¿Tu Empresa tiene oxitocina? (la clave de la construcción de relaciones sólidas con tus clientes)

Lejos de despersonalizarse, las marcas se han humanizado. O mejor dicho: las marcas más exitosas se han humanizado. O al revés: una marca exitosa tiene que tener virtudes "humanas" como generar confianza y no defraudar sus promesas. 
En los seres humanos la hormona que facilita e incrementa la confianza en los demás es la oxitocina e, inspirados en esa analogía- ahora los marketineros se concentran en la forma de que las marcas liberen ese humor capaz -no sólo de atraer una vez- sino de enamorar en el tiempo a sus clientes.
Claro que este camino no es para todos: muchas empresas optarán por el camino inmediato de subir sus productos a sistemas y cadenas de descuentos buscando amores fugaces y de oportunidad.
"Pensar las marcas desde la perspectiva del nuevo milenio implica pensar en relaciones que superen el mercantilismo utilitario", sostiene Marcelo Ghio, autor de Oxitobrands, el libro que habla de las "marcas humanos para un mercado emocional".
(Más sobre el tema que se debatió en la reciente conferncia Wom - Por qué compramos lo que compramos en nota completa).

- Está claro que Starbucks no vende solamente café sino -fundamentalmente- una experiencia diferente.
- Una marca no es un logo, no es un producto y tampoco una imagen corporativa.  Es la promesa de experiencia única.
- Una oxitobrand es una fuente de valor.  Lo que significa asegurar ganancias de forma sostenida.
- Todas las oxitobrands son marcas.  Pero no todas las marcas son oxitobrands. Confianza, lealtad, inspiración, afecto, positivismo y humanidad son las condiciones de base.
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.