Edisur tiene 3 nuevos emprendimientos para 2012 y le esquiva a la crisis (emitirá ON por US$ 2 millones)

“Las crisis nunca son buenas”, asegura Horacio Parga (foto), presidente de Grupo Edisur. Sin embargo, si recordamos el comportamiento de los inversores en las últimas crisis económicas que sufrió el país, para el sector de la construcción resultaron más que positivas. Y si a esto le sumamos el “corralito cambiario” -que le viene como anillo al dedo a los desarrollistas-, bien podemos decir que el sector puede respirar tranquilo. Así las cosas, Grupo Edisur no sólo mantiene en pie sus proyectos, sino que además emitirá ON por US$ 2 millones para crecer aún más. La financiación que quiere conseguir (es la cuarta emisión de la empresa) en el Mercado de Valores estará destinada a continuar con el desarrollo de su proyecto más ambicioso: Manantiales, Ciudad Nueva, una megaurbanización de 150 hectáreas en la zona sur, que se encuentra en un 40% de desarrollo. Los proyectos 2012 en Manantiales, Ciudad Nueva son:
- 180 loft en el sector de Torres de Manantiales, de un dormitorio y 57 m2 de superficie. El precio rondará los U$S 1.200 el m2 y serán financiados a través de los créditos hipotecarios del Bancor.
- 1.400 unidades bajo la modalidad de viviendas colectivas de 1 (50 m2)y 2 dormitorios (72 m2) distribuidas en 9 torres, que serán construidas por otras desarrollistas y comercializadas por Grupo Edisur.
- 260 lotes de 360 m2 (el proyecto podría incluir un sector para viviendas colectivas).

Con 15 emprendimientos en desarrollo simultáneo, Grupo Edisur avanza en la construcción y entrega de otros productos bajo la tipología casonas: Casonas del Sur II frente al Hospital Privado, Casonas del Cerro en la subida del Cerro de las Rosas y Casonas del Golf en Villa Allende. Asimismo, consolida la segunda etapa de la urbanización Claros del Bosque en Av. Celso Barros, y continúa el desarrollo de Santina Norte, su primera urbanización en zona norte camino a La Calera. Por su parte, sigue a buen ritmo la construcción de Torre Duomo en Nueva Córdoba junto con el Grupo Betania.
Además, proyecta lanzamientos inmobiliarios que incluirán propuestas mixtas residenciales y comerciales en los terrenos de la ex Coca Cola sobre la Av. Castro Barros y en el predio recientemente adquirido sobre Av. Colón al 5800.
Hasta el momento, Grupo Edisur cuenta con 6 emprendimientos en Manantiales, Ciudad Nueva, la megaurbanización de 150 hectáreas que la empresa desarrolla en la zona sur: Manantiales Country, Altos de Manantiales, Casonas de Manantiales, Riberas de Manantiales, Torres de Manantiales y Miradores de Manantiales.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.