Pleno empleo: no se consiguen choferes de taxis (y se aceptan empleados con antecedentes penales)

Hace unos años atrás muchos creerían que $ 3.500 por mes por un trabajo de 12 horas era un salario razonable.  Pero la realidad (¡y los precios!) se mueve y hoy los dueños de taxis no encuentran choferes, situación que se agravó en los últimos meses. Resultado: autos parados o se ven obligados a tomar gente con antecedentes penales, para lo cual la Municipalidad debe otorgar un permiso especial.
Si bien esta última opción no es la más común, no deja de ser grave ya que se trata de un transporte público.
Desde los permisionarios -que pujan por un aumento tarifario- se explica que los salarios para los taxistas (entre el 30 y 35% de la recaudación de su turno) no son lo suficientemente atractivos, aunque la posibilidad de sufrir un accidente o un hecho de inseguridad también conspiran contra las posibilidades de encontrar personal para manejar los taxis.

En el diverso mundo de los taxistas, algunas divisiones clásicas son:

- Los dueños de una chapa que no trabajan la unidad y tienen dos "peones" (uno por cada turno); explotan el negocio -literalmente- cambiando el auto muy seguido y "renegando" con los empleados (que nunca fueron "fáciles).
- Los dueños de una chapa que trabajan la unidad un turno (de 6 a 18, por ejemplo) y contratan un empleado para el otro turno.  Reniegan menos, tienen su propio "sueldo" y la rentabilidad del otro turno.  El negocio da...
- Los dueños que no quieren renegar, trabajan sólo ellos la unidad y se conforman con un buen sueldito que -siendo organizado- alcanza para cambiar la unidad si se es cuidadoso. 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.