Workation, coliving y room office: qué son y sus chances de sobrevivir la pandemia (16% no quiere volver más a la oficina)

El trabajo remoto se convirtió en un boom a partir de la llegada del coronavirus, tanto que se habla de que esta modalidad llegó para quedarse. La consultora McKinsey estima que un 20% de la fuerza laboral en países desarrollados podrá continuar trabajando desde sus hogares de 3 a 5 días por semana. Algunos datos más, a continuación. 

El teletrabajo además impulsó nuevas tendencias que están creciendo alrededor del mundo, como el "workation", el "coliving" y el "room office" (rentar habitaciones de hotel por horas, días o semanas para trabajar desde allí). 
 

  • Workation: resulta de una combinación de trabajo más vacaciones. En lugar de tener algunas semanas de vacaciones al año, cada vez más personas optan por viajar más tiempo y trabajar de forma remota, viviendo una experiencia diferente.
  • Coliving: una modalidad que nació en San Francisco, Estados Unidos: se trata de teletrabajar y compartir el espacio de trabajo con otras personas, alquilando espacios de forma temporal en edificios u hoteles.
  • Room office: se trata de rentar habitaciones totalmente equipadas en hoteles por horas, días o semanas para trabajar desde allí, con la ventaja de contar con amplios servicios.

Una encuesta mundial realizada a 3.000 empleados por Global MarketPlace Analytics, arroja como resultado que el 77% de los trabajadores se sienten completamente productivos trabajando desde su casa, demostrando satisfacción con esta flexibilidad, un atributo de valor para las personas. 

El 68% de los trabajadores a nivel mundial dice tener mucho éxito trabajando bajo la modalidad de teletrabajo, y el 69% afirma no haber trabajado de esta forma, regularmente, antes de la pandemia de COVID-19. 

Un 72% de los trabajadores de oficina dice tener los recursos que necesitan para tener éxito trabajando desde sus casas, y afirman que este se incrementa cuando tienen las herramientas, las habilidades, los recursos necesarios y un buen espacio para trabajar. 

Y si hablamos de los altos mandos, el 70% de los gerentes reporta los mismos o mejores resultados, y demuestran estar satisfechos con el desempeño laboral de sus empleados. Sin embargo, las habilidades de administración remota y colaboración, destacan, deberían ser un foco de mejora. 

El 16% de los trabajadores encuestados a nivel mundial quiere despedirse de la oficina para siempre, pero la mayoría prefiere un poco de cada modalidad de trabajo (presencial y remota).

Como último resultado arrojado por la encuesta, un 76% de los empleados globales desean seguir trabajando desde casa, prefiriendo hacerlo 2 días a la semana.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.