La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

En Mamá Baker, todo se elabora de manera artesanal y abundante: desde las masas sin gluten hasta los toppings florales. “Todo lo que ofrecemos está basado en materia prima agroecológica, orgánica, integral, vegana, sin gluten y de origen vegetal”, explica Vanesa, fundadora del proyecto. Carla, por su parte, se encarga de la gestión administrativa y comercial.

Desde su casa productiva en Salsipuedes, Vanesa y Carla elaboran unas 500 unidades de alfajores por semana como base de producción regular. Pero ese número puede escalar fácilmente cuando se preparan para ferias, festivales o eventos especiales. Cada alfajor, que pesa entre 100 y 140 gramos, es elaborado de forma artesanal, sin conservantes, con ingredientes agroecológicos y fermentos naturales.

Los alfajores incluyen opciones como el chocobomba (uno de los más vendidos), el de remolacha con colorante natural, y una versión reversionada del alfajor crocante de maní. En total, ofrecen más de 20 variedades. Además de alfajores, preparan tarta, brownies y más. 

Alfajores que nutren: flores comestibles, colorantes naturales y producción a conciencia

El proceso productivo es meticuloso: cada pieza lleva varias etapas de elaboración, y todo está hecho a mano por ellas. Cabe aclarar que ambas viven y se dedican 100% a Mamá Baker. Incluso la decoración: en 2023 invirtieron en crear una huerta con flores comestibles libres de agroquímicos, que hoy forman parte de sus productos. “Contratamos a una jardinera de la zona para que nos ayudara a armar el espacio, y desde entonces decoramos con flores frescas cosechadas en casa”, cuentan.

Los precios reflejan esa elaboración: los alfajores cuestan entre $ 3.800 y $ 6.000, mientras que las porciones de tortas rondan entre $ 5.000 y $ 8.000. “Con un alfajor de 140 g podés tener varias porciones. No es lo mismo que uno de kiosco: aporta nutrición, saciedad y está pensado como un alimento completo”, explican.

Envíos, talleres y lo que se viene

Por ahora, la producción se realiza en su espacio de Salsipuedes, pero hacen envíos semanales a Córdoba Capital, Mendiolaza y Villa Allende. También participan en ferias y festivales. Debido a la creciente demanda desde otras provincias, están trabajando en la logística para poder enviar sus productos a todo el país.

¿Reventa? Por ahora, no. “No logramos que quien revende pueda transmitir el verdadero valor del producto. No es solo un alfajor vegano, sino un alimento que aporta beneficios reales. Necesitamos que quien lo ofrezca pueda comunicar eso”, aclaran.

Mientras tanto, Mamá Baker se prepara para lanzar su primer taller online de pastelería basada en plantas, que surge de una edición presencial que tuvo gran recepción. “Nos lo siguen pidiendo desde otros puntos del país. Estoy por grabar la primera parte para que más personas puedan acceder y aprender desde casa”, adelanta Vanesa.

Además, todos los sábados dicen presente en la Feria Agroecológica de Villa Allende, donde quienes se acercan pueden degustar y comprar sus productos. Pero Mamá Baker va mucho más allá de lo que se ve en la mesa: “No hacemos moda, hacemos la pastelería del futuro”, resumen, convencidas de que están construyendo una comunidad en torno a la alimentación consciente.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.