Plus

Lun 26/12/2011

Aunque el COR-MAD se cae el 19 de enero, Iberia no se va de Córdoba en 2012

Un año exactamente duró el sueño de la conexión directa a Europa desde el Aeropuerto Córdoba: el jueves 19 de enero será el último servicio y a partir de ahí Iberia ofrecerá la ruta vía Santiago de Chile y Montevideo, con códigos compartidos con Lan y Pluna respectivamente.
Mientras tanto, siguen las gestiones de la Agencia Córdoba Turismo con Gestair (una línea aérea que ya ha cubierto rutas de Iberia), junto a un grupo empresario de Asunción y Córdoba para realizar una operación de tres vuelos semanales con stop en la capital de Paraguay.
Aunque esto sigue sin definición (Iberia les haría el handling comercial y de aeropuerto a este eventual servicio vía Asunción), la oficina de la línea aérea europea seguirá abierta en Córdoba con apoyo comercial en toda la región (NOA, Cuyo, Centro y Litoral) para apuntalar los vuelos que salen desde Santiago, Montevideo y Ezeiza.

  • Un año exactamente duró el sueño de la conexión directa a Europa desde el Aeropuerto Córdoba: el jueves 19 de enero será el último servicio y a partir de ahí Iberia ofrecerá la ruta vía Santiago de Chile y Montevideo, con códigos compartidos con Lan y Pluna respectivamente.
    Mientras tanto, siguen las gestiones de la Agencia Córdoba Turismo con Gestair (una línea aérea que ya ha cubierto rutas de Iberia), junto a un grupo empresario de Asunción y Córdoba para realizar una operación de tres vuelos semanales con stop en la capital de Paraguay.
    Aunque esto sigue sin definición (Iberia les haría el handling comercial y de aeropuerto a este eventual servicio vía Asunción), la oficina de la línea aérea europea seguirá abierta en Córdoba con apoyo comercial en toda la región (NOA, Cuyo, Centro y Litoral) para apuntalar los vuelos que salen desde Santiago, Montevideo y Ezeiza.

Lun 26/12/2011

Construcción: faltan sumar dos meses y ya se autorizaron 11,8% más m2 que en todo 2010 (costos, 28,5% arriba)

Con los 129.268 m2 de octubre, la ciudad de Córdoba acumula 1,2 millones de m2 autorizados en los 10 primeros meses del año. La cifra ya es 11,8% superior a todo lo permisado en 2010, cuando se autorizaron algo más de un millón de m2 (exactamente 1.076.755 m2). Sin embargo, a la hora de analizar la evolución intermensual, se nota una caída en octubre respecto a septiembre (aunque menor a la registrada en septiembre respecto a agosto) de 27,4%. La baja en los permisos de construcción registrada en la ciudad de Córdoba fue más estrepitosa que a nivel nacional: en el resto de los municipios relevados por el Indec la baja en octubre frente a septiembre fue de 0,4%, con 766.341 m2 autorizados en todo el país. Lo bueno es que comparado con igual mes del año anterior, en la ciudad de Córdoba se autorizaron 72,4% m2 más, cuando a nivel nacional la suba fue de 31,8%.
Por el lado de los costos, en noviembre registraron un aumento de 4,6% respecto a octubre y de 28,5% si la comparación se realiza con igual mes del año anterior.

  • Con los 129.268 m2 de octubre, la ciudad de Córdoba acumula 1,2 millones de m2 autorizados en los 10 primeros meses del año. La cifra ya es 11,8% superior a todo lo permisado en 2010, cuando se autorizaron algo más de un millón de m2 (exactamente 1.076.755 m2). Sin embargo, a la hora de analizar la evolución intermensual, se nota una caída en octubre respecto a septiembre (aunque menor a la registrada en septiembre respecto a agosto) de 27,4%. La baja en los permisos de construcción registrada en la ciudad de Córdoba fue más estrepitosa que a nivel nacional: en el resto de los municipios relevados por el Indec la baja en octubre frente a septiembre fue de 0,4%, con 766.341 m2 autorizados en todo el país. Lo bueno es que comparado con igual mes del año anterior, en la ciudad de Córdoba se autorizaron 72,4% m2 más, cuando a nivel nacional la suba fue de 31,8%.
    Por el lado de los costos, en noviembre registraron un aumento de 4,6% respecto a octubre y de 28,5% si la comparación se realiza con igual mes del año anterior.

Vie 23/12/2011

Año récord de conversiones: 140.000 autos se “pasaron” a GNC en el país (casi 40.000 en Córdoba)

Según la Cámara Argentina de Gas Comprimido nuestro país hará una alta contribución en la meta hacia los 65 millones de vehículos a GNC que se estima habrá en el 2020 (tenemos una población vehicular a GNC de más de 1,6 millones de vehículos).
Y en ese rumbo estamos: en todo el 2011 se convirtieron a GNC 140.814 autos en la Argentina, con un promedio de 12.000 conversiones mensuales (septiembre, con 14.948 conversiones, fue el mes qué más autos se pasaron a gas).
¿Y por Córdoba cómo andamos? En lo que va del año se convirtieron a GNC 38.611 vehículos, un 27% del parque total en la Argentina.
Paralelamente a este crecimiento, las estaciones de expendio de este combustible también han crecido: actualmente hay 1.898 estaciones de GNC en todo el país, en tanto que en Córdoba ya suman 243.
(Mirá el cuadro evolutivo de las conversiones a gas de los últimos años en el país en ver la nota completa).

  • Según la Cámara Argentina de Gas Comprimido nuestro país hará una alta contribución en la meta hacia los 65 millones de vehículos a GNC que se estima habrá en el 2020 (tenemos una población vehicular a GNC de más de 1,6 millones de vehículos).
    Y en ese rumbo estamos: en todo el 2011 se convirtieron a GNC 140.814 autos en la Argentina, con un promedio de 12.000 conversiones mensuales (septiembre, con 14.948 conversiones, fue el mes qué más autos se pasaron a gas).
    ¿Y por Córdoba cómo andamos? En lo que va del año se convirtieron a GNC 38.611 vehículos, un 27% del parque total en la Argentina.
    Paralelamente a este crecimiento, las estaciones de expendio de este combustible también han crecido: actualmente hay 1.898 estaciones de GNC en todo el país, en tanto que en Córdoba ya suman 243.
    (Mirá el cuadro evolutivo de las conversiones a gas de los últimos años en el país en ver la nota completa).

Vie 23/12/2011

Materfer: no más mini cargadoras y sí más colectivos y locomotoras

Sinónimo de fabricación ferroviaria, en 2008 Materfer incursionó en la producción de mini cargadoras con el objetivo de colocar 150 en Argentina y Venezuela. Lo hizo, pero ahora decidió llevar la producción a su fábrica en la ciudad de Rosario y concentrarse en Córdoba en la fabricación de colectivos, para responder a la creciente demanda, especialmente la externa. Por caso, entre fin de año y principios de 2012 entregarán un pedido de 200 colectivos a Venezuela y, si bien, en 2010 perdió una licitación para proveer de nuevas unidades a la Tamse, se entusiasma con participar en las compulsas que se abrirán una vez que se licite el nuevo sistema de transporte público de pasajeros (a fin de año vencen las concesiones). Además, en poco tiempo más entregarán el quinto coche motor (foto) para el gobierno de Entre Ríos (ya entregaron 4), que será usado para servicio de pasajeros.

  • Sinónimo de fabricación ferroviaria, en 2008 Materfer incursionó en la producción de mini cargadoras con el objetivo de colocar 150 en Argentina y Venezuela. Lo hizo, pero ahora decidió llevar la producción a su fábrica en la ciudad de Rosario y concentrarse en Córdoba en la fabricación de colectivos, para responder a la creciente demanda, especialmente la externa. Por caso, entre fin de año y principios de 2012 entregarán un pedido de 200 colectivos a Venezuela y, si bien, en 2010 perdió una licitación para proveer de nuevas unidades a la Tamse, se entusiasma con participar en las compulsas que se abrirán una vez que se licite el nuevo sistema de transporte público de pasajeros (a fin de año vencen las concesiones). Además, en poco tiempo más entregarán el quinto coche motor (foto) para el gobierno de Entre Ríos (ya entregaron 4), que será usado para servicio de pasajeros.

Vie 23/12/2011

Ya se vendieron más de 60.000 GPS en el país (junto con TV y aire acondicionados, las vedettes entre los electrodomésticos)

Suele suceder que las estadísticas no reflejen lo que se percibe en la calle, aunque a veces sí lo hacen. La última Encuesta de comercios de electrodomésticos y artículos para el hogar del Indec es uno de estos últimos casos. En general, a precios corrientes, en el tercer trimestre del año las ventas de este tipo de productos totalizaron los $ 4.637,9 millones, registrándose en el mes de septiembre un incremento de 29,2% respecto a igual mes del año anterior. En valores constantes, en el tercer trimestre las ventas crecieron 28,5% respecto al mismo período del año anterior.
Si nos fijamos únicamente en la cantidad de unidades vendidas, el crecimiento promedio fue de 15,5%, siendo los televisores, LCD y plasmas; GPS; y equipos de aire acondicionado claramente los ganadores del período. Según los datos del Indec, en el tercer trimestre se vendieron 451.261 televisores, LCD y plasmas, 78,3% más que en igual periodo del año anterior.
En tanto, las ventas de equipos de aire acondicionado crecieron 71,8%, con 83.597 unidades. El mayor crecimiento se dio en los GPS: en el tercer trimestre se vendieron 22.291 unidades en todo el país, 97,9% más que en 2010. Si sumamos los nueve primeros meses del año, las ventas de GPS alcanzan las 62.314 unidades.

  • Suele suceder que las estadísticas no reflejen lo que se percibe en la calle, aunque a veces sí lo hacen. La última Encuesta de comercios de electrodomésticos y artículos para el hogar del Indec es uno de estos últimos casos. En general, a precios corrientes, en el tercer trimestre del año las ventas de este tipo de productos totalizaron los $ 4.637,9 millones, registrándose en el mes de septiembre un incremento de 29,2% respecto a igual mes del año anterior. En valores constantes, en el tercer trimestre las ventas crecieron 28,5% respecto al mismo período del año anterior.
    Si nos fijamos únicamente en la cantidad de unidades vendidas, el crecimiento promedio fue de 15,5%, siendo los televisores, LCD y plasmas; GPS; y equipos de aire acondicionado claramente los ganadores del período. Según los datos del Indec, en el tercer trimestre se vendieron 451.261 televisores, LCD y plasmas, 78,3% más que en igual periodo del año anterior.
    En tanto, las ventas de equipos de aire acondicionado crecieron 71,8%, con 83.597 unidades. El mayor crecimiento se dio en los GPS: en el tercer trimestre se vendieron 22.291 unidades en todo el país, 97,9% más que en 2010. Si sumamos los nueve primeros meses del año, las ventas de GPS alcanzan las 62.314 unidades.

Jue 22/12/2011

Gol en Córdoba: dos locales y un caso único en el mundo (70.000 pax/año y temporada a full)

Concebida bajo el concepto de aerolínea de bajo costo, el fuerte de Gol es la venta de pasajes a través de Internet. Sin embargo, en Córdoba hay no sólo uno, sino dos locales de venta “cara a cara” (el segundo abrió hace poco en Bv. San Juan 67), siendo la única ciudad en el mundo fuera de Brasil en contar con dos oficinas de Gol.
Sin ir más lejos, en Buenos Aires hay únicamente uno y el otro en Argentina se encuentra en la ciudad de Rosario. Esto habla no sólo de un perfil del cliente cordobés, sino también de la importancia de Córdoba en los planes de negocio de la compañía. Dejando a un lado a Buenos Aires, Córdoba es la plaza que concentra la mayor cantidad de frecuencias: 5 semanales, que serán 7 durante la temporada alta, aunque desde la empresa se entusiasman con la posibilidad de transformar en un vuelo diario la operación regular. “Dependerá en buena medida de que logremos incrementar el flujo de pasajeros que vuela desde Brasil hacia Córdoba”, nos comenta Diego Hejeij, gerente comercial internacional de Gol, durante el encuentro que mantuvo con la prensa para presentar las nuevas oficinas de la empresa en Córdoba. (Los niveles de ocupación de la aerolínea y las perspectivas de cara al año que viene en la nota completa).

  • Concebida bajo el concepto de aerolínea de bajo costo, el fuerte de Gol es la venta de pasajes a través de Internet. Sin embargo, en Córdoba hay no sólo uno, sino dos locales de venta “cara a cara” (el segundo abrió hace poco en Bv. San Juan 67), siendo la única ciudad en el mundo fuera de Brasil en contar con dos oficinas de Gol.
    Sin ir más lejos, en Buenos Aires hay únicamente uno y el otro en Argentina se encuentra en la ciudad de Rosario. Esto habla no sólo de un perfil del cliente cordobés, sino también de la importancia de Córdoba en los planes de negocio de la compañía. Dejando a un lado a Buenos Aires, Córdoba es la plaza que concentra la mayor cantidad de frecuencias: 5 semanales, que serán 7 durante la temporada alta, aunque desde la empresa se entusiasman con la posibilidad de transformar en un vuelo diario la operación regular. “Dependerá en buena medida de que logremos incrementar el flujo de pasajeros que vuela desde Brasil hacia Córdoba”, nos comenta Diego Hejeij, gerente comercial internacional de Gol, durante el encuentro que mantuvo con la prensa para presentar las nuevas oficinas de la empresa en Córdoba. (Los niveles de ocupación de la aerolínea y las perspectivas de cara al año que viene en la nota completa).

Jue 22/12/2011

BFP Activo tiene un paquete diferente para estas vacaciones: las Islas Malvinas (paquetes desde US$ 1.950)

Las sierras, el mar, el campo, la ciudad… hay infinidades de lugares donde uno puede pasar sus vacaciones, pero ¿alguna vez pensaste en ir de vacaciones a las Islas Malvinas? BFP Activo te ofrece un paquete para que puedas disfrutar una semana en Las Islas.
"Las Islas, Malouines, Malvinas, Falkland, según se las nombró a lo largo de la historia, fue refugio de balleneros, aventureros, exploradores, escenario de conflictos, alianzas y una nutrida historia entre potencias navales como Francia, Inglaterra y España en el siglo XVII, cambios de banderas y del conflicto bélico entre Argentina y Gran Bretaña en el año 1982. Hoy, mezcla de sentimientos, una rica fauna y escenarios únicos a nivel mundial son el escenario ideal para conocer un destino exótico cercano y vivir nuevas experiencias", explican desde la agencia.
El paquete incluye asistencia permanente, siete noches de alojamiento, desayunos, almuerzos, excursiones de Darwin, Goose Green y San Carlos y Excursión de Campos de Batalla día completo, entre otras. Los costos van desde los US$ 1.950 hasta US$ 2.370, siempre en base doble.

  • Las sierras, el mar, el campo, la ciudad… hay infinidades de lugares donde uno puede pasar sus vacaciones, pero ¿alguna vez pensaste en ir de vacaciones a las Islas Malvinas? BFP Activo te ofrece un paquete para que puedas disfrutar una semana en Las Islas.
    "Las Islas, Malouines, Malvinas, Falkland, según se las nombró a lo largo de la historia, fue refugio de balleneros, aventureros, exploradores, escenario de conflictos, alianzas y una nutrida historia entre potencias navales como Francia, Inglaterra y España en el siglo XVII, cambios de banderas y del conflicto bélico entre Argentina y Gran Bretaña en el año 1982. Hoy, mezcla de sentimientos, una rica fauna y escenarios únicos a nivel mundial son el escenario ideal para conocer un destino exótico cercano y vivir nuevas experiencias", explican desde la agencia.
    El paquete incluye asistencia permanente, siete noches de alojamiento, desayunos, almuerzos, excursiones de Darwin, Goose Green y San Carlos y Excursión de Campos de Batalla día completo, entre otras. Los costos van desde los US$ 1.950 hasta US$ 2.370, siempre en base doble.

Jue 22/12/2011

Wanama renueva su marca y relanza sus Biutiful Café, ¿llegarán a Córdoba en 2012?

La marca de ropa Wanama cumple su décimo aniversario en el mercado argentino y lo festeja con un cambio de cara. "Renovamos nuestra imagen e iniciamos una nueva etapa adueñándonos del concepto Reusable Style; el nuevo local de Unicenter reúne moda, deco y gastronomía conservando la esencia Urban Folk que nos caracteriza", relata María del Mar Fernández, del área de prensa y comunicación de Wanama. Pero estas no son las únicas novedades de los amigos de Wanama, ya que los festejos también traen el relanzamiento de sus Biutiful Café, un desarrollo de cafetería gourmet que tienen desde el 2005 pegado al local de ropa de Unicenter. "La idea es abrir cuatro locales propios en los próximos 24 meses. Luego, cuando el negocio esté consolidado, lanzaríamos franquicias. Serán locales a la calle, en zonas céntricas de barrios como Palermo, Belgrano o Barrio Norte. Eso lo veremos en función de dónde encontremos las locaciones adecuadas", nos cuenta Fernández. (Los planes de la marca para Córdoba en ver la nota completa).

  • La marca de ropa Wanama cumple su décimo aniversario en el mercado argentino y lo festeja con un cambio de cara. "Renovamos nuestra imagen e iniciamos una nueva etapa adueñándonos del concepto Reusable Style; el nuevo local de Unicenter reúne moda, deco y gastronomía conservando la esencia Urban Folk que nos caracteriza", relata María del Mar Fernández, del área de prensa y comunicación de Wanama. Pero estas no son las únicas novedades de los amigos de Wanama, ya que los festejos también traen el relanzamiento de sus Biutiful Café, un desarrollo de cafetería gourmet que tienen desde el 2005 pegado al local de ropa de Unicenter. "La idea es abrir cuatro locales propios en los próximos 24 meses. Luego, cuando el negocio esté consolidado, lanzaríamos franquicias. Serán locales a la calle, en zonas céntricas de barrios como Palermo, Belgrano o Barrio Norte. Eso lo veremos en función de dónde encontremos las locaciones adecuadas", nos cuenta Fernández. (Los planes de la marca para Córdoba en ver la nota completa).

Mié 21/12/2011

Bancor: Maidana arma su equipo: salen Henke y Giacomotti, entran Domínguez y Duarte

Se sabía que la llegada de Fabián Maidana a la presidencia del Bancor en remplazo de Mario Cúneo traería consigo otros cambios de directivos y, si bien aún no es oficial, está confirmado el alejamiento de Alejandro Henke y Jorge Giacomotti, director Ejecutivo y vicepresidente de la entidad provincial, respectivamente. Su lugar será ocupado por José Luis Domínguez, quien ocupará la Dirección ejecutiva, y Augusto Duarte, quien ocupará el puesto de director. Domínguez es un viejo conocido del Bancor: fue subgerente general de la entidad durante la gestión de Maidana como interventor en la anterior gestión de José Manuel de la Sota. Por su parte, Duarte se desempeñó hasta hace un par de años como gerente de Legales de Cobrex.

  • Se sabía que la llegada de Fabián Maidana a la presidencia del Bancor en remplazo de Mario Cúneo traería consigo otros cambios de directivos y, si bien aún no es oficial, está confirmado el alejamiento de Alejandro Henke y Jorge Giacomotti, director Ejecutivo y vicepresidente de la entidad provincial, respectivamente. Su lugar será ocupado por José Luis Domínguez, quien ocupará la Dirección ejecutiva, y Augusto Duarte, quien ocupará el puesto de director. Domínguez es un viejo conocido del Bancor: fue subgerente general de la entidad durante la gestión de Maidana como interventor en la anterior gestión de José Manuel de la Sota. Por su parte, Duarte se desempeñó hasta hace un par de años como gerente de Legales de Cobrex.

Mié 21/12/2011

Las cenas de Navidad en Buenos Aires son tres veces más caras que en Córdoba

Aunque la mayoría de las familias conservan la tradición de festejar la Navidad en casa, también son muchas las que eligen salir a comer afuera. Claro que esta última opción no es para cualquiera, y mucho menos en Buenos Aires, donde los precios para cenar en Navidad hasta triplican a los de Córdoba y en algunos casos se pagan en dólares.
Mientras que en Córdoba, las ya tradicionales cenas de Navidad en los restaurantes del Sheraton Hotel y el Holiday Inn oscilan entre los $ 300 y $ 395 por persona, en la CABA arrancan desde los $ 790 y llegan hasta los US$ 360.
Si estás pensando en cenar afuera en la Nochebuena, te contamos cuáles son las opciones acá y allá, ingresá a nota completa.

  • Aunque la mayoría de las familias conservan la tradición de festejar la Navidad en casa, también son muchas las que eligen salir a comer afuera. Claro que esta última opción no es para cualquiera, y mucho menos en Buenos Aires, donde los precios para cenar en Navidad hasta triplican a los de Córdoba y en algunos casos se pagan en dólares.
    Mientras que en Córdoba, las ya tradicionales cenas de Navidad en los restaurantes del Sheraton Hotel y el Holiday Inn oscilan entre los $ 300 y $ 395 por persona, en la CABA arrancan desde los $ 790 y llegan hasta los US$ 360.
    Si estás pensando en cenar afuera en la Nochebuena, te contamos cuáles son las opciones acá y allá, ingresá a nota completa.

Mar 20/12/2011

Al igual que a Quilmes, la Justicia condenó a una empresa cordobesa a pagar daños punitivos

Un par de meses atrás, te contamos sobre el fallo que condenó a Cervecería y Maltería Quilmes a pagar $ 2 millones por daños punitivos, aplicando una novedosa figura prevista por la Ley de Defensa del Consumidor, que busca no sólo resarcir el daño causado, sino que las empresas que cometieron la falta modifiquen su comportamiento. Ahora, le tocó a Todo en Algarrobo, una fábrica de muebles cordobeses, a la que la Cámara Primera de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Córdoba, ratificando la sentencia dictada en primera instancia por el juez Leonardo González Zamar (a cargo del Juzgado en lo Civil y Comercial de 49ª Nominación), la condenó a indemnizar a un cliente por haber incumplido con una entrega en las condiciones en que se había pactado. La empresa deberá pagar $ 6.400: $ 400 en concepto de daño emergente; $ 3.000 por daño moral y $ 3.000 por daño punitivo.

  • Un par de meses atrás, te contamos sobre el fallo que condenó a Cervecería y Maltería Quilmes a pagar $ 2 millones por daños punitivos, aplicando una novedosa figura prevista por la Ley de Defensa del Consumidor, que busca no sólo resarcir el daño causado, sino que las empresas que cometieron la falta modifiquen su comportamiento. Ahora, le tocó a Todo en Algarrobo, una fábrica de muebles cordobeses, a la que la Cámara Primera de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Córdoba, ratificando la sentencia dictada en primera instancia por el juez Leonardo González Zamar (a cargo del Juzgado en lo Civil y Comercial de 49ª Nominación), la condenó a indemnizar a un cliente por haber incumplido con una entrega en las condiciones en que se había pactado. La empresa deberá pagar $ 6.400: $ 400 en concepto de daño emergente; $ 3.000 por daño moral y $ 3.000 por daño punitivo.

Mar 20/12/2011

Comprar libros digitales ya es hasta 65% más barato (vos… ¿te pasarías?)

Aunque en la cabeza tenemos incorporado que todo lo digital “debería ser gratis”, con esa consigna no hay negocio que aguante. Y así como Apple con iTunes, su tienda online de contenidos multimedia, generó la cultura de pagar por contenidos, cada vez son más los sitios que se suman a esta movida. Tal es el caso de la recientemente llegada al país, Grammata, una librería virtual que ya comercializa libros hasta un 65% más baratos que en su versión en papel.
Así, mientras un ejemplar de El Juego del Ángel, de Carlos Ruiz Zafón, tiene un costo de $ 119 en Tematika, en la nueva librería virtual lo podés descargar por la mitad de su precio.
Para descargar un libro electrónico (desde un e-Reader, e-book,  PC, notebook, etc.) sólo tenés que bajar (gratis y por única vez) el Adobe Digital Editions y en tres pasos -sumamente intuitivos- ya estás listo para elegir la tienda online, registrarte y descargar los libros que quieras (el pago se hace siguiendo las instrucciones de cada tienda en particular). Luego, podés copiar tu libro a uno o varios dispositivos móviles. 

 

 

La diferencia entre el papel y los bytes

 

Libro

Grammata

Tematika

Dif en $

%

1

El Juego del Ángel, Carlos Ruiz Zafón

50

119

69

58

2

El afgano, Frederick Forsyth

25

42

17

40

3

Maridos, Ángela Mastretta

33

95

62

65

4

Ojos de fuego, Stephen King

34

65

31

48

5

El puente de los asesinos, Arturo Pérez Reverte

49

119

70

59

 

  • Aunque en la cabeza tenemos incorporado que todo lo digital “debería ser gratis”, con esa consigna no hay negocio que aguante. Y así como Apple con iTunes, su tienda online de contenidos multimedia, generó la cultura de pagar por contenidos, cada vez son más los sitios que se suman a esta movida. Tal es el caso de la recientemente llegada al país, Grammata, una librería virtual que ya comercializa libros hasta un 65% más baratos que en su versión en papel.
    Así, mientras un ejemplar de El Juego del Ángel, de Carlos Ruiz Zafón, tiene un costo de $ 119 en Tematika, en la nueva librería virtual lo podés descargar por la mitad de su precio.
    Para descargar un libro electrónico (desde un e-Reader, e-book,  PC, notebook, etc.) sólo tenés que bajar (gratis y por única vez) el Adobe Digital Editions y en tres pasos -sumamente intuitivos- ya estás listo para elegir la tienda online, registrarte y descargar los libros que quieras (el pago se hace siguiendo las instrucciones de cada tienda en particular). Luego, podés copiar tu libro a uno o varios dispositivos móviles. 

     

     

    La diferencia entre el papel y los bytes

     

    Libro

    Grammata

    Tematika

    Dif en $

    %

    1

    El Juego del Ángel, Carlos Ruiz Zafón

    50

    119

    69

    58

    2

    El afgano, Frederick Forsyth

    25

    42

    17

    40

    3

    Maridos, Ángela Mastretta

    33

    95

    62

    65

    4

    Ojos de fuego, Stephen King

    34

    65

    31

    48

    5

    El puente de los asesinos, Arturo Pérez Reverte

    49

    119

    70

    59

     

Mar 20/12/2011

De los creadores de Capitalinas y Cardinales, llega Thescape: 188 deptos en la zona más top de Punta del Este

Con un avant premier ante 250 empresarios/inversores, GNI presentó el lunes en Uruguay su primer proyecto en Punta del Este: Thescape, una torre de 188 departamentos frente al mar en la zona más top del balneario uruguayo (Parada 6 en Playa Brava). El edificio tendrá 60 m2 de altura y en su construcción, que comenzará en el mes de marzo de 2012, GNI invertirá US$ 35 millones. Entre las amenities se destaca un sector de spa y relax, cafetería y bar, piscina indoor y outdoor con solárium, playrooms para niños y adultos y microcine. Para los amantes del golf, el proyecto tiene como atractivo adicional: una membresía de por vida en Club del Lago Gof y Tennis, el club más exclusivo de la ciudad.

  • Con un avant premier ante 250 empresarios/inversores, GNI presentó el lunes en Uruguay su primer proyecto en Punta del Este: Thescape, una torre de 188 departamentos frente al mar en la zona más top del balneario uruguayo (Parada 6 en Playa Brava). El edificio tendrá 60 m2 de altura y en su construcción, que comenzará en el mes de marzo de 2012, GNI invertirá US$ 35 millones. Entre las amenities se destaca un sector de spa y relax, cafetería y bar, piscina indoor y outdoor con solárium, playrooms para niños y adultos y microcine. Para los amantes del golf, el proyecto tiene como atractivo adicional: una membresía de por vida en Club del Lago Gof y Tennis, el club más exclusivo de la ciudad.