Nota Principal

Jue 14/04/2011

Muere el Capitalismo: llega la hora del Talentismo (Manpower anuncia la Era del Potencial Humano)

Puede sonar a “verso” de capacitadores y gerentes de recursos humanos, pero en la práctica es cada vez más palpable que el talento de un hombre (o una mujer) no sólo puede marcar el rumbo de una organización sino también hacer la diferencia con su competencia.
No sucedió de un día para otro, pero llega un momento en que los sucesivos cambios cuantitativos se convierten en un salto cualitativo y eso subraya Manpower al informar que “entramos en la Era del Potencial Humano”.
“En la actualidad el potencial humano se ha convertido en el principal agente de crecimiento económico y estamos transitando el cambio ideológico del “Capitalismo” hacia el “Talentismo”, ya que importa menos si los países y las compañías pueden acceder al capital que necesitan e importa más si pueden atraer el talento que necesitan para triunfar”, sostienen desde la empresa especializada en recursos humanos.
(Más sobre este tema y los “20 Cambios épicos hacia la Era del Potencial Humano” en nota completa).

  • Puede sonar a “verso” de capacitadores y gerentes de recursos humanos, pero en la práctica es cada vez más palpable que el talento de un hombre (o una mujer) no sólo puede marcar el rumbo de una organización sino también hacer la diferencia con su competencia.
    No sucedió de un día para otro, pero llega un momento en que los sucesivos cambios cuantitativos se convierten en un salto cualitativo y eso subraya Manpower al informar que “entramos en la Era del Potencial Humano”.
    “En la actualidad el potencial humano se ha convertido en el principal agente de crecimiento económico y estamos transitando el cambio ideológico del “Capitalismo” hacia el “Talentismo”, ya que importa menos si los países y las compañías pueden acceder al capital que necesitan e importa más si pueden atraer el talento que necesitan para triunfar”, sostienen desde la empresa especializada en recursos humanos.
    (Más sobre este tema y los “20 Cambios épicos hacia la Era del Potencial Humano” en nota completa).

Mié 13/04/2011

Carrió prometió mano dura al sistema financiero (en un auditorio del IAEF)

100% Lilita.  Frontal, contundente, en campaña:
Si hago un pacto con Moyano a la noche no puedo dormir y a la mañana me suicido… la política no me va a quebrar y la sociedad argentina no me va a quebrar”.
(No obstante sostiene que), Moyano ya es un problema menor, él se traga a sí mismo… vamos a tener que transformar el sindicalismo y eso lo sabré hacer: las mujeres no boxeamos, rodeamos y aniquilamos”.
En 2007 tuvieron que hacer fraude para que no entráramos en balotaje… en octubre próximo se gana.   (Y si eso ocurre) vamos a ser mucho más rigurosos con el sistema financiero”.
Para los periodistas, Elisa Carrió es una “máquina de tirar títulos” y no falló ayer en el pre-congreso del IAEF (Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas) en el Sheraton Córdoba donde abrió la ronda de presentaciones con su visión de la coyuntura (más sobre Lilita, el rabino Bergman y el panel de empresarios en nota completa).

  • 100% Lilita.  Frontal, contundente, en campaña:
    Si hago un pacto con Moyano a la noche no puedo dormir y a la mañana me suicido… la política no me va a quebrar y la sociedad argentina no me va a quebrar”.
    (No obstante sostiene que), Moyano ya es un problema menor, él se traga a sí mismo… vamos a tener que transformar el sindicalismo y eso lo sabré hacer: las mujeres no boxeamos, rodeamos y aniquilamos”.
    En 2007 tuvieron que hacer fraude para que no entráramos en balotaje… en octubre próximo se gana.   (Y si eso ocurre) vamos a ser mucho más rigurosos con el sistema financiero”.
    Para los periodistas, Elisa Carrió es una “máquina de tirar títulos” y no falló ayer en el pre-congreso del IAEF (Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas) en el Sheraton Córdoba donde abrió la ronda de presentaciones con su visión de la coyuntura (más sobre Lilita, el rabino Bergman y el panel de empresarios en nota completa).

Mar 12/04/2011

Gama lo hizo de nuevo: vendió 300 deptos de Terra Forte 2 en menos de un mes

Serán los años de experiencia en vender inmuebles con financiación propia, los productos que lanza o el tipo de compradores que atrae, pero lo cierto es que Gama "quema" sus stocks con mucha mayor rapidez que los emprendimientos de su competencia.
Al impacto que generó con Terra Forte cuando vendió 432 departamentos en 45 días, Gama suma ahora otro "golazo" con Terra Forte 2: sólo le quedan 15 departamentos de US$ 55.000 y en menos de un mes colocó 300 de las 455 unidades de este complejo donde recién empezó el movimiento de tierras.
“Es una excelente oportunidad para inversores; de hecho tenemos clientes que nos han comprado hasta 10 unidades”, explica Paola Campana, responsable de marketing de Gama.
¿El dato? Cuando comprás en este complejo, elegís el departamento que querés, la fecha de entrega y accedés al sistema pagando la primera cuota (sin anticipo).

  • Serán los años de experiencia en vender inmuebles con financiación propia, los productos que lanza o el tipo de compradores que atrae, pero lo cierto es que Gama "quema" sus stocks con mucha mayor rapidez que los emprendimientos de su competencia.
    Al impacto que generó con Terra Forte cuando vendió 432 departamentos en 45 días, Gama suma ahora otro "golazo" con Terra Forte 2: sólo le quedan 15 departamentos de US$ 55.000 y en menos de un mes colocó 300 de las 455 unidades de este complejo donde recién empezó el movimiento de tierras.
    “Es una excelente oportunidad para inversores; de hecho tenemos clientes que nos han comprado hasta 10 unidades”, explica Paola Campana, responsable de marketing de Gama.
    ¿El dato? Cuando comprás en este complejo, elegís el departamento que querés, la fecha de entrega y accedés al sistema pagando la primera cuota (sin anticipo).

Lun 11/04/2011

Antes de fin de año se lanzaría Distrito Aeropuerto (500 has. y capacidad para 100.000 personas)

Cuando los responsables del emprendimiento se reúnan hoy con las nuevas autoridades de la Secretaría de Desarrollo Urbano habrán concretado un paso decisivo en la definición del llamado Distrito Aeropuerto, un mega desarrollo residencial y comercial que se emplazará en un predio de más de 500 hectáreas en la zona del aeropuerto. De ese encuentro surgirá el proyecto que el Ejecutivo enviará al Concejo Deliberante para su aprobación, ya que requiere cambios en la normativa que pesa sobre esas tierras. El proyecto está pensado para albergar a más de 100.000 personas.

  • Cuando los responsables del emprendimiento se reúnan hoy con las nuevas autoridades de la Secretaría de Desarrollo Urbano habrán concretado un paso decisivo en la definición del llamado Distrito Aeropuerto, un mega desarrollo residencial y comercial que se emplazará en un predio de más de 500 hectáreas en la zona del aeropuerto. De ese encuentro surgirá el proyecto que el Ejecutivo enviará al Concejo Deliberante para su aprobación, ya que requiere cambios en la normativa que pesa sobre esas tierras. El proyecto está pensado para albergar a más de 100.000 personas.

Vie 08/04/2011

Las ventas de cocheras van bien; casas y lotes mal (el Índice Ceduc de febrero admite otras lecturas)

En un país que no se distingue precisamente por su abundancia informativa en materia estadística, todo esfuerzo por elaborar indicadores económicos es bienvenido. Pero a veces las estadísticas difieren de lo que se percibe en el mercado. Un poco de esto sucede con el Índice Ceduc, que refleja una caída del 15,1% en febrero en ventas de viviendas y lotes comparado con el semestre junio-noviembre de 2010, motivada especialmente por el retroceso (31,8% abajo) de las ventas de viviendas financiadas a largo plazo.
Las que salen airosas son las cocheras: se vendieron 45,2% más.

  • En un país que no se distingue precisamente por su abundancia informativa en materia estadística, todo esfuerzo por elaborar indicadores económicos es bienvenido. Pero a veces las estadísticas difieren de lo que se percibe en el mercado. Un poco de esto sucede con el Índice Ceduc, que refleja una caída del 15,1% en febrero en ventas de viviendas y lotes comparado con el semestre junio-noviembre de 2010, motivada especialmente por el retroceso (31,8% abajo) de las ventas de viviendas financiadas a largo plazo.
    Las que salen airosas son las cocheras: se vendieron 45,2% más.

Jue 07/04/2011

Contax compró Allus por US$ 200 millones: la historia de otra cordobesa que se vendió “bien”

Con la venta del 100% de sus acciones a la brasilera Contax, Allus se ganó un lugar en la lista de empresas cordobesas que pasaron a manos extranjeras dejando jugosos dividendos a sus dueños originales. La operación, cerrada por US$ 200 millones, potencia sinergia y abre la puerta a nuevos mercados y clientes, con la fortaleza de ahora poder brindar servicios en 3 idiomas: español, inglés y portugués.
Además, potencia las proyecciones de crecimiento de Allus (18% para 2011) y genera las condiciones para nuevos puestos de trabajo en Córdoba y en sus otros centros de operaciones en Perú y Colombia. El management local se mantiene, con José Romero Victorica a la cabeza (en la foto junto a Michel Sarkis, presidente de Contax).  

  • Con la venta del 100% de sus acciones a la brasilera Contax, Allus se ganó un lugar en la lista de empresas cordobesas que pasaron a manos extranjeras dejando jugosos dividendos a sus dueños originales. La operación, cerrada por US$ 200 millones, potencia sinergia y abre la puerta a nuevos mercados y clientes, con la fortaleza de ahora poder brindar servicios en 3 idiomas: español, inglés y portugués.
    Además, potencia las proyecciones de crecimiento de Allus (18% para 2011) y genera las condiciones para nuevos puestos de trabajo en Córdoba y en sus otros centros de operaciones en Perú y Colombia. El management local se mantiene, con José Romero Victorica a la cabeza (en la foto junto a Michel Sarkis, presidente de Contax).  

Mié 06/04/2011

Los jubilados provinciales le ganan a la inflación y 1 cada 4 ya paga Ganancias (¿escuchó Don Cosme?)

Si alguien piensa que la imagen típica de un jubilado es el personaje que caricaturiza Peiró en la tira Primer Mundo de La Voz del Interior, quizás debería revisar sus estereotipos.  Al menos si de pasivos provinciales se trata ya que el haber promedio del sistema provisional cordobés es de $ 4.695, 33% más de lo que era un año atrás, según datos de la Caja de Jubilaciones.
Así, los salarios de los pasivos cordobeses lograron ganarle a la inflación real anual estimada -en torno al 25%- y a sus pares nacionales, que recibieron un aumento promedio del 26,5% entre febrero de 2010 e igual mes de 2011. El blanqueo de sumas no remunerativas contribuyó a mejorar los salarios de los jubilados provinciales, haciendo que uno de cada 4 pague ganancias, cuando 4 años atrás sólo lo hacía el 11%.

  • Si alguien piensa que la imagen típica de un jubilado es el personaje que caricaturiza Peiró en la tira Primer Mundo de La Voz del Interior, quizás debería revisar sus estereotipos.  Al menos si de pasivos provinciales se trata ya que el haber promedio del sistema provisional cordobés es de $ 4.695, 33% más de lo que era un año atrás, según datos de la Caja de Jubilaciones.
    Así, los salarios de los pasivos cordobeses lograron ganarle a la inflación real anual estimada -en torno al 25%- y a sus pares nacionales, que recibieron un aumento promedio del 26,5% entre febrero de 2010 e igual mes de 2011. El blanqueo de sumas no remunerativas contribuyó a mejorar los salarios de los jubilados provinciales, haciendo que uno de cada 4 pague ganancias, cuando 4 años atrás sólo lo hacía el 11%.

Mar 05/04/2011

La telefonía fija no ha muerto: creció casi 3% en Córdoba (689.200 líneas de Telecom activas)

Si pensabas que el crecimiento de la telefonía celular y sus cada vez más complejos smartphones había decretado la lenta extinción de la vieja telefonía fija, te equivocás.
Aunque lejos de los ratios de crecimiento de otras tecnologías, lo cierto es que los usuarios finales de las viejas redes de cobre (y sus nuevas redes de fibra óptica) siguen en aumento: entre 2009 y 2010, la telefonía fija mostró un crecimiento del 2.4% en Córdoba (pasó de 673.000 líneas a 689.200), mientras que a nivel nacional el incremento fue del 1.16%, según datos de Telecom.
Esta prestadora se reparte junto a Telefónica el 89% del mercado nacional, pero es el operador que tiene un market share abrumador en la provincia.

  • Si pensabas que el crecimiento de la telefonía celular y sus cada vez más complejos smartphones había decretado la lenta extinción de la vieja telefonía fija, te equivocás.
    Aunque lejos de los ratios de crecimiento de otras tecnologías, lo cierto es que los usuarios finales de las viejas redes de cobre (y sus nuevas redes de fibra óptica) siguen en aumento: entre 2009 y 2010, la telefonía fija mostró un crecimiento del 2.4% en Córdoba (pasó de 673.000 líneas a 689.200), mientras que a nivel nacional el incremento fue del 1.16%, según datos de Telecom.
    Esta prestadora se reparte junto a Telefónica el 89% del mercado nacional, pero es el operador que tiene un market share abrumador en la provincia.

Lun 04/04/2011

Córdoba superó los 2.000.000 m2 autorizados y concentró 25% de permisos de edificación en 2010

Históricamente, Córdoba representa entre el 8 y el 10% de la actividad económica del país. Pero si se trata de la construcción, su peso en el mercado se duplica largamente.
Con 2.009.250 de m2 autorizados en 2010, nuestra provincia acaparó el 26% del total de permisos de edificación tramitados en todo el país (7.926.324 m2). La ciudad de Córdoba explicó el 19% de las autorizaciones, con 1.527.975 m2 (1.731.975 m2 si sumamos los m2 regularizados por la ordenanza 11636).
Carlos Paz fue el municipio cordobés más dinámico: creció 41% y se quedó con el 3% del total de m2 autorizados.

  • Históricamente, Córdoba representa entre el 8 y el 10% de la actividad económica del país. Pero si se trata de la construcción, su peso en el mercado se duplica largamente.
    Con 2.009.250 de m2 autorizados en 2010, nuestra provincia acaparó el 26% del total de permisos de edificación tramitados en todo el país (7.926.324 m2). La ciudad de Córdoba explicó el 19% de las autorizaciones, con 1.527.975 m2 (1.731.975 m2 si sumamos los m2 regularizados por la ordenanza 11636).
    Carlos Paz fue el municipio cordobés más dinámico: creció 41% y se quedó con el 3% del total de m2 autorizados.

Vie 01/04/2011

Córdoba tendrá un Eco Parque Industrial (80 hectáreas y una inversión de US$ 14 millones)

Con el desafío de montar un “ecosistema” industrial para albergar a empresas comprometidas con el medio ambiente, dos desarrollistas cordobesas -Brandolini & Asociados y Deinguidard Arquitectura y Desarrollos- se unieron para encarar el primer Eco Parque Industrial (Epic) del país (y el primer modelo en Latinoamérica).
“Hoy las industrias producen desechos y los tiran como pueden; con este proyecto queremos que las empresas piensen sus procesos en términos de desarrollo sustentable”, explica Raúl Deinguidard (en la foto junto a Néstor Brandolini).
El predio -unas 80 hectáreas ubicadas sobre la Ruta Nacional 19, al lado de la planta de Coca Cola (camino a Montecristo)- estará dividido en 220 lotes de 2.500 m2 y contempla en un futuro hasta un hotel y un centro comercial. 
¿La inversión? US$ 14 millones en cuatro años. (Más detalles de este eco parque haciendo clic en el título de la nota completa).

  • Con el desafío de montar un “ecosistema” industrial para albergar a empresas comprometidas con el medio ambiente, dos desarrollistas cordobesas -Brandolini & Asociados y Deinguidard Arquitectura y Desarrollos- se unieron para encarar el primer Eco Parque Industrial (Epic) del país (y el primer modelo en Latinoamérica).
    “Hoy las industrias producen desechos y los tiran como pueden; con este proyecto queremos que las empresas piensen sus procesos en términos de desarrollo sustentable”, explica Raúl Deinguidard (en la foto junto a Néstor Brandolini).
    El predio -unas 80 hectáreas ubicadas sobre la Ruta Nacional 19, al lado de la planta de Coca Cola (camino a Montecristo)- estará dividido en 220 lotes de 2.500 m2 y contempla en un futuro hasta un hotel y un centro comercial. 
    ¿La inversión? US$ 14 millones en cuatro años. (Más detalles de este eco parque haciendo clic en el título de la nota completa).

Jue 31/03/2011

Lapos Celular se afianza entre la venta directa y el delivery (quiere 10.000 móviles a fin de año)

A un año de su lanzamiento, el servicio ideado por Visa para comerciantes pegó un viraje y sorprendió a sus desarrolladores sumando adeptos en rubros como los sistemas de venta directa, la gastronomía con delivery y los trabajadores independientes.
“Aparecieron muchos segmentos nuevos como paseadores de perros, personal trainers o cerrajeros”, cuenta Claudio Magi, gerente de Red Lapos.
Pero el sistema de pago vía celular -que le ofrece a los comerciantes y cuentapropistas que no tienen terminales POS la posibilidad de hacer transacciones con sus teléfonos móviles- hoy cuenta también entre sus clientes a empresas de venta directa como Vanesa Durán, PSA, Essen, además de rubros de servicios como El Noble y Sushi para sus envíos vía delivery. 
Lapos Celular cuenta con 4.000 teléfonos activos a nivel país y proyecta cerrar el año con 10.000 unidades adheridas a este aplicativo. (Más sobre este sistema que además te manda el comprobante de pago a tu celular, en ver la nota completa).

  • A un año de su lanzamiento, el servicio ideado por Visa para comerciantes pegó un viraje y sorprendió a sus desarrolladores sumando adeptos en rubros como los sistemas de venta directa, la gastronomía con delivery y los trabajadores independientes.
    “Aparecieron muchos segmentos nuevos como paseadores de perros, personal trainers o cerrajeros”, cuenta Claudio Magi, gerente de Red Lapos.
    Pero el sistema de pago vía celular -que le ofrece a los comerciantes y cuentapropistas que no tienen terminales POS la posibilidad de hacer transacciones con sus teléfonos móviles- hoy cuenta también entre sus clientes a empresas de venta directa como Vanesa Durán, PSA, Essen, además de rubros de servicios como El Noble y Sushi para sus envíos vía delivery. 
    Lapos Celular cuenta con 4.000 teléfonos activos a nivel país y proyecta cerrar el año con 10.000 unidades adheridas a este aplicativo. (Más sobre este sistema que además te manda el comprobante de pago a tu celular, en ver la nota completa).

Mar 29/03/2011

Dinosaurio pone en el mercado unos 400 deptos financiados a 10 años (Córdoba caso único)

Departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios financiados en 120 cuotas fijas y en dólares es lo que ofrece Grupo Dinosaurio, la última de las desarrollistas “grandes” que se sumó al auge de los sistemas de comercialización a largo plazo. Con cuotas mensuales que van desde los US$ 788 hasta los US$ 1.965 para un departamento de 1 dormitorio, la empresa de “Tati” Bugliotti volcará al mercado 420 unidades ubicadas en sus 4 emprendimientos en venta: Residencia Universitaria, Sagrada Familia, Autopista Carlos Paz y Torre VII. Con Dinosaurio, ya son 7 las desarrollistas-financieras en Córdoba, un caso único en esta materia en el país. ¿Quién sigue? (Más haciendo clic en el título de la nota).

  • Departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios financiados en 120 cuotas fijas y en dólares es lo que ofrece Grupo Dinosaurio, la última de las desarrollistas “grandes” que se sumó al auge de los sistemas de comercialización a largo plazo. Con cuotas mensuales que van desde los US$ 788 hasta los US$ 1.965 para un departamento de 1 dormitorio, la empresa de “Tati” Bugliotti volcará al mercado 420 unidades ubicadas en sus 4 emprendimientos en venta: Residencia Universitaria, Sagrada Familia, Autopista Carlos Paz y Torre VII. Con Dinosaurio, ya son 7 las desarrollistas-financieras en Córdoba, un caso único en esta materia en el país. ¿Quién sigue? (Más haciendo clic en el título de la nota).