Plus

Vie 06/01/2012

De la Sota anunció la radicación de Bimbo en Córdoba (igual que con Motorola, pero 12 años después y el doble de inversión)

El 27 de octubre de 2000, el por entonces gobernador José Manuel De la Sota firmó el acuerdo por el cual la empresa Motorola se radicaba en la provincia, con una inversión de US$ 17 millones y la promesa de dar trabajo a 500 profesionales. Fue el primer gran anuncio de radicación de empresas en la provincia del gobernador y el puntapié inicial para la llegada de otras como Intel, IBM y EDS. No sabemos si sucederá lo mismo con la panificadora Bimbo, pero por lo pronto ya se ganó un lugar como el primer gran anuncio que realiza el mandatario provincial en su tercera gestión de gobierno. La inversión es de US$ 30 millones y el plan es dar trabajo a 450 personas (y una cifra equivalente en puestos indirectos). La fábrica se radicará en la localidad de Malvinas Argentinas y comenzaría a funcionar a principios de 2013 (empezará a construirse en 60 días y contará con los beneficios de la Ley de Promoción Industrial). 
El anuncio lo realizó ayer De la Sota acompañado por todo su gabinete. En su discurso, alentó a los empresarios a “tomar riesgos e invertir”.

  • El 27 de octubre de 2000, el por entonces gobernador José Manuel De la Sota firmó el acuerdo por el cual la empresa Motorola se radicaba en la provincia, con una inversión de US$ 17 millones y la promesa de dar trabajo a 500 profesionales. Fue el primer gran anuncio de radicación de empresas en la provincia del gobernador y el puntapié inicial para la llegada de otras como Intel, IBM y EDS. No sabemos si sucederá lo mismo con la panificadora Bimbo, pero por lo pronto ya se ganó un lugar como el primer gran anuncio que realiza el mandatario provincial en su tercera gestión de gobierno. La inversión es de US$ 30 millones y el plan es dar trabajo a 450 personas (y una cifra equivalente en puestos indirectos). La fábrica se radicará en la localidad de Malvinas Argentinas y comenzaría a funcionar a principios de 2013 (empezará a construirse en 60 días y contará con los beneficios de la Ley de Promoción Industrial). 
    El anuncio lo realizó ayer De la Sota acompañado por todo su gabinete. En su discurso, alentó a los empresarios a “tomar riesgos e invertir”.

Jue 05/01/2012

La gran pregunta del 2012: ¿se pueden vender más de 860.000 0Km?

Lo empezaremos a saber a principios del mes próximo y marcará de alguna manera el rumbo económico del 2012.  Es que la venta de autos nuevos llegó a la espectacular cifra de 857.983 unidades en 2011 y abre un gran interrogante: ¿es ese el techo del sector o un nuevo piso desde donde se puede crecer más paulatinamente?
Mirando la tabla que muestra cantidad de vehículos nuevos por habitante, vemos que Argentina se señorea como líder en la región, con un auto cada 48 personas, superando a Brasil, Chile y hasta España.
Aunque Acara pronostica un crecimiento entre el 7 y el 10% para este año (lo que nos pondría en las puertas del millón de unidades), algunos elementos nos podrían estar alertando que hemos tocado un techo:
- En 2011 la compra de 0Km fue un refugio de los ahorristas.
- Diciembre contra diciembre las ventas cayeron 0.6%.
Los datos de enero (el mes más fuerte del año para el sector) nos indicarán si tocamos el techo o estamos en un nuevo piso. 
(Tips del informe de Acara y su versión en pdf en ver la nota completa).

  • Lo empezaremos a saber a principios del mes próximo y marcará de alguna manera el rumbo económico del 2012.  Es que la venta de autos nuevos llegó a la espectacular cifra de 857.983 unidades en 2011 y abre un gran interrogante: ¿es ese el techo del sector o un nuevo piso desde donde se puede crecer más paulatinamente?
    Mirando la tabla que muestra cantidad de vehículos nuevos por habitante, vemos que Argentina se señorea como líder en la región, con un auto cada 48 personas, superando a Brasil, Chile y hasta España.
    Aunque Acara pronostica un crecimiento entre el 7 y el 10% para este año (lo que nos pondría en las puertas del millón de unidades), algunos elementos nos podrían estar alertando que hemos tocado un techo:
    - En 2011 la compra de 0Km fue un refugio de los ahorristas.
    - Diciembre contra diciembre las ventas cayeron 0.6%.
    Los datos de enero (el mes más fuerte del año para el sector) nos indicarán si tocamos el techo o estamos en un nuevo piso. 
    (Tips del informe de Acara y su versión en pdf en ver la nota completa).

Jue 05/01/2012

Una noche en el Zoológico: una puesta en escena nocturna con 250 especies (y alrededor de 2.000 individuos)

La inversión más alta y el trabajo más arduo -les llevó 6 meses- fue el armado de la iluminación del predio, para el que necesitaron hacer cableado subterráneo. Pero el trabajo valió la pena: durante todos los viernes y sábados de enero el Zoo de Córdoba abre sus puertas de 21 a 1 ofreciendo un espectáculo imperdible para toda la familia.
Es que con más de 2.000 individuos (unas 250 especies en total) y una puesta en escena que incluye musicalización por zonas y actores que guían al visitante al tiempo que relatan distintas historias, el Zoo salió a ofrecer una nueva opción para el público en general.
“La idea es ofrecerle a los visitantes una alternativa distinta y si el balance de fin de mes da positivo, probablemente repitamos la opción nocturna en febrero; aunque sí te digo que será sólo por la temporada”, explica Daniel Villarreal, director técnico del Zoo Córdoba.  El costo de esta expedición nocturna es de $ 48 (cuesta $ 25 de día) y el mapa abarca el 40% del recorrido diurno.
¿La cantidad de visitantes anuales? Trepa a las 230.000 personas.

  • La inversión más alta y el trabajo más arduo -les llevó 6 meses- fue el armado de la iluminación del predio, para el que necesitaron hacer cableado subterráneo. Pero el trabajo valió la pena: durante todos los viernes y sábados de enero el Zoo de Córdoba abre sus puertas de 21 a 1 ofreciendo un espectáculo imperdible para toda la familia.
    Es que con más de 2.000 individuos (unas 250 especies en total) y una puesta en escena que incluye musicalización por zonas y actores que guían al visitante al tiempo que relatan distintas historias, el Zoo salió a ofrecer una nueva opción para el público en general.
    “La idea es ofrecerle a los visitantes una alternativa distinta y si el balance de fin de mes da positivo, probablemente repitamos la opción nocturna en febrero; aunque sí te digo que será sólo por la temporada”, explica Daniel Villarreal, director técnico del Zoo Córdoba.  El costo de esta expedición nocturna es de $ 48 (cuesta $ 25 de día) y el mapa abarca el 40% del recorrido diurno.
    ¿La cantidad de visitantes anuales? Trepa a las 230.000 personas.

Mié 04/01/2012

5 millones de turistas y $ 5.000 millones de ingresos: los números (optimistas) de la temporada 2012

Con 120.000 puestos de trabajo directos, el turismo es una actividad estratégica para la economía provincial. Por eso no llamó la atención la presencia del gobernador José Manuel De la Sota en la presentación  del programa "Asistencia al Turista Verano 2012", a partir del cual la Provincia lanzó oficialmente la temporada. Un entusiasta De la Sota acompañó a un más entusiasmado aún Gustavo Santos en el evento que se llevó a cabo en el Buen Pastor, con un despliegue escénico digno de los mejores centros turísticos. Ambos coincidieron en que la temporada será record con 5 millones de turistas visitando la provincia (500.000 más que en 2011), quienes generarán un movimiento de $ 5.000 millones ($ 250 es el gasto promedio por turista por día y 4 el promedio de días que se hospedan). (La agenda completa en la web de la Agencia Córdoba Turismo).

  • Con 120.000 puestos de trabajo directos, el turismo es una actividad estratégica para la economía provincial. Por eso no llamó la atención la presencia del gobernador José Manuel De la Sota en la presentación  del programa "Asistencia al Turista Verano 2012", a partir del cual la Provincia lanzó oficialmente la temporada. Un entusiasta De la Sota acompañó a un más entusiasmado aún Gustavo Santos en el evento que se llevó a cabo en el Buen Pastor, con un despliegue escénico digno de los mejores centros turísticos. Ambos coincidieron en que la temporada será record con 5 millones de turistas visitando la provincia (500.000 más que en 2011), quienes generarán un movimiento de $ 5.000 millones ($ 250 es el gasto promedio por turista por día y 4 el promedio de días que se hospedan). (La agenda completa en la web de la Agencia Córdoba Turismo).

Mié 04/01/2012

Córdoba va por un vuelo directo a San Pablo (GRU) de Aerolíneas (y quiere más frecuencias COR-EZE)

En un par de días (más precisamente el 11 de enero) los funcionarios de la Agencia Córdoba Turismo se reunirán con las autoridades de Aerolíneas Argentinas para revisar el plan de vuelos para Córdoba de cara al 2012. Los cordobeses llevarán una lista de prioridades, con el objetivo de potenciar el hub Córdoba. Pedirán, por ejemplo, más frecuencias COR-EZE (actualmente son 4 semanales) y, convencidos que es necesario ampliar la conectividad con Brasil (el 40% del turismo extranjero que visita Argentina proviene del país carioca), insistirán en la posibilidad de contar con un vuelo directo a San Pablo, el cual ya se había anunciado -sin fecha-, pero jamás se concretó, para luego sumar también un vuelo directo a Río Janeiro.
- ¿Qué novedades hay del vuelo directo Córdoba-San Pablo de Aerolíneas Argentinas?-, preguntamos.
- Somos absolutamente optimistas que en 2012 vamos a contar con una conectividad directa Córdoba-San Pablo, que es fundamental para Córdoba-, responde Gustavo Santos (foto), presidente de la Agencia Córdoba Turismo.
El gobernador José Manuel De la Sota, por su parte, también hizo alusión al tema. “Nos interesa estar cada vez más conectados con el mundo; tenemos varias conexiones ya y aspiramos a tener otras más en el transcurso de 2012”, afirmó el mandatario.

  • En un par de días (más precisamente el 11 de enero) los funcionarios de la Agencia Córdoba Turismo se reunirán con las autoridades de Aerolíneas Argentinas para revisar el plan de vuelos para Córdoba de cara al 2012. Los cordobeses llevarán una lista de prioridades, con el objetivo de potenciar el hub Córdoba. Pedirán, por ejemplo, más frecuencias COR-EZE (actualmente son 4 semanales) y, convencidos que es necesario ampliar la conectividad con Brasil (el 40% del turismo extranjero que visita Argentina proviene del país carioca), insistirán en la posibilidad de contar con un vuelo directo a San Pablo, el cual ya se había anunciado -sin fecha-, pero jamás se concretó, para luego sumar también un vuelo directo a Río Janeiro.
    - ¿Qué novedades hay del vuelo directo Córdoba-San Pablo de Aerolíneas Argentinas?-, preguntamos.
    - Somos absolutamente optimistas que en 2012 vamos a contar con una conectividad directa Córdoba-San Pablo, que es fundamental para Córdoba-, responde Gustavo Santos (foto), presidente de la Agencia Córdoba Turismo.
    El gobernador José Manuel De la Sota, por su parte, también hizo alusión al tema. “Nos interesa estar cada vez más conectados con el mundo; tenemos varias conexiones ya y aspiramos a tener otras más en el transcurso de 2012”, afirmó el mandatario.

Mar 03/01/2012

Escuchá, Moreno: a casi $ 3.000 el m2, el costo de construcción subió 54,2% en los últimos 2 años

$ 2.845 es el cálculo oficial de lo que costó cada m2 de construcción en el mes de noviembre. La cifra es 54,2% superior a los $ 1.845 por m2 estimado en noviembre de 2009, y 28,5% más alta que los $ 2.214 de igual mes de 2010. Al analizar la composición del indicador, que mide la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia, se observa que los incrementos en la mano de obra explican en buena medida la suba. Por caso, en la última medición correspondiente a noviembre de 2011, el costo de mano de obra aumentó 6,2%, mientras que los materiales lo hicieron en 2,6% y 4,4% el resto de los componentes del índice, redondeando un incremento promedio mensual de 4,6%.
Si te parece que el organismo oficial se quedó corto con el cálculo, seguramente estás en lo cierto, ya que la estimación oficial toma como base la construcción de una vivienda tipo plan IPV de 75,7 m2.

  • $ 2.845 es el cálculo oficial de lo que costó cada m2 de construcción en el mes de noviembre. La cifra es 54,2% superior a los $ 1.845 por m2 estimado en noviembre de 2009, y 28,5% más alta que los $ 2.214 de igual mes de 2010. Al analizar la composición del indicador, que mide la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia, se observa que los incrementos en la mano de obra explican en buena medida la suba. Por caso, en la última medición correspondiente a noviembre de 2011, el costo de mano de obra aumentó 6,2%, mientras que los materiales lo hicieron en 2,6% y 4,4% el resto de los componentes del índice, redondeando un incremento promedio mensual de 4,6%.
    Si te parece que el organismo oficial se quedó corto con el cálculo, seguramente estás en lo cierto, ya que la estimación oficial toma como base la construcción de una vivienda tipo plan IPV de 75,7 m2.

Mar 03/01/2012

Los deptos de un dormitorio siguen siendo el motor del sector inmobiliario (nuevo perfil del inversor)

El último informe del Cedin del año correspondiente al tercer trimestre dejó varios conceptos a tener en cuenta para los actores del sector. Primero, que los departamentos de un dormitorio siguen siendo los más buscados, tanto para venta como para alquiler. En el caso de venta, le siguen -pero lejos- las casas de 3 dormitorios, lotes y departamentos de 2 dormitorios. Para alquilar, los locales se cuelan entre las 3 primeras opciones con mayor demanda. De cara al futuro, la encuesta indica que para la mayoría de los consultados el nivel de ventas y de alquileres se mantendrá estable en 2012, aunque varios opinan que aumentará. Los precios acompañarán este crecimiento, con excepciones como las oficinas, cuyos valores podrían caer (tanto en venta como alquiler) para buena parte de los consultados.
La encuesta, realizada en noviembre, reflejó además la preocupación de los empresarios del sector por las medidas de regulación cambiaria y su posible efecto sobre el sector, aunque coincidieron en que dichos efectos serán transitorios. “Las expectativas para 2012 es que será un año positivo la industria de la construcción y el sector inmobiliario”, señala Juan Carlos López (foto), presidente del Cedin.

  • El último informe del Cedin del año correspondiente al tercer trimestre dejó varios conceptos a tener en cuenta para los actores del sector. Primero, que los departamentos de un dormitorio siguen siendo los más buscados, tanto para venta como para alquiler. En el caso de venta, le siguen -pero lejos- las casas de 3 dormitorios, lotes y departamentos de 2 dormitorios. Para alquilar, los locales se cuelan entre las 3 primeras opciones con mayor demanda. De cara al futuro, la encuesta indica que para la mayoría de los consultados el nivel de ventas y de alquileres se mantendrá estable en 2012, aunque varios opinan que aumentará. Los precios acompañarán este crecimiento, con excepciones como las oficinas, cuyos valores podrían caer (tanto en venta como alquiler) para buena parte de los consultados.
    La encuesta, realizada en noviembre, reflejó además la preocupación de los empresarios del sector por las medidas de regulación cambiaria y su posible efecto sobre el sector, aunque coincidieron en que dichos efectos serán transitorios. “Las expectativas para 2012 es que será un año positivo la industria de la construcción y el sector inmobiliario”, señala Juan Carlos López (foto), presidente del Cedin.

Lun 02/01/2012

Benvenuto Viaggi te lleva al Shopping Festival de Dubai (una promoción de Emirates por US$ 1.395)

Además de ser uno los destinos turísticos más soñados y cotizados del mundo, por el oro, el lujo y su arquitectura excesiva, Dubai también puede ser una opción para hacer turismo de compras. Benvenuto Viaggi te ofrece ir al el tercer Shopping Festival en Dubai, un festival exclusivamente dedicado a la compra y la diversión. La oportunidad llega de la mano de Emirates que en una especie de promoción por lanzamiento con su impresionante Airbus 380, tendrá salidas desde el 26 de enero al 20 de marzo que incluyen aéreo desde Buenos Aires a Dubai, traslados de llegada y salida, 8 noches en el Hotel Golden Tulip y un City Tour.  “No es un paquete, así que no tenemos cupo, es un promoción de tiempo limitado que lanzó la aerolínea Emirates para este vuelo que comenzará este mes desde Ezeiza”, comentaron desde Benvenuto Viaggi. ¿Los costos? US$ 1.395 (más impuestos, US$ 541), si lo comprás con el Banco Galicia tenés hasta 6 cuotas sin interés.

  • Además de ser uno los destinos turísticos más soñados y cotizados del mundo, por el oro, el lujo y su arquitectura excesiva, Dubai también puede ser una opción para hacer turismo de compras. Benvenuto Viaggi te ofrece ir al el tercer Shopping Festival en Dubai, un festival exclusivamente dedicado a la compra y la diversión. La oportunidad llega de la mano de Emirates que en una especie de promoción por lanzamiento con su impresionante Airbus 380, tendrá salidas desde el 26 de enero al 20 de marzo que incluyen aéreo desde Buenos Aires a Dubai, traslados de llegada y salida, 8 noches en el Hotel Golden Tulip y un City Tour.  “No es un paquete, así que no tenemos cupo, es un promoción de tiempo limitado que lanzó la aerolínea Emirates para este vuelo que comenzará este mes desde Ezeiza”, comentaron desde Benvenuto Viaggi. ¿Los costos? US$ 1.395 (más impuestos, US$ 541), si lo comprás con el Banco Galicia tenés hasta 6 cuotas sin interés.

Lun 02/01/2012

Metalúrgicos terminaron 2011 mejor de lo pensado (lo previsible y las sorpresas del Observatorio de la Actividad)

Si 2011 hubiera terminado en el segundo cuatrimestre, la historia de cómo finaliza el año el sector metalúrgico hubiera sido otra. Pero, el Observatorio de la Actividad Metalúrgica del tercer cuatrimestre de 2011 mostró un escenario diferente al del cuatrimestre anterior. Si bien empeoraron las expectativas y confianza empresaria, el último cuatrimestre del año arrojó mejores indicadores de producción, empleo y rentabilidad, lo que soprendió incluso al presidente de la entidad, Emilio Etchegorry (foto). Por ejemplo, el 46,6% de los metalúrgicos cordobeses consultados dijo haber aumentado su producción con relación a un año atrás (frente al 37,6% del segundo cuatrimestre). Algo similar ocurrió con el empleo, que actualmente es mayor que un año atrás para el 26,3% de las empresas, frente al 15,8% del cuatrimestre previo. Del mismo modo, el 28,2% de las empresas consultadas dijo tener más rentabilidad que un año atrás (13,6% en el cuatrimestre previo), mientras que el 42,8% tiene menos rentabilidad (48,9% en el cuatrimestre previo). Asimismo, el 40,8% espera una mayor producción durante 2012, el 17,5% mayor cantidad de empleados y el 36,9% mayor rentabilidad. Por su parte, el 42,7% realizó inversiones durante 2011 y el 53,4% espera realizar algún tipo de inversión durante 2012.

  • Si 2011 hubiera terminado en el segundo cuatrimestre, la historia de cómo finaliza el año el sector metalúrgico hubiera sido otra. Pero, el Observatorio de la Actividad Metalúrgica del tercer cuatrimestre de 2011 mostró un escenario diferente al del cuatrimestre anterior. Si bien empeoraron las expectativas y confianza empresaria, el último cuatrimestre del año arrojó mejores indicadores de producción, empleo y rentabilidad, lo que soprendió incluso al presidente de la entidad, Emilio Etchegorry (foto). Por ejemplo, el 46,6% de los metalúrgicos cordobeses consultados dijo haber aumentado su producción con relación a un año atrás (frente al 37,6% del segundo cuatrimestre). Algo similar ocurrió con el empleo, que actualmente es mayor que un año atrás para el 26,3% de las empresas, frente al 15,8% del cuatrimestre previo. Del mismo modo, el 28,2% de las empresas consultadas dijo tener más rentabilidad que un año atrás (13,6% en el cuatrimestre previo), mientras que el 42,8% tiene menos rentabilidad (48,9% en el cuatrimestre previo). Asimismo, el 40,8% espera una mayor producción durante 2012, el 17,5% mayor cantidad de empleados y el 36,9% mayor rentabilidad. Por su parte, el 42,7% realizó inversiones durante 2011 y el 53,4% espera realizar algún tipo de inversión durante 2012.

Vie 30/12/2011

Enroque de Grupo Dinosaurio en Salsipuedes: construirán primero el hotel y después el complejo residencial

Lo presentaron en octubre de 2009 y en 15 meses debía estar levantada la primera torre residencial de las 3 que albergará el complejo (80 departamentos en cada una). Sin embargo, un traspié en la consecución del crédito (del Banco de Córdoba) que iban a tomar para financiar la obra, obligó al Grupo Dinosaurio a replantear el proyecto. Así las cosas, lo primero que se edificará en el megaemprendimiento “Estancia La Overa”, en Salsipuedes, será el hotel 3 estrellas, que tendrá 72 habitaciones, un restaurante de lujo y casa de té denominado “Vacarí”. El inicio de obra está previsto para marzo de 2012. La construcción de las torres residenciales se postergará para más adelante.

  • Lo presentaron en octubre de 2009 y en 15 meses debía estar levantada la primera torre residencial de las 3 que albergará el complejo (80 departamentos en cada una). Sin embargo, un traspié en la consecución del crédito (del Banco de Córdoba) que iban a tomar para financiar la obra, obligó al Grupo Dinosaurio a replantear el proyecto. Así las cosas, lo primero que se edificará en el megaemprendimiento “Estancia La Overa”, en Salsipuedes, será el hotel 3 estrellas, que tendrá 72 habitaciones, un restaurante de lujo y casa de té denominado “Vacarí”. El inicio de obra está previsto para marzo de 2012. La construcción de las torres residenciales se postergará para más adelante.

Vie 30/12/2011

Ecco finaliza el año con 10% más de afiliados (y en 2012 muda el área operativa)

La empresa de emergencias médicas Ecco sigue creciendo y finaliza un 2011 con más afiliados, mayor facturación, renovación de flotas y con un buen balance en lo que refiere a las nuevas áreas de servicios. “Este año crecimos un 10% (a nivel nacional) en la cartera de clientes en relación al año pasado, finalizamos con una facturación de $ 68.000.000, un 18% arriba del año pasado”, comenta Elvio Fernández (foto), gerente de sucursal. En lo que refiere a las nuevas áreas de negocios duplicaron los cuidados domiciliarios (unos 150 pacientes en el servicio) y en lo que refiere a trasladaos aéreos de los equipos de trasplantes tuvieron 50 en el año: “esto fue posible por la incorporación a este servicio del Hospital Privado y Hospital Italiano a los del Sanatorio Allende que fue nuestro primer cliente”, explica Fernández. Además finalizan el año con una flota de 25 ambulancias, 10 autos y 1 unidad de rescate.
- ¿Cuáles son los planes para el 2012?-, preguntamos.
- Queremos mudar el área operativa y la sala de comunicaciones al nuevo predio de 2 hectáreas que tenemos en Circunvalación y Ruta 19. Proyectamos un crecimiento del 10% en cartera y estamos trabajando en un nuevo producto/servicio del que no te puedo dar detalles, pero que seremos los primeros en el mercado en hacerlo, aliados con otra empresa de primera línea-, finaliza.

  • La empresa de emergencias médicas Ecco sigue creciendo y finaliza un 2011 con más afiliados, mayor facturación, renovación de flotas y con un buen balance en lo que refiere a las nuevas áreas de servicios. “Este año crecimos un 10% (a nivel nacional) en la cartera de clientes en relación al año pasado, finalizamos con una facturación de $ 68.000.000, un 18% arriba del año pasado”, comenta Elvio Fernández (foto), gerente de sucursal. En lo que refiere a las nuevas áreas de negocios duplicaron los cuidados domiciliarios (unos 150 pacientes en el servicio) y en lo que refiere a trasladaos aéreos de los equipos de trasplantes tuvieron 50 en el año: “esto fue posible por la incorporación a este servicio del Hospital Privado y Hospital Italiano a los del Sanatorio Allende que fue nuestro primer cliente”, explica Fernández. Además finalizan el año con una flota de 25 ambulancias, 10 autos y 1 unidad de rescate.
    - ¿Cuáles son los planes para el 2012?-, preguntamos.
    - Queremos mudar el área operativa y la sala de comunicaciones al nuevo predio de 2 hectáreas que tenemos en Circunvalación y Ruta 19. Proyectamos un crecimiento del 10% en cartera y estamos trabajando en un nuevo producto/servicio del que no te puedo dar detalles, pero que seremos los primeros en el mercado en hacerlo, aliados con otra empresa de primera línea-, finaliza.

Jue 29/12/2011

De la mano de Heineken, las empanadas De La Vieja Receta llegan a Uruguay

“El desembarco está programado para cuando terminemos nuestros trámites de registros (RNE y RNPA), que calculamos será en marzo”, cuenta Mariano Pereyra, director comercial de Ultracongelados SA, la fábrica que produce la marca de congelados De La Vieja Receta
Por esas cosas de la vida -y de los negocios- la gente que distribuye De La Vieja Receta es la misma que la que comercializa la cerveza Heineken en el país oriental y en su paso por la fábrica de Pereyra, quedó fascinada con el sistema de producción y las pruebas de producto.
“La distribución se haría a través de cadenas de supermercados en cajas de 6 unidades y hoteles, eventos y restaurantes con nuestra presentación a granel. Hay mucha expectativa porque esta gente entiende que el nombre De la vieja receta tendrá una rápida aceptación en el mercado uruguayo por ser afectos a las tradiciones y a la nostalgia”, relata. (La línea de productos con las que desembarcan en Uruguay, cómo cierran el 2011 en Córdoba y los planes para el próximo año, en ver la nota completa).

  • “El desembarco está programado para cuando terminemos nuestros trámites de registros (RNE y RNPA), que calculamos será en marzo”, cuenta Mariano Pereyra, director comercial de Ultracongelados SA, la fábrica que produce la marca de congelados De La Vieja Receta
    Por esas cosas de la vida -y de los negocios- la gente que distribuye De La Vieja Receta es la misma que la que comercializa la cerveza Heineken en el país oriental y en su paso por la fábrica de Pereyra, quedó fascinada con el sistema de producción y las pruebas de producto.
    “La distribución se haría a través de cadenas de supermercados en cajas de 6 unidades y hoteles, eventos y restaurantes con nuestra presentación a granel. Hay mucha expectativa porque esta gente entiende que el nombre De la vieja receta tendrá una rápida aceptación en el mercado uruguayo por ser afectos a las tradiciones y a la nostalgia”, relata. (La línea de productos con las que desembarcan en Uruguay, cómo cierran el 2011 en Córdoba y los planes para el próximo año, en ver la nota completa).

Jue 29/12/2011

Todo bien con los charters cordobeses para el verano (pero en vez de 20.000 viajarán 10.000 cordobeses)

El Cronista publicó ayer una nota que causó preocupación entre quienes tenían planeado viajar en vuelo charter al destino elegido para sus vacaciones. La noticia indicaba que peligraba la concreción de varios vuelos charter, porque no contaban con la autorización correspondiente de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac). Consultamos a los operadores turísticos locales y nos confirmaron que en Córdoba no hay bajas, ya que los charters que se comercializan cuentan con el aval correspondiente de la Anac. Eso sí, este año serán muchos menos -y con menor capacidad- que en otras oportunidades. La decisión de la Anac de no permitir salir del país los vuelos charters que no tengan matrícula argentina complicó a los operadores turísticos y los obligó a utilizar aeronaves de menor porte. Así las cosas, de los más de 20.000 cordobeses que tomaron un vuelo charter en la temporada anterior, este año apenas pasarán los 10.000.

  • El Cronista publicó ayer una nota que causó preocupación entre quienes tenían planeado viajar en vuelo charter al destino elegido para sus vacaciones. La noticia indicaba que peligraba la concreción de varios vuelos charter, porque no contaban con la autorización correspondiente de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac). Consultamos a los operadores turísticos locales y nos confirmaron que en Córdoba no hay bajas, ya que los charters que se comercializan cuentan con el aval correspondiente de la Anac. Eso sí, este año serán muchos menos -y con menor capacidad- que en otras oportunidades. La decisión de la Anac de no permitir salir del país los vuelos charters que no tengan matrícula argentina complicó a los operadores turísticos y los obligó a utilizar aeronaves de menor porte. Así las cosas, de los más de 20.000 cordobeses que tomaron un vuelo charter en la temporada anterior, este año apenas pasarán los 10.000.