La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

En Mamá Baker, todo se elabora de manera artesanal y abundante: desde las masas sin gluten hasta los toppings florales. “Todo lo que ofrecemos está basado en materia prima agroecológica, orgánica, integral, vegana, sin gluten y de origen vegetal”, explica Vanesa, fundadora del proyecto. Carla, por su parte, se encarga de la gestión administrativa y comercial.

Desde su casa productiva en Salsipuedes, Vanesa y Carla elaboran unas 500 unidades de alfajores por semana como base de producción regular. Pero ese número puede escalar fácilmente cuando se preparan para ferias, festivales o eventos especiales. Cada alfajor, que pesa entre 100 y 140 gramos, es elaborado de forma artesanal, sin conservantes, con ingredientes agroecológicos y fermentos naturales.

Los alfajores incluyen opciones como el chocobomba (uno de los más vendidos), el de remolacha con colorante natural, y una versión reversionada del alfajor crocante de maní. En total, ofrecen más de 20 variedades. Además de alfajores, preparan tarta, brownies y más. 

Alfajores que nutren: flores comestibles, colorantes naturales y producción a conciencia

El proceso productivo es meticuloso: cada pieza lleva varias etapas de elaboración, y todo está hecho a mano por ellas. Cabe aclarar que ambas viven y se dedican 100% a Mamá Baker. Incluso la decoración: en 2023 invirtieron en crear una huerta con flores comestibles libres de agroquímicos, que hoy forman parte de sus productos. “Contratamos a una jardinera de la zona para que nos ayudara a armar el espacio, y desde entonces decoramos con flores frescas cosechadas en casa”, cuentan.

Los precios reflejan esa elaboración: los alfajores cuestan entre $ 3.800 y $ 6.000, mientras que las porciones de tortas rondan entre $ 5.000 y $ 8.000. “Con un alfajor de 140 g podés tener varias porciones. No es lo mismo que uno de kiosco: aporta nutrición, saciedad y está pensado como un alimento completo”, explican.

Envíos, talleres y lo que se viene

Por ahora, la producción se realiza en su espacio de Salsipuedes, pero hacen envíos semanales a Córdoba Capital, Mendiolaza y Villa Allende. También participan en ferias y festivales. Debido a la creciente demanda desde otras provincias, están trabajando en la logística para poder enviar sus productos a todo el país.

¿Reventa? Por ahora, no. “No logramos que quien revende pueda transmitir el verdadero valor del producto. No es solo un alfajor vegano, sino un alimento que aporta beneficios reales. Necesitamos que quien lo ofrezca pueda comunicar eso”, aclaran.

Mientras tanto, Mamá Baker se prepara para lanzar su primer taller online de pastelería basada en plantas, que surge de una edición presencial que tuvo gran recepción. “Nos lo siguen pidiendo desde otros puntos del país. Estoy por grabar la primera parte para que más personas puedan acceder y aprender desde casa”, adelanta Vanesa.

Además, todos los sábados dicen presente en la Feria Agroecológica de Villa Allende, donde quienes se acercan pueden degustar y comprar sus productos. Pero Mamá Baker va mucho más allá de lo que se ve en la mesa: “No hacemos moda, hacemos la pastelería del futuro”, resumen, convencidas de que están construyendo una comunidad en torno a la alimentación consciente.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.