Plus

Lun 02/01/2012

Metalúrgicos terminaron 2011 mejor de lo pensado (lo previsible y las sorpresas del Observatorio de la Actividad)

Si 2011 hubiera terminado en el segundo cuatrimestre, la historia de cómo finaliza el año el sector metalúrgico hubiera sido otra. Pero, el Observatorio de la Actividad Metalúrgica del tercer cuatrimestre de 2011 mostró un escenario diferente al del cuatrimestre anterior. Si bien empeoraron las expectativas y confianza empresaria, el último cuatrimestre del año arrojó mejores indicadores de producción, empleo y rentabilidad, lo que soprendió incluso al presidente de la entidad, Emilio Etchegorry (foto). Por ejemplo, el 46,6% de los metalúrgicos cordobeses consultados dijo haber aumentado su producción con relación a un año atrás (frente al 37,6% del segundo cuatrimestre). Algo similar ocurrió con el empleo, que actualmente es mayor que un año atrás para el 26,3% de las empresas, frente al 15,8% del cuatrimestre previo. Del mismo modo, el 28,2% de las empresas consultadas dijo tener más rentabilidad que un año atrás (13,6% en el cuatrimestre previo), mientras que el 42,8% tiene menos rentabilidad (48,9% en el cuatrimestre previo). Asimismo, el 40,8% espera una mayor producción durante 2012, el 17,5% mayor cantidad de empleados y el 36,9% mayor rentabilidad. Por su parte, el 42,7% realizó inversiones durante 2011 y el 53,4% espera realizar algún tipo de inversión durante 2012.

  • Si 2011 hubiera terminado en el segundo cuatrimestre, la historia de cómo finaliza el año el sector metalúrgico hubiera sido otra. Pero, el Observatorio de la Actividad Metalúrgica del tercer cuatrimestre de 2011 mostró un escenario diferente al del cuatrimestre anterior. Si bien empeoraron las expectativas y confianza empresaria, el último cuatrimestre del año arrojó mejores indicadores de producción, empleo y rentabilidad, lo que soprendió incluso al presidente de la entidad, Emilio Etchegorry (foto). Por ejemplo, el 46,6% de los metalúrgicos cordobeses consultados dijo haber aumentado su producción con relación a un año atrás (frente al 37,6% del segundo cuatrimestre). Algo similar ocurrió con el empleo, que actualmente es mayor que un año atrás para el 26,3% de las empresas, frente al 15,8% del cuatrimestre previo. Del mismo modo, el 28,2% de las empresas consultadas dijo tener más rentabilidad que un año atrás (13,6% en el cuatrimestre previo), mientras que el 42,8% tiene menos rentabilidad (48,9% en el cuatrimestre previo). Asimismo, el 40,8% espera una mayor producción durante 2012, el 17,5% mayor cantidad de empleados y el 36,9% mayor rentabilidad. Por su parte, el 42,7% realizó inversiones durante 2011 y el 53,4% espera realizar algún tipo de inversión durante 2012.

Vie 30/12/2011

Enroque de Grupo Dinosaurio en Salsipuedes: construirán primero el hotel y después el complejo residencial

Lo presentaron en octubre de 2009 y en 15 meses debía estar levantada la primera torre residencial de las 3 que albergará el complejo (80 departamentos en cada una). Sin embargo, un traspié en la consecución del crédito (del Banco de Córdoba) que iban a tomar para financiar la obra, obligó al Grupo Dinosaurio a replantear el proyecto. Así las cosas, lo primero que se edificará en el megaemprendimiento “Estancia La Overa”, en Salsipuedes, será el hotel 3 estrellas, que tendrá 72 habitaciones, un restaurante de lujo y casa de té denominado “Vacarí”. El inicio de obra está previsto para marzo de 2012. La construcción de las torres residenciales se postergará para más adelante.

  • Lo presentaron en octubre de 2009 y en 15 meses debía estar levantada la primera torre residencial de las 3 que albergará el complejo (80 departamentos en cada una). Sin embargo, un traspié en la consecución del crédito (del Banco de Córdoba) que iban a tomar para financiar la obra, obligó al Grupo Dinosaurio a replantear el proyecto. Así las cosas, lo primero que se edificará en el megaemprendimiento “Estancia La Overa”, en Salsipuedes, será el hotel 3 estrellas, que tendrá 72 habitaciones, un restaurante de lujo y casa de té denominado “Vacarí”. El inicio de obra está previsto para marzo de 2012. La construcción de las torres residenciales se postergará para más adelante.

Vie 30/12/2011

Ecco finaliza el año con 10% más de afiliados (y en 2012 muda el área operativa)

La empresa de emergencias médicas Ecco sigue creciendo y finaliza un 2011 con más afiliados, mayor facturación, renovación de flotas y con un buen balance en lo que refiere a las nuevas áreas de servicios. “Este año crecimos un 10% (a nivel nacional) en la cartera de clientes en relación al año pasado, finalizamos con una facturación de $ 68.000.000, un 18% arriba del año pasado”, comenta Elvio Fernández (foto), gerente de sucursal. En lo que refiere a las nuevas áreas de negocios duplicaron los cuidados domiciliarios (unos 150 pacientes en el servicio) y en lo que refiere a trasladaos aéreos de los equipos de trasplantes tuvieron 50 en el año: “esto fue posible por la incorporación a este servicio del Hospital Privado y Hospital Italiano a los del Sanatorio Allende que fue nuestro primer cliente”, explica Fernández. Además finalizan el año con una flota de 25 ambulancias, 10 autos y 1 unidad de rescate.
- ¿Cuáles son los planes para el 2012?-, preguntamos.
- Queremos mudar el área operativa y la sala de comunicaciones al nuevo predio de 2 hectáreas que tenemos en Circunvalación y Ruta 19. Proyectamos un crecimiento del 10% en cartera y estamos trabajando en un nuevo producto/servicio del que no te puedo dar detalles, pero que seremos los primeros en el mercado en hacerlo, aliados con otra empresa de primera línea-, finaliza.

  • La empresa de emergencias médicas Ecco sigue creciendo y finaliza un 2011 con más afiliados, mayor facturación, renovación de flotas y con un buen balance en lo que refiere a las nuevas áreas de servicios. “Este año crecimos un 10% (a nivel nacional) en la cartera de clientes en relación al año pasado, finalizamos con una facturación de $ 68.000.000, un 18% arriba del año pasado”, comenta Elvio Fernández (foto), gerente de sucursal. En lo que refiere a las nuevas áreas de negocios duplicaron los cuidados domiciliarios (unos 150 pacientes en el servicio) y en lo que refiere a trasladaos aéreos de los equipos de trasplantes tuvieron 50 en el año: “esto fue posible por la incorporación a este servicio del Hospital Privado y Hospital Italiano a los del Sanatorio Allende que fue nuestro primer cliente”, explica Fernández. Además finalizan el año con una flota de 25 ambulancias, 10 autos y 1 unidad de rescate.
    - ¿Cuáles son los planes para el 2012?-, preguntamos.
    - Queremos mudar el área operativa y la sala de comunicaciones al nuevo predio de 2 hectáreas que tenemos en Circunvalación y Ruta 19. Proyectamos un crecimiento del 10% en cartera y estamos trabajando en un nuevo producto/servicio del que no te puedo dar detalles, pero que seremos los primeros en el mercado en hacerlo, aliados con otra empresa de primera línea-, finaliza.

Jue 29/12/2011

De la mano de Heineken, las empanadas De La Vieja Receta llegan a Uruguay

“El desembarco está programado para cuando terminemos nuestros trámites de registros (RNE y RNPA), que calculamos será en marzo”, cuenta Mariano Pereyra, director comercial de Ultracongelados SA, la fábrica que produce la marca de congelados De La Vieja Receta
Por esas cosas de la vida -y de los negocios- la gente que distribuye De La Vieja Receta es la misma que la que comercializa la cerveza Heineken en el país oriental y en su paso por la fábrica de Pereyra, quedó fascinada con el sistema de producción y las pruebas de producto.
“La distribución se haría a través de cadenas de supermercados en cajas de 6 unidades y hoteles, eventos y restaurantes con nuestra presentación a granel. Hay mucha expectativa porque esta gente entiende que el nombre De la vieja receta tendrá una rápida aceptación en el mercado uruguayo por ser afectos a las tradiciones y a la nostalgia”, relata. (La línea de productos con las que desembarcan en Uruguay, cómo cierran el 2011 en Córdoba y los planes para el próximo año, en ver la nota completa).

  • “El desembarco está programado para cuando terminemos nuestros trámites de registros (RNE y RNPA), que calculamos será en marzo”, cuenta Mariano Pereyra, director comercial de Ultracongelados SA, la fábrica que produce la marca de congelados De La Vieja Receta
    Por esas cosas de la vida -y de los negocios- la gente que distribuye De La Vieja Receta es la misma que la que comercializa la cerveza Heineken en el país oriental y en su paso por la fábrica de Pereyra, quedó fascinada con el sistema de producción y las pruebas de producto.
    “La distribución se haría a través de cadenas de supermercados en cajas de 6 unidades y hoteles, eventos y restaurantes con nuestra presentación a granel. Hay mucha expectativa porque esta gente entiende que el nombre De la vieja receta tendrá una rápida aceptación en el mercado uruguayo por ser afectos a las tradiciones y a la nostalgia”, relata. (La línea de productos con las que desembarcan en Uruguay, cómo cierran el 2011 en Córdoba y los planes para el próximo año, en ver la nota completa).

Jue 29/12/2011

Todo bien con los charters cordobeses para el verano (pero en vez de 20.000 viajarán 10.000 cordobeses)

El Cronista publicó ayer una nota que causó preocupación entre quienes tenían planeado viajar en vuelo charter al destino elegido para sus vacaciones. La noticia indicaba que peligraba la concreción de varios vuelos charter, porque no contaban con la autorización correspondiente de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac). Consultamos a los operadores turísticos locales y nos confirmaron que en Córdoba no hay bajas, ya que los charters que se comercializan cuentan con el aval correspondiente de la Anac. Eso sí, este año serán muchos menos -y con menor capacidad- que en otras oportunidades. La decisión de la Anac de no permitir salir del país los vuelos charters que no tengan matrícula argentina complicó a los operadores turísticos y los obligó a utilizar aeronaves de menor porte. Así las cosas, de los más de 20.000 cordobeses que tomaron un vuelo charter en la temporada anterior, este año apenas pasarán los 10.000.

  • El Cronista publicó ayer una nota que causó preocupación entre quienes tenían planeado viajar en vuelo charter al destino elegido para sus vacaciones. La noticia indicaba que peligraba la concreción de varios vuelos charter, porque no contaban con la autorización correspondiente de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac). Consultamos a los operadores turísticos locales y nos confirmaron que en Córdoba no hay bajas, ya que los charters que se comercializan cuentan con el aval correspondiente de la Anac. Eso sí, este año serán muchos menos -y con menor capacidad- que en otras oportunidades. La decisión de la Anac de no permitir salir del país los vuelos charters que no tengan matrícula argentina complicó a los operadores turísticos y los obligó a utilizar aeronaves de menor porte. Así las cosas, de los más de 20.000 cordobeses que tomaron un vuelo charter en la temporada anterior, este año apenas pasarán los 10.000.

Jue 29/12/2011

Subway quiere 13 locales en Córdoba en 2012 (abrió un nuevo local en la Núñez y en enero se instala al lado de Starbucks)

Quizás se deba a su política de no tener locales propios o a la avanzada que están teniendo en general las cadenas norteamericanas (Burger King va por su tercer local en Córdoba y acaba de llegar Starbucks, que ya promete dos nuevos locales en nuestra plaza), pero lo cierto es que Subway no para de crecer. Y sus planes de cara al año que viene así lo corroboran: tras haber inaugurado la semana pasada un nuevo local en Av. Rafael Núñez (foto), la cadena de fast food se apresta a abrir un nuevo local en las próximas semanas, esta vez justo al lado del recién llegado, Starbucks.
“A nivel nacional, vamos a terminar el año con 40 locales. En lo que respecta a la plaza cordobesa, en enero ya tendremos cinco locales y los planes de cara al año que viene son contar con 10 locales en Córdoba Capital, uno en Carlos Paz, otro en Río Cuarto y un último en Villa María”, nos cuenta Jorge Mendizábal, agente de desarrollo de Subway.
El recientemente inaugurado local de Av. Rafael Núñez, a cargo del franquiciado Martín Texidó, cuenta con 125 metros cuadrados y capacidad para 50 personas sentadas.

  • Quizás se deba a su política de no tener locales propios o a la avanzada que están teniendo en general las cadenas norteamericanas (Burger King va por su tercer local en Córdoba y acaba de llegar Starbucks, que ya promete dos nuevos locales en nuestra plaza), pero lo cierto es que Subway no para de crecer. Y sus planes de cara al año que viene así lo corroboran: tras haber inaugurado la semana pasada un nuevo local en Av. Rafael Núñez (foto), la cadena de fast food se apresta a abrir un nuevo local en las próximas semanas, esta vez justo al lado del recién llegado, Starbucks.
    “A nivel nacional, vamos a terminar el año con 40 locales. En lo que respecta a la plaza cordobesa, en enero ya tendremos cinco locales y los planes de cara al año que viene son contar con 10 locales en Córdoba Capital, uno en Carlos Paz, otro en Río Cuarto y un último en Villa María”, nos cuenta Jorge Mendizábal, agente de desarrollo de Subway.
    El recientemente inaugurado local de Av. Rafael Núñez, a cargo del franquiciado Martín Texidó, cuenta con 125 metros cuadrados y capacidad para 50 personas sentadas.

Mié 28/12/2011

Ni la tarjeta 365 puede detener la caída de lectores de La Voz (vende menos, pero factura mucho más)

Los amigos de La Voz sí que saben vender bien sus productos: aunque en octubre pasado colocaron 3,6% menos ejemplares que en el mismo mes del año anterior, la venta de publicidad siguió creciendo (en módulos y en tarifas) y hasta la recaudación de los quioscos aumentó: 36% más, pese a vender menos. Así, pese al enorme esfuerzo publicitario de la tarjeta de beneficios 365, la sangría de lectores en el papel no se detiene.  Los domingos, por ejemplo, se alejan cada vez más de los 100.000 ejemplares que supieron sobrepasar y ya están cerca de los 90.000 (92.011 en el promedio de 5 domingos de octubre pasado). El crecimiento en facturación por ejemplares se explica porque mientras en octubre de 2010 comprar el diario los 7 días de la semana costaba $ 24,5, un año más tarde la misma compra representaba $ 34,75. ¿Hasta cuándo aguantarán los anunciantes menos lectores pagando más por sus avisos?  Por ahora, en 2011, la prueba fue superada... (La evolución de ventas ejemplares La Voz del Interior en la nota completa). 

  • Los amigos de La Voz sí que saben vender bien sus productos: aunque en octubre pasado colocaron 3,6% menos ejemplares que en el mismo mes del año anterior, la venta de publicidad siguió creciendo (en módulos y en tarifas) y hasta la recaudación de los quioscos aumentó: 36% más, pese a vender menos. Así, pese al enorme esfuerzo publicitario de la tarjeta de beneficios 365, la sangría de lectores en el papel no se detiene.  Los domingos, por ejemplo, se alejan cada vez más de los 100.000 ejemplares que supieron sobrepasar y ya están cerca de los 90.000 (92.011 en el promedio de 5 domingos de octubre pasado). El crecimiento en facturación por ejemplares se explica porque mientras en octubre de 2010 comprar el diario los 7 días de la semana costaba $ 24,5, un año más tarde la misma compra representaba $ 34,75. ¿Hasta cuándo aguantarán los anunciantes menos lectores pagando más por sus avisos?  Por ahora, en 2011, la prueba fue superada... (La evolución de ventas ejemplares La Voz del Interior en la nota completa). 

Mié 28/12/2011

Almacén de pizzas comienza su expansión (y llega a Córdoba)

Almacén de pizzas nació en el año 2005 cuando una familia con más de 50 años de trayectoria en el mercado de la gastronomía comenzó a trabajar en nuevo concepto en pizza gourmet con ingredientes -que en ese entonces eran novedosos- como por ejemplo salmón con rúcula. Hoy la cadena que cuenta con 13 locales (10 propios y 3 franquicias) en Buenos Aires y 3 en Madrid, comienza su expansión por el interior del país de la mano de la gente de Centrofranchising. "Estamos empezando a desarrollar el modelo de franquicia y ahí vamos a estar en condiciones de comercializar la franquicia", comenta Sebastián Ríos Fernández, director gerente de Grupo RE. Para el 2012, Almacén de Pizzas prevé aperturas en la ciudad de Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Rosario. "Las franquicias cuestan aproximadamente unos US$ 1.350 el m2 y planeamos locales que en promedio son de entre 200 y 2502 m2", cuenta Ríos Fernández.
- ¿Cuánto cuesta una pizza?-, preguntamos.
- Las pizzas van desde los $ 46 hasta los $ 96, pero vamos a ajustar los precios al mercado de las ciudades donde desembarquemos-, concluye.

  • Almacén de pizzas nació en el año 2005 cuando una familia con más de 50 años de trayectoria en el mercado de la gastronomía comenzó a trabajar en nuevo concepto en pizza gourmet con ingredientes -que en ese entonces eran novedosos- como por ejemplo salmón con rúcula. Hoy la cadena que cuenta con 13 locales (10 propios y 3 franquicias) en Buenos Aires y 3 en Madrid, comienza su expansión por el interior del país de la mano de la gente de Centrofranchising. "Estamos empezando a desarrollar el modelo de franquicia y ahí vamos a estar en condiciones de comercializar la franquicia", comenta Sebastián Ríos Fernández, director gerente de Grupo RE. Para el 2012, Almacén de Pizzas prevé aperturas en la ciudad de Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Rosario. "Las franquicias cuestan aproximadamente unos US$ 1.350 el m2 y planeamos locales que en promedio son de entre 200 y 2502 m2", cuenta Ríos Fernández.
    - ¿Cuánto cuesta una pizza?-, preguntamos.
    - Las pizzas van desde los $ 46 hasta los $ 96, pero vamos a ajustar los precios al mercado de las ciudades donde desembarquemos-, concluye.

Mié 28/12/2011

¿Pagarías US$ 680 por recibir el 2012 en el Alvear? (en Córdoba, desde $ 290 a $ 415)

Si los precios de las cenas de Nochebuena en Buenos Aires te parecieron caras, los de las cenas de Fin de Año te van a dejar con la boca abierta. Por ejemplo, recibir el año nuevo en el tradicional Hotel Alvear de la Capital Federal cuesta desde US$ 520 a US$ 680 por persona. En Córdoba, los precios son más accesibles, aunque también elevados si se los multiplica por una familia tipo: las opciones van desde $ 290 hasta $ 415 por persona. Mirá la lista y elegí donde cenarás el 31 de diciembre. (Mirá los precios de las Cenas de Año Nuevo en Córdoba y Baires en ver la nota completa).

  • Si los precios de las cenas de Nochebuena en Buenos Aires te parecieron caras, los de las cenas de Fin de Año te van a dejar con la boca abierta. Por ejemplo, recibir el año nuevo en el tradicional Hotel Alvear de la Capital Federal cuesta desde US$ 520 a US$ 680 por persona. En Córdoba, los precios son más accesibles, aunque también elevados si se los multiplica por una familia tipo: las opciones van desde $ 290 hasta $ 415 por persona. Mirá la lista y elegí donde cenarás el 31 de diciembre. (Mirá los precios de las Cenas de Año Nuevo en Córdoba y Baires en ver la nota completa).

Mar 27/12/2011

¿Vas a Punta del Este en enero? InfoNegocios te acompaña (en la playa y en tu BlackBerry - PIN 28307A8C)

El próximo 2 de enero se pone en marcha el "operativo verano" de InfoNegocios en Punta del Este: serán 100.000 ejemplares de 8 páginas (¡casi un millón de páginas!) con las novedades de los negocios del verano y tips para saber dónde ir y dónde no ir.
Además, los usuarios de BlackBerry podrán sumarse también vía BBM sumando a sus agendas el PIN 28307A8C que -una vez al día- actualizará la agenda del Este y jugará con premios y promociones de nuestros sponsors.
(Si sabés de algún amigo que se va a Punta del Este en enero recomendale esta nota; herramientas para compartir y el listado de edificios y puntos donde estaremos en la playa uruguaya en Nota Completa).

  • El próximo 2 de enero se pone en marcha el "operativo verano" de InfoNegocios en Punta del Este: serán 100.000 ejemplares de 8 páginas (¡casi un millón de páginas!) con las novedades de los negocios del verano y tips para saber dónde ir y dónde no ir.
    Además, los usuarios de BlackBerry podrán sumarse también vía BBM sumando a sus agendas el PIN 28307A8C que -una vez al día- actualizará la agenda del Este y jugará con premios y promociones de nuestros sponsors.
    (Si sabés de algún amigo que se va a Punta del Este en enero recomendale esta nota; herramientas para compartir y el listado de edificios y puntos donde estaremos en la playa uruguaya en Nota Completa).

Mar 27/12/2011

Y un día, Tentíssimo llegó a Córdoba

Mucho tiempo pasó desde que, allá por diciembre del 2006, Tentíssimo anunciara sus intenciones de poner un pie en Córdoba. Mucho tiempo y muchas cosas: es que en el medio, la cadena -propiedad de Sociedad de Sabores- adquirió Delicity, por ese entonces en manos de la estadounidense General Mills, operación con la cual sumó a sus 17 locales, 60 nuevas bocas en todo el país.
Ahora, con un notorio cambio de imagen (foto), acaba de llegar al Hiper Libertad de Rodríguez del Busto, en el local que supo ocupar el bar Lulo´s en ese mall.

  • Mucho tiempo pasó desde que, allá por diciembre del 2006, Tentíssimo anunciara sus intenciones de poner un pie en Córdoba. Mucho tiempo y muchas cosas: es que en el medio, la cadena -propiedad de Sociedad de Sabores- adquirió Delicity, por ese entonces en manos de la estadounidense General Mills, operación con la cual sumó a sus 17 locales, 60 nuevas bocas en todo el país.
    Ahora, con un notorio cambio de imagen (foto), acaba de llegar al Hiper Libertad de Rodríguez del Busto, en el local que supo ocupar el bar Lulo´s en ese mall.

Mar 27/12/2011

Mestre arrancó con “mano dura” en la noche (megaoperativo en Nochebuena: controles y clausura a Carreras)

El intendente Ramón Mestre carga con la mochila de ser considerado un “hombre de la noche”. Por eso, las fiestas bolicheras organizadas para la Nochebuena eran una prueba de fuego para él y su gestión, ya que de alguna manera lo que sucediera con ellas sería una señal de cómo manejará el tema la nueva administración municipal. Y a juzgar por lo que sucedió, podríamos decir que lo hará con “mano dura”. Con un poco de sobreactuación, Mestre desplegó un megaoperativo la noche del 24 de diciembre, que se centró en la zona del Chateau Carreras y en Nueva Córdoba, donde se encuentran los boliches y bares más top, y que se extendió durante todo el fin de semana. Hubo 3 controles de alcoholemia en distintos puntos de la ciudad y operativos de tránsito. Además, se controló que los lugares bailables cumplieran a rajatabla con las exigencias de la ley, lo que determinó que se labraran 28 actas, de las cuales 9 correspondieron a clausuras. Carreras fue uno de los boliches clausurados por distintas infracciones a la ordenanza (entre ellas, la instalación de una carpa no autorizada), lo que determinó que se procediera al desalojo de las personas que se encontraban en el lugar, procedimiento que se llevó a cabo alrrededor de las 6,30 de la madrugada del domingo (ver edición del 6 de diciembre).

  • El intendente Ramón Mestre carga con la mochila de ser considerado un “hombre de la noche”. Por eso, las fiestas bolicheras organizadas para la Nochebuena eran una prueba de fuego para él y su gestión, ya que de alguna manera lo que sucediera con ellas sería una señal de cómo manejará el tema la nueva administración municipal. Y a juzgar por lo que sucedió, podríamos decir que lo hará con “mano dura”. Con un poco de sobreactuación, Mestre desplegó un megaoperativo la noche del 24 de diciembre, que se centró en la zona del Chateau Carreras y en Nueva Córdoba, donde se encuentran los boliches y bares más top, y que se extendió durante todo el fin de semana. Hubo 3 controles de alcoholemia en distintos puntos de la ciudad y operativos de tránsito. Además, se controló que los lugares bailables cumplieran a rajatabla con las exigencias de la ley, lo que determinó que se labraran 28 actas, de las cuales 9 correspondieron a clausuras. Carreras fue uno de los boliches clausurados por distintas infracciones a la ordenanza (entre ellas, la instalación de una carpa no autorizada), lo que determinó que se procediera al desalojo de las personas que se encontraban en el lugar, procedimiento que se llevó a cabo alrrededor de las 6,30 de la madrugada del domingo (ver edición del 6 de diciembre).

Lun 26/12/2011

Los cines cierran el año con 42 millones de espectadores (los tanques que vienen en 2012)

“Sería demasiado optimista pensar en un 2012 que rompa el record de espectadores con el que la industria del cine va a terminar este año; aún así, la proyección para el año próximo es que el attendance (asistencia) esté en los mismos valores o levemente por arriba (estimamos un 2%)”, explican desde la cadena de cines Hoyts este cierre de año récord, con 42 millones de espectadores en nuestro país.
Es que comparado con años anteriores, el 2011 cerrará con cerca de 4 millones más de tickets cortados, en relación con el año anterior (y con casi 8.5 millones de diferencia si lo comparamos con el 2009).   
Y si bien desde la industria se muestran cautelosos, tanques como Batman: el caballero de la noche asciende (julio de 2012), The Avengers (mayo 2012) o El Hobbit (diciembre de 2012) hacen suponer que el que viene también será un muy buen año en materia cinematográfica.

  • “Sería demasiado optimista pensar en un 2012 que rompa el record de espectadores con el que la industria del cine va a terminar este año; aún así, la proyección para el año próximo es que el attendance (asistencia) esté en los mismos valores o levemente por arriba (estimamos un 2%)”, explican desde la cadena de cines Hoyts este cierre de año récord, con 42 millones de espectadores en nuestro país.
    Es que comparado con años anteriores, el 2011 cerrará con cerca de 4 millones más de tickets cortados, en relación con el año anterior (y con casi 8.5 millones de diferencia si lo comparamos con el 2009).   
    Y si bien desde la industria se muestran cautelosos, tanques como Batman: el caballero de la noche asciende (julio de 2012), The Avengers (mayo 2012) o El Hobbit (diciembre de 2012) hacen suponer que el que viene también será un muy buen año en materia cinematográfica.