho (Telefé) y el 10% restante para el canal de los SRT.  Pero las cosas cambian y la “paliza” de rating que el 13 le viene dando al canal de las pelotas en Buenos Aires también se refleja en Córdoba. Además, la mejora en la programación de Canal 10 (Fútbol para todos incluido), también hace lo suyo y configura un nuevo escenario:
    - Canal 12 – 55%
    - Canal 8 – 29%
    - Canal 10 – 15%
    Así las cosas, en la participación del mercado del rating de 12 a 24 horas, El Doce tiene bastante más que la mitad más uno y casi duplica la audiencia de su rival. De hecho, los 26 puntos que separan a Teleocho de Canal 12 son casi la mitad de los 14 de distancia que tiene el 10 con el canal de Av. Vélez Sársfield.
     

Jue 06/10/2011

Mantener los pies sobre la tierra es la clave (by Guillermo de Bernardo)

“Emprender es fácil siempre y cuando hagas lo que te guste. Si estás haciendo lo que te gusta y es tu sueño el llevarlo adelante, los obstáculos son sólo eso, piedras en el camino que con el tiempo uno aprende a sobrellevar. Para ser emprendedor hay que trabajar duro, como el primer día, rodearse de gente más inteligente que uno y mantener siempre los pies sobre la tierra, respetando a tu familia, a tu equipo y a la gente que te apoya sin intereses de por medio. El día que dejás de tener eso, es el comienzo del fin”.

  • “Emprender es fácil siempre y cuando hagas lo que te guste. Si estás haciendo lo que te gusta y es tu sueño el llevarlo adelante, los obstáculos son sólo eso, piedras en el camino que con el tiempo uno aprende a sobrellevar. Para ser emprendedor hay que trabajar duro, como el primer día, rodearse de gente más inteligente que uno y mantener siempre los pies sobre la tierra, respetando a tu familia, a tu equipo y a la gente que te apoya sin intereses de por medio. El día que dejás de tener eso, es el comienzo del fin”.

Jue 06/10/2011

Arcor invierte US$ 40 millones en Alimentos Dos en Uno, la pata chilena que factura $ 800 millones al año

La última noticia de una gran inversión de Arcor fue en agosto cuando el propio Luis Pagani anunció en Córdoba el desembolso de US$ 40 millones en una nueva planta de jarabe de maíz en la ciudad de Arroyito. Ahora le llegó el turno a Alimentos Dos en Uno, la empresa chilena del Grupo, donde pondrá la misma cifra para levantar una nueva planta industrial en Santiago de Chile. La obra será ejecutada entre octubre 2011 y diciembre de 2014, y la inversión será financiada en parte con capital propio y en parte con préstamos financieros, según lo comunicó la empresa a la Comisión Nacional de Valores.
No hay que escarbar demasiado para descubrir los por qué de la inversión: en el primer semestre del año Alimentos Dos en Uno facturó $ 410 millones, 29,3% más que en igual periodo de 2010, con incremento de ventas del 7,2% de unidades físicas, e incrementó en 200% su ganancia ($ 25 millones).

  • La última noticia de una gran inversión de Arcor fue en agosto cuando el propio Luis Pagani anunció en Córdoba el desembolso de US$ 40 millones en una nueva planta de jarabe de maíz en la ciudad de Arroyito. Ahora le llegó el turno a Alimentos Dos en Uno, la empresa chilena del Grupo, donde pondrá la misma cifra para levantar una nueva planta industrial en Santiago de Chile. La obra será ejecutada entre octubre 2011 y diciembre de 2014, y la inversión será financiada en parte con capital propio y en parte con préstamos financieros, según lo comunicó la empresa a la Comisión Nacional de Valores.
    No hay que escarbar demasiado para descubrir los por qué de la inversión: en el primer semestre del año Alimentos Dos en Uno facturó $ 410 millones, 29,3% más que en igual periodo de 2010, con incremento de ventas del 7,2% de unidades físicas, e incrementó en 200% su ganancia ($ 25 millones).

Jue 06/10/2011

Trarüwe llegó a la peatonal y en 2012 desembarca en Río Cuarto, Villa María, San Francisco, y 3 ciudades más

Nació en 2002, pero 2011 fue el año de su explosión. Hablamos de Trarüwe, la marca cordobesa de accesorios y artículos de cuero, que este año abrió 5 nuevos locales, llegando a 10 en total. Pero lejos de quedarse quietos, la gente de Trarüwe apostará a la expansión: en 2012 abrirán 6 nuevas franquicias, en Río Cuarto, Villa María, San Francisco, y otras 3 ciudades aún no confirmadas. Estas se sumarán a local céntrico que abrió en la peatonal 9 de Julio y los que poseen en Villa Allende Shopping, el Paseo Rivera Indarte, City Mall, Mina Clavero (en temporada), Carlos Paz y las góndolas (las únicas propias) en Nuevocentro Shopping y Patio Olmos, además de las que funcionan en San Luis y Tucumán. ¿Otras novedades? Después de probar suerte con la incorporación de una línea de indumentaria masculina, Trarüwe lanzará su par femenina en la temporada primavera/verano 2012-2013.
- ¿Buenos Aires es una meta muy lejana?, preguntamos.
- Ingresar a Buenos Aires es como empezar a jugar en las ligas mayores; para eso, primero tenemos que afianzar nuestra marca en el interior-, dice Hernán Ferreyra, dueño de la marca.

  • Nació en 2002, pero 2011 fue el año de su explosión. Hablamos de Trarüwe, la marca cordobesa de accesorios y artículos de cuero, que este año abrió 5 nuevos locales, llegando a 10 en total. Pero lejos de quedarse quietos, la gente de Trarüwe apostará a la expansión: en 2012 abrirán 6 nuevas franquicias, en Río Cuarto, Villa María, San Francisco, y otras 3 ciudades aún no confirmadas. Estas se sumarán a local céntrico que abrió en la peatonal 9 de Julio y los que poseen en Villa Allende Shopping, el Paseo Rivera Indarte, City Mall, Mina Clavero (en temporada), Carlos Paz y las góndolas (las únicas propias) en Nuevocentro Shopping y Patio Olmos, además de las que funcionan en San Luis y Tucumán. ¿Otras novedades? Después de probar suerte con la incorporación de una línea de indumentaria masculina, Trarüwe lanzará su par femenina en la temporada primavera/verano 2012-2013.
    - ¿Buenos Aires es una meta muy lejana?, preguntamos.
    - Ingresar a Buenos Aires es como empezar a jugar en las ligas mayores; para eso, primero tenemos que afianzar nuestra marca en el interior-, dice Hernán Ferreyra, dueño de la marca.

Mié 05/10/2011

Con el Centro Cultural “Néstor Carlos Kirchner” (Santa Rosa y General Paz) la ciudad recupera una sala de 400 butacas

Será un típico “acto K”: hoy a las 19 con Cristina en teleconferencia (aunque estará en la ciudad para inaugurar el hospital de Villa El Libertador) y con Tristán Bauer, Alberto Cantero y María Seoane de cuerpo presente, María Eugenia Cisneros será la anfitriona de la recuperación del histórico auditorio de Radio Nacional, ahora rebautizado con el nombre del extinto mandatario. (las butacas que recupera Córdoba y la reconstrucción del Comedia en ver la nota completa).
 

  • Será un típico “acto K”: hoy a las 19 con Cristina en teleconferencia (aunque estará en la ciudad para inaugurar el hospital de Villa El Libertador) y con Tristán Bauer, Alberto Cantero y María Seoane de cuerpo presente, María Eugenia Cisneros será la anfitriona de la recuperación del histórico auditorio de Radio Nacional, ahora rebautizado con el nombre del extinto mandatario. (las butacas que recupera Córdoba y la reconstrucción del Comedia en ver la nota completa).
     

Mié 05/10/2011

El emprendedor siempre está arrancando con algo nuevo (by María Emilia Castillo)

“Creo que en Córdoba es más fácil emprender comparada con otras plazas como Buenos Aires. Y aunque uno lleva el espíritu emprendedor en el alma, el secreto está en trabajar mucho. Un emprendedor tiene que respirar éxito todo el tiempo y un hambre constante, ganas de mejorar y muchos sueños. El emprendedor nunca termina porque siempre está arrancando con algo nuevo, pero en un cierto momento de tu vida, cuando te das cuenta que necesitás crecer y expandirte, entendés que no podés seguir solo, sino que necesitás de socios estratégicos”.

  • “Creo que en Córdoba es más fácil emprender comparada con otras plazas como Buenos Aires. Y aunque uno lleva el espíritu emprendedor en el alma, el secreto está en trabajar mucho. Un emprendedor tiene que respirar éxito todo el tiempo y un hambre constante, ganas de mejorar y muchos sueños. El emprendedor nunca termina porque siempre está arrancando con algo nuevo, pero en un cierto momento de tu vida, cuando te das cuenta que necesitás crecer y expandirte, entendés que no podés seguir solo, sino que necesitás de socios estratégicos”.

Mié 05/10/2011

Fiat sin suspensiones, pero con caída de ventas en Brasil (cae la venta de 0Km y también su market share)

La automotriz italiana dio marcha atrás con la decisión de suspender 400 operarios en su fábrica de Ferreyra (en Brasil adelantó vacaciones a 2.000 operarios). Sin embargo, pese a que desde Fiat niegan que ese sea el motivo, lo cierto es que el enfriamiento de la economía brasilera impacta de lleno en los planes de la automotriz, y especialmente en los de su planta cordobesa, cuya producción se exporta en un 85% al país carioca. Las estadísticas que publica la Federación Nacional de Distribución de Vehículos Automotores (Fenabrave) indican que en septiembre Fiat comercializó 60.477 unidades en el mercado brasilero (7.726 Palio y 5.952 Siena, ambos fabricados en Córdoba), lo que significó una caída interanual de 9,4% y de 10,1% respecto al mes de agosto. En lo que va del año. Fiat vendió 561.692 vehículos, 13,673 más que en los nueve primeros meses de 2010. No obstante, disminuyó en casi 3 puntos porcentuales su participación en el mercado, al caer al 20,6%.

  • La automotriz italiana dio marcha atrás con la decisión de suspender 400 operarios en su fábrica de Ferreyra (en Brasil adelantó vacaciones a 2.000 operarios). Sin embargo, pese a que desde Fiat niegan que ese sea el motivo, lo cierto es que el enfriamiento de la economía brasilera impacta de lleno en los planes de la automotriz, y especialmente en los de su planta cordobesa, cuya producción se exporta en un 85% al país carioca. Las estadísticas que publica la Federación Nacional de Distribución de Vehículos Automotores (Fenabrave) indican que en septiembre Fiat comercializó 60.477 unidades en el mercado brasilero (7.726 Palio y 5.952 Siena, ambos fabricados en Córdoba), lo que significó una caída interanual de 9,4% y de 10,1% respecto al mes de agosto. En lo que va del año. Fiat vendió 561.692 vehículos, 13,673 más que en los nueve primeros meses de 2010. No obstante, disminuyó en casi 3 puntos porcentuales su participación en el mercado, al caer al 20,6%.

Mié 05/10/2011

Acá los 0Km no pisan el freno (las 5 grandes venden el 71% de todos los 0 Km.)

Aunque en el mercado argentino se venden 43 marcas diferentes de vehículos, las 5 primeras (VW, Chevrolet, Renault, Ford y Fiat) concentran 7 de cada 10 autos nuevos que salen a las calles y rutas del país. El último informe de Acara muestra que en septiembre la actividad volvió a crecer fuerte (32%) y que en los 9 primeros meses del año ya se vendieron tantos vehículos como en todo el 2010.  Por suerte, nuestro mercado aún no siente ningún enfriamiento en este dinámico sector.  Algunas perlitas del informe de Acara en ver la nota completa

  • Aunque en el mercado argentino se venden 43 marcas diferentes de vehículos, las 5 primeras (VW, Chevrolet, Renault, Ford y Fiat) concentran 7 de cada 10 autos nuevos que salen a las calles y rutas del país. El último informe de Acara muestra que en septiembre la actividad volvió a crecer fuerte (32%) y que en los 9 primeros meses del año ya se vendieron tantos vehículos como en todo el 2010.  Por suerte, nuestro mercado aún no siente ningún enfriamiento en este dinámico sector.  Algunas perlitas del informe de Acara en ver la nota completa

Mar 04/10/2011

Ir, escuchar, conocer, emprender (by Cristian Rennella)

“Emprender no es fácil. Emprender en Córdoba mucho menos y si hay algo que a mí me ayudó mucho es Endeavor, ir a las conferencias, conocer a la gente... Eso me ayudó a darme cuenta que si bien es difícil implementarlo, es posible. Utilizando internet podés llegar a muchos lugares, salir de Córdoba y llegar a la región. La posibilidad está, es difícil, pero en los últimos tiempos el sector emprendedor se ha desarrollado mucho. Además hay muchas incubadoras que te transfieren no sólo conocimientos sino también capital y eso es muy bueno”. 

  • “Emprender no es fácil. Emprender en Córdoba mucho menos y si hay algo que a mí me ayudó mucho es Endeavor, ir a las conferencias, conocer a la gente... Eso me ayudó a darme cuenta que si bien es difícil implementarlo, es posible. Utilizando internet podés llegar a muchos lugares, salir de Córdoba y llegar a la región. La posibilidad está, es difícil, pero en los últimos tiempos el sector emprendedor se ha desarrollado mucho. Además hay muchas incubadoras que te transfieren no sólo conocimientos sino también capital y eso es muy bueno”. 

Mar 04/10/2011

¿Están sobrevendidos Los Pumas? (rating y sponsors de un fenómeno con muchas marcas y pocos televidentes)

Fueron tapa de todos los diarios el domingo y en la tanda publicitaria se pueden ver spots especiales de marcas como Visa, Citibank, Direc TV, Gatorade, Personal, Quilmes, Fibertel, Medicus y ESPN.  Pero quizás desde el punto de vista del marketing pase con Los Pumas lo que con el automovilismo y el golf: muchos decisores de inversiones publicitarias son apasionados o jugaron ese deporte y -por lo tanto- empujan y llevan a sus marcas ahí, aún cuando las audiencias no los acompañen.  Si vemos el top ten de lo más visto el fin de semana, el partido que nos puso en cuartos de final ni figura, y eso que se emitió en prime time (ver top ten en nota completa).
No sólo Boca y River generaron más audiencia, sino que el seleccionado de rugby concitó tanto interés como Lanús - Atlético Rafaela, un duelo entre un equipo menor de Buenos Aires y uno santafesino.
Todo bien con Los Pumas, ojalá perdamos con dignidad con los All Blacks, pero... ¿no tiene demasiado acompañamiento de empresas un equipo que nunca ganó nada? (los subcampeones del mundo en hockey sobre patín pasaron casi desapercibidos el mismo fin de semana, por ejemplo).
 

  • Fueron tapa de todos los diarios el domingo y en la tanda publicitaria se pueden ver spots especiales de marcas como Visa, Citibank, Direc TV, Gatorade, Personal, Quilmes, Fibertel, Medicus y ESPN.  Pero quizás desde el punto de vista del marketing pase con Los Pumas lo que con el automovilismo y el golf: muchos decisores de inversiones publicitarias son apasionados o jugaron ese deporte y -por lo tanto- empujan y llevan a sus marcas ahí, aún cuando las audiencias no los acompañen.  Si vemos el top ten de lo más visto el fin de semana, el partido que nos puso en cuartos de final ni figura, y eso que se emitió en prime time (ver top ten en nota completa).
    No sólo Boca y River generaron más audiencia, sino que el seleccionado de rugby concitó tanto interés como Lanús - Atlético Rafaela, un duelo entre un equipo menor de Buenos Aires y uno santafesino.
    Todo bien con Los Pumas, ojalá perdamos con dignidad con los All Blacks, pero... ¿no tiene demasiado acompañamiento de empresas un equipo que nunca ganó nada? (los subcampeones del mundo en hockey sobre patín pasaron casi desapercibidos el mismo fin de semana, por ejemplo).
     

Mar 04/10/2011

Club de Puntos llega a su fin: tenés un mes para canjear tus puntos de Buenos Días, Taleb, Garín y Meroli

Con la publicación de un comunicado en La Voz del Interior, los responsables de Club de Puntos anunciaron oficialmente el final del programa, que nació hace más de 5 años de la mano de un holding de seis empresas: Supermercados Buenos Días, Rossetti Deportes, Farmacias Taleb, Garín Pinturerías, Merolli Hogar y Richetta Materiales Eléctricos, aunque sobre el final Rossetti Deportes se había bajado. Concretamente, Club de Puntos le informó a sus socios que tendrán tiempo hasta fin de mes para canjear sus puntos, ya que el programa estará vigente hasta el 1° de noviembre. El sistema, que al poco tiempo de nacer sumaba 70.000 cuentas activas, consistía en que cada $ 5 que comprabas en los comercios adheridos, sumabas 1 punto, que luego podías canjear por regalos.

  • Con la publicación de un comunicado en La Voz del Interior, los responsables de Club de Puntos anunciaron oficialmente el final del programa, que nació hace más de 5 años de la mano de un holding de seis empresas: Supermercados Buenos Días, Rossetti Deportes, Farmacias Taleb, Garín Pinturerías, Merolli Hogar y Richetta Materiales Eléctricos, aunque sobre el final Rossetti Deportes se había bajado. Concretamente, Club de Puntos le informó a sus socios que tendrán tiempo hasta fin de mes para canjear sus puntos, ya que el programa estará vigente hasta el 1° de noviembre. El sistema, que al poco tiempo de nacer sumaba 70.000 cuentas activas, consistía en que cada $ 5 que comprabas en los comercios adheridos, sumabas 1 punto, que luego podías canjear por regalos.