Plus

Lun 16/01/2012

El Cluster Tecnológico busca fondos para completar su edificio en el PEA (y quiere un Observatorio de la actividad)

Unos US$ 8 millones es lo que necesitan las empresas del Cluster Tecnológico para poner a punto el nuevo edificio que ocuparán en el Parque Empresarial Aeropuerto (PEA). Electroingeniería se comprometió a entregar el edificio en el primer semestre de 2012 (el avance de obra es del 90%), pero se necesitará equiparlo para que las empresas puedan funcionar con sus 3.500 empleados. Las distintas alternativas de financiación para completar el proyecto (unos 17.000 m2) son analizadas por la nueva cúpula de la entidad e incluyen desde un crédito directo hasta la conformación de un fideicomiso financiero.
La nueva dirección de la entidad, que nuclea a 140 tecnológicas locales, también analiza otros proyectos, como el de contar con un Observatorio de la actividad (similar al que realiza periódicamente la Cámara de Industriales Metalúrgicos), para lo cual contrataría los servicios de la consultora MKT, de Gastón Utrera.

  • Unos US$ 8 millones es lo que necesitan las empresas del Cluster Tecnológico para poner a punto el nuevo edificio que ocuparán en el Parque Empresarial Aeropuerto (PEA). Electroingeniería se comprometió a entregar el edificio en el primer semestre de 2012 (el avance de obra es del 90%), pero se necesitará equiparlo para que las empresas puedan funcionar con sus 3.500 empleados. Las distintas alternativas de financiación para completar el proyecto (unos 17.000 m2) son analizadas por la nueva cúpula de la entidad e incluyen desde un crédito directo hasta la conformación de un fideicomiso financiero.
    La nueva dirección de la entidad, que nuclea a 140 tecnológicas locales, también analiza otros proyectos, como el de contar con un Observatorio de la actividad (similar al que realiza periódicamente la Cámara de Industriales Metalúrgicos), para lo cual contrataría los servicios de la consultora MKT, de Gastón Utrera.

Lun 16/01/2012

Simple Solutions llega Córdoba (reservá el quincho o mirá el detalle de las expensas sin moverte de tu casa)

Quienes viven en departamentos o barrios cerrados saben que el trabajo de administrar los consorcios no es una tarea sencilla. Es que mientras unos quieren corroborar los gastos, otros no saben cómo es el funcionamiento de la vida en el club o cuándo estará desocupada la terraza para organizar una fiesta. Pensando en estas situaciones cotidianas es que dos jóvenes idearon Simple Solutions: “un sistema de comunicación para consorcios y barrios cerrados que consiste en un soporte de servicios que se alquila mensualmente a consorcios para que quienes lo habitan puedan revisar, hacer trámites y controlar gastos desde su computadora”, explica Martín Eliçagaray, socio fundador de Simple Solutions. Este sistema se alquila a los consorcios para que habitantes de los departamentos o casas puedan hacer los respectivos controles desde sus computadoras a un costo que varía entre los $ 5 y $ 6 mensuales, por persona. En Buenos Aires están trabajando con unos 30 consorcios entre barrios cerrados y departamentos y para el 2012 planean desembarcar en ciudades del interior como Córdoba y Rosario, además de su llegada a Chile donde empezarán a trabajar en marzo. “La primera plaza dentro del interior a la que apuntamos es Córdoba, donde queremos abrir una oficina. A fin de mes vamos a ver si viajamos para cerrar esta posibilidad”, finaliza Eliçagaray.

  • Quienes viven en departamentos o barrios cerrados saben que el trabajo de administrar los consorcios no es una tarea sencilla. Es que mientras unos quieren corroborar los gastos, otros no saben cómo es el funcionamiento de la vida en el club o cuándo estará desocupada la terraza para organizar una fiesta. Pensando en estas situaciones cotidianas es que dos jóvenes idearon Simple Solutions: “un sistema de comunicación para consorcios y barrios cerrados que consiste en un soporte de servicios que se alquila mensualmente a consorcios para que quienes lo habitan puedan revisar, hacer trámites y controlar gastos desde su computadora”, explica Martín Eliçagaray, socio fundador de Simple Solutions. Este sistema se alquila a los consorcios para que habitantes de los departamentos o casas puedan hacer los respectivos controles desde sus computadoras a un costo que varía entre los $ 5 y $ 6 mensuales, por persona. En Buenos Aires están trabajando con unos 30 consorcios entre barrios cerrados y departamentos y para el 2012 planean desembarcar en ciudades del interior como Córdoba y Rosario, además de su llegada a Chile donde empezarán a trabajar en marzo. “La primera plaza dentro del interior a la que apuntamos es Córdoba, donde queremos abrir una oficina. A fin de mes vamos a ver si viajamos para cerrar esta posibilidad”, finaliza Eliçagaray.

Vie 13/01/2012

Del “brujo” del tiempo” a la “chica del clima” (Cynthia Rachid remplaza a Carlos Eschoyez en Canal 10)

“Les quiero contar que este año que comienza, estoy dando lugar a los más jóvenes para que puedan hacer mi trabajo en los noticieros de televisión. Yo no me alejaré de mi carrera, sólo seré quien enseñe el camino a otros y seguiré con el campo y las influencias de las lluvias en los cultivos desde mi web Infoclima.com y por canal satelital de Colsecor Cooperativo una vez por semana. Ya era hora que no hiciera más TV todos los días, ¿no? Con estas palabras publicadas en su cuenta de Facebook, el “brujo del tiempo”, Carlos Eschoyez, se despedía de la pantalla de Canal 10 a partir de 2012. Será remplazado por una bella señorita llamada Cynthia Rachid, quien era la pronosticadora del tiempo en Canal 12. La producción seguirá siendo de Infoclima.

  • “Les quiero contar que este año que comienza, estoy dando lugar a los más jóvenes para que puedan hacer mi trabajo en los noticieros de televisión. Yo no me alejaré de mi carrera, sólo seré quien enseñe el camino a otros y seguiré con el campo y las influencias de las lluvias en los cultivos desde mi web Infoclima.com y por canal satelital de Colsecor Cooperativo una vez por semana. Ya era hora que no hiciera más TV todos los días, ¿no? Con estas palabras publicadas en su cuenta de Facebook, el “brujo del tiempo”, Carlos Eschoyez, se despedía de la pantalla de Canal 10 a partir de 2012. Será remplazado por una bella señorita llamada Cynthia Rachid, quien era la pronosticadora del tiempo en Canal 12. La producción seguirá siendo de Infoclima.

Vie 13/01/2012

Wendys recibe 2.800 clientes diarios en su local porteño (y en 2013 llegaría a Córdoba)

"Disculpe, estamos con una demora de unos 20 minutos para entregar su pedido", advierte amablemente una empleada en el ingreso, y a pesar de ser una contradicción en un local de comidas rápidas, las personas entran sin dudarlo. La llegada de Wendy's a la Argentina será más que un piedra en el zapato para muchas de las grandes cadenas de comidas rápidas.
Ubicado en el Barrio de Belgrano de la Capital Federal, en un local de unos 600 m2 que demandó más de un millón y medio de dólares de inversión, el primer local de la cadena en nuestro país recibe, desde su apertura el 6 de enero pasado, un promedio de 2.800 personas que diariamente pasan por el local para consumir algo. "La apertura oficial será los primeros días de marzo, pero ya estamos trabajando muy bien", comenta Gustavo Palmieri, gerente general de la cadena.
Los planes de Wendy's recién comienzan, ya que proyectan la apertura de unos 6 locales en Buenos Aires y el desembarco de la marca al interior del país.     
- ¿Cuáles son los planes para Córdoba?-, preguntamos.
- La idea es llegar el año que viene. Córdoba y Rosario son dos plazas que nos interesan mucho, pero primero tendríamos que evaluar si llegamos nosotros o lo hacemos con modelo de franquicia, concluye Palmieri.

  • "Disculpe, estamos con una demora de unos 20 minutos para entregar su pedido", advierte amablemente una empleada en el ingreso, y a pesar de ser una contradicción en un local de comidas rápidas, las personas entran sin dudarlo. La llegada de Wendy's a la Argentina será más que un piedra en el zapato para muchas de las grandes cadenas de comidas rápidas.
    Ubicado en el Barrio de Belgrano de la Capital Federal, en un local de unos 600 m2 que demandó más de un millón y medio de dólares de inversión, el primer local de la cadena en nuestro país recibe, desde su apertura el 6 de enero pasado, un promedio de 2.800 personas que diariamente pasan por el local para consumir algo. "La apertura oficial será los primeros días de marzo, pero ya estamos trabajando muy bien", comenta Gustavo Palmieri, gerente general de la cadena.
    Los planes de Wendy's recién comienzan, ya que proyectan la apertura de unos 6 locales en Buenos Aires y el desembarco de la marca al interior del país.     
    - ¿Cuáles son los planes para Córdoba?-, preguntamos.
    - La idea es llegar el año que viene. Córdoba y Rosario son dos plazas que nos interesan mucho, pero primero tendríamos que evaluar si llegamos nosotros o lo hacemos con modelo de franquicia, concluye Palmieri.

Jue 12/01/2012

Euromayor posterga la construcción de la chimenea en Antigua Cervecería para el segundo trimestre de 2012

Cuando presentaron Antigua Cervecería (un complejo que albergará 1.016 departamentos), la gente de Euromayor dijo que la primera obra a encarar sería la reconstrucción de la chimenea de la Cervecería Córdoba, cómo símbolo del lugar. Sin embargo, si bien ya se vendieron las 3 primeras torres, lo que motivó a adelantar la comercialización de las 2 últimas, las obras de reconstrucción de la antigua chimenea recién comienzan y se estima que la misma estará finalizada en el transcurso del segundo trimestre del año, según nos confirmaron desde la empresa. Hasta ahora, lo que se ha hecho es la obra de base y fundaciones, y se han iniciado los trabajos para la edificación de la estructura final. 

  • Cuando presentaron Antigua Cervecería (un complejo que albergará 1.016 departamentos), la gente de Euromayor dijo que la primera obra a encarar sería la reconstrucción de la chimenea de la Cervecería Córdoba, cómo símbolo del lugar. Sin embargo, si bien ya se vendieron las 3 primeras torres, lo que motivó a adelantar la comercialización de las 2 últimas, las obras de reconstrucción de la antigua chimenea recién comienzan y se estima que la misma estará finalizada en el transcurso del segundo trimestre del año, según nos confirmaron desde la empresa. Hasta ahora, lo que se ha hecho es la obra de base y fundaciones, y se han iniciado los trabajos para la edificación de la estructura final. 

Jue 12/01/2012

Jugo de pasto: una novedad que crece (por $ 7 diarios un vaso de jugo en tu casa)

Los hay de manzana, naranja, zanahoria, tomate, limón, pomelo y hasta de remolacha, pero ahora también podés encontrar jugo de...  ¡pasto!
Así como leés, parece ser que el consumo de jugo de pasto de trigo orgánico se ha incrementado y ya hay quienes lo han tomado incluso como un hábito de consumo. "Tomar un jugo de pasto de trigo orgánico por día en tu casa cuesta en promedio unos $ 7", nos cuenta Diego Almada, uno de los socios de Luz Vida, un vivero orgánico donde se produce el "wheatgrass" en un lugar limpio, sin contaminación y acondicionado.
La compra de este producto, para que puedas realizar el jugo en tu casa, se hace en bandejas a $ 150 y en barras congeladas a $ 220, las 3 barritas. Pero el consumo de este novedoso jugo no sólo puede hacerse en el hogar, en Buenos Aires por ejemplo, hay bares como Buenos Aires Verde, La Apasionada, Blow, B-Blue, entre otros, que lo ofrecen dentro de su carta de bebidas.
Si bien, en nuestra ciudad todavía no se lo consigue en bares, se pueden comprar las barras en el almacén natural Mammawilka para prepararlo en tu casa. ¿Te animás? (Mirá algunos de los beneficios de consumir esta bebida en ver la nota completa).

  • Los hay de manzana, naranja, zanahoria, tomate, limón, pomelo y hasta de remolacha, pero ahora también podés encontrar jugo de...  ¡pasto!
    Así como leés, parece ser que el consumo de jugo de pasto de trigo orgánico se ha incrementado y ya hay quienes lo han tomado incluso como un hábito de consumo. "Tomar un jugo de pasto de trigo orgánico por día en tu casa cuesta en promedio unos $ 7", nos cuenta Diego Almada, uno de los socios de Luz Vida, un vivero orgánico donde se produce el "wheatgrass" en un lugar limpio, sin contaminación y acondicionado.
    La compra de este producto, para que puedas realizar el jugo en tu casa, se hace en bandejas a $ 150 y en barras congeladas a $ 220, las 3 barritas. Pero el consumo de este novedoso jugo no sólo puede hacerse en el hogar, en Buenos Aires por ejemplo, hay bares como Buenos Aires Verde, La Apasionada, Blow, B-Blue, entre otros, que lo ofrecen dentro de su carta de bebidas.
    Si bien, en nuestra ciudad todavía no se lo consigue en bares, se pueden comprar las barras en el almacén natural Mammawilka para prepararlo en tu casa. ¿Te animás? (Mirá algunos de los beneficios de consumir esta bebida en ver la nota completa).

Mié 11/01/2012

Por baja rentabilidad, SushiClub “interviene” su franquicia en Córdoba (por ahora, siguen los mismos franquiciantes)

Desde el cierre de la sucursal en Nueva Córdoba, la franquicia cordobesa de SushiClub estaba en la mira de los dueños de la marca. “Decidimos meternos en la operación de la franquicia cordobesa para reordenar las cosas”, dicen desde Buenos Aires. El reordenamiento en cuestión consistió en poner un nuevo gerente general, que responde directamente a Buenos Aires, con la misión de recuperar rentabilidad. Por ahora, el futuro de la franquicia en Córdoba es incierto, ya que hay tres alternativas: si la operación recupera rentabilidad y los estándares de calidad previstos por la marca, la franquicia podría seguir en manos de Julio Paez, Pablo Sartori y compañía (foto).
De no ser así, SushiClub podría otorgar nuevamente la franquicia a otros empresarios o bien operar el local del Cerro en forma directa (esta última opción es la que tiene menos chances, pero no se descarta).

  • Desde el cierre de la sucursal en Nueva Córdoba, la franquicia cordobesa de SushiClub estaba en la mira de los dueños de la marca. “Decidimos meternos en la operación de la franquicia cordobesa para reordenar las cosas”, dicen desde Buenos Aires. El reordenamiento en cuestión consistió en poner un nuevo gerente general, que responde directamente a Buenos Aires, con la misión de recuperar rentabilidad. Por ahora, el futuro de la franquicia en Córdoba es incierto, ya que hay tres alternativas: si la operación recupera rentabilidad y los estándares de calidad previstos por la marca, la franquicia podría seguir en manos de Julio Paez, Pablo Sartori y compañía (foto).
    De no ser así, SushiClub podría otorgar nuevamente la franquicia a otros empresarios o bien operar el local del Cerro en forma directa (esta última opción es la que tiene menos chances, pero no se descarta).

Mié 11/01/2012

Mestre, austero en la imagen institucional de la Municipalidad (no habrá nuevo logo ni eslogan de gestión)

Nada ni nadie así lo exige, pero de un tiempo a esta parte lo común es que cada nuevo gobierno (en todos sus estamentos) al asumir incorporen un nuevo logo y slogan que identifique la gestión. Pero, en tiempos de vacas flacas, los publicistas se quedarán con las ganas de poner su sello a la intendencia de Ramón Mestre. Haciendo gala a la austeridad que le quiere imprimir a toda su gestión, Mestre optó por utilizar el escudo de Córdoba con la leyenda Municipalidad, Ciudad de Córdoba, con un color verde claro de fondo. Simple, claro y, sobre todo, económico.
En el caso del Gobierno provincial, todavía no definieron cuál será el logo y eslogan de gestión, aunque sí tendrán uno que identifique la tercera gestión de De la Sota. Por lo pronto la frase “Córdoba entre todos” al lado de unos dibujitos que representan supuestamente gente, que caracterizó la administración de Juan Schiaretti, ya no va más; en su lugar la Provincia utiliza el escudo de Córdoba con la bandera de la provincia sobre un fondo azul claro. ¿Volverá Córdoba, corazón de mi país?

  • Nada ni nadie así lo exige, pero de un tiempo a esta parte lo común es que cada nuevo gobierno (en todos sus estamentos) al asumir incorporen un nuevo logo y slogan que identifique la gestión. Pero, en tiempos de vacas flacas, los publicistas se quedarán con las ganas de poner su sello a la intendencia de Ramón Mestre. Haciendo gala a la austeridad que le quiere imprimir a toda su gestión, Mestre optó por utilizar el escudo de Córdoba con la leyenda Municipalidad, Ciudad de Córdoba, con un color verde claro de fondo. Simple, claro y, sobre todo, económico.
    En el caso del Gobierno provincial, todavía no definieron cuál será el logo y eslogan de gestión, aunque sí tendrán uno que identifique la tercera gestión de De la Sota. Por lo pronto la frase “Córdoba entre todos” al lado de unos dibujitos que representan supuestamente gente, que caracterizó la administración de Juan Schiaretti, ya no va más; en su lugar la Provincia utiliza el escudo de Córdoba con la bandera de la provincia sobre un fondo azul claro. ¿Volverá Córdoba, corazón de mi país?

Mar 10/01/2012

Después de Tadicor, Bugliotti abre Super ¡MaMi! (mayorista, minorista y galería comercial)

Originalmente, Tadicor, el mayorista-minorista que TatiBugliotti inauguró el 5 de octubre pasado y que significó la vuelta del empresario a sus orígenes, iba a llamarse ¡MaMi! (por mayorista-minorista). Quizás el nombre quedó dando vueltas en la cabeza del “Tati”, que ahora le pondrá así a su nuevo proyecto en el mercado del retail.
Super ¡MaMi! (así se llamará) será también un minorista-mayorista, pero que albergará además una galería comercial con unos 20 locales, algunos de los cuales serán alquilados y otros administrados directamente por la empresa.
Estará ubicado en Av. Circunvalación Sur casi en el cruce con la Ruta hacia Alta Gracia, muy próximo al complejo Bardas Residencias en Altura, y su inauguración está prevista para el segundo semestre de 2012. 

  • Originalmente, Tadicor, el mayorista-minorista que TatiBugliotti inauguró el 5 de octubre pasado y que significó la vuelta del empresario a sus orígenes, iba a llamarse ¡MaMi! (por mayorista-minorista). Quizás el nombre quedó dando vueltas en la cabeza del “Tati”, que ahora le pondrá así a su nuevo proyecto en el mercado del retail.
    Super ¡MaMi! (así se llamará) será también un minorista-mayorista, pero que albergará además una galería comercial con unos 20 locales, algunos de los cuales serán alquilados y otros administrados directamente por la empresa.
    Estará ubicado en Av. Circunvalación Sur casi en el cruce con la Ruta hacia Alta Gracia, muy próximo al complejo Bardas Residencias en Altura, y su inauguración está prevista para el segundo semestre de 2012. 

Mar 10/01/2012

Neyra se reestructura: bajó las persianas en su local del Cerro y apuesta al servicio y al mercado de la educación

Con Internet y las grandes superficies copando el mercado, la venta de computadoras parece ya no ser un buen negocio para la empresa de Luis Neyra (foto), que decidió volver a las raíces y enfocarse en su core business original: el servicio.
El plan de reestructuración de la empresa incluyó el cierre del local del Cerro de las Rosas, que podría ser una decisión transitoria o definitiva, dependiendo de cómo evolucione el mercado. “No abandonaremos a nuestros clientes del Cerro, a los que seguiremos atendiendo desde nuestras oficinas en el centro y de manera virtual a través de nuestra página web”, nos cuenta Neyra.
Así las cosas, hasta nuevo aviso, el foco de Neyra estará en la provisión de servicio y soporte técnico, a la vez que profundizará su presencia en el mercado de la educación con la instalación y mantenimiento de aulas digitales, un nicho de negocio al que ven con mucho optimismo.

  • Con Internet y las grandes superficies copando el mercado, la venta de computadoras parece ya no ser un buen negocio para la empresa de Luis Neyra (foto), que decidió volver a las raíces y enfocarse en su core business original: el servicio.
    El plan de reestructuración de la empresa incluyó el cierre del local del Cerro de las Rosas, que podría ser una decisión transitoria o definitiva, dependiendo de cómo evolucione el mercado. “No abandonaremos a nuestros clientes del Cerro, a los que seguiremos atendiendo desde nuestras oficinas en el centro y de manera virtual a través de nuestra página web”, nos cuenta Neyra.
    Así las cosas, hasta nuevo aviso, el foco de Neyra estará en la provisión de servicio y soporte técnico, a la vez que profundizará su presencia en el mercado de la educación con la instalación y mantenimiento de aulas digitales, un nicho de negocio al que ven con mucho optimismo.

Lun 09/01/2012

Si la temporada teatral es un boom, la venta de tickets superará a la facturación de los cines en un año

Si, como muchos suponen, la temporada teatral en Carlos Paz es un "suceso", este negocio que arranca en enero y muere en marzo moverá más dinero en boleterías que los cines de la provincia en todo un año.
Como podés ver en este relevamiento, si las 25 obras trabajan a sala llena generarán una facturación semanal cercana a los $ 10 millones; suponiendo una temporada de ocho semanas estos shows facturarán más que los $ 70 millones que recaudan todos los cines de la provincia en un año. Pero aún si la temporada es regular o floja, el negocio teatral generará un piso de facturación de entre $ 30 millones y $ 50 millones.

 

Los tres escenarios de los escenarios*

Facturación (en pesos)

Escenario optimista

77.835.680

Escenario medio

51.079.665

Escenario pesimista

29.188.380

Los cines en Córdoba**

 

3,5 millones de espectadores ($ 20 promedio)

70.000.000

* El escenario optimista supone sala llena durante 8 semanas de funciones

** Los $ 20 promedio se estiman por promos 2x1 y días con descuentos especiales

 

  • Si, como muchos suponen, la temporada teatral en Carlos Paz es un "suceso", este negocio que arranca en enero y muere en marzo moverá más dinero en boleterías que los cines de la provincia en todo un año.
    Como podés ver en este relevamiento, si las 25 obras trabajan a sala llena generarán una facturación semanal cercana a los $ 10 millones; suponiendo una temporada de ocho semanas estos shows facturarán más que los $ 70 millones que recaudan todos los cines de la provincia en un año. Pero aún si la temporada es regular o floja, el negocio teatral generará un piso de facturación de entre $ 30 millones y $ 50 millones.

     

    Los tres escenarios de los escenarios*

    Facturación (en pesos)

    Escenario optimista

    77.835.680

    Escenario medio

    51.079.665

    Escenario pesimista

    29.188.380

    Los cines en Córdoba**

     

    3,5 millones de espectadores ($ 20 promedio)

    70.000.000

    * El escenario optimista supone sala llena durante 8 semanas de funciones

    ** Los $ 20 promedio se estiman por promos 2x1 y días con descuentos especiales

     

Lun 09/01/2012

Libremática se fue del Córdoba Shopping (y tras los allanamientos, crecen los rumores sobre el cierre del local céntrico)

La hiperlibrería de la familia Freiberg dejó el local que ocupaba desde hace varios años en el centro comercial de Villa Cabrera y, aunque todavía permanece abierto, los rumores indicaban que también bajaría sus persianas el de la calle 25 de Mayo (foto), en pleno centro de la ciudad. La especie cobró mayor fuerza luego de que el martes pasado la Afip realizara un megaoperativo por evasión en el que allanó la casa central del distribuidor mayorista.
Durante el procedimiento se constató que la firma comercializaba productos importados que fueron ingresados irregularmente al país. Además, se comprobó que para justificar las compras de la mercadería extranjera, la empresa utilizó facturas apócrifas por más de $ 1,5 millones. Según dice el comunicado de prensa de la Afip, la firma “había organizado una verdadera ingeniería fiscal para evadir impuestos”. El operativo se llevó a cabo por instrucción del Juzgado Federal N° 2, a cargo de Alejandro Sánchez Freytes.

  • La hiperlibrería de la familia Freiberg dejó el local que ocupaba desde hace varios años en el centro comercial de Villa Cabrera y, aunque todavía permanece abierto, los rumores indicaban que también bajaría sus persianas el de la calle 25 de Mayo (foto), en pleno centro de la ciudad. La especie cobró mayor fuerza luego de que el martes pasado la Afip realizara un megaoperativo por evasión en el que allanó la casa central del distribuidor mayorista.
    Durante el procedimiento se constató que la firma comercializaba productos importados que fueron ingresados irregularmente al país. Además, se comprobó que para justificar las compras de la mercadería extranjera, la empresa utilizó facturas apócrifas por más de $ 1,5 millones. Según dice el comunicado de prensa de la Afip, la firma “había organizado una verdadera ingeniería fiscal para evadir impuestos”. El operativo se llevó a cabo por instrucción del Juzgado Federal N° 2, a cargo de Alejandro Sánchez Freytes.

Vie 06/01/2012

Córdoba en el lote de las 8 provincias del “primer mundo” en la venta de autos 0Km

Se ha dicho con razón que las estadísticas son como las bikinis: muestran lo importante pero ocultan lo esencial. Ayer te contábamos que Argentina tiene niveles de venta de autos per cápita superiores a toda Latinoamérica y la debilitada España; hoy te mostramos la diversidad del mapa en sus 23 territorios (a los fines prácticos agrupamos CABA y Buenos Aires, ver tabla en ver la nota completa).
Las provincias patagónicas, donde la nafta es muy barata, tienen ratios de venta de autos nuevos por habitante superiores a Alemania y Estados Unidos; en el otro extremo Santiago del Estero y Misiones se alejan considerablemente del promedio nacional.
¿Y Córdoba? Con 39 habitantes por cada vehículo nuevo que se vendió en 2011, nuestra provincia integra el lote de ocho distritos por encima de la media nacional y es el primero entre los distritos “grandes” (por encima de Buenos Aires y Santa Fe).

  • Se ha dicho con razón que las estadísticas son como las bikinis: muestran lo importante pero ocultan lo esencial. Ayer te contábamos que Argentina tiene niveles de venta de autos per cápita superiores a toda Latinoamérica y la debilitada España; hoy te mostramos la diversidad del mapa en sus 23 territorios (a los fines prácticos agrupamos CABA y Buenos Aires, ver tabla en ver la nota completa).
    Las provincias patagónicas, donde la nafta es muy barata, tienen ratios de venta de autos nuevos por habitante superiores a Alemania y Estados Unidos; en el otro extremo Santiago del Estero y Misiones se alejan considerablemente del promedio nacional.
    ¿Y Córdoba? Con 39 habitantes por cada vehículo nuevo que se vendió en 2011, nuestra provincia integra el lote de ocho distritos por encima de la media nacional y es el primero entre los distritos “grandes” (por encima de Buenos Aires y Santa Fe).