Nextled ahorra un 75% de iluminación promedio en industrias y vía pública y da otro paso: dota de inteligencia a los led

Que el futuro de la iluminación pasará por los led (Light Emitting Diode) es algo que ya empezamos a avizorar hace bastante (de hecho en la plaza cordobesa ya se ven semáforos led que forman parte de una campaña para remplazar 10 mil focos de los semáforos de la ciudad). 
Y con un consumo que crece en el segmento residencial, la gente de Nextled incursiona en la vía pública e industrial de la mano de la coreana LG: está armando su cadena de distribución en todo el país, con una producción en la actualidad de 400 equipos mensuales.
“Apuntamos a la iluminación por led de alta potencia llegando a los 2.000 wats y 90.000 lúmenes y con ahorros que rondan el 75%”, explica Alejandro Saló, gerente comercial de la empresa. Pero Nextled dio un paso más y dotó de inteligencia a los led. Con pruebas y testeos más que satisfactorios para la empresa, desarrollaron el software City Control (que muestra información de consumo) y City Management (soft de administración y control lumínico de una ciudad o empresa), ambos accesibles sin importar el lugar físico donde se esté. “Con este software, podés saber que se rompió una lámpara en determinado sector hasta que se dejaron luces encendidas”, finaliza Saló. Mirá una tabla comparativa de ahorro de consumo.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.