Las cenas de Navidad en Buenos Aires son tres veces más caras que en Córdoba

Aunque la mayoría de las familias conservan la tradición de festejar la Navidad en casa, también son muchas las que eligen salir a comer afuera. Claro que esta última opción no es para cualquiera, y mucho menos en Buenos Aires, donde los precios para cenar en Navidad hasta triplican a los de Córdoba y en algunos casos se pagan en dólares.
Mientras que en Córdoba, las ya tradicionales cenas de Navidad en los restaurantes del Sheraton Hotel y el Holiday Inn oscilan entre los $ 300 y $ 395 por persona, en la CABA arrancan desde los $ 790 y llegan hasta los US$ 360.
Si estás pensando en cenar afuera en la Nochebuena, te contamos cuáles son las opciones acá y allá, ingresá a nota completa.

En Córdoba:
-Bistró del Poeta (Hotel Holiday Inn): $ 395 por persona y $ 165 el menú infantil.
Incluye bebidas sin alcohol, Alambrado Malbec y Chardonnay, brindis e infusiones. Actuará el Coro Gospel de Córdoba, habrá fuegos artificiales, ambientación especial y sala de recreación para niños (con Papá Noel incluido).
- Restaurante La Pampa (Hotel Sheraton Córdoba): $ 300 por persona y $ 100 el menú infantil. Incluye cena bufet con presencia de papá Noel (que repartirá los regalos), show musical de recepción (con los clásicos villancicos), show musical durante la cena, bebidas sin alcohol, vino Fond De Cave Reserva Malbec y Chardonnay y brindis con champán Fond De Cave Nature.
- Sibaris Restaurante (Windsor Hotel): $ 250 por personas y $ 80 el menú inflantil. Incluye una botella cada dos personas de vino de Bodega Zuccardi, mesa dulce navideña y brindis con espumante Santa Julia Extra Brut.

En Buenos Aires:
- Sheraton Hotel Buenos Aires: $ 790 por persona y $ 540 menores de entre 10 y 18 años (menores de 10 años no pagan). Incluye menú fijo, entradas frías y calientes, ternera para la  madrugada, show en vivo, sorteos y pista de baile.
- Restaurante La Bourgone (Hotel Alvear): US$ 360 por persona. Incluye show de magia, menú, mesa dulce, shows, pista de baile, cotillón y animador.
- Restaurante El Faro (Hilton Buenos Aires): $ 800 por persona (niños entre los 4 y 10 años abonan el 50%). Incluye menú de 6 pasos, música en vivo y sorpresas.
- La Mansión (Four Season): U$S 350 por persona y US$ 260 menores de 12 años. Incluye cena de 4 pasos, cóctel, música en vivo, DJ´s, shows y baile.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).