Dime cuánto ganas y te diré si vivís como un gerente: en cuánto quedó la Canasta del Profesional Ejecutivo

El valor de la CPE quedó en $ 7.481.874, teniendo en cuenta que son consumos con valores para CABA.

Image description


La inflación mensual en la Canasta del Profesional Ejecutivo (CPE) en junio de 2025 volvió a ubicarse por debajo del 2% por tercer mes consecutivo con un registró de 1,9%. La variación interanual continúa cayendo en picada y se ubicó en 38,5% cuando un año atrás estaba en 270%. En el primer semestre del año la CPE acumula una suba de 13,3% lo cual equivale a un 28,4% anual.

El costo de la CPE en dólares  aumentó 0,7% contra mayo y se ubicó en US$6.268. Con relación a junio de 2024, el costo de la CPE en dólares ascendió 51,6%. En 2024 el costo en dólares de la CPE fue en promedio de US$4.533, mientras que, en 2023 el promedio fue US$2.893.

La CPE evalúa el costo de una canasta de consumo representativa para el grupo familiar de un profesional ejecutivo, residente en el área metropolitana del Gran Buenos Aires, cuyo nivel mensual de gasto llegó $7.481.874 en el último mes. El relevamiento de la CPE comienza en marzo de 2008 con un valor de $11.787.

Destacados:

La CPE registró un aumento de 1,9% mensual y 38,5% interanual.

  • En el corriente año la CPE acumula una suba de 13,3%.

  • El valor en pesos de la CPE alcanzó los $ 7.481.874.

  • El capítulo de Vivienda y servicios básicos tuvo la mayor variación mensual con un alza de 3,0%.

  • Indumentaria fue el capítulo que menos aumentó en el mes con una variación de 0,4%.

  • El capítulo de Educación tuvo la mayor variación interanual con un alza de 62,9%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.